No importa cuando leas esto, no importa cuando te lo cuenten, se viene un nuevo Xiaomi, pero este seguramente te va a interesar: sí, es el esperado Xiaomi Mi Mix 4 (nombre provisorio).
El Xiaomi Mi Mix 4 y su carga revolucionaria
El año pasado con el Mi 10 Ultra Xiaomi revolucionó la carga en sus dispositivos, aunque luego no la aplicaron en el flagship Mi 11 (el cual cuenta con una carga rápida de 55W).
Cuando fue lanzado este terminal la carga rápida era de 120W, pero para el Xiaomi Mi Mix 4 la misma llegará a los 200W (carga combinada, es decir cableada + inalámbrica + inalámbrica inversa).
Desconocemos si incluirán dentro del empaque dicho cargador, pero lo cierto es que impresiona como está subiendo la capacidad de carga de los terminales año a año. De hecho, 200w ya se asemeja a lo que sería una fuente para algunas laptops.
Al terminal lo veremos este mismo año
Según la información que se está manejando actualmente este terminal se conocerá en la segunda mitad de este año.
Se comenta que además incorporará una cámara frontal oculta bajo la pantalla.
Lo cierto es que ya hace tiempo no tenemos un nuevo Mi Mix (salvando a el ‘Alpha‘, que no se ha producido en masa) y sería bueno ver como una línea de smartphones tan interesante puede llegar a sorprendernos.
Por suerte parece que el año es este y se esperan filtraciones masivas en las próximas semanas, como ocurre siempre.
Los ‘Mix’ de Xiaomi: Diferentes, arriesgados, premium
El CEO de Xiaomi hace no mucho tiempo atrás había mencionado en una entrevista que los ‘Mi Mix’ pasarían a ser terminales de lo más exclusivo y premium dentro de su marca.
No nos sorprendería nada que este Mix 4 sea un aperitivo del probable Mi Fold, el primer dispositivo plegable de la empresa asiática.
Los ‘Mix’ tienen un largo historial de éxitos y merecidos elogios, el primer ‘Mix’ irrumpió con su diseño diferente, el segundo ‘Mix’ perfeccionó lo antes visto y el tercero se trató de un terminal deslizable muy interesante.
Esperamos que este nuevo ‘Mix‘ nos sorprenda de igual o mayor forma de la cual nos han sorprendido los anteriores en sus momentos de gloria.
Hay una tendencia actual con algunos fabricantes de terminales que no nos está agradando demasiado, esa tendencia es que poco a poco empezamos a ver la ausencia de sensores telefoto.
En esta nota de opinión hablaremos de ello, ¿le estaremos diciendo adiós lentamente a estos sensores?
El sensor telefoto: el gran ausente de muchos gama alta
Se nos vienen a la mente 4 o 5 gama alta actuales o futuros los cuales no incluyen o incluirán este sensor.
Podemos hablar del Xiaomi Mi 11, a la espera de que el ‘Pro’ y el ‘Ultra’ lo equipen, ojalá nos escuchen.
Del futuro OnePlus sabemos que a pesar de su asociación con Hasselblad el OnePlus 9 vendrá sin este sensor.
En fin, de muchos modelos más, de gama media, media premium y gama alta que optan por incluir un sensor macro o ‘telemacro’ con zoom pero con escasa capacidad de utilidad en escenarios reales.
¿Qué está pasando?
Sensor telefoto ausente en el OnePlus 9
No sabemos realmente si es por un tema de costos o hay otro motivo, pero desde que los sensores principales de los terminales han empezado a ‘crecer’ en resolución (los famosos megapíxeles) notamos que el sensor telefotoya no importa tanto como antes.
Sinceramente nos parece más útil que apuesten a un sensor periscópico en la gama alta y en la media premium a un telefoto que apostar a meter cámaras macro o de profundidad.
Pero nosotros solo opinamos, no sabemos que sucede, pero ojalá este sensor (tan útil como verán a continuación) no desaparezca en el futuro.
El uso del sensor telefoto
Zoom x80 Galaxy S21 Ultra (Cámara periscopio x10)
Zoom x30 (máximo) S21+ (Cámara de 64MP)
El sensor telefoto es útil para acercar objetos, con él podemos lograr mayor detalle en tomas lejanas
Punto inicial
Pero eso podemos hacerlo más adelante, la idea acá es (como si de un reclamo se tratase) de que no quiten por quitar este tan necesario sensor.
Pero, veremos que sucede, por ahora este tipo de sensores está empezando a ser poco utilizado y eso no nos gusta, pero veremos como evoluciona la tecnología.
Quizá eventualmente sí los sensores de altos MP los podrían reemplazar pero con la tecnología actual parece no dar los mismos resultados (y los fabricantes lo saben)
Ahora es tu turno ¿le sacás o sacaste provecho al telefoto?
Xiaomi nos dio una lección de buenos gamas medias con precios interesantes y grandes especificaciones, los gama alta como los Redmi K40 también están dando de que hablar.
Pero lo cierto es que siguen confundiéndonos con los nombres de sus modelos.
Redmi K40 global = POCO F3
Redmi K40
Ya está prácticamente confirmado que el Redmi K40 para los mercados internacionales se denominará POCO F3 y tiene todo el sentido del mundo.
Un gran dispositivo de gama alta que solo peca en la cámara, la cual es de 48 MP.
Se espera su lanzamiento para abril.
Nuevos rumores hablan de un POCO F3 Pro y un Mi 11i
Empecemos por el POCO, el Redmi K40 Pro sería el POCO F3 Pro, lo cual tiene todo el sentido del mundo.
Ahora bien, el Redmi K40 Pro+ no será un POCO F3 Ultra o Pro+ sino un integrante de la familia Mi 11, el Mi 11i.
Esto lo decimos porque según un miembro de XDA ha accedido a compilaciones de software que demuestran lo que estamos diciéndoles más arriba.
Si quieren más confusión tenemos algo para decirles, el K40 Pro será renombrado en India como Xiaomi Mi 11X Pro, mientras que el K40 normal como Mi 11X.
Ahora bien, visto todo esto, podemos decir que dependiendo del costo estos Redmi con marca POCO o Xiaomi sí serán lanzados fuera de China, lo cual siempre es algo que aplaudimos.
POCO se enfoca en potencia, mientras que Xiaomi al parecer en el apartado fotográfico
Luego de ver todo esto podemos sacar una conclusión, POCO seguirá enfocándose en ser el flagship killer por excelencia aunque dejando a un lado la potencia gráfica.
Mientras que Xiaomi ofrecerá una variante con un gran apartado fotográfico, con su archiconocido sensor de 108MP.
Veremos que acontece, nos quedan días o quizá un mes más para conocer estos dispositivos y saber si finalmente los llamarán así o de otra forma, aunque más allá de todo eso lo importante es el precio.
La rompieron, no hay otra palabra, Xiaomi volvió a darnos una lección de cómo hacer gamas medias interesantes y a precios contenidos, como lo que pasó con los Redmi Note 10.
Xiaomi la rompió con sus Redmi Note 10 por los siguientes motivos
Podemos decir que quizá algunos esperaban un procesador más ‘actual’ como el Snapdragon 750G y conectividad 5G. Pero eso sin duda haría que (a nuestro juicio innecesariamente) subieran los precios y Xiaomi (o Redmi) han hecho lo mejor posible para equiparar prestaciones con precios.
Contamos con un diseño de gama alta, al menos en lo que pudimos apreciar, ya vendrán las reviews que confirmarán las ‘sensaciones en mano’ y cómo se sienten los materiales.
Además del tema ‘es un teléfono que parece premium‘ Xiaomi ha hecho bien varias cosas que nos dejaron sorprendidos.
Acá va el recuento de ellas:
Procesador mejorado (versión Pro), si bien quizá para muchos este procesador (Snapdragon 732) no es precisamente un salto grande en cuanto a rendimiento respecto al SD 720. Lo cierto es que no es un mal procesador, para nada.
Pantalla, la pantalla AMOLED así sea a 60 Hz es todo un acierto, al fin los fabricantes entendieron que no queremos paneles IPS LCD por más que la frecuencia de este sea a 120 Hz.
Batería con carga rápida: Una batería de 5020 mAh es algo que agradecemos mucho, encima incluyen un cargador de 33W en los Redmi Note 10 y 10 Pro, otro gol.
Buenas opciones de memoria, almacenamiento UFS y seguimos con expansión microSD.
Y todo lo bueno de los Redmi Note, doble SIM, infrarrojos, jack de 3.5mm.
Unos terminales que de verdad ponen a sus rivales en un terreno difícil
En estos días conoceremos los nuevos Realme 8 y Realme 8 Pro, de los cuales (según la información filtrada) poseen una línea continuista respecto a los Realme 7.
Pero como solo conocemos datos filtrados, debemos esperar, aunque podemos asegurarles que en esta ocasión Xiaomi (o Redmi) han logrado dejarnos con la boca abierta.
Estos terminales (como informáramos previamente) estarán llegando a Uruguay a fines de marzo o principios de abril.
Bien Xiaomi, así nos gusta, gamas medias premium a precios de gama media, este es el camino.
Samsung y DJ Sanata se unieron en una presentación especial vía streaming para presentar a los fanáticos de la marca los nuevos Galaxy S21 5G, Galaxy S21+ 5G, y Galaxy S21 Ultra 5G en Uruguay.
Samsung Galaxy S21 5G ya se encuentra disponible en Uruguay para hacer de cada día uno épico y lo celebró el pasado jueves 25 de febrero junto a Justicia Infinita y DJ Sanata a través de una transmisión de dos horas desde Sala Magnolio que fue seguida en streaming por un promedio de 5.000 personas.
Un evento pensado para fans de los S21
Durante la transmisión del programa hubo espacios especiales en los que el público pudo participar a través de las redes, así como conversaciones con influencers, datos para profundizar sobre las diferentes características de estos dispositivos, y claro, un momento épico de música con DJ Sanata al cierre del evento. Como si fuera poco, se agotaron las ventas con beneficios para los primeros compradores de la línea S21, que recibieron algunos una Smart TV 50” 2020 Crystal UHD 4K y otros una Torre de sonido Samsung Dolby Digital 2.0 300W 2020.
“Presentamos tres nuevos dispositivos listos para la nueva generación de telecomunicaciones porque estamos convencidos de que la innovación habilita nuevas oportunidades, ayuda derribar barreras y a progresar.”, sostiene Bruno Drobeta, Director Senior de Samsung Electronics para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Samsung Galaxy S21 Series 5G supera los límites de la fotografía y lleva a la aplicación de la inteligencia artificial a un nuevo nivel, haciendo de cada momento que vivimos, uno realmente épico.”
Cámaras legendarias
Galaxy S21 5G y Galaxy S21+ 5G continúan el legado legendario de cámaras de Samsung con mejoras de nivel profesional e innovaciones de video que permiten a los usuarios de todos los niveles de habilidades obtener la mejor toma.
La función Snap 8K mejorada permite capturar imágenes nítidas de las grabaciones de video en 8K; incluso en situaciones rápidas o dinámicas, el metraje será fluido con la función de video Super Steady, con 60 fps mejorados.
La nueva función de Modo Director permite ver, cambiar y seleccionar la mejor toma para el que usuario pueda contar su historia de la mejor forma.
Galaxy S21 Ultra 5G tiene una cámara trasera cuádruple que cuenta con un actualizado sensor profesional de 108MP, desde el cual se puede capturar fotos HDR de 12 bits con datos de colores 64 veces más brillantes y un rango dinámico tres veces más amplio. Por primera vez en un dispositivo Galaxy, se puede disparar en 4K a 60fps en todos los lentes, para que se pueda cambiar a una perspectiva diferente con la misma calidad.
Además, con la opción de archivo RAW de 12 bits, el usuario podrá editar hasta el último detalle de sus fotos. Samsung Galaxy S21 Series 5G ofrece un rendimiento de próxima generación y se conecta sin problemas al ecosistema Galaxy para brindar más flexibilidad y practicidad a su rutina diaria.
Cuenta con el último y más avanzado procesador premium 5G que ofrece, entre otros beneficios, un ahorro de energía de hasta 20% y un rendimiento general un 10% más alto que su predecesor.
Listos para la conectividad 5G
La serie Galaxy S21 es también una de las primeras habilitadas para tecnología 5G, una vez que la misma esté disponible.
Presenta un diseño llamativo y completamente nuevo.
El icónico diseño de cámara Contour Cutse integra a la perfección en el marco del dispositivo, creando un aspecto atrevido y sofisticado. Además, vienen en colores llamativos, con un acabado mate atemporal.
La serie Galaxy S21 llega a Uruguay para mostrarle a los usuarios el lado positivo de todos los días. Esta serie vive para compartir el mundo épico que los rodea.
Conocido previamente como Realme Race, este Realme GT será presentado el próximo 4 de marzo y ya conocemos gran parte de sus especificaciones.
Realme GT: Un terminal de gama alta, más económico y disponible de forma global
Según informa el medio 91Mobiles este Realme GT contará con el procesador Qualcomm Snapdragon 888, el más potente actualmente en Android.
Acompañan entre 8GB y 12GB de memoria RAM con 256GB de almacenamiento (aunque puede existir una variante con 128GB).
La pantalla será una AMOLED con un agujero en la misma aunque se desconoce su tamaño, resolución y tasa de refresco. Sobre el tamaño de la pantalla algunos rumores hablan de 6.7 a 6.8″ con resolución Full HD+ y tasa de refresco a 120 Hz, pero nada de esto se ha filtrado por el momento.
Por otro lado, este terminal contará con carga rápida de 65W, esto es una información contraria a los rumores que hablaban de una carga súper rápida de 125W, la batería en cambio parece ser de 5.000 mAh.
Por último sabemos que contará con un sensor principal de 64MP en una configuración de triple cámara.
Con la vista puesta en POCO y su futuro POCO F2, Realme quiere ofrecer un terminal muy bien equipado a un precio bastante reducido.
Y esto lo podemos apreciar en su apartado fotográfico que no opta por incluir sensores de 108MP como muchos gama alta, sino que ofrece uno de 64MP.
Lo cierto es que a días de conocerlo lo más importante (su precio) se desconoce, pero Realme acostumbra a sorprender en este apartado.
Oppo siempre nos ha sorprendido con su línea Find X, si recuerdan la línea ‘X’ del fabricante ha sido una especie de línea pensada para lograr diferentes experimentos en diseño de sus terminales, el Oppo Find X3 no será la excepción.
Un diseño diferente y el procesador Qualcomm Snapdragon 870 en el más ‘básico’ de los Oppo Find X3 de gama alta
Con un lanzamiento pautado para marzo, los Oppo Find X3 presentan un diseño bastante diferente a lo normal, aunque algunos aseguren que se asimila a los iPhone 12 de Apple.
En concreto el diseño presenta sus cámaras dentro de una especie de protuberancia que sobresale de la parte trasera del terminal.
Más allá de su arriesgado diseño, el hardware que moverá al Oppo Find X3 contará con el Qualcomm Snapdragon 870 mientras que la versión ‘Pro’ contará con el procesador Qualcomm Snapdragon 888.
Más detalles al descubierto
Gracias a detalles filtrados mediante la conocida app de AIDA64 y también en AnTuTu vemos que el Find X3 contará con una panel FHD+ el cual contará con una resolución de 2412 x 1080 pixeles).
Sobre la memori, la variante filtrada cuenta con 8GB de memoria y 256GB de almacenamiento interno.
Como es habitual en los Oppo de gama alta este terminal contará con carga de 65W de serie.
Cuatro modelos diferentes
Los nuevos Oppo contarán con hasta cuatro modelos, a saber: Find X3, X3 Pro, X3 Neo y X3 Lite.
Parece algo exagerado, pero recordemos que Oppo planea cubrir todas las gamas, desde la media hasta la más alta.
Marzo será un mes bastante movido, se espera que estos Oppo sean lanzados durante los primeros 10 días del mes.
Oppo es una marca que aún no ha llegado a muchos países de Latinoamérica, con lo cual esperamos que estos lanzamientos sean internacionales.
En esta oportunidad estaremos haciendo el análisis de otro smartwatch de Hyundai, el Hyundai Pulse 4 P240. Es importante notar que probamos dos unidades de este producto, una rosa (en octubre) y otra negra (en enero 2021).
Si preferís ver el análisis en video te lo dejamos acá:
Al abrir la caja nos encontraremos con lo siguiente:
Reloj
Malla de silicona
Cargador propietario
Hyundai P240 Colores
El P240 viene en 4 colores distintos: negro, blanco, rosado y azul.
Aspecto físico
A primera vista nos encontramos con un reloj de forma circular, el cuerpo está fabricado en plástico con el vidrio curvado en los bordes. El P240 destaca por ser un reloj muy ligero y el uso de estos materiales contribuye a esto.
El motor de vibración no nos terminó de convencer, se trata de un motor algo tenue y que tiene vibraciones demasiado largas, que pueden llegar a ser molestas tras varias repeticiones (por ejemplo cuando llegan varios mensajes seguidos).
Tiene un botón multifunción del lado derecho con el que podremos regresar al inicio del reloj, o también prender o apagar su pantalla.
P240 está protegido IP64 así que no deberemos preocuparnos si nos agarra la lluvia con él por ejemplo.
Método de carga
Este smartwatch posee un cargador propietario al igual que su hermano P250, con lo cual si perdemos el cargador debemos buscar uno que sea idéntico (o al menos compatible) con este modelo.
Nos hubiera gustado ver un sistema imantado como pasa con las Mi Band de Xiaomi.
Especificaciones
Al nivel de especificaciones el P240 cuenta con una batería de 140 mAh, 128KB de memoria RAM y 256KB de memoria ROM.
Tiene una pantalla formato cuadrado con tamaño de 1.3″ TFT a color con resolución (240×240) con un brillo máximo decente aunque no destaca.
La pantalla de este reloj no es táctil, te podes desplazar por el menú dando toques en la parte de abajo de la pantalla, y manteniendo pulsado para acceder, pero no es táctil como tal.
Funciones del menú
Como sucede en muchos de estos smartwatches, inicialmente veremos el watchfacepredeterminado que sería como la pantalla de inicio en un teléfono.
Moviéndonos hacia abajo veremos todas las funciones del smartwatch, es decir desde la configuración hasta las alarmas, pasos, reproductor multimedia.
Si mantenemos pulsada la parte inferior podremos acceder a las diferentes funciones. Si lo hacemos en el Watchface inicial veremos información sobre la dirección MAC, Bluetooth y carga del reloj.
A continuación les dejamos fotos de las diferentes funciones que tiene el Hyundai P240:
En este modelo los modos de deportes son: Caminar, Correr, Ciclismo, Saltar, Bádminton, Baloncesto o Fútbol.
Nos hubiera gustado una mayor cantidad de modos, pero para el valor que tiene en el mercado este reloj no se puede exigir demasiado.
Dentro de su catálogo de funciones queremos destacar dos: SpO2 (medición de oxígeno en sangre) y MMHG (medición de presión arterial), que son toda una rareza en un reloj tan económico, bravo por hyundai en este apartado.
Por el resto equipa lo mismo que otros relojes y pulseras, como control de ritmo cardíaco, sueño, clima o control de música. En general a nivel de funciones el P240 nos pareció un reloj bastante rico.
Aplicación del teléfono
La aplicación para vincular el reloj al teléfono se llama Da Fit y la pueden descargar en Android y iOS.
En esta aplicación veremos los siguientes menús
En el inicio encontraremos datos organizados por lo que hicimos en el día, podemos ver los pasos efectuados, la medición del sueño, ritmo cardíaco, la presión sanguínea o el oxígeno en sangre.
En la segunda opción del menú podremos encontrar las siguientes funciones, funciones que además de darnos información sobre el estado del reloj permiten personalizar aspectos tales como el fondo de pantalla, las alarmas, notificaciones o el disparador para tomar fotografías.
Por último el tercer menú permite ver datos del perfil de usuario, marcar el objetivo de pasos diarios entre otras funciones como las notificaciones de apps o el ya clásico ‘Acerca de’.
El reloj permite modificar que apps queremos que nos muestren notificaciones, todo de una manera muy intuitiva como pueden ver en la siguiente pantalla:
Es importante notar que no lee la lista de apps instaladas del celular, solo posee esas de la lista, si queremos ver notificaciones de otras como MercadoLibre, debemos pulsar en «otros» y ahí nos llegan las notificaciones.
Queremos cerrar notando también la escasa personalización que posee, donde apenas contamos con 3 watchfaces diferentes mientras que con otras marcas vemos un muy amplio catálogo, con P240 no se puede ni cambiar los colores de las 3 que vienen por defecto.
Batería
El Hyundai Pulse 4 P240 tiene una capacidad de batería de 140 mAh.
La duración de esta batería en nuestras pruebas nos rindió en torno a una semana, lo cual está muy bien y es más de lo que declara el fabricante, 3 días. La duración puede ser variable según el uso que le da cada uno, pero pensamos que sí es posible superar esa cifra de 3 días.
El reloj alcanzará la carga completa en una hora aproximadamente.
Conclusiones
El Hyundai P240 es un reloj que destaca por su precio, diseño y funciones. En términos generales es un buen producto para su precio y para ser un smartwatch básico especialmente por el lado del diseño.
En la comparación con el P250, el P240 es más económico, incorpora dos funciones más (SpO2 y MMHG) y funcionó mejor a nivel de notificaciones.
Si desean hacer deporte consideramos que una Xiaomi Mi Band 5 es mejor opción ya que cuenta con más respaldo en su aplicación (como mostrar recorrido por donde fuiste) y otros extras por no mucho dinero adicional.
✔️ A destacar
Precio muy tentador.
Diseño bastante elegante.
❌ A mejorar
Pantalla no táctil, a veces puede hacer tedioso el funcionamiento.
Sistema de personalización inexistente.
Agradecemos a Alienstore por prestarnos este producto para su análisis, les dejamos link de compra:
Cuándo creíamos haberlo visto todo viene Xiaomi y nos presenta esto, el supuesto Mi 11 Ultra se ha filtrado y la verdad es un monstruo (en el buen sentido de la palabra).
Un diseño diferente y arriesgado para el Mi 11 Ultra
Según un YouTuber de Filipinas el cual ya ha borrado el video publicado, este Mi 11 Ultra es la apuesta fuerte de Xiaomi en el apartado fotográfico. (Video resubido por otro usuario)
https://youtu.be/T1VIR6lenoU
El terminal tiene en la parte posterior una especie de cerámica que contiene tres lentes fotográficos de 50 MP cada uno.
Además, cuenta con una pequeña pantalla que parece de dimensiones similares a una Mi Band 5, la cual nos permite realizar diferentes funciones como mostrar lo que hacemos en el teléfono, y (creemos) poder tomarnos una selfie.
Esta pantalla es muy del estilo del Meizu Pro 7 Plus aunque refinada y con unos lentes bastante grandes.
Este terminal contaría con un zoom 120x
Podemos apreciar claramente en la parte posterior y grabado en la cerámica del módulo de cámara las palabras que confirman un zoom 120x, como el de MI 10 Ultra.
Otros detalles sobre las cámaras incluyen un sensor de 20MP en la parte frontal,al igual que en el Mi 11.
Sea como sea, nos interesa ver la apuesta de Xiaomi al apartado fotográfico. Que el sensor principal no sea de 108MP pero si de 50MP no es nada malo, recordemos que más megapíxeles no significan mejor calidad.
Otras especificaciones filtradas
A continuación repasamos brevemente otras especificaciones sobre este Mi 11 Ultra.
Mantiene procesador, versiones de memoria y capacidad y pantalla respecto al Mi 11.
Batería de 5.000 mAh con carga rápida de 67W, inalámbrica de 67W e inversa de 10W.
Resistencia IP68 (novedad absoluta en un terminal de Xiaomi).
Lo que no sabemos
Desconocemos su fecha de lanzamiento (dicen que podría ser en marzo o abril) y su precio el cual seguramente no será nada barato y si el Mi 11 Pro se convierte en una realidad superará con creces a dicho modelo.
En AndroUY tuvimos una cobertura muy completa acerca de los terminales que veremos este año, pero en esta ocasión vamos a mostrarte (y contarte) las principales novedades y fechas de presentación de varias marcas.
Este es el calendario de lanzamientos 2021 (febrero/marzo)
Gracias a PlayfullDroid podemos apreciar y confirmar los modelos que serán lanzados hasta marzo de este año.
Nos esperan dos meses muy intensos de lanzamientos
Con tantos lanzamientos entre este mes y el próximo nos esperan muchas noticias en los próximos días y semanas referidas a estos terminales.
Por ejemplo, hay escasa información sobre los OnePlus 9, los Redmi Note 10 y lo nuevo de Realme.
Sobre las otras marcas como las de BBK Electronics (Oppo, Vivo e IQOO) apenas conocemos detalles y quizá de la lista los que más se conocen son el ASUS ROG Phone 5 y los Redmi K40.
Así que viendo el panorama podemos asegurarles que estaremos bastante entretenidos brindándoles a ustedes información sobre estos dispositivos que forman parte del primer cuatrimestre de los lanzamientos 2021.
¿Estaremos ante versiones globales?
Según la fuente de la noticia se menciona que estamos ante posibles lanzamientos globales.
Como siempre sucede India o China serán los primeros países en recibir estos terminales, pero no se descarta que los lanzamientos globales se realicen más adelante para algunos de ellos.
Marcas como IQOO o Vivo no se ven por estos lares, es probable que BBK cambie su política de lanzamientos en sus terminales, pero todavía falta para saberlo.