Categoría: Información

Aquí encontrarás la última información

  • Cómo comprar por Tiendamia Uruguay en 2022

    Cómo comprar por Tiendamia Uruguay en 2022

    En esta oportunidad te vamos a contar a detalle todos los pasos a seguir y las precauciones que deberías tomar al momento de comprar por internet en Tiendamia en Uruguay, que ya te adelantamos es un medio muy sencillo para empezar a realizar compras en Amazon, eBay y otros.

    También tenemos una guía para comprar por internet a través de couriers privados.

    Si lo preferís, te dejamos esta guía en video:

    Registro y requisitos

    Lo primero que debemos hacer es ingresar y en la página de Tiendamia,

    Si usás mi cupón ALEXIS-MIA vas a recibir un 10% de descuento en tu primer compra de más de 70 USD 😁

    También, podés usar el cupón: IMPORTS-ALEXIS para llevarte USD 25 de descuento en tu primer compra de importación de más de USD 200 en productos ✈️

    Al registrarse los datos deben coincidir con los datos del medio de pago que vayamos a usar más adelante. Por lo tanto la persona que realice la compra debe ser mayor de 18 años.

    Recomendamos que si no tenes una tarjeta internacional, desde la página de tiendamia hay un link para solicitar la tarjeta Prex que es totalmente gratis y por lo general hay promociones exclusivas para esta tarjeta.

    Categorías de productos

    En la página vamos a ver que hay una infinidad de productos de todo tipo, para facilitar la búsqueda de estos, en tiendamia hay una lista de categorías para que puedas encontrar el producto que mejor se adecue a tus necesidades.

    Existen algunos tipos de productos que tienen una normativa diferente de la mayoría, en Uruguay podremos comprar libros, revistas, CDs y DVDs de manera ilimitada, sin impuestos y sin consumir franquicias (explicaremos esto más adelante).

    Otro tipo de producto especial son los radioeléctricos, es decir los que se conectan a Wi-Fi, Bluetooth o a las ondas de radio, llevan el trámite de URSEC. Pero como mencionamos antes, en Tiendamia es muy sencillo comprar productos ya que ellos se encargan de todos estos trámites, sí con un costo extra de 9 dólares, pero no te tenés que preocupar por ellos.

    Búsqueda de productos

    Cuando sepamos qué productos estamos buscando nos encontraremos con muchas opciones diferentes ya sea por marcas o precios. Es importante fijarse en la demora de entrega, la disponibilidad, si el producto tiene devolución y el peso con empaque porque esto influye en el precio final del producto. (señalado en rojo)

    tiendamia uruguay

    También podremos buscar los productos directamente en las páginas oficiales de Amazon, eBay o Walmart y luego pegar el link en la barra de búsqueda de Tiendamia para acceder directamente.

    Sobre compra en eBay y Walmart en Tiendamia Uruguay

    Tiendamia se limita a traer productos desde Estados Unidos y solo aquellos que sean nuevos, por lo que en los casos como eBay y Walmart donde la gente puede publicar productos usados o que son de otras partes del mundo, únicamente podríamos adquirirlos si son nuevos. Si queremos adrede comprar usado, debemos usar un Courier privado siguiendo al guía de compras que les mostramos más arriba.

    Recomendamos buscar mayormente en Amazon ya que por lo general hay eventos especiales con descuentos para Tiendamia como por ejemplo en termos Stanley.

    Productos prohibidos y topes

    En la aduana de nuestro país tenemos un tope máximo de precio para traer desde el extranjero por franquicia, no es posible traer productos que se excedan de los 200 dólares, ni más de 200 dólares en productos por franquicia.

    Para comprar productos de más de USD 200, salió el programa «Importá fácil». A través de este, tenés que pagar los impuestos de importación, Tiendamia los detalla todos en el carrito. Lo bueno de este servicio es que podés simplemente comprar y recibir directo en tu casa, cuando al hacer una compra así de forma «manual» deberías contratar un despachante de aduanas, etc. Tiendamia hace todo por vos.

    Productos prohibidos son por supuesto armas, explosivos, perfumes, cosméticos, dinero en efectivo, entre otros.

    Igualmente de esto no hay que preocuparse porque si podemos agregarlo al carrito, entonces vamos a poder traerlo, TiendaMia Uruguay hace que elegir los productos sea muy intuitivo en este aspecto.

    Explorando el carrito

    Cuando hayamos agregado nuestros productos deseados al carrito, podremos verlos clickeando en el ícono en la esquina superior derecha.

    tiendamia uruguay

    Lo que nos interesa ver ahora mismo es el desglose de nuestra compra donde vamos a ver lo que cuesta cada etapa de esta. Algo importante a tener en cuenta es el tope permitido para facturación en el extranjero que es de USD 200, podemos ver una barra verde indicando cuánto nos queda de margen para comprar.

    Recomendamos tratar de aprovechar al máximo el tope de USD 200, ya que son limitadas las compras que podemos hacer en el extranjero al año, concretamente, 3 por persona física de forma anual (es decir, en enero 2023 se reiniciaría tu contador por así decirlo)

    Si te querés asegurar de cuantas franquicias tenés a disposición, podés consultar en la página de la aduana

    Sobre las franquicias

    Esta parte es muy importante para tener en cuenta, por reglamentación, cada uruguayo tiene permitidas hasta 3 compras por año por internet fuera del país excentas de impuestos.

    Si tuvieramos que hacer una cuarta compra, o si comprásemos algo de más de 200 USD ahí nos estaríamos saliendo del régimen de las franquicias, por lo tanto tendríamos que pagar los impuestos por compras en el exterior, que es un 60% del costo original del producto (sin envío).

    tiendamia uruguay

    Desde Julio 2020 incluso desde TiendaMia podemos hacer la cuarta compra, pero es importante marcar la opción «No consumir franquicia» y así dejar los impuestos pagos por adelantado, de otra forma el paquete quedaría retenido en Aduanas.

    Finalizar la compra

    El paso siguiente es definir cómo concretar el envío del producto. En el caso de ser enviado a tu domicilio se agregaría un costo de envío de unos USD 5 extras.

    tiendamia uruguay

    Por último solo quedaría definir el método de pago, como mencionamos antes con la tarjeta prepaga de Prex solo tendríamos que tener el monto disponible en la tarjeta y no habrían problemas.

    En el caso de las tarjetas de crédito, las cuotas se efectúan en pesos y quedan congeladas sin importar el valor del dólar más adelante.

    Una vez finalizada la compra vamos a tener un número de rastreo de nuestra compra y también nos saldrá un aviso de que es necesario una foto de nuestra cédula para que al momento de llegar a la aduana se facilite el trámite y el pedido llegue lo antes posible.

    Chuequear la orden

    tiendamia uruguay

    Haciendo click sobre nuestro usuario podemos llegar a nuestro estado de orden donde se nos muestra en qué etapa de la compra está el pedido.

    Es importante estar al tanto del mail mientras esperamos nuestro pedido por precaución.

    Conclusiones de la compra

    Aunque puedan parecer muchos pasos, no tuvimos que salir del sitio de Tiendamia en ningún momento, no hicimos trámites extra y eso es realmente beneficioso para el cliente.

    Considerar esta guía como una introducción, una vez ya haces tu primer compra, luego cuando compres por segunda vez todo te resultará mucho más facil 😊

    Cuando hacemos pedidos donde se incluyen varios productos de diferentes tiendas, Tiendamia Uruguay se encarga de consolidar el pedido de forma que el total de nuestra orden va a llegar a la puerta de nuestra casa el mismo día.

    Conclusiones de Tiendamia Uruguay

    Realmente los clientes tenemos una experiencia muy cómoda al momento de comprar en este sitio, nos brinda a todos la posibilidad de comprar por internet sin ninguna complicación y acercar a mucha gente al mercado internacional donde podemos llegar a encontrar productos más baratos (o que ni se consiguen) en Uruguay.

    Algo que podemos criticarle al sitio es la imposibilidad de comprar productos usados y también puede llegar a ser un poco más caro que otros couriers de forma «manual», aunque esto se amortigua con su simplicidad para personas que no están tan afianzadas con este método.

    Recomendamos Tiendamia en Uruguay especialmente para aquellos que están haciendo su primer compra por internet, por la facilidad pero no hay que descartar la experiencia de comprar directamente en Amazon o eBay por medio de un courier privado donde las posibilidades son mayores y hay más opciones en el mercado.

    Pronto haremos una guía sobre cómo es comprar productos desde China a través de Aliexpress.

    Si usás mi cupón ALEXIS-MIA vas a recibir un 10% de descuento en tu primer compra de más de 70 USD 😁

    También, podés usar el cupón: IMPORTS-ALEXIS para llevarte USD 35 de descuento en tu primer compra de importación de más de USD 450 en productos ✈️

    Nota importante: Para evitar algunos inconvenientes en caso de que los productos no lleguen en buenas condiciones, al momento de abrir el paquete, recomendamos grabar el proceso. Para cualquier compra que hagas en internet puede ser un recurso valioso si tenés una disputa

    Sin más, que tengas buenas compras 😁

    Fuentes y documentación

    Normativa compras en el exterior (general): https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/13243/1/nuevo_procedimiento_para_compras_y_envios_web_arribados_correo_nacional_actualizado_2017.pdf

    Normativa del trámite URSEC: https://vuce.gub.uy/ursepf2/

    Resumen de normativa sobre libros, revistas y CD: https://aerobox.com.uy/comprar-libros-uruguay/

    Resolución 2020 (4ta compra con pago de impuestos por adelantado): https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/21765/1/rg-51-2020.pdf

    Artículo de elaboración propia, publicado el 24 de noviembre de 2020, actualizado el 25 de enero de 2022.

  • Ventajas de utilizar GameCenter para descargar juegos en tu Huawei

    Ventajas de utilizar GameCenter para descargar juegos en tu Huawei

    Basta con descargar GameCenter en la AppGallery para disfrutar de sus beneficios. Te contamos sobre tres de las principales ventajas:

    • Los usuarios pueden tener acceso a juegos de pre compra, a los últimos y más populares lanzamientos, además de los paquetes y ofertas exclusivas de juegos en línea a través de los cuales pueden subir el nivel de su perfil y desbloquear más descuentos.
    • Es una plataforma para que los desarrolladores atraigan a gamers de todo el mundo. Al estar en ella, cuentan con un servicio de distribución a través del cual pueden llegar a una mayor audiencia, así como con servicios de evaluación profesional gratuitos que les ayudan a hacer ajustes y lograr que sus juegos sean más emocionantes para los gamers de diversos mercados. 
    • La plataforma permite a los usuarios conocer la información más avanzada sobre el lanzamiento de juegos, así como experimentar por primera vez con los más recientes del mercado. GameCenter planea desarrollar una comunidad exclusiva para que los jugadores puedan hacer amigos, construir grupos con los mismos intereses y participar en intercambios y discusiones basados en su éxito. Tendrán la posibilidad de acceder a charlas de juego exclusivas y tutoriales, lo cual les brindará la oportunidad de acceder a información privilegiada y a los mejores consejos.

    GameCenter de Huawei está lleno de sorpresas, prepárate para descubrir escenarios y posibilidades mientras disfrutas de los beneficios que esta plataforma brinda. Diferencias entre GameCenter y AppGallery

    Artículo por Huawei Uruguay

  • Samsung Uruguay donó más de 150 celulares y tablets a escuelas, liceos y refugios de animales de Montevideo

    Samsung Uruguay donó más de 150 celulares y tablets a escuelas, liceos y refugios de animales de Montevideo

    En el contexto actual estar conectados, es una necesidad estar conectados para poder comunicarnos a distancia con otras personas, estudiar e, incluso, trabajar. En algunos casos los recursos para ello son limitados, por lo que es necesario buscar alternativas para que todas las personas puedan estar comunicadas y no queden excluidas.

    En ese marco, Samsung Uruguay realizó una donación de 150 equipos a distintas organizaciones sociales de Montevideo, que incluyó celulares y tablets con sus accesorios.

    Instituciones apoyadas por la marca

    El Liceo Jubilar Juan Pablo II, ubicado en el barrio Campos de Trápani, fue uno de los centros educativos beneficiados por esta acción. El liceo brinda educación gratuita a más de 400 alumnos de ciclo básico y bachillerato.

    liceo juan pablo ii
    Imagen por carve850

    Otro lugar que recibió equipos fue el centro educativo Los Pinos, que promueve un desarrollo integral de niños, adolescentes y jóvenes de Casavalle, buscando su crecimiento académico, profesional, humano y espiritual.

    Centro educativo Los Pinos (imagen de EnPerspectiva)


    La escuela Ecuador, ubicada en las inmediaciones del Palacio Legislativo, fue el tercer centro educativo favorecido con equipos para fortalecer su conectividad.

    Escuela Nº41 Ecuador (imagen de su web)

    No todas las causas fueron vinculadas a la educación, el refugio Bastet, una organización sin fines de lucro dedicada al rescate de gatos recibió donaciones para poder organizar su trabajo diario.

    El último destinatario de los equipos fue Techo, una organización presente en 19 países de América Latina, que busca superar la situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos populares, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarios y voluntarias.

    Organización Techo (imagen vía elpais)

    Compromiso con la ciudadanía de Samsung Uruguay

    samsung-uruguay

    Las donaciones se unen a otras acciones que desarrolla Samsung dentro de su estrategia global de Ciudadanía Corporativa, que se enfoca en apoyar a las generaciones futuras, empoderándolas con las herramientas necesarias para ser los innovadores del mañana, continúa con su apuesta por la educación y afirma su compromiso para superarse día.

    El enfoque de Samsung en nuestra región se centra en la educación. Su compromiso apunta a contribuir en la construcción de un futuro mejor para niños y jóvenes, a través de programas específicos, como Soluciones para el futuro (Solve for Tomorrow en inglés).

    Un programa educativo, dirigido a estudiantes secundarios de escuelas públicas de Uruguay, Argentina y Paraguay en el que los jóvenes pueden presentar proyectos innovadores cuyo objetivo sea dar solución a problemáticas presentes en sus comunidades a través del uso de la tecnología. Actualmente, se encuentra en etapa de inscripción.

    En el sitio web www.soluciones-futuro.com es posible acceder a más información.

    Artículo por Samsung Uruguay

  • Qué es Bitcoin y sus características

    Qué es Bitcoin y sus características

    En esta oportunidad te vamos a contar qué es Bitcoin y cuales son sus principales características. Este artículo fue extraído de la lista de reproducción en nuestro canal de Youtube.

    ¿Qué es Bitcoin?

    Bitcoin surge en el año 2009 por «Satoshi Nakamoto», un usuario que de auto describió como un japonés de 37 años, sin embargo no se sabe exactamente quién es o quiénes están detrás de esta identidad.

    Surge como una forma de dinero digital, aunque tiene otras características respecto a lo que conocemos como dinero (como el dólar), ya que el Bitcoin no es dinero «del sistema». Profundizaremos más adelante.

    Bitcoin fue programada desde su inicio como un software de código abierto y se mantiene operativo solo y de manera descentralizada, no hay ninguna entidad central requerida para que la red funcione.

    Un mito bastante divulgado en internet es que Bitcoin es una estafa. En primer lugar para que exista una estafa debe haber un estafador, y como mencionamos anteriormente no hay una persona detrás de esta criptomoneda por lo tanto no hay un estafador. Sin embargo, Bitcoin sí puede ser utilizada para realizar estafas, pero de la misma manera que hay gente que estafa con pesos o dólares.

    Algunas características de Bitcoin

    bitcoin
    • Descentralizado: Uno de los objetivos principales al crear Bitcoin fue la independencia de la red frente a cualquier autoridad central. Está diseñado para que cualquier persona o empresa pueda formar parte de la red de la criptomoneda y así darle soporte.
    • Sistema de Seudonimato: Estamos en un mundo donde cada vez tienen más datos de nosotros, donde vivimos, numero de teléfono, entre otros. En la red de Bitcoin lo único que te representa es un conjunto de caracteres como este:
    direccion-de-bitcoin

    De esta serie de números y letras no se desprende ningún tipo de dato personal, sin embargo, esto no quiere decir que no haya manera de asociar esta serie de números a una persona física o jurídica. Si alguien sabe tu dirección de Bitcoin entonces dejas de ser anónimo para las personas que lo sepan.

    Lo importante a tener en cuenta es que no es totalmente anónimo y existen maneras de rastrear direcciones hasta llegar a una persona (existen empresas que se dedican a esto), por lo que cometer delitos con Bitcoin también tiene consecuencias reales.

    • Transparencia: La red de Bitcoin funciona con Blockchain, se trata de unas especie de libro accesible a todo público donde se registran todos los datos de las transacciones. Todas las operaciones dentro de la red son visibles mediante un identificador conocido como «txid», algo así como un comprobante de ese movimiento. Así como también se pueden trazar entradas y salidas a direcciones de bitcoin específicas.
    • Irreversible: Una vez que la red confirma la transacción no hay vuelta atrás, es irreversible. Esto tiene dos consecuencias, en primer lugar evita que existan fraudes, no se pueden falsificar comprobantes y sacar provecho de eso. Por otra parte hay que ser sumamente cuidadoso a la hora de realizar una transacción, de lo contrario no hay manera de revertir la operación o enviar una queja a nadie ya que como dijimos, es descentralizado.

    Comparativa con otras divisas

    Fungible (intercambiable): Es decir que pueden ser intercambiados entre otras unidades de valor.

    No desgastable: En este caso el Euro se comercia mediante billetes que se degradan con el tiempo y son fácilmente destruibles, al igual que el oro está atado a un objeto físico. En cambio el bitcoin es digital.

    Portabilidad: En el caso del oro al momento de transportarlo trae muchos problemas logísticos, algo que también sucede en parte con el euro en montos grandes. Bitcoin tiene la ventaja de que a pesar de que se estén moviendo 1 o 1.000.000 de dólares no hay billeteras que engordan ni nada por el estilo, es todo digital. Esto refuerza una de las particularidades que tiene y es que funciona como un refugio de valor para montos más grandes.

    Divisibilidad: Esta criptomoneda tiene la ventaja de ser altamente divisible, incluso más que el euro y el resto de monedas fiduciarias. Bitcoin se puede dividir en hasta ocho decimales, la mínima unidad de Bitcoin tiene el nombre de «un Satoshi» y luce así: 0.00000001 BTC (unos 0,0005USD a la cotización actual)

    Seguro: No existen los Bitcoin falsos, al momento de una transacción no se pueden enviar otras divisas por Bitcoin por lo tanto no se puede llevar a cabo la operación.

    Escaso (suministro predecible): En el caso del oro no hay forma de saber la cantidad que existe en el mercado actualmente, ni siquiera cuánto nuevo oro total queda todavía en el planeta por minarse.

    Lo mismo pasa con el Euro o cualquier otra divisa, los bancos centrales pueden imprimir nuevos billetes a discreción según lo dicte su plan económico o el gobierno, y no hay ninguna restricción al respecto. Imprimir dinero sin respaldo a nivel de riqueza produce una devaluación en la moneda.

    Sin embargo con el Bitcoin esto es totalmente diferente, ahora mismo por día se generan unos 900 Bitcoin, también puedo saber cuántos unidades estarán en circulación en cualquier año. La emisión ya está dictada por protocolo. Además ya sabemos que es genuinamente escaso, a diferencia de las otras que no conocemos hasta cuántas pueden existir, por código existirán un máximo de 21 millones de Bitcoin en el mercado.

    Soberano: Ni el oro ni el Bitcoin está controlado por un gobierno específico.

    Descentralizado: No depende de ninguna persona ni banco, se gestiona mediante una red de mineros (entraremos en detalles en próximos artículos).

    Inteligente: Bitcoin al igual que muchas otras criptomonedas (Ethereum, Cardano, Polkadot) es programable lo que la hace mucho más versátil y abre nuevas posibilidades.

    Red de mineros a lo largo del mundo

    Próximamente estaremos posteando más artículos sobre esta criptomoneda profundizando más en su uso práctico y otros términos técnicos. Además no olviden visitar la lista de reproducción de nuestro canal de Youtube.

    Artículo de elaboración propia

    Más detalles y links de referencia están en el video de YouTube

  • Así es la evolución de las SmartBand de Huawei hasta la Band 6

    Así es la evolución de las SmartBand de Huawei hasta la Band 6

    Las SmartBand se han convertido en toda una referencia en el mundo tecnológico, sobre todo porque se han convertido en un producto vital en el día a día de sus usuarios. Gran parte de esto también es porque conservan una cantidad de especificaciones y funcionalidades muy atractivas, sin dejar de mencionar que considerando los precios, siempre han sido llamativas. En esta publicación repasaremos la historia de las SmartBand Huawei y comentaremos los avances que se dieron hasta ahora.

    Así luce la evolución de los wearables de Huawei (o con los que Huawei colaboró). Comenzando con el Jawbone Up, una pulserita sin pantalla y con funcionalidades básicas (de hecho ni siquiera tenía Bluetooth, tenías que conectarla al puerto de auriculares de tu teléfono para sincronizar tus datos).

    Hasta la nueva Huawei Band 6 que es su lanzamiento más reciente, ya tiene una buena conectividad, app, y destaca por su gran pantalla Amoled Fullview.

    Huawei Band 6

    Hace algunos años estos wearables no ocupaban un lugar importante, pero poco a poco aumentando la necesidad de tener un producto que nos ayude a monitorizar nuestras actividades diarias, junto a precios más atractivos, ayudaron a que los mismos se popularizaran de forma rápida en cada región.

    Hoy son muchos los usuarios que tienen una banda inteligente, y Huawei ha ayudado en este proceso de expansión.

    Evolución acelerada

    Con cada nuevo modelo se implementaron mejoras tecnológicas que las hicieron más atractivas, así empezaron a llegar las baterías de mayor duración, materiales más resistentes, modos de ejercicio integrados para distintas disciplinas, la posibilidad de tomar llamadas desde tu muñeca y la mejorada resistencia al agua. Pero sin duda alguna, la que más llamó la atención fue la aparición de la pantalla a color (que en Huawei fue con las familias Band 4 y TalkBand B5).

    Huawei Band 4

    Como vemos el avance tecnológico es muy notorio. Gracias a esto, las diversas empresas también dieron pie a seguir esta misma tendencia; donde hoy podemos ver una cantidad considerable de estos productos.

    El último salto en la serie de SmartBand de Huawei es la llegada de la pantalla a color AMOLED con la nueva Band 6, un salto bastante esperado que mejora no solo a nivel de brillo y representación colores, sino también en el aprovechamiento frontal, equipando ahora por el mismo (o similar) precio de antes, un display de mucho más nivel.

    Huawei Band 6

    La nueva Huawei Band 6 estará llegando el próximo mes a Uruguay. Desde Andro UY tenemos muchas ganas de probarla más de cerca y traerles su Review más adelante 😁

  • Mercado de celulares de Uruguay en marzo 2021: Samsung estable, Xiaomi sigue creciendo

    Mercado de celulares de Uruguay en marzo 2021: Samsung estable, Xiaomi sigue creciendo

    Nuevamente traemos un panorama general del mercado de telefonía móvil en nuestro país, con más de un año de pandemia ya trascurrido el medio tecnológico supo sobrellevar la situación con relativa facilidad e igualmente continuar con sus correspondientes agendas de lanzamiento para 2021.

    Este último mes estuvo muy sobrecargado por lanzamientos de muchas compañías con relevancia en Uruguay, marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei, Nokia y Realme entre otras.

    Números estables con proyecciones a largo plazo

    Source: StatCounter Global Stats – Device Vendor Market Share

    Como se puede ver en la gráfica del último año de Statcounter, el mercado de celulares en Uruguay no ha sido afectado por cambios bruscos. Samsung logra mantener una cuota de mercado estable considerando los meses anteriores.

    Si hiciéramos un acercamiento a los números de Samsung notaremos que desde noviembre de 2020 ha tenido un pequeño descenso. Sin embargo esto puede no ser producto directo de la compañía, sino una lenta pero peligrosa fuga de usuarios hacía Xiaomi.

    Hablando de Xiaomi, para este punto el público general ya tuvo algún tipo de acercamiento hacía la marca ya sea por publicidad o la inclinación a un dispositivo más económico. La compañía supo aprovechar su capacidad de producción para desarrollarse en el mercado de los teléfonos económicos y lentamente abrirse paso en los hogares uruguayos.

    Tomando esto en términos numéricos, la compañía lleva una cuota de mercado de un 20,57% (a pesar de algunos altibajos). Desde el 2019 cuando poseía un 14,76%, ya con la confianza de los nuevos usuarios y su accesibilidad tan atractiva no tuvo muchas dificultades en adentrarse en nuestro país.

    Por otra parte tenemos al dueño del tercer puesto, Apple. Si bien sus números actuales pueden parecer insuficientes, hay que considerar la relación de la compañía con sus clientes. Apple realiza año a año dos grandes eventos donde presenta una nueva serie de teléfonos iPhone, los meses siguientes a estos evento es donde la compañía repuntó con hasta 17,56% en Octubre 2020, fecha próxima al lanzamiento global de los iPhone 12.

    Apple anunció recientemente que el evento WWDC 2021 sería realizado en el mes de julio, por lo que se espera un aumento de sus ventas en nuestro país desde ahí.

    Huawei logra mantenerse a flote

    Para terminar con las grandes marcas, Huawei sigue teniendo presencia importante en nuestro país. Huawei ha logrado mantener un 13,89% de la cuota del mercado, a pesar de sus complicaciones.

    Luego de la inclusión de AppGallery a los teléfonos de la compañía, llegará más adelante su nuevo sistema operativo propietario, HarmonyOS.

    El tercer escalón del mercado de celulares

    Ya hablamos sobre el líder indiscutible y sobre los mayores exponentes de la «media tabla». Es momento de nombrar algunas compañías menores en el mercado de celulares en marzo.

    LG. La compañía anunció recientemente que se retiraría del mercado de smartphones en los próximos meses. Es inevitable que progresivamente sus usuarios migren hacia otras compañías, por lo que su cuota actual de 2,29% termine en manos de su competencia directa: Nokia y Motorola.

    Estas dos compañías juntan alrededor de un 6% de la cuota de mercado por lo que no logran ser muy relevantes en nuestro país todavía. Sin embargo, ambas se están reinventando en el país y estan apuntando a ofrecer nuevos productos económicos y de gama media.

    Es cuestión de tiempo para ver caer a LG en el mercado de celulares, aunque deja lugar a compañías como Nokia para tomar a su público y desarrollar la gama de entrada en la que competían.

    Conclusiones del mercado de celulares de marzo

    El mercado de celulares de marzo marca algunas tendencias que esperamos se mantengan. Posiblemente ver un aumento en la cuota de Xiaomi que ha lanzado la nueva serie Mi 11 y también los Redmi Note 10 que han dado de que hablar en nuestro mercado por su excelente y conocida relación calidad/precio.

    Por otra parte, pronto tendrá lugar el evento de Apple y alcanzará valores mucho más altos que su promedio general. Huawei se propone continuar con su énfasis en el Hardware, donde puede seguir compitiendo contra las demás compañías.

  • Nuevo plan canje de Samsung: entregá tu teléfono y diferencia por un S21, Z Flip o Z Fold2

    Nuevo plan canje de Samsung: entregá tu teléfono y diferencia por un S21, Z Flip o Z Fold2

    Samsung Uruguay ofrece una gran oportunidad de plan canje para acceder a sus smartphones más épicos. Los compradores pueden entregar hasta tres celulares y cambiarlos por cualquiera de estos modelos Galaxy: Z flip, Z fold2, S21, S21+ o S21 Ultra.

    Trade-In; la mejor forma de obtener un nuevo Galaxy

    El programa de canje «Trade-in» de Samsung se trata de la oportunidad de poder cambiar tu viejo Smartphone para así convertirlo en una parte del pago, de esta forma dependiendo de las condiciones y de cual se trate dicho celular podrías adquirir una nueva unidad de los antes mencionados a un precio de descuento. Es relevante mencionar que, las personas tendrán la oportunidad de entregar hasta tres dispositivos; algo realmente llamativo.

    En las siguientes lineas mencionaremos los teléfonos aceptados en este programa: S10 – S10E – S10 Plus – S20 -S20FE – S20FE 5G – S20 Plus – S20 Ultra – Note 20 –  Note 20 Ultra – Note 10 – Note 10 Plus – Note 10 Lite – iPhone 7 – iPhone 7 Plus – iPhone 8 – iPhone 8 Plus – iPhone X – iPhone Xs – iPhone Xs Max – iPhone Xr – iPhone 11 – iPhone 11 Pro – iPhone 11 Pro Max – iPhone SE 2020 – iPhone 12 Mini – iPhone 12 – iPhone 12 Pro – iPhone 12 Pro Max – S7 – S8 – S8+ -S9 – S9+-Note9-Note8 -A71 – A70 – A51 -A50.

    Web oficial del programa

    En la web oficial podrás usar un simulador que ha creado Samsung, para así poder conocer el costo aproximado de descuento. Pero lo más acertado es solicitar una cita para conocer el precio final del canje en cada caso.

    Tiendas que organizan el plan canje

    Los canales para acceder a esta promoción de plan canje son las tiendas de Samsung en: 18 de julio y Roxlo, Canelones 2001 esquina Blanes o en Punta del Este en Pascual Gattas y San Francisco, en el predio del Punta Shopping. El programa Trade-In estará vigente hasta el 31 de mayo o hasta agotar stock.

  • LG promete seguir actualizando sus dispositivos hasta por tres años

    LG promete seguir actualizando sus dispositivos hasta por tres años

    Esta semana ha sido muy movida con todo el tema de LG y su salida del mercado móvil, ante esta lamentable noticia diversos factores y dudas han surgido con el pasar de los días. Una de ellas es, ¿Qué va a pasar con el soporte para los móviles más actuales?

    En el anuncio sobre su decisión final para con sus Smartphone dieron una pequeña aclaratoria de que iban a continuar con el soporte, sin embargo, no teníamos nada claro o certero de lo que significaba; llenando de gran incertidumbre a la comunidad.

    Pues la compañía ha tenido que crear y difundir un comunicado especial, para así poder tranquilizar a los fanáticos y aquellos que se hicieron recientemente con un dispositivo de la firma coreana.

    LG promete un buen soporte ¿Realmente cumplirá?

    LG

    Si recordamos bien la trayectoria de LG en el mercado, de forma automática nos vamos a dar cuenta de que la marca nunca fue de las más eficientes en brindar un buen soporte. A esto nos referimos no solamente a lo tarde que llegaban las actualizaciones en sus móviles topes de gama, incluso en ocasiones cancelaban la OTA en diversos terminales ya confirmados; algo que dejaba en el aire a muchos.

    Ahora bien, por todos estos inconvenientes del pasado algunos usuarios no tenían muchas esperanzas de obtener Android 11 o 12 en el futuro luego de su cierre definitivo de su división móvil. Pues hoy la empresa nos confirma, que para los flagships que se lanzaron desde el 2019 seguirán recibiendo actualizaciones importantes por tres años más, algo verdaderamente importante sin dudas.

    “La garantía de actualización de tres sistemas operativos se aplica a los teléfonos premium de LG lanzados en 2019 y posteriores (serie G, serie V, VELVET, Wing), mientras que ciertos modelos 2020, como LG Stylo y serie K, recibirán dos actualizaciones del sistema operativo” – LG

    Como hemos podido identificar la serie Stylo y K que tienen poco tiempo en el mercado, también disfrutaran de dos años de soporte. Si las actualizaciones de LG finalmente se cumplen, serán muchos los que estaremos agradecidos por su compromiso para con sus fanáticos.

    Fuente: LG

  • ÁNIMA lanzó su campaña de colaboración #Cambiálaforma

    ÁNIMA lanzó su campaña de colaboración #Cambiálaforma

    Una iniciativa que busca obtener fondos para que más jóvenes de contexto vulnerable puedan acceder a una formación donde estudian y trabajan.

    Acerca de Ánima

    Desde el 2016, el bachillerato de formación dual ÁNIMA, ofrece dos orientaciones de estudio a jóvenes (Administración y TIC), e incorpora el mundo del trabajo como un espacio de aprendizaje de calidad, complementario y articulado al aula.

    Como parte de su apuesta a brindar oportunidades para que más jóvenes que viven en contextos sociales vulnerables puedan acceder a este tipo de formación en el 2021, la institución apela a la ciudadanía y a las empresas para recibir apoyo por diferentes vías de colaboración.

    Campaña #Cambiálaforma

    #Cambiálaforma, es una invitación por parte de ÁNIMA a cambiar la forma de enseñar, de aprender y de trabajar a través de la formación dual, pero también a cambiar la forma en la que vemos a los jóvenes y a cambiar la forma de colaborar.

    Mediante la campaña se busca mostrar el cambio en la vida de los estudiantes que transitan por la institución y mostrar el corazón y resultados de su propuesta.

    Un ejemplo es el caso de Ayelén, una estudiante de la generación 2018, que cuenta su historia personal de superación, qué significa ÁNIMA para ella, así como su perspectiva a futuro.

    En el clip, ella cuenta desde su crecimiento en Piedras Blancas con una historia familiar marcada por la adicción a las drogas que la llevó a mudarse con su abuela y hermanos, a los cuales hoy les brinda apoyo.

    La emoción está presente en cada fragmento y con ella el reconocimiento que hace de ÁNIMA un lugar donde se sintió muy apoyada en todo su proceso personal, educativo y laboral.

    Ánima sería como apoyo y oportunidades para que puedas llegar a cumplir tus metas y ser una persona que te guste ser cuando seas grande” es como define a la institución que le brindó la oportunidad de acceder a una educación donde pudo estudiar y trabajar.

    Así como Ayelén, también otros jóvenes muestran su historia mediante materiales gráficos contando sus contextos y lo que significa ÁNIMA en sus vidas: Jonathan de Puntas de Manga, Tiziana de Villa García y Facundo de La Unión.

    Para saber más sobre la campaña y ser parte de esta iniciativa colaborando, podés ingresar en cambialaforma.com.uy

    ¿Qué es ÁNIMA Bachillerato Tecnológico?

    ÁNIMA es una organización educativa de acceso gratuito y de gestión privada. Constituida como una asociación civil, es financiada a través de donaciones.

    Surge del interés de un grupo de profesionales comprometidos con la educación de los jóvenes que viven en contextos socioeconómicos desfavorables.

    Nace en 2016 con el objetivo de desarrollar una nueva modalidad educativa en Uruguay que integre el mundo de la educación y el trabajo a través de la formación dual.

    Ofrece dos orientaciones de estudio (Administración y TIC), e incorpora el mundo del trabajo como un espacio de aprendizaje de calidad, complementario y articulado al aula.

    En 2018 ÁNIMA fue reconocida internacionalmente por el Banco Mundial como experiencia destacada a nivel mundial en el combate al desempleo juvenil y en 2020 fue galardonada por la OIT entre las 5 mejores propuestas a nivel mundial para el desarrollo de competencias.

    Además, recibieron el premio Uruguay Circular por el proyecto ÁNIMA Clasifica, iniciativa de los estudiantes y de los docentes.

    ÁNIMA cuenta con la habilitación de UTU-CETP como EMT en Administración e Informática, lo que permite a los jóvenes egresados la continuidad educativa de tercer grado.

    ÁNIMA permite mejorar los niveles de culminación de la educación al generar motivación en los jóvenes, quienes vivencian el valor de formarse.

    La propuesta responde a la brecha de competencias, generando las condiciones de desarrollo humano y profesional de los jóvenes uruguayos para una inserción laboral de calidad.

    Ánima es formación dual y compromiso

    ÁNIMA es la primera experiencia demostrativa de formación dual en Uruguay para jóvenes de contextos vulnerables, con experiencia en más de 175 prácticas formativas en más de 70 empresas formadoras.

    Luego de cuatro años ha logrado diseñar e implementar localmente una modalidad educativa innovadora en el ciclo de bachillerato con un alto impacto en las tasas de finalización de la educación, continuidad educativa e inserción laboral.

    Según la Evaluación de Impacto de 2020 asistir a ÁNIMA aumenta la probabilidad de terminar el bachillerato en más de 120% y casi multiplica por cuatro la probabilidad de estudiar en la universidad.

    Además, según los informes internos el 70% de los egresados continúan estudios terciarios y el 83% ingresan al mercado laboral.

    Las Empresas Formadoras se comprometen a recibir uno o más jóvenes durante el período lectivo por 12 horas semanales para realizar prácticas formativas.

    Se diseña un plan de formación donde se detallan las competencias para formar al joven durante el proceso y aportar al perfil de egreso del aprendiz.

    A su vez, se designa un tutor dentro de la empresa que lo acompaña, forma y evalúa durante el período. Las prácticas formativas son remuneradas, cumpliendo con las leyes sociales.

    Actualmente, en ÁNIMA estudian 150 jóvenes y en el 2020 se graduó la tercera generación.

    Web y redes sociales:

    Sitio web de la campaña: www.cambialaforma.uy

    Sitio web institucional: www.anima.edu.uy

    Facebook: ÁNIMA Bachillerato Tecnológico

    Twitter: @anima_educa

    LinkedIn: ÁNIMA Bachillerato Tecnológico

    Instagram: animabachillerato

  • Opinión: Xiaomi la rompe con sus nuevos Redmi Note 10

    Opinión: Xiaomi la rompe con sus nuevos Redmi Note 10

    La rompieron, no hay otra palabra, Xiaomi volvió a darnos una lección de cómo hacer gamas medias interesantes y a precios contenidos, como lo que pasó con los Redmi Note 10.

    En este artículo de opinión no vamos a repasar sus características, las cuales por cierto ya hemos publicado en nuestra web.

    Xiaomi la rompió con sus Redmi Note 10 por los siguientes motivos

    Redmi Note 10 Series

    Podemos decir que quizá algunos esperaban un procesador más ‘actual’ como el Snapdragon 750G y conectividad 5G. Pero eso sin duda haría que (a nuestro juicio innecesariamente) subieran los precios y Xiaomi (o Redmi) han hecho lo mejor posible para equiparar prestaciones con precios.

    Contamos con un diseño de gama alta, al menos en lo que pudimos apreciar, ya vendrán las reviews que confirmarán las ‘sensaciones en mano’ y cómo se sienten los materiales.

    Además del tema ‘es un teléfono que parece premium‘ Xiaomi ha hecho bien varias cosas que nos dejaron sorprendidos.

    Acá va el recuento de ellas:

    • Procesador mejorado (versión Pro), si bien quizá para muchos este procesador (Snapdragon 732) no es precisamente un salto grande en cuanto a rendimiento respecto al SD 720.
      Lo cierto es que no es un mal procesador, para nada.
    • Pantalla, la pantalla AMOLED así sea a 60 Hz es todo un acierto, al fin los fabricantes entendieron que no queremos paneles IPS LCD por más que la frecuencia de este sea a 120 Hz.
    • Batería con carga rápida: Una batería de 5020 mAh es algo que agradecemos mucho, encima incluyen un cargador de 33W en los Redmi Note 10 y 10 Pro, otro gol.
    • Buenas opciones de memoria, almacenamiento UFS y seguimos con expansión microSD.
    • Y todo lo bueno de los Redmi Note, doble SIM, infrarrojos, jack de 3.5mm.

    Unos terminales que de verdad ponen a sus rivales en un terreno difícil

    En estos días conoceremos los nuevos Realme 8 y Realme 8 Pro, de los cuales (según la información filtrada) poseen una línea continuista respecto a los Realme 7.

    Pero como solo conocemos datos filtrados, debemos esperar, aunque podemos asegurarles que en esta ocasión Xiaomi (o Redmi) han logrado dejarnos con la boca abierta.

    Estos terminales (como informáramos previamente) estarán llegando a Uruguay a fines de marzo o principios de abril.

    Bien Xiaomi, así nos gusta, gamas medias premium a precios de gama media, este es el camino.