Etiqueta: Exynos 2100

  • El Exynos 2100 ya es una realidad, construcción en 5nm, 5G y más

    El Exynos 2100 ya es una realidad, construcción en 5nm, 5G y más

    Hace un par de semanas hablamos del Exynos 2100, hoy fue presentado y se trata de uno de los chips más potentes jamás creado por el fabricante coreano. Este procesador tiene toda la estructura tecnológica para ser un digno rival de Qualcomm, una exigencia que ya se estaba evidenciando por parte de los usuarios; que de forma anual apuestan por el gama alta de turno.

    Es importante hacer mención que el procesador Exynos siempre ha estado integrado en la gama alta en los mercados del occidente, siendo esto problemático para muchos ya que aseguran que los Smartphone tope de gama no explotan sus capacidades como deberían; a diferencia de aquellas unidades con Qualcomm que lamentablemente solo tienen como destino regiones en Norteamérica y Sur Corea.  

    Los fans de Samsung en países como España siempre ven esto como una desventaja, pero tal parece que finalmente Samsung ha remediado menormente aquellas debilidades; que han sido constantes en los últimos años con el Exynos 2100; veamos de que se trata todo esto.

    Exynos 2100 más eficiente, mayor ahorro energético

    Exynos 2100

    El potente Exynos 2100 es fabricado con el proceso ultravioleta de 5nm, brindando de esta forma una mayor eficiencia en cada una de las exigencias que se le imponga; destacando también que el procesador es capaz de dotar a los futuros flagships de compatibilidad con la red 5G integrada.

    Pero lo que en verdad nos llama la atención es que el nuevo Exynos 2100 corre a 8 núcleos teniendo de la siguiente manera un núcleo personalizado Cortex-X1 para la máxima potencia llegando hasta los 2.9GHz, tres núcleos Cortex-A78 a 2.8GHz dedicado al alto desempeño; y por último cuatro núcleos Cortex-A55 de eficiencia. El fabricante asegura que, con todos estos detalles de su nuevo chip, hace que el Smartphone actúe con un desempeño de alto nivel, sin dejar de lado que tendremos un ahorro energético de hasta un 20% más que el Exynos del año pasado.

    Gráficos e inteligencia artificial realmente avanzados

    Exynos 2100

    Ahora tenemos claro que el Exynos 2100 tiene todo lo necesario para ser un fuerte rival de Qualcomm en cuanto a desempeño, pero las gráficas también es algo que debemos resaltar.

    En este sentido el fabricante ha decidido integra el GPU Mali-G78, mejorando hasta en un 40% el desempeño gráfico; algo que notaremos enormemente en juegos con una fuerte exigencia de recursos. La firma también asegura que nuestra experiencia en apartados de realidad virtual será fascinante, así que tenemos muchas expectativas en este sentido.

    La inteligencia artificial se ha mostrado como un tema primordial en el nuevo procesador, así que en este sentido Samsung ha logrado rediseñar el procesamiento neuronal (NPU), gracias a estos cambios ahora será capaz de realizar hasta 26 billones de operaciones por segundo; algo verdaderamente majestuoso.

    Finalmente, el Exynos 2100 es capaz de soportar sensores de hasta 200 megapíxeles, incluso puede sobrellevar hasta 6 sensores fotográficos sin problemas. Pero más allá de esto, también es capaz de ejecutar el procesamiento de cuatro sensores independientes de forma simultanea; por supuesto el soporte a 8K y HDR10+ estarán en línea con el nuevo chip. En conclusión, tenemos a uno de los procesadores más potentes del mercado, el cual estamos seguros que nos dará un resultado digno de un Smartphone de gama alta.

  • Así será el Exynos 2100: Procesador para la gama alta de Samsung en 2021

    Así será el Exynos 2100: Procesador para la gama alta de Samsung en 2021

    Hoy te traemos la próxima creación de Samsung, hablamos del Exynos 2100 como algunas filtraciones lo han llamado; que por cierto hay que tener cuidado con esto porque el fabricante aún no ha confirmado nada con respecto a su apodo. Sabiendo esto, sabemos que el fabricante esta próximo en realizar un evento donde presentaran su última creación para impulsar la gama alta para el 2021.

    El supuesto Exynos 2100 vendría con ciertas mejoras que estarían a la par o por encima de la competencia, sobre todo versus su eterno rival Qualcomm. En el pasado el Kirin de Huawei también estaba entre los mejores del mercado; pero a día de hoy ya no lo podemos incluir en este sector ya que su existencia esta próxima a extinguirse por los problemas que ya todos sabemos.

    Para nadie es un secreto que los usuarios aun prefieren tener un teléfono que lleve en su interior un chip Qualcomm, y esto es debido a su gran rendimiento que se nota sobre todo en los móviles de gama alta. Pero parece que esto podría estar pronto a cambiar, ya que Samsung habría implementado una serie de mejoras que podrían estar a la altura.

    Exynos 2100 con una gran diferencia de su eficiencia energética

    https://twitter.com/SamsungExynos/status/1339903289916321796?s=20

    El Exynos 2100 estaría construido en 5nm esto significa que su potencia se elevaría considerablemente igual que su par Qualcomm 888. Al tener un procesador de 5nm significa que reduce su tamaño; y para los conocedores de esto saben que mientras más pequeño sea el chip, más eficiente (y por ende potente) será.

    Si hablamos de eficiencia esperamos que el Exynos 2100 venga con los novedosos núcleos Cortex-X1 dedicados al Ultra Alto Rendimiento, y el Cortex-A78 para el Alto Rendimiento. Además de Cortex-A55 que son de bajo poder para mantener la eficiencia energética.

    Este procesador también podría lograr que los próximos Galaxy S21 obtengan una mayor autonomía; siendo este el gran problema de la gama alta 2019 que llevaban en su interior un Exynos.

    Este y todos los detalles lo conoceremos oficialmente el próximo 12 de enero, dos días antes de la presentación de los Samsung Galaxy S21.

    Fuente: Samsung Exynos