En este post cubrimos sus aspectos más relevantes. Con motivo de su lanzamiento, ya se puede encontrar en Zonatecno, en preventa exclusiva, con una mochila y dos routers WS318n de regalo. Al final del artículo te dejo link de preventa por si querés la tuya 😉
Regalos de la preventa
Características de la nueva Matebook
El diseño de la Matebook X Pro 2021 es compacto y bien acabado, tiene un peso de 1.33 kg y un grosor de 1.4 cm. Cuenta con una construcción con chasis metálico sumamente resistente.
En el apartado de la conectividad, posee en el lateral izquierdo dos puertos USB-C así como una conexión Jack de 3.5mm, salida de video Dual 4K @60Hz. En tanto, el lado derecho cuenta con un puerto USB-A. También dispone de conexión Wi-Fi 6 y Bluetooth 5.1.
Incluye además identificación biométrica: integrando un lector de huellas en el botón de encendido. En tanto, la cámara web se encuentra como una tecla: es retráctil, cuidando y priorizando la privacidad del usuario.
La pantalla táctil es de 13.9 pulgadas de resolución 3K en proporción 3:2. El panel es un LTPS con cobertura de gama de colores del 100% sRGB, y permite un ángulo de visión de 178 grados.
Este nuevo equipo cuenta con cuatro altavoces que ofrecen un sonido estéreo y tecnología Dolby Atmos.
Intel serie 11 dirigiendo la orquesta
Respecto al procesador, la Matebook X Pro 2021 cuenta con el Intel Core i7-1165G7 de 11a generación de cuatro núcleos y ocho hilos combinado con 16 GB de memoria RAM LPDDR4x (4266 MHz), que está soldada a la placa y no admite expansión. Como almacenamiento tiene una unidad SSD NVMe de 512 GB.
Para mantenerse activa, equipa una batería de 56Wh.
La nueva MateBook también incluye Huawei Share que permite, con un simple toque, conectar un Smartphone Huawei, incluso sin conexión a Internet. La pantalla del teléfono aparecerá en la laptop, lo que permite arrastrar y compartir archivos, editarlos, enviar mensajes y más.
Conseguí la tuya
La MateBook X Pro llegó a Uruguay en color Space Grey. Está disponible en preventa en Zonatecno, la podés encontrar acá:
Basta con descargar GameCenter en la AppGallerypara disfrutar de sus beneficios. Te contamos sobre tres de las principales ventajas:
Los usuarios pueden tener acceso a juegos de pre compra, a los últimos y más populares lanzamientos, además de los paquetes y ofertas exclusivasde juegos en línea a través de los cuales pueden subir el nivel de su perfil y desbloquear más descuentos.
Es una plataforma para que los desarrolladores atraigan a gamers de todo el mundo. Al estar en ella, cuentan con un servicio de distribución a través del cual pueden llegar a una mayor audiencia, así como con servicios de evaluación profesional gratuitos que les ayudan a hacer ajustes y lograr que sus juegos sean más emocionantes para los gamers de diversos mercados.
La plataforma permite a los usuarios conocer la información más avanzada sobre el lanzamiento de juegos, así como experimentar por primera vez con los más recientes del mercado. GameCenter planea desarrollar una comunidad exclusiva para que los jugadores puedan hacer amigos, construir grupos con los mismos intereses y participar en intercambios y discusiones basados en su éxito. Tendrán la posibilidad de acceder a charlas de juego exclusivas y tutoriales, lo cual les brindará la oportunidad de acceder a información privilegiada y a los mejores consejos.
GameCenter de Huawei está lleno de sorpresas, prepárate para descubrir escenarios y posibilidades mientras disfrutas de los beneficios que esta plataforma brinda. Diferencias entre GameCenter y AppGallery
Las SmartBand se han convertido en toda una referencia en el mundo tecnológico, sobre todo porque se han convertido en un producto vital en el día a día de sus usuarios. Gran parte de esto también es porque conservan una cantidad de especificaciones y funcionalidades muy atractivas, sin dejar de mencionar que considerando los precios, siempre han sido llamativas. En esta publicación repasaremos la historia de las SmartBand Huawei y comentaremos los avances que se dieron hasta ahora.
Así luce la evolución de los wearables de Huawei (o con los que Huawei colaboró). Comenzando con el Jawbone Up, una pulserita sin pantalla y con funcionalidades básicas (de hecho ni siquiera tenía Bluetooth, tenías que conectarla al puerto de auriculares de tu teléfono para sincronizar tus datos).
Hasta la nueva Huawei Band 6que es su lanzamiento más reciente, ya tiene una buena conectividad, app, y destaca por su gran pantalla Amoled Fullview.
Hace algunos años estos wearables no ocupaban un lugar importante, pero poco a poco aumentando la necesidad de tener un producto que nos ayude a monitorizar nuestras actividades diarias, junto a precios más atractivos, ayudaron a que los mismos se popularizaran de forma rápida en cada región.
Hoy son muchos los usuarios que tienen una banda inteligente, y Huawei ha ayudado en este proceso de expansión.
Evolución acelerada
Con cada nuevo modelo se implementaron mejoras tecnológicas que las hicieron más atractivas, así empezaron a llegar las baterías de mayor duración, materiales más resistentes, modos de ejercicio integrados para distintas disciplinas, la posibilidad de tomar llamadas desde tu muñeca y la mejorada resistencia al agua. Pero sin duda alguna, la que más llamó la atención fue la aparición de la pantalla a color (que en Huawei fue con las familias Band 4 y TalkBand B5).
Huawei Band 4
Como vemos el avance tecnológico es muy notorio. Gracias a esto, las diversas empresas también dieron pie a seguir esta misma tendencia; donde hoy podemos ver una cantidad considerable de estos productos.
El último salto en la serie de SmartBand de Huawei es la llegada de lapantalla a color AMOLED con la nueva Band 6, un salto bastante esperado que mejora no solo a nivel de brillo y representación colores, sino también en el aprovechamiento frontal, equipando ahora por el mismo (o similar) precio de antes, un display de mucho más nivel.
Huawei Band 6
La nueva Huawei Band 6 estará llegando el próximo mes a Uruguay. Desde Andro UY tenemos muchas ganas de probarla más de cerca y traerles su Review más adelante 😁
Hoy te traemos un interesante y polémico Review, siendo el protagonista el Huawei Y9a. Un dispositivo de gama media que se comportó bien; pero que podría tener algunos problemas por la actual competencia que existe hoy en día.
Si preferís ver nuestro análisis en video:
Huawei Y9a características
Dimensiones
163.5 x 76.5 x 9 mm
Materiales
Plástico
Resistencia
No
Pantalla
LCD IPS de6,63 pulgadas touchscreen capacitivo, 16M colores Relación de aspecto de 20:9
Sistema Operativo
Android 10 Sin servicios de Google
CPU
MediaTek Helio G80
GPU
Mali-G52 MC2
Memorias (RAM/internas)
6/8GB RAM, 128GB almacenamiento interno Soporta NM Card, hasta 256GB
Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac; Wi-Fi Direct; banda dual, Bluetooth 5.1, GPS con soporte A-GPS, GLONASS, BDS, USB Type-C 2.0, OTG
Batería
4200mAh Li-Po. Carga 22.5W (incluido en la caja 22.5W).
Precio
Global:299 USD En Uruguay: 400USD
Contenido de la caja
En la caja nos encontramos con lo siguiente:
Cable USB Tipo C a USB tipo A.
Funda Transparente
Cargador de 22.5W.
Pin para remover la bandeja SIM.
Auriculares con entrada de 3.5mm.
Los gama media de Huawei son reconocidos por mantener una caja muy completa en cuanto accesorios, y esto es algo que debemos agradecer; en este apartado si que estamos muy contentos.
El diseño del Huawei Y9a
Si algo debemos reconocer aquí es el hermoso y llamativo diseño del Huawei Y9a, el cual nos hace recordar enormemente al Mate 30 Pro; y eso nos agrada mucho.
Lo que si no entendemos del todo es la vuelta del plástico en toda su construcción, algo que para su precio no es tan bueno, aun así a el tacto no da esa sensación de un dispositivo barato; pero nos extraña dado que el modelo anterior (Y9s) tenía tapa de cristal y bordes de metal, una construcción que era única en este precio… se perdió.
Viene en estos colores: Negro, Plateado, Rosa.
Apartado estético
Este interesante dispositivo no solamente destaca por su parte trasera tan increíble visualmente, sino también por su gran pantalla la cual aprovecha muy bien todo el frontal. Lo mejor de todo es que no tenemos ningún tipo de notch ni agujero, gracias a que conserva un sistema motor retráctil para la cámara selfie.
Huawei Y9a en todos sus lados
Como se puede contemplar en la parte frontal nos encontramos con un altavoz, sin notch ni nada por el estilo.
Por la parte superior solo encontramos con un micrófono, jack para auriculares y por último el sistema motorizado para la cámara selfie.
En el lado inferior, nos encontramos con la bandeja para la SIM, luego la entrada USB Tipo-C, micrófono, y el parlante/altavoz.
En el lateral izquierdo tenemos un área limpio sin botones.
Por el otro lado está el botón de encendido/apagado y lector de huellas dactilares, también encontramos la barra de control de volumen.
En la parte posterior vemos las cámaras y el flash en unas vistas de cristal, pero como ya hemos dicho anteriormente es plástico, (y en este color) un imán para las huellas como es habitual.
Android 10/ EMUI 10.1
El Huawei Y9a viene con Android 10 y EMUI 10.1, lo negativo de esto es que no tenemos los reconocidos y tan necesarios Servicios de Google. Esto podría ser un gran problema para aquellos que dependen enormemente de las apps o servicios de la empresa americana, así que esto hay que considerarlo.
Por otra parte, tenemos los HMS que vienen siendo los propios servicios del fabricante; contando también con la propia tienda de aplicaciones AppGallery. Sin embargo aunque las instalemos, algunas apps como Gmail, MercadoLibre o UBER, siguen sin funcionar a pleno (aunque sí funcionan a través del navegador).
En el resto EMUI es una capa muy ágil y que se siente rápida en todo momento, una de las características de la casa. En sí incorpora muchas funciones como vista partida, apps emergentes, todo lo que podrías llegar a necesitar está en este sistema.
Una pequeña nota extra, tiene desbloqueo por huella digital muy rápido, pero por el mecanismo de la cámara frontal no incorpora desbloqueo facial, uno de los precios a pagar por un diseño así al día de hoy.
Potencia y Hardware
Las pruebas de Antutu dan como resultado 215121, eso esta muy bien pero no se encuentra por encima de algunos móviles que cuestan la mitad de su precio (Redmi 9, Realme C3, Tecno Spark 6), y está algo lejos de los números de los competidores como Galaxy A52 (285.000, kimovil) o Redmi Note 10 Pro (336.000, kimovil).
La memoria interna tiene la velocidad usual de la gama media. Pero esto nos decepciona ya que es una eMMC frente a la memoria UFS de su antecesor que era más rápida; bajamos un poco de velocidad pero tampoco es para alarmarse, los tiempos de carga no son preocupantes, ni representan un problema para el equipo, perocomo analistas de teléfonos tenemos que darle un ojo a estas cuestiones.
Al estresar el celular por una hora de corrido, el dispositivo baja de rendimiento según pasa el tiempo, notamos que baja un poco entorno a un 75%. Sin embargo no notamos pérdidas bruscas de rendimiento en el uso del sistema ni nada por lo que preocuparse.
Rendimiento en juegos
A nivel de gaming, notamos que tiene un rendimiento aceptable. Se puede jugar todo con calidad gráfica decente y no representa problemas.
El tema aquí es que los FPS no son tan altos como se esperaba, notándose sobre todo en juegos de importantes gráficos como el Asphalt 9. No estamos diciendo que es un mal dispositivo en esta área, pero se nos ha quedado algo corto por su precio principalmente.
Calidad de pantalla y multimedia
Su panel IPS destaca por su aprovechado gran tamaño llegandohasta los 6,63 pulgadas. Aquí nos encontramos con una muy buena interpretación de colores, y un excelente brillo que nos ayudará a las visualizaciones en exteriores.
Pero no todo es perfecto, nos hubiese encantado tener AMOLED, siendo ideal para una mayor calidad; asimismo la incorporación de una tasa de refresco alta de 90 o 120Hz, ya que más teléfonos lo están incorporando.
Si hablamos del altavoz, carece de audio estéreo, el sonido es estándar.
Cámaras del Huawei Y9a
Este dispositivo cuenta con cuatro sensores fotográficos en la parte trasera, y una cámara selfie retráctil.
Fotos del Huawei Y9a
Haciendo click pueden ver las imágenes y videos en tamaño completo en Flickr.
El sensor principalde 64 megapíxeles nos ha dado un muy buen resultado, la verdad es que nos ha gustado mucho, destacándose principalmente por ser bastante definido y nos dio un buen resultado tanto de día y de noche.
El Ultra Gran Angular de 8 megapixeles, nos da un campo mas amplio y cumple muy bien en este sentido; sin embargo no nos pareció del todo prolija, vemos colores algo distintos al sensor principal, y algo de ruido presente en la imagen y video nocturno; pensamos que sería un punto de mejora para el próximo.
Por otra parte, la grabación de vídeo no esta para nada mal. Pero de la pega más grave para este segmento es la falta de la grabación en 4K30 o 1080p60, algo que dado su alto costo, no comprendemos su ausencia.
La selfie notamos que tiene bastante angular, que para fotografías grupales viene perfecto, pero en fotos y video en contraluz puede que queme un poco el fondo, en definitiva muy correcto todo.
También tiene una cámara de macro con una calidad OK, pero la cámara principal haciendo zoom consigue mejores resultados que el sensor dedicado a Macro, así que pensamos que no es tan relevante.
Conectividad
Cuenta con conectividad 4G LTE para todas las compañías de Uruguay.
Podremos expandir la memoria mediante una tarjeta NM Card, o podrás usar doble SIM (nanoSIM).
En el apartado de conectividad está bien equipado Wi-Fi 2.4 y 5Ghz, Bluetooth 5.1, GPS USB-C, Jack 3,5, Acelerómetro, Giroscopio. En este aspecto el Huawei Y9a si que logra defenderse en este sentido, ya que es muy completo.
Autonomía de la batería
El Huawei Y9a cuenta con una batería de 4.200mAh a nivel general nos ha dado un muy buen resultado, para un usuario promedio el dispositivo si que cumplirá hasta el final del día sin ningún tipo de problemas.
La carga rápida es de 22.5W una carga potente, pero nos hubiese encantado ver en este Huawei su carga de 40W que equipa el P40 Lite, para que así la espera mientras carga sea mas amena.
Conclusiones
«El Huawei Y9a es un dispositivo muy bueno, pero ha representado un retroceso en algunos apartados, y la podría tener difícil con la gama media actual».
En definitiva el Huawei Y9a es un dispositivo que no es para nada malo, si que logra sacar pecho en diversos apartados. Pero la realidad es que no es una compra demasiado recomendable si estas buscando un dispositivo para renovar tu viejo Smartphone, actualmente en el mercado nos encontramos con móviles muchos más económicos, con mejor tecnología en el panel, audio estéreo, mayor rendimiento, y unas cámaras increíbles, así que no lo recomendaría del todo para la compra.
Sin embargo, juzgándolo en sí es un equipo bastante bueno, si te lo regalan por ejemplo lo vas a disfrutar mucho. Pero no nos gustó como opción de compra.
De hecho, si buscás un Huawei, el P40 Lite es la mejor opción. Frente a este modelo carga más rápido, es más potente, tiene desbloqueo facial, en general nos gustó más (y ahora se consigue más barato).
✔️ A destacar
Autonomía buena
Diseño muy atractivo
Cámara principal muy buena
❌ A mejorar
El Rendimiento no destaca lo suficiente en juegos
No tiene alta tasa de refresco en su pantalla ni parlantes estéreo.
Falta de vídeo en 4K, cámara ultrawide mejorable
Preciomuy elevado
Alternativas de precio similar podrían ser los nombrados más arriba: Galaxy A52, A32, Redmi Note 10, Note 10 Pro, Huawei P40 Lite, Realme 7 Pro.
Te dejamos link de compra al Huawei Y9a en Uruguay:
El gigante asiático ha presentado el día de hoy la nueva Huawei Band 6, un dispositivo que vendría para hacerle frente a las Mi Band de Xiaomi, que continúan siendo todo un éxito a nivel mundial.
Sabemos que Huawei se encuentra atravesando por momentos muy difíciles en su división móvil, contrario a lo que le pasa a sus otros productos; que continúan vendiéndose como churros. Sin embargo, cuando hablamos de bandas inteligentes sabemos muy bien que Xiaomi lleva la delantera aquí; pero puede que este reinado este llegando a su fin.
Huawei Band 6 un wearable muy completo y conocido
Si el diseño se te parece familiar puede que sea por el Honor Band 6 que ya lleva un tiempo en el mercado. Curiosamente la nueva Huawei Band 6 se parece mucho a la banda de su ex filial, solo podemos distinguir diferencias por su delgadez, y algunos detalles muy ligeros; pero por lo demás es prácticamente lo mismo.
Bien, nos encontramos con un panel AMOLED de 1,47 pulgadas, así que tendremos una banda con gran tamaño; donde destacaría su anchura para poder leer las notificaciones de una forma mucho más cómoda. Así que en este sentido agradecemos que la empresa haya apostado por este diseño, que sin duda destaca por mantener un panel grande, pero sin aislarse de su concepto original de un producto dedicado al deporte.
En cuanto a las funciones esta pulsera inteligente viene con la medición de oxígeno en sangre (SpO2), lo mejor de todo es que estará midiendo la oximetría de forma continua. Por otra parte, también tenemos aquí la medición del pulso cardiaco, 96 modos dedicado al deporte, medición del sueño y más. Como vemos nos encontramos lo esperado aquí, así que tendremos como resultado un wearable muy completo.
No nos podemos olvidar, que con esta banda no seremos capaces de realizar y contestar llamadas, y tampoco vamos a poder contestar los mensajes; algo que sin duda ya nos hace falta en estos productos.
Si hablamos de su autonomía, la compañía no ha querido especificarnos su capacidad, pero nos aseguran que este Huawei Band 6 nos dará hasta dos semanas autonomía; y suponemos que esto va a variar según los sensores y funcionalidades activas.
Precio y disponibilidad
Esta banda de lanzamiento estará disponible solo en Asia. Su precio ronda entre los 30 y 35 dólares al cambio, como siempre sucede el costo cambiará dependiendo del mercado.
La Band 6 se nos ha confirmado que llegará a Uruguay, en principio durante el mes de mayo, así que la veremos por nuestras tierras (y es muy probable que en otras regiones como el resto de Latinoamérica o Europa, también)
Hace un tiempo escribimos en la página sobre un render del Huawei P50 Pro donde se veía un enorme módulo para lo que parecían dos grandes sensores de cámaras. Este nuevo concepto propone algo diferente, se mantiene el gran sensor superior pero debajo se ubican dos sensores más pequeños probablemente para un gran angular o un telefoto/periscopio.
La llegada de la nueva serie P estaría conformada por tres teléfonos, el Huawei P50, P50 Pro y P50 Pro Plus. Este año la compañía tiene mucha competencia por delante por los exitosos lanzamientos de Samsung y Xiaomi.
Todas las imágenes utilizadas en este post fueron creadas por Concept Creator.
Concepto del Huawei P50 Pro
Comenzando por su pantalla de 6,6″ OLED con resolución QHD+ y una tasa de refresco de 120 Hz. Curvada en sus cuarto lados y con el agujero para la cámara centrado. Los marcos de este teléfono son muy ajustados gracias a el acabado curvo que crea la sensación de inmersión.
Los bordes superior e inferior muestran una superficie plana como ya habíamos visto en el anterior render.
Video de Concept Creator
Detrás se ubica el enorme módulo de cámaras donde se puede ver un sensor principal acompañado por dos sensores más pequeños debajo (Igualmente no llega a ser tan grande como el reciente Mi 11 Ultra).
Este cambio significativo entre ambos renders puede tratarse de una vista más realista de lo que puede llegar a ser el producto final, difícilmente Huawei lance un teléfono Pro con únicamente dos sensores de cámaras.
El sensor principal podría tratarse del Sony IMX800, un sensor de 1 pulgada que sería una mejora contundente a lo que se vio el año anterior con el P40 Pro y el Mate 40 Pro.
Este nuevo sensor de Sony está estipulado para lanzarse en abril, por lo que se puede esperar que el P50 Pro lo integre. Además una reciente filtración en Twitter reveló las posibles configuraciones de los tres modelos de este año, donde se mostraba que el P50 Pro contaría con un gran angular y un lente periscópico.
Sobre especificaciones
No se ha filtrado mucho sobre las especificaciones técnicas de este teléfono, sin embargo es seguro que será lanzado con el sistema HarmonyOS.
Además posiblemente cuente con el procesador Kirin 9000, el mejor procesador del mercado que puede ofrecer la marca en este momento.
Por último, si hablamos de fechas de salida es posible que el Huawei P50 Pro llegue como temprano a fines de abril o inicios de mayo. La serie P40 fue lanzada en marzo de 2020, por lo que la nueva generación ya debe estar a la vuelta de la esquina.
A lo largo del año pasado la firma asiática presentó el Huawei Watch Fit, una pulsera o banda inteligente que destaca por su diseño elegante, sin perder su concepto inicial de ser un wearable dedicado al deporte.
Si preferís ver el análisis en video te lo dejamos acá:
Contenido de la caja
Al abrir la caja nos encontraremos con lo siguiente:
Reloj
Cargador propietario (magnético)
Huawei Watch Fit Colores
El Watch Fit viene en 4 colores distintos: negro, verde, rosa y naranja.
Aspecto físico
El Huawei Watch Fit conserva un diseño atractivo a simple vista, aunque a primeras veamos una pantalla curva, el fabricante en ningún momento lo mencionó.
Tiene un botón multifunción del lado derecho con el que podremos regresar al inicio del reloj, o también prender o apagar su pantalla.
Aquí lo que realmente es curvo es el cuerpo del dispositivo, no el display en sí. Esto resultó contraproducente hasta cierto punto en cuanto a ángulos de visión de la pantalla; pero no es algo que afecte demasiado.
Nuestra nota acá sería: en el próximo modelo, incorporar la pantalla curva también, o bien hacerlo todo plano (pantalla Y cristal) y así no había ningún problema.
Los ángulos de visión desde arriba y abajo son afectados por la curvatura. (Nuestra visión sería lo rojo, la zona gris no se puede ver). Efecto exagerado sólo con fines demostrativos
Otro aspecto que debemos considerar es que esta banda esta construida en plástico, aunque por su precio nos hubiese encantado tener algo de metal; pero que gracias a ello si que logramos obtener como resultado una ligereza notable cuando lo tengamos encima.
Es importante mencionar que el Huawei Watch Fit, es resistente al agua llegando sin problemas hasta los 50 metros(protección 5ATM).
Método de carga
Este smartband posee un cargador propietario, esta se hará mediante un cable magnético muy fácil de usar.
Especificaciones
Al nivel de especificaciones el Huawei Watch Fit cuenta con una gran pantalla formato rectangular con tamaño de1.64″ AMOLED a color con buena resolución (280×456), en definitiva tendremos muy buen brillo en exteriores, gracias a su tipo de panel.
Su pantalla es táctil, siendo la forma principal de usar dicho dispositivo.
Funciones del menú
Como sucede en muchos de estos wearables a color, inicialmente veremos el watchfacepredeterminado que sería como la pantalla de inicio en un teléfono.
Moviéndonos hacia el lateral derecho veremos todas las funciones del smartwatch, es decir todos los datos recopilados como las pulsaciones por minutos, medición del estrés, el clima y el control de música.
Si deslizamos de abajo hacia arriba podremos acceder a las notificaciones. Si lo hacemos de arriba hacia abajo se desplega lo que es una barra donde estarán los alarmas, ajustes, y todos aquellos parámetros de la banda.
A continuación les dejamos fotos de las diferentes funciones y menús que tiene el Huawei Watch Fit:
Este modelo de Huawei cuenta con 98 modos deportivos entre los que podemos mencionar se encuentra: Caminar, Correr, Ciclismo, Saltar, Bádminton, Baloncesto o Fútbol y muchos más.
Dentro de su catálogo de funciones queremos destacar dos: SpO2 (medición de oxígeno en sangre) y GPS Integrado, gracias a esto podremos recopilar datos de los lugares donde hemos estado; sin necesidad de que tengamos nuestro Smartphone encima.
La entrega de notificaciones funcionó bien, el motor de vibración es correcto y la visualización es bastante cómoda ya que el display es bastante grande. Lamentablemente no permite mostrar emojis ni responder los mensajes, algo que quizás nos hubiera gustado dado el precio del producto.
Por el resto equipa lo mismo que otros relojes y pulseras, como control de ritmo cardíaco, sueño, clima o control de música. A nivel general la Huawei Watch Fit nos ha parecido una de las bandas más completas del mercado, de eso no tenemos dudas.
Aplicación del teléfono
La aplicación para vincular el reloj al teléfono se llama Huawei Salud y la pueden descargar en Huawei AppGallery, Google Play Store y Apple App Store.
En esta aplicación veremos los siguientes menús
En el inicio encontraremos datos organizados por lo que hicimos en el día, podemos ver los pasos efectuados, la medición del sueño, ritmo cardíaco, la presión sanguínea o el oxígeno en sangre.
Así luce un entrenamiento que hicimos con la Watch Fit:
Uno de los aspectos mas importantes de esta app es la representación de los gráficos y detalles, un planteamiento muy completo y que en general nos ayuda para mantenernos informados de nuestros avances, nos ha parecido espectacular.
En la parte del dispositivo podremos encontrar las siguientes funciones, que además de darnos información sobre el estado del reloj permiten personalizar aspectos tales como el fondo de pantalla, las alarmas, notificaciones.
Hay que mencionar que tenemos una gran multitud de esferas, para poder personalizar nuestro Huawei Watch Fit, y eso nos ha parecido muy importante.
Batería
La firma se ha mostrado orgullosa por la autonomía del Watch Fit, y en esencia hemos podido confirmar que este podría ser uno de los principales fuertes.
La duración de esta batería en nuestras pruebas nos rindió en torno a una semana, lo cual está muy bien. La duración puede ser variable según el uso que le da cada uno, si usamos este wearable en casa podríamos llegar tranquilamente a los 10 días planteados por el fabricante.
A nivel de duración de batería esta es buena, aunque no se ha lucido tanto como otros productos de la firma como los Watch GT 2e o el GT 2 que pueden alcanzar sin despeinarse unas dos semanas de autonomía.
Conclusiones
Nos parece que la Huawei Watch Fit es un gran producto, sobre todo si practicás algún deporte, o si en definitiva estás buscando una banda que tenga GPS, esta sin duda es una muy buena alternativa.
El tema aquí verdaderamente que es un producto que no es del todo económico, y en este sentido si que puede llegar hacer contraproducente para algunos usuarios. Huawei hizo hincapié en que es más barato que un GT 2 o un GT 2e (y sí lo es), pero consideramos que para distanciarse realmente de ellos la diferencia de precio debió haber sido más importante.
La banda cuesta en torno a unos USD 170 en Uruguay, a ese precio (o menos) hay algunas alternativas que también pueden estar interesantes como el Amazfit GTS 2 mini (USD 130) entre otros. Y también estamos próximos al Watch GT 2e (USD 220), que sería nuestra recomendación si buscás invertir en un producto que te dure varios años al además tener mejores materiales y mejor batería.
Dicho todo esto, nada de lo anterior desacredita que el Watch fit es un gran producto y nos gustó muchísimo, si lo conseguís a buen precio será un gran compañero del día a día.
✔️ A destacar
Sistema muy completo y con muchas funciones
Muy completa aplicación
Diseño bastante elegante y llamativo.
❌ A mejorar
Display no-curvo: empeoró los ángulos de visión
Materiales: nos hubiera gustado ver un cuerpo de metal
Hoy toca el turno de hablar del Huawei P50 Pro Plus, un dispositivo el cual no sabíamos nada. Recientemente un diseñador realizó un posible diseño que éste teléfono podría traer, recomendamos como siempre ser un poco cuidadosos con estos tipos de informaciones; ya que al final solo podríamos confirmarlo el día de su presentación.
Cuando un dispositivo es tan importante en el mercado como la serie P50 de Huawei, es muy común que se aparezcan datos de este tipo; donde en ocasiones le quita ese momento sorpresa a los fanáticos, pero es una situación casi inevitable donde todo se revela en el internet.
Ahora bien, ante esta ola de rumores sobre los flagships del fabricante chino estos han ocasionado gran expectativa; algo que no ocurría desde todo el inconveniente con el gobierno americano. Sin más contratiempos conozcamos el posible aspecto del buque insignia, que estaría por dar su paso en escena.
Huawei P50 Pro Plus integraría 5 sensores en su espalda
Ante nosotros tenemos al que sería el Huawei P50 Pro Plus, un Smartphone que viene para romper en el mercado no solo por su diseño curioso y diferencial; sino también evidentemente para mostrarnos un sistema fotográfico de un verdadero gama alta. Ha sido un creador de conceptos llamado Hoiindi el que nos ha dado la oportunidad de echar un vistazo a este dispositivo, y la verdad es que nos ha dejado con la boca abierta.
Aquí se aprecia un terminal que lleva en su espalda dos protuberancias de gran tamaño (coincidiendo con la filtración real que vimos hace poco), en el superior nos encontramos con el que sería la cámara principal, y abajo con los otros cuatros sensores dedicado a la captura de imagen. Lamentablemente no tenemos conocimiento sobre las funcionalidades de cada una, pero ante esto se nota que el fabricante ha puesto mucho empeño y trabajo para obtener un resultado impresionante, de eso no podemos tener dudas.
En cuanto al panel tenemos un dispositivo con pantalla curva, el cual ha logrado extenderse hasta en las esquinas; de esta forma tendremos un Smartphone donde los biseles son prácticamente invisibles. En fin, solo nos queda esperar hasta el momento de su lanzamiento oficial, que estaría por ocurrir en las próximas semanas.
Huawei lanzaría su primera PC de escritorio fuera de China, se trata del Mate Station S, una computadora compacta con un sistema de refrigeración personalizado que asegura un rendimiento silencioso con el mínimo esfuerzo.
Huawei Mate Station S
Esta nueva PC de escritorio se trataría de un rediseño de la Huawei Mate Station B515, una computadora con sistema Windows lanzada a finales de 2020 en China.
Componentes
La Mate Station S tiene pequeñas diferencias pero utiliza el mismo procesdor de AMD, el Ryzen 5 4600G. Además también incluye una memoria RAM de 8GB DDR4 a 3.200MHz y 256GB de almacenamiento interno del tipo SSD M.2.
Posee slots extra para expandir las memorias, aunque se desconoce quién provee la placa madre o si es una unidad desarrollada por Huawei.
El PC cuenta con varios puertos orientados a una mayor utilidad para trabajos de oficinas. Un puerto VGA y un HDMI son las opciones de video, además de un USB tipo C en el frente. Dispone de varias características inalámbricas como Bluetooth 5.0 y Wi-Fi doble banda.
Huawei venderá la opción de la Mate Station S con una pantalla de 23,8″ y un teclado inteligente incluidos. Este posee una compatibilidad de un solo toque con teléfonos de Huawei y un lector de huellas.
Disponibilidad y precio
La Mate Station S corre Windows 10, lo que lo hace un producto mucho más atractivo para el mercado fuera de China.
Hasta el momento no hay un precio oficial para la computadora, ni siquiera en la tienda de Huawei de Malasia donde ya estaba publicada. WinFuture menciona que se está preparando el lanzamiento para Europa en junio por unos 771 dólares.
El día 10 de marzo fue publicada en Voice la primera filtración del próximo P50 Pro, a primera vista sorprende por su enorme sistema de cámaras que llama muchísimo la atención.
Aspecto físico
El Huawei P50 Pro tiene unas dimensiones de 159 x 73 x 8,6mm y estará fabricado en metal en los bordes y vidrio adelante y detrás.
El teléfono cuenta con el borde superior e inferior chatos y los parlantes estéreo se ubican en ambos. La pantalla se curva ligeramente en todos sus lados los cuales son bastante finos incluso el borde inferior donde suelen ser más gruesos.
En cuanto a la pantalla, el tamaño será de 6,6″ y cuenta con el lector de huellas (probablemente ultrasónico) debajo de esta, además de un agujero en pantalla en el centro superior del teléfono donde se ubica la cámara selfie.
Por el momento no hay más detalles sobre la pantalla o especificaciones en general pero sin duda se filtrarán en los próximos meses.
Al parecer, podría tener semejanzas en el diseño final al Nova 8 Pro
Sistema de cámaras
Estos renders muestran un módulo de cámara bastante interesante para el P50 Pro, que le suma otros 2mm al grosor total del equipo.
Aún cabe la posibilidad de que pueda haber hasta dos sensores en cada uno de los círculos, pero se desconoce hasta la fecha.
Puede ser que estemos ante una tendencia en hacer los módulos cada vez más grandes, esto se puede ver luego de la salida del Galaxy S21 Ultra y el gran tamaño que ocupa el módulo de cámaras.
Igualmente es interesante que Huawei decida arriesgarse con un diseño más llamativo que puede o no gustar al público general. Estaremos atentos a cualquier nueva información sobre la serie P50 que será lanzada seguramente este 2021.