Etiqueta: portabilidad numerica

  • La Portabilidad numérica llegará a Uruguay en octubre 2021

    La Portabilidad numérica llegará a Uruguay en octubre 2021

    El 19 de enero fue firmado el decreto perteneciente a un artículo de la LUC que establece el derecho a los usuarios a realizar la portabilidad numérica.

    Al final de este artículo es adjunto el decreto mencionado con la fuente.

    ¿Qué es la portabilidad numérica?

    La portabilidad numérica es una funcionalidad que permite conservar el número de teléfono cuando se cambia de compañía telefónica.

    Esto fomenta la competencia entre los proveedores de servicios de telecomunicaciones lo que resultará en mejores tarifas para los usuarios.

    ¿Cómo funciona?

    Afortunadamente este proceso es muy sencillo donde únicamente se deberá realizar la solicitud de portabilidad con la compañía a la que deseamos pasarnos y luego el ABD (Administrador de la Base de Datos) validará la solicitud.

    Cuando el ABD acepta la solicitud la enviará a la empresa que pierde el cliente y a la empresa que lo recibe.

    Restricciones

    Hay ciertas limitaciones a la hora de realizar la portabilidad y son las siguientes:

    • Tener solicitudes en trámite pendiente del mismo número.
    • Haber superado las tres solicitudes exitosas en el año.
    • Haber portado el número hace treinta días.

    En caso de cumplirse alguna de estas limitaciones se rechazará la solicitud de portabilidad.

    Precio

    La empresa que recibe al usuario podrá cobrar un precio por el servicio de portabilidad numérica correspondiente a los costos de operación y administración derivados del proceso de portación.

    URSEC se encargará de fijar un precio máximo para esta acción, por lo cual no sería un trámite costoso, se aclara que no podrán ser trasladados a usuarios gastos de adecuación de las redes y de los sistemas para implementar la portabilidad numérica en sí.

    Implementación

    A partir del 5 de febrero se pondrá en marcha el proceso y para el 30 de junio comenzarán las pruebas, capacitación y validación.

    A partir del 1 de octubre de 2021 quedará activo el servicio de portabilidad numérica.

    Fuente y documento: Subrayado

    En nuestra página estaremos actualizando toda la información sobre la portación en Uruguay.

    Decreto Portabilidad Numérica by SubrayadoHD

  • Portabilidad Numérica en Uruguay: qué implica y como nos afecta

    Portabilidad Numérica en Uruguay: qué implica y como nos afecta

    El próximo 1 de marzo de 2020, se realizará una transición de gobierno en nuestro país, y en la LUC (Ley de Urgente Consideración) de este, vemos un apartado que nos llama bastante la atención, haciéndose referencia a la Portabilidad Numérica en Uruguay.

    Concretamente, en la sección X, capítulo II, páginas 253 a 255 lo encontramos. Si lo desean, acá la pueden leer: Ley de Urgente Consideración

    ¿Que es la Portabilidad Numérica?

    portabilidad numerica uruguay

    La portabilidad numérica es la posibilidad de, cambiar nuestra compañía telefónica manteniendo nuestro número de celular.

    Como bien sabemos, actualmente las 3 operadoras que trabajan en el país, tienen sus prefijos propios de numeración:

    • Antel 099, 098 y 091.
    • Movistar 093, 094 y 095.
    • Claro 096 y 097.

    Aplicado a Uruguay, esto significa que podremos por ejemplo, añadirnos a un contrato de Claro, y usar sus servicios de voz y datos, manteniendo nuestro número actual de Antel (099, 098, 091).

    Este servicio no es nuevo a nivel internacional, ya se ve en muchos países desde inicios de los años 2000, y ya se encuentra activo hace años en nuestros países vecinos Argentina, Brasil, y muchos otros de la región. Les adjuntamos un listado completo de la Wikipedia con todos los países incluídos.

    ¿Como nos afecta?

    Este servicio realmente es muy beneficioso para los clientes, ya que, como ahora no contamos con la obligación de seguir con nuestra operadora si queremos mantener nuestro número, si otra compañía nos ofrece beneficios similares a un precio más bajo, no hay ningún sacrificio en hacer la transición, lo cual fomenta la competitividad, y seguramente hará que los precios de los contratos y servicios móviles baje.

    Por citar un ejemplo, ahora mismo, Claro se encuentra ofreciendo descuentos del 60% a nuevos contratos durante 12 meses, por lo cuál, si queremos aprovechar una vez esté vigente esta función, es una buena alternativa, ya que son precios muy ajustados para lo que solemos ver en Uruguay, una gran oferta para aprovechar.

    planes claro uruguay

    Si les interesa leer más sobre como funciona el servicio de las operadoras, les dejamos nuestra nota de Cuales son las bandas de red de Uruguay.

    En resumen, Antel y Claro (al menos en 4G) operan en las mismas bandas, por lo tanto, si su teléfono traído de afuera es compatible con Antel 4G, también seguramente lo sea con Claro 4G. En Movistar es un caso distinto ya que opera en diferentes bandas, si van a comprar un teléfono de afuera, o ya tienen uno y quieren cambiarse a esa compañía, les recomiendo que las revisen.

    ¿Cuando estará vigente?

    Citamos del documento: «La portabilidad numérica se implementará, de conformidad con el cronograma que, para tal fin, elabore la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC). A tales efectos, dicha entidad deberá conformar un Comité de Portabilidad Numérica dentro de los sesenta días de promulgada la presente ley. «

    Es una transición que no es tan rápida, ya que presenta ciertos cargos para las operadoras, por lo cual si bien no estará vigente de un día para otro, es bueno saber que se llevará a cabo en nuestro país, estimamos que a mediados de 2020 ya encontraremos ofertas en operadoras con campañas centradas en la portabilidad numérica y la captación de nuevos clientes.


    ¿Qué te parece esta inclusión?, ¿tenías algún plan de cambiar de operadora?, ¡respondemos sus comentarios!