Etiqueta: exynos

  • El Exynos 2100 ya es una realidad, construcción en 5nm, 5G y más

    El Exynos 2100 ya es una realidad, construcción en 5nm, 5G y más

    Hace un par de semanas hablamos del Exynos 2100, hoy fue presentado y se trata de uno de los chips más potentes jamás creado por el fabricante coreano. Este procesador tiene toda la estructura tecnológica para ser un digno rival de Qualcomm, una exigencia que ya se estaba evidenciando por parte de los usuarios; que de forma anual apuestan por el gama alta de turno.

    Es importante hacer mención que el procesador Exynos siempre ha estado integrado en la gama alta en los mercados del occidente, siendo esto problemático para muchos ya que aseguran que los Smartphone tope de gama no explotan sus capacidades como deberían; a diferencia de aquellas unidades con Qualcomm que lamentablemente solo tienen como destino regiones en Norteamérica y Sur Corea.  

    Los fans de Samsung en países como España siempre ven esto como una desventaja, pero tal parece que finalmente Samsung ha remediado menormente aquellas debilidades; que han sido constantes en los últimos años con el Exynos 2100; veamos de que se trata todo esto.

    Exynos 2100 más eficiente, mayor ahorro energético

    Exynos 2100

    El potente Exynos 2100 es fabricado con el proceso ultravioleta de 5nm, brindando de esta forma una mayor eficiencia en cada una de las exigencias que se le imponga; destacando también que el procesador es capaz de dotar a los futuros flagships de compatibilidad con la red 5G integrada.

    Pero lo que en verdad nos llama la atención es que el nuevo Exynos 2100 corre a 8 núcleos teniendo de la siguiente manera un núcleo personalizado Cortex-X1 para la máxima potencia llegando hasta los 2.9GHz, tres núcleos Cortex-A78 a 2.8GHz dedicado al alto desempeño; y por último cuatro núcleos Cortex-A55 de eficiencia. El fabricante asegura que, con todos estos detalles de su nuevo chip, hace que el Smartphone actúe con un desempeño de alto nivel, sin dejar de lado que tendremos un ahorro energético de hasta un 20% más que el Exynos del año pasado.

    Gráficos e inteligencia artificial realmente avanzados

    Exynos 2100

    Ahora tenemos claro que el Exynos 2100 tiene todo lo necesario para ser un fuerte rival de Qualcomm en cuanto a desempeño, pero las gráficas también es algo que debemos resaltar.

    En este sentido el fabricante ha decidido integra el GPU Mali-G78, mejorando hasta en un 40% el desempeño gráfico; algo que notaremos enormemente en juegos con una fuerte exigencia de recursos. La firma también asegura que nuestra experiencia en apartados de realidad virtual será fascinante, así que tenemos muchas expectativas en este sentido.

    La inteligencia artificial se ha mostrado como un tema primordial en el nuevo procesador, así que en este sentido Samsung ha logrado rediseñar el procesamiento neuronal (NPU), gracias a estos cambios ahora será capaz de realizar hasta 26 billones de operaciones por segundo; algo verdaderamente majestuoso.

    Finalmente, el Exynos 2100 es capaz de soportar sensores de hasta 200 megapíxeles, incluso puede sobrellevar hasta 6 sensores fotográficos sin problemas. Pero más allá de esto, también es capaz de ejecutar el procesamiento de cuatro sensores independientes de forma simultanea; por supuesto el soporte a 8K y HDR10+ estarán en línea con el nuevo chip. En conclusión, tenemos a uno de los procesadores más potentes del mercado, el cual estamos seguros que nos dará un resultado digno de un Smartphone de gama alta.

  • ¿Por qué Samsung usa procesadores Exynos y Snapdragon?

    ¿Por qué Samsung usa procesadores Exynos y Snapdragon?

    La respuesta a esta pregunta no es tan sencilla como podríamos pensar, son varios los factores que llevan a empresas como Samsung a tomar estas decisiones. En esta nota te contamos por qué la compañía coreana usa dos procesadores diferentes (Exynos y Snapdragon) para el mismo producto final.

    La relación Samsung – Qualcomm

    El problema se inició cuando en el año 1993, las dos compañías llegan a un acuerdo donde Samsung podía usar sus procesadores Exynos únicamente en sus propios teléfonos (no de otras marcas, si eso sucedía, se le debían pagar regalías a Qualcomm), donde usarían un modem CDMA patentado por Qualcomm. Esto trajo consigo muchos problemas hasta que en 2013 años después este acuerdo se rompió ya que se consideraba que violaba la ley de competencia.

    Los procesadores de Qualcomm, al ser diseñados directamente en EEUU, siguen todos los componentes necesarios para operar ahí, donde se requieren por ley algunas características de conectividad específicas como el soporte de CDMA, MIMO, LTE-U, LAA/LWA entre otras tecnologías, que en muchos casos no están en otros chips como el Exynos.

    La industria de los semiconductores tiene una pieza clave: TSMC

    Qualcomm (al igual que MediaTek por ejemplo) no fabrica sus chips. Ellos se encargan del desarrollo de las tecnologías y diseño de este, que luego se manda a imprimir en obleas a fábricas de semiconductores.

    TSMC es la fábrica de semiconductores más grande e importante del mundo, ubicada en Taiwán, tiene actualmente los procesos de fabricación más avanzados y punteros tecnológicamente, se encarga de imprimir en obleas de silicio los chips de empresas como Qualcomm, MediaTek, AMD, Intel, Nvidia, Apple, Huawei, entre otros gigantes tecnológicos.

    Esta es una oblea de silicio, estas son de por ejemplo 7nm, en ellas se imprimen los chips (y luego se «recortan») para formar procesadores

    El problema es que TSMC en muchos casos no da abasto con la producción, recientemente fue noticia que Apple está usando casi toda la cuota del proceso de fabricación de 5nm de TSMC para los nuevos iPhone e iPad.

    La inversión en la industria es demasiado alta para la mayoría de compañías, ya que requiere de personal muy capacitado, y maquinaria muy sofisticada, por lo tanto no hay tantas fundiciones.

    Pero sí existe la división de semiconductores de Samsung, donde no solo se fabrican Exynos, sino sus chips de memoria DRAM, SSD, y más chips para terceros

    Samsung vende cada vez más equipos de gama alta

    Note 20 Ultra

    Según algunos datos de la IDC, Samsung sigue siendo el líder en ventas de smartphones al año, con una clarísima ventaja sobre las demás empresas.

    Según Sammobile, la familia Galaxy S10 vendió más que S8 y S9 respectivamente, probablemente lo mismo se pueda prevenir en la serie S20.

    Con el escenario de TSMC hasta arriba de producción, y cada vez más y más ventas por parte de Samsung, la conclusión es sencilla: o se hace algo, o la disponibilidad de los Galaxy de alta gama será ultra limitada, lo que los haría escasos y más caros.

    Las ventajas de diversificar con Exynos

    Si consideramos los puntos anteriores, Samsung podría satisfacer las exigencias de Estados Unidos usando procesadores Snapdragon para sus teléfonos y ofrecer sus propios chipset Exynos al resto del mundo de forma de abarcar todo el mercado.

    No por nada Samsung está donde está, adicionalmente la reducción de costos juega un papel muy importante en las decisiones de la empresa.

    Los procesadores Exynos que son fabricados en las instalaciones de Samsung conllevan menos costos que usar procesadores ajenos (después de toda la enorme inversión de la marca en investigación+desarrollo, claro).

    Actualmente la diferencia no se trata de Qualcomm vs Exynos,

    se trata de poder comprar el teléfono, o no poder hacerlo por falta de stock.

    ¿Qué ganamos los consumidores con tener Exynos y Snapdragon?

    Samsung se encarga de llevar la última tecnología a todo el mundo, como vimos antes esto lo consigue cumpliendo con el abastecimiento objetivo y una sustentabilidad de la propia empresa. Esto tiene algunas repercusiones hacia los consumidores de estos productos.

    Actualmente los procesadores Snapdragon han superado a los Exynos en la gran mayoría de benchmarks, aunque si bien fue así en casi toda la vida de los equipos Galaxy de alta gama, no siempre ha sido así, recordarles como en 2015 los Galaxy S6 y Note 5 traían únicamente el Exynos 7420 en todo el mundo, ya que el Snapdragon 810 tenía problemas de recalentamiento.

    En Uruguay estos terminales llegan equipados con procesadores Exynos al igual que la mayoría de países latinoamericanos y europeos.

    Mirá nuestra Review del Samsung Galaxy Note20 Ultra

    Aunque en este año particular estos procesadores estén un poco por debajo de la altura de los Snapdragon, logran un rendimiento excelente en el uso cotidiano y no deberían preocupar a la mayoría de los consumidores.

    Fuente: Por qué no se usan Exynos en USA y elaboración propia