Categoría: Reviews

Aquí encontrarás nuestros análisis

  • Review Hyundai Pulse 5 P250: Bien construido pero con detalles internos

    Review Hyundai Pulse 5 P250: Bien construido pero con detalles internos

    En esta oportunidad estaremos haciendo el análisis del Smartwatch de Hyundai, el Pulse 5 P250. En el canal de youtube mostramos su versión anterior el P240, que tenía una forma circular y contaba con algunas opciones extras.

    Si preferís ver el análisis en video te lo dejamos acá:

    Contenido de la caja

    Al abrir la caja nos encontraremos con lo siguiente:

    • Reloj
    • Malla de silicona
    • Cargador propietario
    • Protector para la pantalla

    Hyundai P250 Colores

    El P250 viene en 3 colores distintos: dorado, negro y azul.

    Aspecto físico

    A primera vista nos encontramos con un reloj de forma cuadrada con los bordes redondeados, el cuerpo está fabricado en metal con el vidrio curvado en los bordes, a nivel estético P250 es un reloj muy prolijo que nos gustó mucho.

    El motor de vibración fue bastante mejorado frente a la anterior generación, ahora se encuentra un motor de vibración de bastante calidad con vibraciones cortas y fuertes.

    Tiene un botón multifunción del lado derecho con el que podremos regresar al inicio del reloj, o también prender o apagar su pantalla.

    El P250 tiene una malla de silicona de una calidad aceptable aunque es bastante más ligera que el cuerpo metálico del reloj por lo que hay una mala distribución del peso. Deberían ser de material más denso para que sea proporcional al peso del metal.

    P250 está protegido IP64 así que no deberemos preocuparnos si nos agarra la lluvia con él por ejemplo.

    En general este reloj tiene un muy buen aspecto físico si consideramos que se trata de un equipo económico.

    Método de carga

    El Pulse 5 P250 posee un cargador propietario, quiere decir que utiliza un diseño único para este modelo de reloj.

    Se trata de un soporte para el reloj con una tapa para evitar que se mueva mientras carga, una solución un tanto rústica para este tipo de dispositivos. Nos hubiera gustado ver un sistema imantado como pasa con las Mi Band de Xiaomi.

    Especificaciones

    Al nivel de especificaciones no hay muchos detalles sobre sus características internas. La batería del P250 es de 200mAh y si hay más información sobre la pantalla.

    Tiene un tamaño de 1.3″ TFT a color con resolución (240×240) con un brillo máximo decente. La pantalla de este reloj es completamente táctil a diferencia de su generación anterior, el P240.

    Funciones del menú

    Usaremos la pantalla táctil para desplazarnos por el menú, inicialmente veremos el watchface predeterminado que sería como la pantalla de inicio en un teléfono.

    Deslizando hacia abajo veremos la barra de estado, semejante a la de los teléfonos. Ahí podremos ajustar el brillo, activar el modo no molestar, acceder a los ajustes y ver el estado de la batería.

    Si deslizamos hacia arriba accederemos a las notificaciones las cuales únicamente se pueden visualizar (no responder, como es habitual en estos segmentos), y no es capaz de mostrar emojis.

    Deslizando hacia la derecha veremos una especia de widget de diferentes aplicaciones, por ejemplo la cantidad de pasos del día, las calorías quemadas, el seguimiento de la frecuencia cardíaca y el control de sueño. También aparece el código QR con el que vincularemos el reloj a nuestro teléfono.

    Al deslizar hacia la izquierda nos encontramos con el menú de aplicaciones, donde están todas la aplicaciones que posee el reloj. Los modos de deportes son: Caminar, Caminar en cinta, Correr, Correr en cinta, Ciclismo, Montañismo y Natación. Quizá nos hubiera gustado algo más de libertad en este punto.

    Si mantenemos pulsado el inicio accederemos a los distintos watchfaces del reloj, por desgracia únicamente cuenta con 5 watchfaces diferentes que no son personalizables, una gran desventaja frente a otros relojes como los de Xiaomi, Samsung o Huawei que son muchísimo más personalizables.

    Aplicación del teléfono

    La aplicación para vincular el reloj al teléfono se llama LinkTo Sport y la pueden descargar en Android y iOS.

    En esta aplicación veremos cuarto diferentes menús:

    En el inicio encontraremos gráficas con un resumen de los datos que recopila el reloj como la calidad de sueño y el ritmo cardíaco del día. Podremos cambiar la frecuencia con la que el reloj obtiene nuestro ritmo cardíaco, alargando los ciclos podríamos hacer que la batería dure más, ya que es una de las funcione que más consumen batería en este tipo de dispositivos.

    Los datos es el menú donde veremos un listado con los diferentes deportes y la última vez que lo practicamos.

    En el menú Equipo es donde están las opciones más interesantes.

    Si queremos ver las notificaciones desde nuestro reloj debemos ir a «Recordatorio de notificación». En este punto debemos activar todas las apps que queremos que nos notifique.

    La app de LinkToSport no lee las apps instaladas del teléfono sino que soporta solo la siguiente lista pre-programada, y de querer que te notifique otra app que no está ahí debes activar «otras aplicaciones». Encontramos que ese modo está mal ejecutado ya que pasa a notificar constantemente acciones como cuando el teléfono se encuentra cargando, la desaconsejamos pero como resultado no nos notificará apps como Mercadolibre y otras que estén fuera de esa lista de abajo, lo cual no nos parece una buena solución.

    Por último en el menú Perfil podremos configurar algunos detalles como las unidades de medida por ejemplo para medir nuestro peso o las distancias.

    Batería

    El Hyundai Pulse 5 P250 tiene una capacidad de batería de 200 mAh. La duración de esta batería en nuestras pruebas dio en torno a 8 días, lo cual está bastante bien.

    El reloj alcanzará la carga completa en una hora y media aproximadamente.

    Conclusiones

    El Hyundai P250 es un reloj que destaca más por su apariencia estética (hardware) que por sus capacidades internas (software) donde tiene varios detalles a considerar. En parte por la escasa personalización que posee, donde apenas contamos con 5 watchfaces diferentes mientras que con otras marcas vemos un muy amplio catálogo.

    Las notificaciones de ciertas apps se ven afectadas por un mal desarrollo de la app del teléfono que tiene problemas cuando cargamos el dispositivo. Es probable que no se vean actualizaciones de sistema que solucionen estos problemas como pasó con su versión anterior donde hasta el momento no se ha actualizado.

    Si podemos recomendar este reloj por su autonomía de batería y su apartado estético donde se usaron buenos materiales de construcción y está bien construido en general.

    ✔️ A destacar

    • Muy buena construcción y calidad de materiales.
    • Batería con buena duración

    A mejorar

    • Sistema de notificaciones.
    • Sistema de personalización

    Agradecemos a Alienstore por prestarnos este producto para su análisis.

  • Review Avenzo HP2001: Lindo diseño, buen sonido y excelente precio

    Review Avenzo HP2001: Lindo diseño, buen sonido y excelente precio

    Nueva review en nuestra web, en esta ocasión unos auriculares estilo de casco que nos han gustado bastante, los Avenzo HP2001.

    Contenido de la caja

    En la caja del HP2001 nos encontramos además de los auriculares en sí, un cable auxiliar (3.5mm a 3.5mm) y un cable de carga micro-USB a USB (además de sus manuales)

    Avenzo HP2001 Aspecto físico

    Estos auriculares están construidos en plástico, cuero sintético y metal, son muy livianos y tienen una calidad de construcción bastante buena.

    Cuenta con un único botón que se desliza hacia arriba y hacia abajo, LED de encendido, puerto microUSB y jack de 3.5mm.

    Colores

    Están disponibles en dos colores: negro con rojo, y la que ha sido nuestra unidad para review blanco y marrón.

    Notamos que tienen algo de juego horizontal en las copas, pero sirven para ajustarlos mejor a nuestra cabeza.

    Nos gustaría en el próximo que el cable que está expuesto tuviera más protección (guardacable) ya que no tiene y esas zonas podrían ser un punto de rotura a futuro.

    Usabilidad y confort

    Los estuvimos utilizando muchas horas, estos auriculares son del tipo supraaural (apoyan sobre las orejas) y para escuchar música son muy cómodos.

    El acceso al botón está muy bien resuelto, mediante este botón podemos pausar, reproducir, subir y bajar volumen, ir a la anterior o siguiente canción y hasta activar el asistente de Google. Nos ha parecido una genial solución todo en uno y que ojalá se implemente en más auriculares así

    El botón tiene una pulsación muy suave, no hace click pero igualmente nos pareció muy cómodo y conveniente.

    Calidad de sonido

    La calidad de sonido es muy correcta, claro que los bajos no se sienten tanto como con otros auriculares pero tienen cierta presencia y en general el audio es muy correcto. Se aprecian unos auriculares nítidos y con una calidad de audio muy decente para su precio.

    Conectividad

    Avenzo HP2001 Conectividad

    Estos Avenzo cuentan con Bluetooth 5.0 con lo cual el alcance según el fabricante es hasta 10 metros y no hemos experimentado pérdidas en la conexión de estos auriculares con cualquier otro dispositivo.

    Se pueden conectar a dos dispositivos al mismo tiempo, aunque no para escuchar música en los dos al mismo tiempo, esta función está pensada para seguir escuchando el audio en un segundo dispositivo al que los teníamos conectados. Como por ejemplo escuchar una película en la Tablet y después volver al celular a escuchar un audio sin tener que quitarnos los auriculares.

    Latencia y micrófono

    Sobre la latencia, es correcta, pero para juegos recomendamos conectarlos mediante su cable de 3.5mm.

    La calidad del micrófono está ok, no sorprende, pero tampoco se escucha tan mal como algunos pueden pensar dado que su uso es específico para llamadas.

    Batería

    Podemos decir que la batería ronda las 12 horas, sin duda son una gran opción para aquellos que viajan, debido a que si bien los True Wireless son más compactos (considerando que estos Avenzo de la review no se pueden plegar) la autonomía de este tipo de auriculares es muy inferior (4 horas promedio).

    Conclusiones sobre los Avenzo HP2001

    Avenzo HP2001

    Avenzo tiene un buen producto, es lindo, es práctico y suena bien, con buena y conectividad por un precio que es muy competitivo.

    Podemos decir que para la próxima versión mejoraríamos el guarda cable y agregaríamos un puerto USB tipo C. Por lo demás si estás buscando unos auriculares supraurales de casco correctos no creemos que te vaya nada mal con estos.

  • Review Huawei FreeBuds 3i: Unos excelentes auriculares True Wireless

    Review Huawei FreeBuds 3i: Unos excelentes auriculares True Wireless

    Nueva review y en esta ocasión analizamos unos auriculares que si bien no son de los más baratos, tampoco son los flagship. Esta gama media de Huawei sin duda ha ido mejorando con cada nuevo lanzamiento, hoy los Huawei FreeBuds 3i pasan por la lupa de Andro UY.

    Contenido de la caja de los Huawei FreeBuds 3i

    Huawei FreeBuds 3i contenido de la caja

    Contamos con un cable de carga USB tipo C a USB tipo A, unas gomitas para elegir (en tres tamaños) y por último los manuales y guías de inicio rápido.

    Aspecto físico

    Huawei FreeBuds 3i en blanco

    El diseño de estos auriculares de Huawei es bastante similar a otros productos del estilo True Wireless, posee LEDs estilo semáforo con los colores rojo, amarillo y verde, siendo verde el que nos indicará si la carga está completa.

    Además cuentan en la parte posterior con un puerto USB tipo C para cargarlos y al lado de este en la izquierda un botón para poder emparejarlos si así lo quisiéramos.

    En el auricular en sí contamos con dos micrófonos, uno ubicado en la parte inferior y otro en el lateral del auricular, un panel táctil para pausar o reproducir (entre otras funciones) y las gomitas que se pueden intercambiar.

    Una cosa que no nos ha gustado de estos auriculares Huawei es que no son tan prácticos a la hora de colocarlos o sacarlos de su estuche ya que los debemos girar.

    Usabilidad y confort

    Son unos auriculares muy cómodos, no molestan y no se caen con facilidad, no presentan molestias tras usarlos por varias horas de uso continuado.

    Los controles táctiles es bueno que distinguen entre dos toques y mantener pulsado los auriculares, así podemos configurar otras funciones, pero son algo limitados en ese sentido ya que no podemos controlar el volumen directamente (aunque sí podríamos hacerlo pidiéndole al asistente). Esta cuestión suele ser habitual en este formato de auriculares y los 3i no se salen de la norma.

    Sonido y cancelación de ruido

    Estos auriculares cuentan con un gran sonido, por encima de la media sin dudas, seguramente existan otros productos que ofrecen mejor calidad aún, pero los 3i no decepcionan, especialmente a nivel de bajos hacen un buen trabajo, son unos auriculares bastante nítidos y muy disfrutables para escuchar música.

    La cancelación activa de ruido funciona muy bien, reduce notablemente los ruidos que oímos a nuestro alrededor y eso es algo muy interesante porque permite concentrarnos en lo que estamos escuchando y que no molesten los ruidos exteriores.

    Conectividad

    Cuentan con Bluetooth 5.0, lo que asegura un gran alcance y no tuvimos pérdidas en la conexión Bluetooth.

    Gracias a la app AI Life podemos configurar a nuestro gusto los auriculares de Huawei.

    Esta cuenta con algunas opciones para poder tunear el sonido, las funciones del toque en el panel táctil, etc.

    Prueba de latencia

    La baja latencia para juegos es vital y nosotros obtuvimos una latencia de 611ms que nos pareció correcta, sin más. Podríamos jugar con ellos pero no sería lo ideal.

    Batería

    En cuanto a la batería los números que nos arrojaron con la cancelación de ruido activa es de unas 2 horas y media.

    Lo bueno es que podemos utilizar el estuche de carga el cual según Huawei otorga una 13 horas extras para poder tenerlos siempre cargados.

    En nuestras pruebas la autonomía de dicho estuche ha sido de unos 4 o 5 días, lo cual está bastante aceptable.Por otro lado la carga mediante el puerto USB tipo C no es de las más rápidas, 2 horas tardan en cargarse al 100%.

    En un uso urbano si daría bien para ir y volver al trabajo todos los días durante una semana, pero si es para usarlos en viajes largos definitivamente les recomendaríamos otro tipo de auriculares como los Freelace de la misma marca.

    Conclusiones de los Huawei FreeBuds 3i

    Los Huawei FreeBuds 3i son unos excelentes auriculares inalámbricos, los cuales deberían mejorar en algunos aspectos como su autonomía o agregar carga inalámbrica, esos nos parecen los puntos más mejorables.

    Pero sí, nos han gustado y te los recomendamos.

    Comprar HUAWEI Freebuds 3i en Uruguay

  • Review Nokia 1.3: Gama de entrada con buena pantalla

    Review Nokia 1.3: Gama de entrada con buena pantalla

    En esta oportunidad estaremos analizando el Nokia 1.3, un teléfono de gama de entrada que no es ideal para todos los usuarios pero tiene algunas ventajas.

    Si preferís ver este análisis en video te lo dejamos a continuación:

    Nokia 1.3 características

    Dimensiones 147,3mm x 71,2mm x 9,4mm
    Con un peso de 155g.
    MaterialesCuerpo de plástico
    ResistenciaNo
    Pantalla5.71″ IPS LCD (1520×720) HD
    Densidad de píxeles de 295ppi
    Ocupa el 77,6% de la pantalla
    Sistema operativoAndroid 10 Go con Android stock.
    CPUQualcomm 215 Quad-core de 28nm
    GPUAdreno 308
    Memorias (RAM/Internas)1/16GB
    Memorias eMMc expandible por microSD.
    CámarasNormal: 8MP
    Video: 720p 30fps

    Selfie: 5MP
    Video: 720p 30fps
    ConectividadWi-Fi single band, Bluetooth 4.2, GPS, microUSB, jack de 3.5mm, radio FM.
    Cuenta únicamente con el sensor de acelerómetro.
    Batería3000 mAh Li-Po
    Carga hasta 5W incluida en la caja.
    PrecioUruguay: USD135

    Contenido de la caja

    El Nokia 1.3 viene con:

    • Cable microUSB a USB común.
    • Cargador de 5W.
    • Funda protectora transparente.
    • Auriculares.
    • Pin para remover la bandeja SIM.

    Estamos frente a una caja súper completa para un equipo de este precio, un rival directo, el A01 core, solo trae cargador con su cable integrado como referencia.

    Diseño simple pero práctico

    Realmente no podemos esperar mucho más de este teléfono en su rango de precios, el Nokia 1.3 conserva algunos factores de diseño que veíamos en teléfonos antiguos.

    Por ejemplo, el parlante/altavoz ubicado en la parte trasera no parece ser el lugar ideal. También tiene un frontal completamente esperable para esta gama.

    Viene disponible en los siguientes colores: negro, verde y arena.

    Apartado estético

    Este Nokia 1.3 es un teléfono bastante compacto, con apenas 5.71″ es fácil de utilizar con una sola mano, además su cuerpo de plástico texturizado lo hace aún más ergonómico.

    Nokia 1.3 en todos sus lados

    Empezando por la parte frontal nos encontramos con un notch tipo gota y unos bordes laterales un poco más grandes que lo normal y un borde inferior todavía más grande pero es esperable en este rango de precios.

    En la parte superior vemos únicamente el jack de 3.5mm.

    En la parte inferior encontramos el micrófono y el puerto microUSB.

    Por el lateral izquierdo se encuentra el botón para activar Google Asistant.

    Del lado derecho encontramos el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen.

    Detrás nos encontramos con la única cámara trasera y el flash LED, debajo está la firma de Nokia. Por último en el inferior izquierdo vemos el parlante/altavoz que tiene una pequeña muesca para que no sea tapado fácilmente.

    Android 10 Go stock

    El sistema operativo es uno de los puntos más importantes en los teléfonos de gama baja donde se ven más diferencias entre ellos.

    Una de las grandes ventajas que posee este Nokia 1.3 es la próxima actualización a Android 11, este sin duda es una gran noticia para sus usuarios ya que la mayoría de teléfonos de esta gama no llegan a tener actualizaciones fuera de su lanzamiento.

    Actualmente su versión de Android cuenta con muchas aplicaciones Go que tienen algunas limitaciones con sus versiones completas, y también está la limitación de activar los gestos para navegar por el sistema.

    Una característica interesante es la capacidad de desbloqueo facial que no es muy común en esta gama, aunque también tiene algunas limitaciones y solo desbloqueará en formato vertical como el resto de la línea de Nokia.

    El rendimiento en el sistema es regular, se aprecia stuttering y algunas demoras, pero es lo esperable en esta gama de equipos de un precio tan contenido.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas de AnTuTu este teléfono consiguió un resultado de 51.000, un puntaje razonable teniendo en cuenta el procesador montado. Adicionalmente se ve que en GPU el puntaje es 0 porque no pudo terminar la prueba

    En las pruebas de memoria vemos un rendimiento aceptable, bastante común en memorias eMMc.

    Cuando realizamos las pruebas de estrés al CPU vemos una gráfica poco alentadora, el teléfono puede saturarse rápidamente con acciones simples como recibir una notificación. Esto se puede traducir en juegos.

    A pesar de esto, el teléfono no calienta en exceso, no presenta problemas de temperatura este Nokia 1.3

    Rendimiento en juegos

    El Nokia 1.3 no es el mejor teléfono a la hora de jugar, su procesador no fue pensado para mantener horas de juego.

    En general veremos un rendimiento mediocre en juegos en 3D, como el free fire, donde consigue unos 40 o 50fps con la calidad al mínimo. Para jugar definitivamente recomendamos subir una gama hasta un Redmi 9A o Nokia 2.4, pero no quita que sí podremos jugar de forma casual con el 1.3.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Este es el punto fuerte del Nokia 1.3, tiene un panel de 5.71″ IPS LCD con resolución HD que logra conseguir buenos ángulos de visión sin sacrificar los colores.

    Este teléfono tiene una de las mejores pantallas de su categoría, aunque sí podemos observar que su nivel de brillo puede llegar a ser insuficiente.

    Hablando del sonido, el Nokia 1.3 posee un único parlante ubicado en la parte trasera por lo que es fácil taparlo si lo tenemos apoyado en una mesa, además no logra conseguir un volumen muy alto.

    En general este equipo es un buen dispositivo para multimedia por su pantalla, se queda algo atrás por su calidad de audio pero en el balance es de los mejores en su precio.

    Cámaras

    En el apartado de cámaras, Nokia 1.3 logra conseguir correctos resultados en términos generales.

    Cuenta con una única cámara trasera de 8MP y selfie de 5MP.

    Fotos y videos del Nokia 1.3

    Podés deslizar a izquierda y derecha para ver las imágenes, y después de leer la Review, haciendo click podés verlas a tamaño completo y ver los videos en el album de Flickr.

    La cámara trasera de 8MP logra resultados decentes en situaciones de día, aunque le falta saturación en algunos casos. En situaciones de noche el sensor tiene dificultades para controlar la nitidez y la calidad de imagen empeora.

    Los videos con la cámara trasera tienen una calidad aceptable, aunque en la noche sí se nota la baja calidad que consigue apreciando mucho más ruido.

    La cámara frontal también obtuvo buenos resultados de día, aunque quemaba un poco los fondos.

    En situaciones de noche la cámara frontal si podía captar la luz sin problemas, aunque carece de nitidez.

    En general la calidad de las cámaras de este teléfonos no son los mejores, pero consideramos esta gama que pueden satisfacer a usuarios que únicamente buscan un teléfono económico. Si buscas un teléfono económico con mejores cámaras quizá te pueda interesar el Nokia 2.3 o el nuevo 2.4 que mejora varios aspectos.

    Conectividad

    Este teléfono cuenta con Wi-Fi aunque no doble banda, Bluetooth 4.2, GPS, jack de 3.5mm y radio FM. Tiene un único sensor que es el acelerómetro.

    Por desgracia carece de giroscopio por lo que no podremos ver video en 360° ni usar la realidad aumentada en Pokemon Go. Moneda corriente en incluso una gama más arriba.

    Autonomía de la batería

    El Nokia 1.3 tiene una batería de 3000 mAh con cargador de 5W incluida en la caja, teléfonos como el Samsung A01 Core tiene la misma capacidad de batería pero con la carga de 3.5W.

    La carga completa del dispositivo demora alrededor de 2 o 3 horas y dura aproximadamente un día y medio, en nuestro análisis obtuvimos unas 6 horas de pantalla en este equipo, lo cual está bastante bien, es un resultado bastante cumplidor.

    Conclusiones

    «Nokia 1.3 es una buena opción en la gama más básica de equipos, destacando su pantalla»

    El Nokia 1.3 no es un mal teléfono y si se lo encuentra a buen precio es más que suficiente para muchos usuarios poco exigentes.

    ✔️ A destacar

    • Muy buena pantalla para su rango de precios.
    • Batería suficiente para el uso diario.
    • Actualización a Android 11 asegurada.

    A mejorar

    • Cámaras poco utilizables en situaciones de baja luz.
    • Rendimiento muy mejorable debido al procesador.
    • Sonido mal ubicado que empeora la experiencia multimedia.

    Como comentamos, la competencia directa el Nokia 1.3 es el Samsung A01 Core, así se comparan:

    Te dejamos un video comparativo entre el Nokia 1.3 y el Nokia 2.3:

    Te dejamos los link de compra a continuación.

    Comprar Nokia 1.3 en Uruguay

  • Review Avenzo SP3001: Parlante resistente al agua ideal para el verano

    Review Avenzo SP3001: Parlante resistente al agua ideal para el verano

    En esta oportunidad traemos a la página un análisis del Avenzo SP3001 que resiste al agua e incluso es capaz de flotar en ella.

    Si preferís ver este review en video te lo dejamos a continuación:

    Características del Avenzo SP3001

    Potencia12W.
    ResistenciaCertificación IP 67 con resistencia al polvo y al agua.
    ConectividadBluetooth 5.0
    Cuenta con entrada microUSB (de carga) y jack de 3.5mm.
    Batería2000 mAh.

    Contenido de la caja

    Al abrir la caja nos encontraremos con lo siguiente:

    • El parlante portátil.
    • Un cable USB común a microUSB.
    • Un cable de audio de 3.5mm.
    • Manual de usuario.

    Aspecto físico del Avenzo SP3001

    Este parlante tiene un diseño bastante llamativo, tiene un cuerpo de plástico cubierto por una silicona negra a modo estético.

    Realmente este parlante es bastante compacto y cómodo de transportar con una mano. Además tiene un arco donde podemos atarlo en caso de ser necesario.

    Todos los lados del parlante

    En la parte superior del parlante encontramos los botones con los que controlamos el parlante, en primer lugar están los botones de volumen hacia arriba y hacia abajo, también se encuentra el botón de encendido/apagado y por último el botón de play/pausa con el que además podemos contestar las llamadas que recibimos en el teléfono conectado por bluetooth.

    Los botones del parlante tienen algunas funciones extra que son las siguientes:

    • Mantener pulsado el volumen hacia abajo retrocederá a la canción anterior.
    • Mantener pulsado el volumen hacia arriba avanzará a la canción siguiente.

    También vemos que hay tres indicadores LED, uno en color rojo que indica cuando el dispositivo está encendido, apagado o cargando. El LED verde indica cuando estamos haciendo uso del jack de 3.5mm, y el LED azul indica el estado de la conexión bluetooth.

    Por la parte frontal podemos observar los parlantes de 45mm y un pequeño micrófono. Debajo se pueden ver unos puntos de apoyo para dejarlo en cualquier superficie.

    Por detrás vemos otras salidas de los parlantes donde generalmente se reproducen las frecuencias bajas, la cubierta de silicona también funciona como tapa para las entradas de audio y carga del parlante.

    Si removemos la tapa encontramos las entradas microUSB y el jack de 3.5mm que quedan completamente protegidos.

    En ambos lados del parlante encontramos un diseño de orificios donde hay una rejilla telada cubriendo la entrada de polvo.

    Resistencia

    Por especificación el parlante es IP67, así que resiste al agua y al polvo, además este parlante de Avenzo es capaz de flotar en el agua.

    Lo hemos puesto a prueba y no ha tenido ninguna dificultad. Eso sí, consideramos que hacerlo flotar en el agua es una característica más que nada por si por ejemplo si se nos cae a la piscina, o algo similar. No recomendamos escuchar música con el parlante así ya que estarás tapando bastante la salida del audio.

    Es un compañero de piscina genial, esta pensado para estar cerca de ella y si se cae o moja por accidente no tener inconvenientes.

    Sonido y características

    En general el Avenzo SP3001 tiene un buen sonido, posee 12W de potencia. Cuenta también con la función de conectar dos parlantes simultáneamente para obtener un sonido estéreo.

    El volumen es suficientemente alto para exteriores. Tiene un buen desempeño en frecuencias altas y podemos notar una buena presencia de graves. Por su formato proporciona gran espacialidad en interiores y exteriores, gracias a su doble salida por adelante y atrás.

    Conectividad

    El parlante está equipado con bluetooth 5.0 que logra un alcance de hasta 10 metros en situaciones ideales. También posee un jack de 3.5mm con lo que podemos conectarlo a diferentes dispositivos.

    Latencia

    Nuestros resultados de latencia en juegos revelan unos 576ms de latencia, haciéndolo no tan recomendable para jugar. Recomendamos utilizarlo de manera cableada para minimizar este efecto si lo querés para jugar, en música esto no representa un problema.

    Micrófono

    El micrófono integrado del Avenzo es completamente funcional a la hora de atender llamadas, se escucha suficientemente bien para mantener una conversación sin mucha dificultad.

    Batería

    Este parlante cuenta con una batería de 2000 mAh lo que se traduce en unas 20 horas de uso. En nuestro análisis utilizamos el parlante por más tres tardes con una sola carga, pero depende mucho del volúmen al que lo utilices.

    Conclusiones

    El Avenzo SP3001 es un buen parlante en términos generales que cumple con su calidad de sonido, su resistencia al agua, golpes y por último una gran autonomía.

    Una mejora que nos gustaría ver sería la incorporación de un puerto USB tipo C que se ha vuelto un estándar en los dispositivos electrónicos.

    Este parlante es un verdadero todoterreno que será un gran compañero en la piscina para disfrutar este verano en casa.

    Comprar Avenzo SP3001

    Comentanos qué te pareció este parlante y pasate por nuestra página donde traemos lo último en tecnología que llega a Uruguay.

  • Review Nokia 2.3: gran pantalla con un bajo precio

    Review Nokia 2.3: gran pantalla con un bajo precio

    Hoy te traemos la Review completa del Nokia 2.3, un dispositivo económico e interesante. Todos los detalles los tendrás a continuación.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Nokia 2.3

    Dimensiones157.69 x 75.41 x 8.68mm de grosor. 183g.
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    PantallaLCD de 6,2 pulgadas, HD+ a 1.440 x 720
    Relación de aspecto de 19:9
    Sistema OperativoAndroid 10
    CPUMediaTek Helio A22
    GPUPowerVR GE 8320
    Memorias (RAM/internas)2/32
    El tipo de memoria es eMMC y expandible mediante microSD.
    CámarasNormal: 13MP f/2.2
    Información: 2MP f/2.4
    Video: 1080p 30fps
    Selfie: 5MP f/2.4
    ConectividadWi-Fi (2.4GHz), Bluetooth 5.0, GPS, MicroUSB, jack de 3.5mm y Radio FM.
    Acelerómetro
    Batería4000 mAh Li-Po.
    Carga 5W (incluido en la caja 5W).
    PrecioGlobal: 130 USD
    En Uruguay: 175USD

    Contenido de la caja

    En la caja nos encontramos con lo siguiente:

    • Cable MicroUSB a USB tipo A.
    • Funda Transparente
    • Cargador de 5W.
    • Pin para remover la bandeja SIM.
    • Auriculares con entrada de 3.5mm.

    Esta caja es sin dudas la más completa de su gama, siendo un equipo tan económico, es destacable por tener funda y auriculares integrados en la caja.

    El diseño del Nokia 2.3

    En el apartado físico del Nokia 2.3 podemos observar un dispositivo muy continuista, pero que a simple vista sienta muy bien. Podríamos decir que este es uno de los Smartphone de gama de entrada más elegantes del mercado, eso no lo podemos negar.

    Como era evidente los materiales de construcción que encontramos en el Nokia 2.3 es plástico, pero a pesar de ello no tiene esa sensación de un terminal economico.

    Viene en estos colores: Carbón, Verde, Arena.

    Apartado estético

    No hay que negar que el 2.3 de la firma finlandesa logra atraparnos por su apartado estético, donde encontramos el tradicional Notch en forma de gota para aprovechar todo el espacio frontal; pero hay que centrarnos y reconocer que es un Smartphone económico, y es por ello que las presencia de los marcos aún son muy notables.

    Nokia 2.3 en todos sus lados

    Como se puede contemplar en la parte frontal nos encontramos con un altavoz, y un notch en forma de gota para la cámara selfie.

    Por la parte superior solo encontramos el jack para auriculares.

    En el lado inferior, nos encontramos con un micrófono, luego la entrada MicroUSB, y por último el parlante/altavoz.

    En el lateral izquierdo tenemos la bandeja para la SIM, y el botón dedicado al Google Assistant.

    Por el otro lado está el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen.

    En la parte posterior se evidencia un cuerpo en plástico, que aunque no se note tiene a simple vista tiene sensaciones corrugadas al tacto. De forma vertical se encuentran dos sensores fotográficos junto al flash LED, no tenemos lector de Huellas en este Smartphone.

    Cuenta con conectividad 4G LTE para todas las compañías de Uruguay.

    Podremos expandir la memoria mediante una tarjeta microSD o podrás usar doble SIM (nanoSIM).

    Android 10/ Android One

    El Nokia 2.3 tiene la gran ventaja de incorporar Android One, teniendo como consecuencia una capa pura y limpia; algo que sentimos que mejora sesiblemente el rendimiento del Smartphone en cuestión. En cuanto a las apps externas nos hemos encontrado con muy pocas, como viene siendo habitual en este Software.

    Por supuesto encontraremos los afamados gestos de Android 10, pantalla dividida. Durante su uso hemos notado con un tanto de lag, algo esperable en este rango de precios y no demasiado extraño; por supuesto podemos afirmar que para redes sociales, correos y algunos juegos no tendrá ningún problema.

    Potencia y Hardware

    Las pruebas de Antutu rondan a los 70.000 según algunos medios, y se podría decir que en líneas generales es lo esperado en un terminal tan asequible como este.

    En las pruebas de almacenamiento nos dan un resultado algo más lento de la habitual en las escrituras, pero no es de preocuparse durante el uso del día a día.

    En una prueba de estrés al CPU, nos encontramos que el dispositivo oscila entre 80 y 100%; a pesar de ello no percibimos que el teléfono pierda rendimiento mientras jugamos y eso es algo muy bueno, y en líneas generales el móvil no caliente casi nada.

    Rendimiento en juegos

    Para muchos usuarios el apartado de juegos es muy importante, hemos probado el Nokia 2.3 y en líneas generales no es el mejor en el precio; sin embargo hablando de Call of Duty el telefono corre el juego sin problemas, eso sí debemos decir que solo nos deja configurarlo en calidad baja; pudiendo jugar en 30 o 40fps; no es lo mejor pero aun así es importante que juegos tan exigentes como este el Nokia 2.3 los podrá soportar.

    Si hablamos de Asphalt 9, el dispositivo lo corre en 20 o 25fps dependiendo del lugar donde nos encontremos, definitivamente este game es jugable; pero con cierta lentitud en ciertos aspectos durante el juego.

    Calidad de pantalla y multimedia

    En cuanta a la pantalla podemos decir que tendremos unos resultados interesantes, gracias a su panel IPS LCD de 6,2 pulgadas con resolución HD, que para su precio esta muy bien; unos resultados fascinantes en cuanto a los ángulos de visión; siendo esto un problema en móviles de la competencia, en este sentido estamos más que solventes.

    Hablando del sector multimedia podemos mencionar que los parlantes son un poco bajos, por lo general es habitual que los dispositivos de gama baja saturen un poco el audio pero el 2.3 no lo hace; teniendo gran ventaja a pesar de contar con un nivel de volumen bajos.

    Cámaras del Nokia 2.3

    Este dispositivo cuenta con dos sensores fotográficos en la parte trasera, y una cámara selfie.

    Fotos del Nokia 2.3

    Haciendo click pueden ver las imágenes y videos en tamaño completo en Flickr.

    El sensor principal de 13 megapixeles logra darnos muy buenos resultados durante el día; esto gracias a que los colores lo capta de forma correcta; la principal pega aquí es la falta de nitidez, perdiendo algunos detalles.

    Por otra parte, cuando hablamos de la grabación de vídeo la calidad a nivel de colores es buena, pero a nivel de software postprocesa demasiada nitidez y eso le juega en contra; estos son aspectos que esperemos que la firma lo corrija mediante una actualización.

    La selfie son muy correctos para ser del precio, especialmente a nivel de colores.

    Conectividad

    En el apartado de conectividad está bien equipado Wi-Fi 802, Bluetooth 5.0, GPS, MicroUSB, jack de 3.5mm y Radio FM.

    En cuanto a sensores, cuenta con acelerómetro, proximidad, Luz ambiente. Carece de giroscopio como todos los otros del precio.

    Autonomía de la batería

    El Nokia 2.3 cuenta con una batería de 4.000mAh Li-Po y la verdad es que nos ha dado un resultado muy bueno, en torno a 6:30 horas de pantalla, brindando de esta forma una autonomía hasta el final del día.

    Por otra parte, tenemos presente carga de hasta 5W, la cual hace que carguemos el equipo en unas 3 horas aproximadamente, definitivamente esperamos mejoras en este apartado en futuros modelos.

    Para finalizar tenemos un dispositivo de gama de entrada con un excelente rendimiento de batería, siendo ideal y competente para aquellos usuarios comedidos.

    Conclusiones

    «El Nokia 2.3 es un buen dispositivo, especialmente para uso multimedia y redes sociales».

    En definitiva el Nokia 2.3 es uno de los dispositivos más atractivos de la gama baja, sin duda podemos recomendarlo si no estas buscando un Smartphone para cumplir con grandes exigencias. Como hemos dicho anteriormente, si eres de los que usa un teléfono inteligente, para redes sociales, correos, multimedia y algún juego que no exija demasiado; sin duda este dispositivo puede ser una muy buena opción para ti.

    Por supuesto existen grandes carencias y debilidades, pero en la balanza consideramos que está muy bien posicionado entre los dispositivos de tamaño grande en la gama baja.

    ✔️ A destacar

    • Autonomía buena
    • Muy buena pantalla
    • Caja muy completa con funda y auriculares incluídos

    A mejorar

    • El Rendimiento en juegos cumple aunque no destaca
    • El volumen del altavoz es algo bajo
    • La carga podría ser más rápida

    El Nokia 2.3 entraría en competencia directa con equipos como el Redmi 9A, Galaxy A01 y Huawei Y5p, donde comparten ciertas similitudes; pero el teléfono de Nokia guarda la gran ventaja de tener Android One, significando un buen rendimiento y un gran soporte.

    Comprar el Nokia 2.3 en Uruguay.

    Agradecemos a Nokia Uruguay por prestarnos este dispositivo para su Review.

  • Review Realme C3: Realme vuelve a asustar a Xiaomi

    Review Realme C3: Realme vuelve a asustar a Xiaomi

    En esta oportunidad te traemos el análisis del gama media-baja de Realme, te contamos todos los detalles del Realme C3.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Realme C3 características

    Dimensiones164.4 x 75 x 9mm y 195g.
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    Pantalla6.5″ IPS LCD 1600x720p HD
    Relación de aspecto 20:9 ocupa el 82.7% de la pantalla.
    Sistema OperativoAndroid 10 con RealmeUI
    CPUMediaTek Helio G70 Octa-Core de 12nm.
    GPUMali G-52 eMMC
    Memorias (RAM/internas)2/32GB
    3/32GB
    3/64GB
    4/64GB
    El tipo de memoria es eMMc, expandible por microSD
    CámarasNormal: 12MP f/1.8 28mm
    Macro: 2MP
    Profundidad: 2MP f/2.4
    Video: 1080p 30fps

    Selfie: 5MP f/2.4 27mm
    Video selfie: 1080p 30fps
    ConectividadWi-Fi single band,Bluetooth 5.0, GPS, NFC (consultar con vendedor), microUSB, jack de 3.5mm y radio FM.
    Acelerómetro y giroscopio.
    Batería5000 mAh Li-Po
    Carga de 10W incluida en la caja.
    PrecioGlobal: USD 159 (3/64)
    Uruguay: USD 189 (3/64)

    Contenido de la caja

    Por desgracia no hay mucho por ver en la caja del C3 que solo incluye:

    • Cargador de 10W.
    • Cable USB tipo A (común) a microUSB.

    Algo pobre el contenido de la caja si lo comparamos con otros equipos de su rango de precios, donde solemos ver además funda, auriculares o cargadores más rapidos (como en Samsung A11).

    Diseño del Realme C3

    En cuanto a diseño el Realme C3 no llega para sorprender con su estética, es un teléfono grande pero no es incómodo a la mano.

    Por la parte trasera vemos una especie de reflejo cónico que parte desde la cámara y además tiene una textura que ayuda a mejorar la ergonomía.

    Viene en dos colores: Celeste y rojo.

    Apartado estético

    Así luce el Realme C3 en mano. Da una buena sensación en general

    Realme C3 en todos sus lados

    En la parte frontal tenemos la pantalla con el notch tipo gota y el altavoz.

    Por la parte superior es completamente liso.

    En el inferior de izquierda derecha tenemos, jack de 3.5mm, micrófono, microUSB, y parlante/altavoz.

    En el lateral izquierdo tenemos la bandeja para la SIM y los botones para controlar el volumen.

    Por el lateral derecho únicamente se encuentra el botón de encendido/apagado.

    En la parte posterior tenemos la configuración de triple cámara, el flash led y el lector de huellas capacitivo. Por debajo se encuentra la firma de Realme.

    Cuenta con conectividad 4G LTE para todas las compañías de Uruguay.

    Podremos expandir la memoria mediante una tarjeta microSD y además cuenta con doble SIM.

    RealmeUI 1.0 con Android 10

    Si bien de fábrica este teléfono tiene RealmeUI 1.0 ya está llegando la nueva versión que trae algunas mejoras menores. El Realme C3 trae algunas características que podemos ver en terminales de Samsung a partir de la gama media como puede ser el panel edge que nos permite deslizar desde un lado de la pantalla para abrir aplicaciones en ventana flotante.

    Al navegar por el sistema notamos un buen rendimiento en general aunque en algunas oportunidades podemos observar ralentizaciones menores. El lector de huellas funciona perfectamente y el reconocimiento facial lo acompaña en rednimiento.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas de AnTuTu tuvo un resultado alrededor de 200.000 puntos, números por encima del Samsung A11 y el Redmi 9C. Aunque un poquito por debajo del Redmi 9, pero no quita que es de los mas potentes del segmento.

    En las pruebas de memorias vemos resultados esperable por su rango de precio, esperable con la memoria eMMc.

    Al momento de estresar el CPU el Realme C3 no pierde rendimiento considerable ni calienta a la hora de hacer el test. Un resultado muy bueno.

    Rendimiento en juegos

    El Realme C3 tiene un rendimiento aceptable para juegos exigentes, logra alrededor de 50fps en juegos como Call Of Duty Mobile y 60fps en juegos como Free Fire.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Si bien el teléfono no cuenta con una pantalla FullHD igualmente logra resultados muy buenos por sus muy buenos ángulos de visión y calibración de colores. Si no consideramos la resolución de la pantalla estamos ante uno de los mejores paneles en este rango de precios.

    Hablando del sonido el Realme C3 cuenta con un único parlante en la parte inferior pero igualmente consigue un volumen suficientemente alto que apenas se satura, a nivel de sonido es uno de los mejores exponentes del segmento.

    Sin duda tendremos una experiencia multimedia buena en este equipo que no defrauda en sus características.

    Cámaras del Realme C3

    El Realme C3 puede llevar a encontrarse en dos versiones, dos o tres cámaras en la parte trasera.

    Echamos de menos la incorporación de una cámara Ultrawide que hubiera hecho del Realme C3 un equipo más completo.

    Fotos del Realme C3

    Haciendo click pueden ver las imágenes y videos en tamaño completo en Flickr.

    Realme C3

    El sensor principal logró resultados muy buenos en cuanto a nitidez, ya sea de día o de noche logra un buen nivel de detalle. El nivel de zoom es un poco corto en comparación con otros teléfonos del segmento. Probablemente sea el mejor sensor principal por su precio.

    La cámara macro recomendamos usarla únicamente en situaciones de buena luz para conseguir buenas fotos.

    La selfie no es la mejor en su rango de precios pero para algunas fotografías casuales con buena iluminación se pueden conseguir buenos resultados.

    Hablando del video observamos que ofrece resultados acorde a las fotografías, buen nivel de detalle aunque no posee estabilización óptica.

    Es una pena que carezca de sensor Ultrawide, viendo lo buena que es la cámara principal, si se le hubiera sumado un Ultrawide de esa calidad estaríamos frente a las mejores cámaras de la categoría.

    Conectividad

    El Realme C3 es bastante completo en cuanto a conectividad, incorporando Wi-Fi (aunque no de 5GHz), bluetooth 5.0, GPS, Radio FM y acelerómetro. No tiene giroscopio y nos gustaría señalar que la utilización del conector microUSB ya queda un poco anticuada.

    Autonomía de la batería

    Con una batería de 5000 mAh el Realme C3 no va a tener problemas de duración de batería ya que podremos llegar hasta dos días de autonomía sin ningún problema.

    En la caja viene incluido el cargador de 10W que sería bueno que fuese más grande para poder cargarlo más rápido. De serie el teléfono demora en torno a 2h en cargar lo cual está bien para ser del precio pero podría ser mejor.

    Conclusiones

    «El Realme C3 es un dispositivo con cámaras y rendimiento bastante interesante»

    En resumen el Realme C3 es un buen teléfono que cumple en todos los aspectos si consideramos su bajo precio, aunque está a la altura del Redmi 9 únicamente le falta una mayor resolución y si exigimos más, tal vez un sensor Ultrawide hubiera sido una gran incorporación.

    ✔ A destacar

    • Buena pantalla por sus colores y ángulos de visión.
    • Excelente batería que dura hasta 2 días.
    • Capa de personalización muy completa.

    ❌ A mejorar

    • Inclusión de una cámara Ultrawide.
    • Resolución únicamente HD.
    • No tiene USB tipo C

    En comparación con el Redmi 9 y el Samsung A11 se acercan bastante.

    Comprar Realme C3 en Uruguay

    Comprar Realme C3 global

    Utilizando este link ayudas a que Andro UY siga creciendo y sin costo adicional.

  • Primeras impresiones de MIUI 12.5: Va por buen camino

    Primeras impresiones de MIUI 12.5: Va por buen camino

    Ayer Xiaomi.eu publicó la versión beta compilada por ellos de la nueva versión de MIUI, una versión que conocimos en el evento de presentación del Xiaomi Mi 11 y que trae novedades bastante interesantes.

    Pero lo que todos esperamos es que corrija los bugs presentes en MIUI 12 y sus problemas con el rendimiento, la gran pregunta es simple ¿Lo conseguirá? Al parecer lo están logrando.

    Así es MIUI 12.5: Estéticamente muy pocos cambios respecto a MIUI 12

    Para muchos el lanzamiento de esta versión suponía cambios menores (es lo que se venía rumoreando desde antes) pero los cambios que tiene MIUI 12.5 la verdad me han gustado.

    Estéticamente esta nueva versión de MIUI no presenta grandes cambios, salvo en las animaciones (son más fluidas) y en detalles puntuales como cuando cargamos el terminal al USB y en vez de aparecernos el típico menú de Android este aparece con unos iconos bastante claros y bonitos.

    Hay cambios en la forma que MIUI nos muestra la autonomía de la batería y en otros lugares, pero lo cierto es que si bien se nota que las cosas son más claras y están más pulidas en diseño al menos el cambio no es grande.

    ¿MIUI 12.5 tiene menos aplicaciones preinstaladas?

    MIUI 12.5 de momento en beta China no reduce la cantidad de apps de serie.

    En el evento de presentación Xiaomi afirmó que MIUI 12.5 reduciría a nueve las apps preinstaladas de serie, tenemos que ser sinceros con este punto.

    La ROM Xiaomi.eu está basada en la ROM China y puede que difiera con MIUI Global, así que podemos decirles que es mejor esperar a un lanzamiento global (aunque sea en beta) para conocer si cumplen con esas 9 apps o si de todas maneras esto aplica solo para dicho mercado.

    Brevemente comentar que las apps preinstaladas apenas sufren cambios en aspecto y muy poco en funcionalidad respecto a MIUI 12.

    Lo que si podemos decir es que Notas posee ahora más opciones y realmente es la app que más utilizo (junto con Correo y Calculadora).

    MIUI+ también se encuentra disponible pero de momento solo funciona en China y con muy pocos terminales, esta función permite utilizar nuestro teléfono en Windows y podemos además arrastrar y soltar, copiar/pegar elementos con mayor facilidad.

    El problema es que mi Xiaomi Mi 9T no se encuentra entre los terminales soportados, aunque quizá a futuro si lo esté, es cuestión de esperar y ver que sucede con esta muy interesante característica.

    Rendimiento: Hay un esfuerzo por mejorar

    El consumo de memoria en MIUI 12.5

    Podría hablar de los nuevos iconos de cámara que permiten entender mejor las diferentes funciones, las nuevas animaciones y todo eso pero para unas primeras impresiones creo que con hablar sobre el rendimiento basta.

    Verán, mi equipo no tiene pantalla a 90 Hz o más, ni un Snapdragon 865 (tiene un SD 730) pero lo que más me ha gustado de esta versión beta es el rendimiento.

    Al hacer scroll no se nos presentan los lags que hay en MIUI 12, ni en Twitter (que sucedía con frecuencia), ni en Facebook o en Instagram.

    El consumo de memoria ha mejorado, adjunto una captura del sistema con todas las apps cerradas y verán que la mejora se traduce entre unos 300 y 500MB menos que en MIUI 12 lo cual está realmente bien.

    Se nota que la mejora de las animaciones entre otros ‘secretos’ de Xiaomi hacen que MIUI 12.5 vaya mejor, pero tampoco hay que esperar milagros, me gustaría probarlo en un Redmi Note para compararlo pero no tengo ninguno que soporte esta ROM por mi casa.

    Conclusiones de estas primeras impresiones

    Mientras algunos esperan MIUI 12, otros lo han recibido pero les ha fallado en su terminal, nosotros pudimos probar ‘lo que está cocinando’ Xiaomi para dentro de unos meses.

    Claro que esta ROM de Xiaomi.eu se encuentra disponible en su sitio de descargas, este es el enlace.

    Si bien me ha gustado mucho MIUI 12.5 creo que más allá de las novedades comentadas es un sistema que sigue teniendo publicidad y eso en un gama media es algo entendible, pero en la gama alta es imperdonable.

    La publicidad en MIUI sigue siendo un problema, aunque se puede quitar pero no del todo y eso le juega en contra.

    Sobre el consumo de la batería y rendimiento en el día a día profundizaré en un par de semanas con la review.

    Gracias por leernos y feliz 2021.

  • Review Huawei P40 Lite: Un gran gama media de Huawei

    Review Huawei P40 Lite: Un gran gama media de Huawei

    Vuelven las reviews, en esta ocasión lo nuevo viene por parte de Huawei con su P40 Lite.

    Hoy en Andro UY analizaremos el Huawei P40 Lite. La gran pregunta es ¿Cumplirá?, no se pierdan esta review.

    Por cierto, si quieren ver la review en video les dejamos acá abajo la misma.

    Huawei P40 Lite

    Dimensiones159.2 x 76.3 x 8.7 mm de grosor. 183g.
    MaterialesPlástico.
    ResistenciaNo.
    Pantalla6.4″ LTPS IPS LCD. Resolución Full HD+ (2310×1080) y 398 PPI.
    Ocupa el 83.5% del frontal.
    Sistema OperativoAndroid 10 con EMUI 10 (sin Google Play Services).
    CPUKirin 810 Octa-core 7nm (2×2.27 GHz Cortex-A76 & 6×1.88 GHz Cortex-A55).
    GPUMali G-52 MP6.
    Memorias (RAM/internas)6/128 GB.
    El tipo de memoria es UFS 2.1 y es expandible mediante NanoMemory Card (NM).
    CámarasNormal: 48MP f/1.8 26mm
    Ultrawide: 8MP f/2.4.
    Macro: 2MP f/2.4
    Información: 2MP f/2.4
    Video: 1080p@30FPS.

    Selfie: 16MP f/2.0 wide.
    Video Selfie: 1080p@30FPS.
    ConectividadWi-Fi Doble banda, Bluetooth 5.0, GPS, NFC (en algunos modelos), USB-C, jack de 3.5mm y Radio FM.
    Acelerómetro.
    Batería4200 mAh Li-Po.
    Carga rápida hasta 40W (incluida en la caja).
    PrecioEn Uruguay: USD 355 (6/128GB)

    Contenido de la caja

    En la caja nos encontramos con lo siguiente:

    • Cable USB tipo C a USB tipo A.
    • Cargador de 40W.
    • Pin para remover la bandeja SIM.
    • Auriculares con entrada de 3.5mm.
    • Funda protectora.

    El diseño del Huawei P40 Lite

    Huawei P40 Lite y sus accesorios.

    Si hablamos del diseño del Huawei P40 Lite vemos reminiscencias con toda la línea P de la firma.

    No podemos negar que es bonito, aunque se encuentre construido en plástico y posea un marco del mismo material, las sensaciones de todas maneras son muy buenas.

    Viene en estos colores: Verde, rosado y negro.

    El P40 Lite en sus tres colores.

    Apartado estético

    En el apartado estético vemos que este terminal de Huawei posee detalles que le confieren una apariencia elegante y moderna.

    Contamos con un diseño de cámara perforada ubicada en la esquina superior izquierda del terminal, una pantalla con unos marcos bastante bien aprovechados y modernos.

    Si bien como bien mencionamos el terminal se encuentra construido en plástico no tenemos quejas sobre los materiales empleados aunque por el precio quizá se podría haber utilizado vidrio como en Huawei Y9s.

    Huawei P40 Lite en todos sus lados

    En la parte frontal nos encontramos con un altavoz y la cámara en un agujero en pantalla.

    Por la parte superior vemos únicamente un micrófono.

    En el inferior, de izquierda a derecha vemos el jack de 3.5mm, la entrada USB tipo C, otro micrófono y el parlante/altavoz.

    En el lateral izquierdo tenemos la bandeja para la SIM.

    Por el otro lado está el botón de encendido/apagado (que además cuenta con sensor de huellas) y la barra de control de volumen.

    Parte trasera del P40 Lite.

    En la parte posterior se encuentra la configuración de cuádruple cámara con un aspecto peculiar. En la parte inferior encontramos serigrafiado las letras del logo de la marca.

    Cuenta con conectividad 4G LTE para todas las compañías de Uruguay.

    Podremos expandir la memoria mediante una tarjeta Huawei NanoMemory (NM) las cuales no son fáciles de conseguir y esto le resta puntos, además cuenta con doble SIM.

    EMUI 10 con Android 10

    Este es un punto muy importante a tener en cuenta porque los dispositivos de Huawei ya no tienen acceso a los servicios de Google,

    Igualmente este teléfono es completamente usable para cualquier tipo de red social y juegos en general. La reciente incorporación de Petal Search facilita bastante el proceso de integrar nuevas aplicaciones, les dejamos el video tutorial:

    Potencia y Hardware

    En las pruebas AnTuTu nos dió un resultado de 305.914 puntos, muy buen rendimiento da este chip.

    Las pruebas de almacenamiento dan un resultado muy bueno con la memoria UFS 2.1, tan bueno que lo coloca como una opción de gama media muy a considerar en lo que respecta al rendimiento.

    En una prueba de estrés al CPU, el teléfono no se ve afectado en rendimiento. Tampoco apreciamos un aumento de temperatura después de la prueba. P40 lite sale olímpico de nuestros test de rendimiento.

    Rendimiento en juegos

    Juegos en el Huawei P40 Lite.

    En el apartado de juegos el P40 Lite sorprende para bien, mueve el Call of Duty Mobile a unos 60 FPS, otros juegos se ejecutarán bien también con buena tasa de frames por segundo.

    Todo ello es gracias a su procesador Kirin 810, 6GB de memoria RAM y su memoria UFS 2.1 acorta tiempos de carga.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Panel del P40 Lite.

    Con un panel de 6.4″ IPS LCD este Huawei P40 Lite tiene un muy buen panel, con colores de calidad, buenos ángulos de visión, detalle decente, es muy bueno a pesar de no ser AMOLED.

    Si mencionamos su parlante/altavoz el mismo es monoaural y posee una calidad muy decente y un volumen bastante alto que puede llegar a saturar muy poco.

    Cámaras del P40 Lite

    Fotos del Huawei P40 Lite

    Haciendo click pueden ver las imágenes y videos en tamaño completo en Flickr.

    Huawei P40 Lite

    El sensor principal ubicado en la parte trasera que es de 48MP nos otorga un nivel de detalle bueno para la gama que apunta este terminal. En la noche la calidad es muy buena.

    El ultrawide en entornos de buena iluminación logra resultados muy buenos, aunque notamos algunas diferencias con el sensor principal.

    En la noche, este sensor pierde en parte las cualidades que conseguía con buena iluminación, pero sigue haciendo un trabajo decente.

    La cámara macro no sorprende, pero tampoco es mala, la consideramos correcta teniendo en cuenta su gama.

    La selfie por otro lado es muy buena, nos ha sorprendido para bien.

    En cuanto a video el P40 Lite logra resultados muy buenos los de noche no son tan destacables, no graba a 4K lo cual nos parece una pena, fue lo único que le faltó para completar un setup de cámaras excepcional.

    Conectividad

    En el apartado de conectividad este equipo está bien equipado con Wi-Fi Doble banda, Bluetooth 5.0, GPS, NFC (consultar con el vendedor), USB-C, jack de 3.5mm y radio FM.

    Sobre los sensores, cuenta con acelerómetro pero no con giroscopio lo cual nos extraña considerando su precio. En consecuencia, ni videos 360 ni contenido como Pokémon GO en realidad aumentada podrán funcionar en P40 Lite.

    Autonomía de la batería

    Con una batería de 4.200 mAh Li-Po este equipo no tiene dificultades para superar el día y medio de uso casual, si preferís en horas de pantalla su autonomía es de entre 7 y 8 horas, la cual es notable.

    En la caja viene incluido el cargador rápido de Huawei de 40W, no tendremos problemas para cargarlo de manera práctica y veloz en torno a 1h 10m como lo hacen equipos de gama alta.

    La batería es una de las características más destacables, ofreciendo un gran balance entre carga muy rápida y una batería duradera.

    Conclusiones

    “Este gama media de Huawei sin duda es muy interesante en su precio, especialmente por batería y rendimiento en general”

    ✔️ A destacar

    • Muy buen desempeño en general.
    • Diseño diferente y curioso.
    • Batería con una autonomía muy buena y apoyada por la carga rápida.
    • Cámaras que cumplen muy bien.

    A mejorar

    • Esperamos para el P50 Lite un panel AMOLED o 90hz.
    • Ausencia de giroscopio.
    • No graba video en 4K
    • Otros en el precio ya incorporan mejores materiales
    Huawei P40 Lite en números.

    Agradecemos mucho a Huawei Uruguay por cedernos el terminal para su review.

    P40 Lite vs la competencia.

    El Huawei P40 Lite es una opción muy interesante dentro de la gama, así queda parado frente a sus rivales.

  • Review Samsung Galaxy A21s: Luces y sombras

    Review Samsung Galaxy A21s: Luces y sombras

    En esta oportunidad traemos un nuevo análisis de la serie A de Samsung. Te contamos todo sobre el Samsung Galaxy A21s.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Samsung Galaxy A21s

    Dimensiones163.7 x 75.3 x 8.9mm de grosor. 192g.
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    Pantalla6.5″ TFT PLS 1600x720p HD. 270ppi
    Relación de aspecto de 20:9 y ocupa el 82.8% del frontal.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI Core 2.1.
    CPUExynos 850 Octa-core 8nm
    GPUMali G-52
    Memorias (RAM/internas)3/32
    4/64
    6/64
    El tipo de memoria es eMMc y es expandible mediante microSD.
    CámarasNormal: 48MP f/2.0 26mm
    Ultrawide: 8MP f/2.2 13mm
    Macro: 2MP f/2.4
    Información: 2MP f/2.4
    Video: 1080p 30fps

    Selfie: 13MP f/2.2 25mm
    Video Selfie: 1080p 30fps
    ConectividadWi-Fi Doble banda, Bluetooth 5.0, GPS, NFC (en algunos modelos), USB-C, jack de 3.5mm y Radio FM.
    Acelerómetro y Giroscopio.
    Batería5000 mAh Li-Po.
    Carga rápida hasta 15W (incluida en la caja).
    PrecioGlobal: USD 174.99 (4/64GB)
    En Uruguay: USD 276 (4/64GB)

    Contenido de la caja

    En la caja nos encontramos con lo siguiente:

    • Cable USB tipo C a USB tipo A.
    • Cargador de 15W.
    • Pin para remover la bandeja SIM.
    • Auriculares con entrada de 3.5mm.

    No incluye funda protectora.

    El diseño del Samsung A21s

    En cuanto a diseño el A21s trae detalles característicos de teléfonos como el A51 o A31, cuenta con una configuración de cuádruple cámara en forma de L. Los colores son muy llamativos reflejando la luz con efectos visuales que no van a pasar desapercibidos.

    Aunque el A21s sea enteramente de plástico da una sensación premium a simple vista.

    Viene en estos colores: Rojo, Azul, Negro y Blanco.

    Apartado estético

    En el apartado estético vemos que el A21s tiene algunos detalles que le dan un aspecto más moderno como el agujero en pantalla y la disposición en L de las cámaras traseras. Sin embargo los grandes bordes que rodean el panel HD dan una apariencia un poco atrasada en el tiempo.

    Samsung Galaxy A21s en todos sus lados

    En la parte frontal nos encontramos con un altavoz y la cámara en un agujero en pantalla.

    Por la parte superior vemos únicamente el micrófono.

    En el inferior, de izquierda a derecha vemos el jack de 3.5mm, la entrada USB tipo C, otro micrófono y el parlante/altavoz.

    En el lateral izquierdo tenemos la bandeja para la SIM.

    Por el otro lado está el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen, ambas con un acabado mate.

    En la parte posterior se encuentra la configuración de cuádruple cámara en forma de L y el flash led en un saliente de forma rectangular. En el centro se encuentra el lector de huellas capacitivo y la firma de Samsung grabada por debajo.

    Cuenta con conectividad 4G LTE para todas las compañías de Uruguay.

    Podremos expandir la memoria mediante una tarjeta microSD y además cuenta con doble SIM.

    OneUI Core 2.1 con Android 10

    El Samsung A21s cuenta con una capa de personalización ligeramente diferente a lo que solemos ver en otros terminales de la marca, la versión Core tiene algunas limitaciones con respecto a los teléfonos de gama alta de Samsung, como la ausencia de panel edge o carpeta segura.

    No creemos que sea un aspecto preocupante y de todas formas sigue siendo una de las capaz más completas de la gama al incluir pantalla dividida y vista emergente.

    Al navegar por el sistema el rendimiento es bueno, no hay tirones considerables. El reconocimiento facial funciona bien, aunque el rendimiento del lector de huellas es superior.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas AnTuTu nos dió un resultado de 125.000 puntos, terminales como el Redmi Note 9 da unos 200.000, el procesador Exynos se queda por detrás en este aspecto.

    Las pruebas de almacenamiento dan un resultado decente con la memoria eMMC, estándar para este rango de precios.

    En una prueba de estrés al CPU, el teléfono no se ve afectado en rendimiento. Tampoco apreciamos un aumento de temperatura después de la prueba.

    Rendimiento en juegos

    En el apartado de juegos el A21s tiene algunos problemas para conseguir un rendimiento óptimo en juegos pesados como Asphalt 9, que se mueve entre 25 y 30fps y en Call of Duty alrededor de los 55fps. A21s logra un rendimiento en juegos aceptable incluso en juegos que requieran muchos recursos, aunque considerando su precio esperamos algo más. En juegos más ligeros como Free Fire podremos disfrutar de una mejor experiencia y un juego más estable.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Con un panel de 6.5″ TFT PLS este Samsung Galaxy A21s ofrece una calidad de pantalla decente pero observamos que los ángulos de visión no son muy buenos en cuanto a brillo, sutilmente mejor a los que vemos en el Samsung A11.

    Como pasa en otros dispositivos con el panel TFT, este teléfono tiene algunas dificultades a la hora de representar los colores, tiende a una tonalidad fría y carece de saturación. Además no contamos con una opción en el software para ajustar algunas características de la pantalla. Terminales como el Redmi Note 9 ofrecen una pantalla considerablemente mejor en todos los aspectos y a un menor precio.

    Sorprende que con lo que sale este teléfono no tengamos siquiera un IPS o Amoled, ni Full HD (como tenía Galaxy A30 un gran panel AMOLED Full HD), la competencia en este rango de precios es feroz.

    Hablando de sonido el A21s tiene un único parlante en la parte inferior que es fácil de tapar cuando lo sostenemos horizontalmente. Llega a saturar cuando ponemos el volumen al máximo así que recomendamos bajar unos puntos el volumen para conseguir resultados más adecuados.

    El Samsung A21s no es un dispositivo recomendable para multimedia cuando la competencia corre con tantísima ventaja.

    Cámaras del Galaxy A21s

    El A21s cuenta con cinco cámaras en total, cuatro en la parte trasera y una en el frontal.

    Fotos del Samsung A21s

    Haciendo click pueden ver las imágenes y videos en tamaño completo en Flickr.

    Galaxy A21s

    El sensor principal ubicado en la parte trasera que es de 48MP logra dar resultados bastante buenos de día en cuanto a iluminación y detalles, en fotografía nocturna mantiene cierta calidad aunque ligeramente sobreexpuestas.

    El Ultrawide en entornos de buena iluminación logra resultados muy buenos, aunque notamos algunas diferencias con el sensor principal. En la noche, este sensor pierde en parte las cualidades que conseguía con buena iluminación, pero sigue haciendo un trabajo decente.

    La cámara macro es bastante nítida, recomendamos su uso con buena luz.

    La selfie por otro lado no tiene problemas para capturar buen nivel de detalle, en el día como en la noche, además cuenta con la posibilidad de ampliar el rango de visión para fotografías grupales.

    En cuanto a video el A21s logra resultados decentes en la cámara principal, pero la frontal y el ultrawide de noche no son su punto fuerte, se observa un nivel de ruido considerable y no logran captar mucha luz.

    Conectividad

    En el apartado de conectividad el A21s está bien equipado con Wi-Fi Doble banda, Bluetooth 5.0, GPS, NFC (consultar con el vendedor), USB-C, jack de 3.5mm y radio FM.

    En cuanto a sensores, cuenta con acelerómetro y giroscopio.

    Autonomía de la batería

    Con una batería de 5000 mAh Li-Po este equipo no tiene dificultades para superar el día y medio de uso casual.

    En la caja viene incluido el cargador rápido de Samsung de 15W así que no tendremos problemas para cargarlo en una hora y media.

    El Samsung A21s tiene una excelente autonomía, que se apoya en una sólida carga rápida.

    Conclusiones

    «El Samsung A21s no es un mal teléfono, pero tiene un precio elevado para competir con otros dispositivos.»

    En resumen, el A21s es un teléfono que cumple pero no destaca en ningún apartado, consideramos que no llega a la altura de la competencia en la pantalla, el cual es un punto muy importante.

    Nuestra recomendación dentro de Samsung sería ir por un A11 (considerando precio) o directamente saltar a un A31 (que actualmente no cambia tanto en precio contra este A21s), pero tiene una pantalla y un rendimiento notablemente superior.

    Sin dudas, A21s sería un teléfono a considerar si tuviera un panel IPS o Amoled y Full HD como si pasa en el Redmi Note 9 y el Huawei Y8p.

    Nos extraña tener que comentar de esta forma la pantalla de un equipo de Samsung dado que fabrican paneles de excelentísimo nivel (mírese serie A 2019), esperemos para A22 mejoras en este apartado, es un dispositivo con bastante potencial.

    ✔️ A destacar

    • Buen desempeño al navegar por el sistema.
    • Batería con una autonomía excelente.
    • Cámaras que cumplen.

    A mejorar

    • Calidad de la pantalla, se queda muy por detrás.
    • El Rendimiento en juegos cumple aunque no destaca
    • Nos hubiera gustado una mejor construcción

    El Samsung A21s no sería la mejor opción en comparación con dispositivos como el Redmi Note 9 o el Huawei Y8p.

    Comprar Samsung Galaxy A21s en Uruguay

    Agradecemos a Samsung Uruguay por prestarnos este dispositivo para su Review.