Categoría: Reviews

Aquí encontrarás nuestros análisis

  • Review Samsung Galaxy Watch Active 2: Un todoterreno

    Review Samsung Galaxy Watch Active 2: Un todoterreno

    Samsung nos presenta un smartwatch que para algunos puede ser una opción muy a tener en cuenta, con ustedes el Galaxy Watch Active 2.

    Los smartwatches o relojes inteligentes ya son un accesorio de moda que a muchos nos interesan para llevar con nosotros y Samsung lo tiene muy presente.

    Es por ello que el Watch Active 2 trae todo lo que podemos pedirle a un reloj.

    Samsung Galaxy Watch Active 2 en todos sus modelos

    En la imagen superior vemos el aspecto de este smartwatch, el tamaño puede ser de 40mm o de 44mm en acero inoxidable.

    Por ejemplo el modelo de 44mm se encuentra disponible en los siguientes colores: Silver (gris), Black (negro) y Gold (dorado).

    Estos modelos construidos en acero inoxidable poseen además de conectividad Bluetooth, LTE (con eSIM).

    También tenemos una variante más económica construida en aluminio la cual posee los siguientes colores: Cloud Silver, Aqua Black y Pink Gold.

    La versión de nuestra prueba es la de de 40mm y acero inoxidable, color Aqua Black.

    Empaque y especificaciones técnicas

    En el empaque encontramos la esfera que viene de manera individual, las mallas, un cargador, por último vienen incluidos los manuales y las guías de inicio rápido.

    Especificaciones de hardware

    • Procesador Samsung Exynos 9110 Dual Core a 1.15 Ghz.
    • 4GB de memoria RAM y 4GB de almacenamiento*
    • Pantalla de 1.2″ (40 mm versión analizada) y de 1.35″ (44 mm) con resolución 300×300 y panel superAMOLED.
    • Tizen OS.
    • Conectividad: BT 5.0, WiFi b/g/n, NFC, GPS/GLONASS/BEIDOU.
    • Resistencia:  5ATM + IP68 / MIL-STD-810G.
    • Carga inalámbrica WPC inductiva.
    • Protección contra rayones
    • Acelerómetro, giroscopio, barómetro, luz ambiental, monitor de ritmo cardíaco, ECG.

    Funciones de este smartwatch

    En el lateral tenemos dos botones físicos que sirven para realizar diferentes acciones, además del ya omnipresente botón atrás tenemos uno adicional que nos sirve para realizar diferentes funciones, tocando una vez, hace de home, si lo tocamos dos veces podemos ejecutar Bixby, o manteniendo podemos acceder al menú de apagado del reloj.

    La pantalla es táctil con dos tamaños a elección, dependiendo si optamos por el modelo de 40mm o el de 44mm, el primero posee un tamaño de pantalla de 1.2″ con resolución 360×360 pixeles y el panel es superAMOLED.

    En cambio el modelo de 44mm posee una pantalla sensiblemente superior de 1.35″ pero mantiene resolución y tipo de panel.

    Aplicaciones y sistema operativo

    Este smartwatch incluye como sistema operativo Tizen, un sistema operativo desarrollado por y para los Samsung.

    En este caso de serie el Watch Active 2 incluye aplicaciones que detectan cuando estamos en movimiento, nos mide los pasos, la actividad física, pulsaciones, clima, alarma, reproductor de música (se puede utilizar el parlante/altavoz o unos auriculares inalámbricos), además de una calculadora, Spotify, YouTube, Juegos y más.

    Además, la app Samsung Wearable (disponible en Android e iOS) nos permite cambiar prácticamente cualquier aspecto del reloj.

    Podemos personalizar el color de fondo de la esfera, las manecillas, el estilo de éstas, funciones, widgets y mucho más.

    Batería

    Parte trasera del Samsung Galaxy Watch Active 2

    Este smartwatch quizá no sea el que mayor autonomía brinda de los que hay en el mercado, pero lo cierto es que posee un sinfín de funciones y características muy interesantes y la pantalla es de muy buena calidad.

    En concreto la autonomía de este Watch Active 2 es de 2 días de uso, la batería es de 247 mAh y posee un sistema de carga que funciona de forma muy rápida.

    Conclusiones finales

    Nos ha gustado muchísimo el Samsung Galaxy Watch Active 2, si bien quizá su talón de aquiles es la autonomía de la batería, aunque es esperable por todo lo que es capaz de realizar este smartwatch.

    Les dejamos un enlace a la video review por si quieren profundizar en ciertos aspectos del reloj.

    Agradecemos a Samsung Uruguay por prestarnos esta unidad para realizar la review.

    Pueden encontrar más modelos de este smartwatch en su tienda.

  • Review Redmi Note 8 Pro: Imbatible en calidad y precio

    Review Redmi Note 8 Pro: Imbatible en calidad y precio

    Hemos probado previamente el Redmi Note 8 y en esta ocasión tuvimos la dicha de poder evaluar la versión con procesador MediaTek, esta es nuestra review del Redmi Note 8 Pro.

    Esto encontramos dentro de la caja

    • Cable USB tipo A a USB tipo C (1 metro de longitud).
    • Cargador rápido (9V/2A) o 18W.
    • Funda TPU de silicona transparente.

    Un aspecto llamativo, bien construido y elegante

    El diseño del Redmi Note 8 Pro no difiere mucho de otros Xiaomi o Redmi aunque tiene reminiscencias con algunos modelos como el Mi 9T y su hermano menor el Redmi Note 8.

    Con el Mi 9T comparte aspecto de las cámaras posteriores, siendo un setup ubicado en el centro, debajo de éste tenemos un lector de huellas capacitivo, el diseño a su vez tiene un estilo característico de los últimos Redmi.

    Debemos mencionarles que está construido en cristal y en particular el color verde de la review nos parece espectacular, aunque tenemos otros colores disponibles, muy llamativos también como pueden ver en la siguiente imagen.

    Apartado estético

    Si hablamos de las dimensiones de este teléfono encontramos que es bastante grande, las mismas son 161.4 x 76.4 x 8.8 mm, un par de centímetros más de alto que su hermano menor el Redmi Note 8.

    El peso del terminal es de 200 gramos, apenas un poco más pesado que el Redmi Note 8, el cual pesa 190 gramos.

    La parte frontal exhibe su generosa pantalla de 6.53″ es del tipo IPS LCD y su resolución es la típica en estos dispositivos, Full HD +.

    El notch de gota dice presente y en él se encuentra una gran cámara de 20MP, además como siempre del sensor de proximidad.

    En la parte lateral izquierda tenemos únicamente la bandeja para la inserción de una tarjeta microSD y dos nanoSIM, lo que se conoce en la jerga como slot híbrido.

    Mencionar que los bordes del dispositivo están construidos en plástico de excelente calidad, los botones no bailan y la pulsación de estos es perfecta.

    Por otra parte en la parte derecha del equipo encontraremos el botón de encendido y apagado y el botón único que permite subir y bajar el volumen del equipo.

    Parte superior, micrófono y sensor infrarrojos, Xiaomi y Redmi lo siguen incluyendo lo cual es de aplaudir.

    Para finalizar con el aspecto en el frontal de este equipo debemos decirles que encontramos en la parte izquierda inferior un jack de 3.5mm, en el centro un puerto USB tipo C y el micrófono además del parlante/altavoz en la derecha.

    Así son sus cámaras

    La configuración de cámaras de este equipo es de cuatro cámaras, si hablamos de la principal esta tiene 64 MP con una apertura focal f/1.9, el sensor secundario es de 8MP gran angular con una f/2.2, el tercer sensor es de 2MP que otorga la funcionalidad de cámara macro y por último uno de 2MP para información.

    MIUI 11 bajo Android 9

    Hemos hablado de MIUI 11 largo y tendido en la review del Redmi Note 8, aquí la experiencia de uso es la misma, aunque todo funciona un poco más fluido.

    Se destacan funciones como el clonado de apps para utilizarlas con cuentas secundarias, el modo juego, notificaciones mejoradas, un modo oscuro mejorado y varios etcéteras.

    El desbloqueo facial funciona de 10, es decir, es muy efectivo y el lector capacitivo de huellas también es de primer nivel, al menos en un gama media como este se nos antoja muy digno.

    Un hardware mucho más que solvente

    RegiónGlobal
    SoCMediaTek Helio G90T
    Fabricación12nm
    CPU8 (2 núcleos a 2.05GHz Cortex A-76 y 6 núcleos 2.0 GHz Cortex A-55)
    GPUMali G-76 MC-4
    RAM/Alm. Interno6/64GB, 6/128GB, 8/128GB Y 8/256GB

    Análisis sintéticos

    La primera prueba sintética cuándo no es la de AnTuTu, un benchmark que mide el rendimiento teórico del procesador, en esta prueba el Redmi Note 8 Pro nos arroja un resultado que nos hace felicitar a MediaTek por lo logrado con su Helio G90T.

    AndroBench es un benchmark que permite medir la velocidad de lectura y escritura de la memoria interna del dispositivo.

    Los resultados obtenidos son los esperables, teniendo en cuenta que este dispositivo cuenta con memoria del tipo UFS 2.1.

    Por último tenemos un test que mide el rendimiento multinúcleo en el terminal y que a su vez muestra si puede llegar a recalentarse o no como algunos afirmaban meses atrás.

    Lo decimos para que quede claro, este terminal funciona muy bien y hasta mejor que en el Redmi Note 8, el cual cuenta con un procesador algo inferior (SD 665).

    Y por último, este teléfono no se calienta como se decía en algunos medios hace meses, posee un disipador efectivo y solo calienta cuando carga, en otras palabras calienta como todos los dispositivos con carga rápida.

    Desempeño en juegos

    A la hora de jugar probamos los siguientes títulos: Asphalt 9, PUBG Mobile, Free Fire y Call of Duty: Mobile.

    En el Asphalt 9 en el teléfono se mantienen los 30 FPS en resolución predeterminada, el juego funciona incluso si estamos grabando la partida.

    COD Mobile llega casi a los 60 FPS, si queremos jugar en alta si alcanza los 60 FPS y lo mejor de todo con soporte HDR.

    PUBG Mobile en gráficos equilibrados y medios promedia unos 30/40 FPS, bajo calidad HDR se puede jugar con fluidez.

    Por último Free Fire no presenta ningún inconveniente a la hora de mover el juego, pueden jugar con fluidez absoluta en este dispositivo.

    Calidad de pantalla y apartado multimedia

    Tenemos una pantalla de 6.53″ con resolución Full HD+ (2340 x 1080 pixeles) con ratio de aspecto 19:5::9.

    Este panel está recubierto por Corning Gorilla Glass 5, sorprende el brillo el cual llega a unos para nada despreciables 500 nits y además soporta alto rango dinámico o HDR.

    Los colores están muy bien y no se sienten demasiado saturados en comparación con otros terminales.

    Hablemos del apartado multimedia, el sonido es muy correcto, no tenemos doble altavoz porque recordemos que estamos ante un gama media, pero si jack de 3.5mm.

    Cámaras muy correctas

    La cámara principal es de 64MP con sensor Samsung ISOCELL Bright GW1, la apertura focal es f/1.9 lo cual es bastante baja lo que se traduce en mejor captación de la luz.

    El desempeño es muy adecuado, los 64MP no hacen gran diferencia con sensores de menor cantidad de megapixeles, pero lo cierto es que la cámara principal es muy buena.

    La secundaria (gran angular) es de 8MP y funciona de manera correcta cuando tenemos mucha luz, la calidad baja en la noche como es habitual.

    Las últimas dos cámaras son una de 2MP para el modo macro, innecesario según nosotros y uno de 2MP también pensado para capturar información.

    ¿Quieren saber más sobre las cámaras? Acá les dejamos nuestra video review.

    Un apartado en conectividad completísimo

    Típico en Xiaomi (o Redmi) la conectividad es perfecta, nada le falta.

    Tenemos 4G LTE compatible con las tres compañías locales (Antel, Movistar y Claro), Wi-Fi Dual Band 802.11 AC, Bluetooth 5.0, Radio FM, GPS, NFC, Puerto USB tipo C , puerto para infrarrojos, acelerómetro y giroscopio, por último no debemos olvidarnos de la entrada para tarjetas microSD.

    4500 mAh con carga rápida y gran autonomía

    Con 4500 mAh la autonomía logra unas 7:30 hs promedio de pantalla, no está para nada mal y esto teniendo en cuenta que es un equipo pensado para ser exigido.

    Conclusiones finales

    El Redmi Note 8 Pro ha demostrado dos cosas, la primera es que es superior a la competencia actual y la segunda que no hay que temerle a un equipo por el procesador que lleva.

    Mucho se dijo del Helio G90T, que calentaba, que no rendía bien, pero todo eso ha sido descartado por nuestra review.

    Recomendamos el Redmi Note 8 Pro, un teléfono que cumple en rendimiento, diseño, construcción, materiales, conectividad y apartado multimedia, es difícil encontrarle algun pero.

    ✔️ A destacar:

    • El MediaTek Helio G90T ofrece un rendimiento excelente.
    • Diseño y construcción.
    • Autonomía.
    • Apartado fotográfico.
    • Conectividad.

    ❌ A mejorar:

    • Las cámaras macro y de profundidad no cumplen con lo esperado.
    • La pantalla es correcta, aunque la competencia ya ofrece AMOLED en este precio.

    El Redmi Note 8 Pro obtiene una excelente puntuación de 8.36 siendo un equipo excelente según nuestros registros

    Este Redmi Note 8 Pro no tiene nada que envidiarle al Mi 9T (de mayor valor) ni el Samsung Galaxy A70, aunque en la pantalla el Samsung y el Xiaomi Mi 9T ofrecen paneles AMOLED.

    Agradecemos a los amigos de Xiaomi Uruguay por cedernos este equipo para review.

    Pueden encontrar el suyo en el siguiente enlace.

  • Review Redmi Note 8: La gama media tiene un nuevo rey

    Review Redmi Note 8: La gama media tiene un nuevo rey

    Tras una semana de pruebas tenemos para ustedes la review del Redmi Note 8 de Xiaomi, ¿el nuevo rey de la gama media?

    Redmi Note 8 en mano

    Un packaging con lo básico y necesario

    Contenido de la caja del Redmi Note 8

    Dentro de la caja de nuestro Redmi Note 8 encontramos los siguientes accesorios:

    • Cable USB tipo A a USB tipo C de un metro.
    • Cargador estándar de 5V/2A (10 Watts).
    • Funda TPU de silicona transparente (de muy buena calidad).

    Un aspecto muy premium para un gama media

    El Redmi Note 8 cuenta con un bonito diseño en cristal, nuestra unidad de review venía en un color azul oscuro degradado (Neptune Blue) el cual le otorga al equipo un aspecto muy premium, pero también puede encontrarse en blanco, negro, violeta y un degradado violeta con celeste.

    Colores disponibles

    Apartado estético

    Debemos decir además, que este terminal cuenta con bordes plásticos y el cristal posee protección Corning Gorilla Glass 5 tanto delante como detrás.

    Las dimensiones de este equipo son 158.3 x 75.3 x 8.4 mm, un tamaño promedio para un gama media y su peso es de 190 gramos, un peso acorde a su tamaño.

    Parte frontal del Redmi Note 8

    En lo que respecta a la parte frontal del dispositivo veremos su pantalla de 6.3″, en el centro de la misma el notch con forma de gota que alberga una cámara de 13 MP y el sensor de proximidad.

    En el lateral izquierdo tenemos únicamente la bandeja para colocar una tarjeta SIM adicional y una microSD (lo que se denomina slot híbrido) como podemos apreciar en la siguiente imagen:

    Por otra parte en el lateral derecho tenemos el botón de encendido y apagado y el botón de subir y bajar el volumen, este último se encuentra en una posición cómoda y tienen buena pulsación.

    En la parte superior encontramos el micrófono y un puerto infrarrojo, una característica diferencial de Xiaomi (o Redmi) desde hace años, no porque otros fabricantes no lo incluyan, sino porque nunca se olvidan en la gama media de ese detalle.

    Este Xiaomi en la parte inferior cuenta con una entrada para auriculares de 3.5mm, enseguida observamos los micrófonos y en el centro el puerto USB tipo C, el parlante/altavoz se encuentra en la esquina derecha, como es típico de la gama media este es el único parlante del dispositivo.

    Por último, este Redmi Note 8 cuenta con cuatro cámaras, de arriba hacia abajo contamos con el sensor primario, un sensor ultrawide, un sensor de información y una cámara macro, las últimas dos para nosotros no son necesarias, aunque comprendemos que Redmi quiera competir con otros terminales que ofrecen un setup similar.

    Lo último de MIUI acompañado de Android 9

    Al momento que redactamos esta review el Redmi Note 8 viene con MIUI 11 basado en Android 9 Pie, Redmi no ha actualizado por el momento su dispositivo a Android 10, pero por lo menos tenemos MIUI 11, la última versión de la capa de personalización de Xiaomi.

    Para los que quieren saber si finalmente Xiaomi con MIUI 11 ha solucionado el tema con las notificaciones les decimos que sí, como pueden apreciar en la imagen que se encuentra aquí debajo.

    Para quienes no conocen MIUI 11 les decimos que esta nueva versión de la capa de Xiaomi presenta entre sus novedades un tema oscuro mejorado, nuevos iconos, cambios dentro de la Configuración y mejoras en el rendimiento y la optimización del sistema.

    El Redmi Note 8 ya tiene MIUI 11

    Destacamos el rendimiento de los métodos de desbloqueo, este equipo posee un sensor de huellas rapidísimo en la parte trasera, así como también la incluye desbloqueo facial, que se complementa con la función «levantar para activar», haciendo que al levantarlo, enciende la pantalla, nos ve y desbloquea, de forma súper rápida y natural.

    Unas especificaciones de hardware correctas

    RegiónGlobal
    SoCQualcomm Snapdragon 665 (SDM665)
    Fabricación11nm
    CPU8 (4 núcleos a 2GHz Kryo 260 Gold y 4 núcleos 1.8 GHz Kryo 260 Silver)
    GPUAdreno 610
    RAM/Alm. Interno3/32GB, 4/64GB, 6/64GB, 4/128GB y 6/128GB

    Para el análisis, hicimos varias pruebas sintéticas (benchmarks), así como también pruebas de rendimiento en juegos.

    Comenzando con las primeras pruebas, corrimos la clásica prueba de AnTuTu, donde conseguimos 168587 puntos, una puntuación normal dentro de su gama.

    Continuando con las pruebas sintéticas tenemos la de AndroBench la cual mide el rendimiento o mejor dicho, la velocidad de lectura y escritura de la memoria interna del dispositivo.

    Los números hablan por si solos, el dispositivo consigue unos 300 Mb/s de lectura y 230 Mb/s de escritura, buenos números, aunque alejados de lo que se ofrece con el almacenamiento del tipo UFS.

    Con estos números podemos sacar conclusiones, el Redmi Note 8 ofrece un rendimiento de lectura y escritura equilibrado, lo cual se traduce en menor tiempo para las pantallas de carga en determinados juegos.

    El hardware de este equipo hemos mencionado es equilibrado pero el recalentamiento podría ser un problema de todas formas, en este caso después de 15 minutos de exigencia al procesador este sigue funcionando aunque el teléfono puede calentarse un poco.

    A la hora de jugar probamos los siguientes títulos: Asphalt 9, PUBG Mobile, Free Fire y Call of Duty: Mobile.

    En el Asphalt 9 en el teléfono se mantienen los 30 FPS en bajo, ya que aconsejamos que se juegue en esa calidad gráfica para disfrutarlo al máximo.

    PUBG Mobile en gráficos equilibrados y medios promedia unos 25 FPS, bajo calidad alta se puede jugar con fluidez aunque perdemos algunos FPS.

    Free Fire ofrece una experiencia de juego correcta con un promedio de 60 FPS en calidad máxima, es el título que funciona mejor en este hardware.

    Call of Duty: Mobile funciona de manera excelente, en calidad media el título de Activision logra 60 FPS constantes.

    Calidad de pantalla y apartado multimedia

    Uno de los aspectos en lo que no destaca el Redmi Note 8 es en su pantalla, el sensor de brillo automático funciona de forma errónea, bajando rápidamente sin requerirlo, en este caso su hermano mayor el Redmi Note 8 Pro logra hacerlo de mejor manera.

    Decimos que no destaca, pero no queremos decir que sea de mala calidad, el panel es de 6.3″ con resolución Full HD+ y se ve muy bien, el tipo de panel es IPS LCD y se encuentra protegido por Corning Gorillas Glass 5.

    El sonido es muy correcto, fuerte y nítido, uno de los mejores aspectos del terminal es que además de contar con jack de 3.5mm para auriculares cuenta con radio FM.

    Cámaras que ofrecen un buen rendimiento

    Como mencionamos previamente tenemos cuatro cámaras, la principal de 48 MP con apertura focal f/1.8 y 26mm, la secundaria de 8MP gran angular con una apertura focal f/2.2 con 13mm, la tercera cámara es de 2 MP del tipo macro y la cuarta una de 2 MP para información (profundidad).

    Los resultados son muy buenos, tanto de día (como es habitual en esta gama de precios) como al atardecer, en la noche obviamente la calidad de los resultados baja, aunque Xiaomi a mejorado la calidad de sus cámaras.

    Si quieren profundizar en los resultados fotográficos tienen nuestra video review para poder apreciarlos mejor.

    En lo que respecta a video este Redmi Note 8 tiene una calidad muy buena, con colores acertados y una resolución máxima de 4K/30 FPS, sí, lamentablemente no tenemos opción 4K/60 FPS lo cual es de esperarse dentro de esta gama de precios.

    Conectividad sin quejas

    Tenemos conectividad 4G LTE, W-iFi Dual Band, infrarrojos… este Redmi Note 8 lo tiene todo en lo que refiere a conectividad, además de la ya mencionada Radio FM y puerto USB tipo C.

    Además, tenemos GPS, Bluetooth 4.2, jack de 3.5mm, expansión microSD, nada le falta a este gran gama media.

    Al tratarse de una versión global debemos mencionar la compatibilidad 4G, tendremos LTE en las tres principales compañías de nuestro país, Antel, Movistar y Claro.

    Batería que alcanza y sobra

    4.000 mAh es lo que viene de serie en este Redmi Note 8, tenemos soportE para carga rápida a 18 W, aunque en la caja encontramos un cargador de 10 W.

    Si hablamos de la autonomía de la batería este teléfono cumple y de sobra con el uso básico, intermedio y hasta intensivo.

    Este dispositivo con un uso normal nos ha dado en promedio unas 7 horas de pantalla, con lo cual está muy bien.

    Al contar con un cargador estándar los tiempos de carga son esperables, el terminal se carga por completo de 0 a 100% en unas dos horas.

    Conclusiones del Redmi Note 8

    Si tuviéramos que definir este terminal diríamos que es lo del título «el rey de la gama media» y lo decimos por lo siguiente, construcción, apartado multimedia, sonido, cámaras y hasta sirve para jugar a los videojuegos más actuales.

    Un dispositivo redondo que tiene más que merecida la puntuación que le hemos otorgado, un «muy bueno» por lo que respecta a su excelente relación calidad-precio (como es habitual en Xiaomi).

    Para el año próximo esperamos un nuevo Redmi Note con mejoras en pantalla y poco más, sería muy bueno que incluya en su caja original un cargador rápido de 18 W, así que estaremos atentos a lo próximo de Xiaomi para este nuevo año.

    ✔️ A destacar:

    • Excelente desempeño en su categoría.
    • El aspecto y sus terminaciones son muy dignas.
    • Las cámaras han mejorado respecto a modelos anteriores…
    • La autonomía de batería es magnífica.

    ❌ A mejorar:

    • El brillo automático.
    • Debería incluir un cargador rápido en la caja.
    • …aunque las cámaras macro y de profundidad se nos antojan innecesarias.

    Redmi Note 8 en nuestra escala obtiene una puntuación de 7.86, dejándolo como uno de los mejores equipos de la gama media

    Finalmente podemos decir que dentro de la competencia (Samsung Galaxy A50 y Huawei P30 Lite) este equipo es más económico y posee mejor relación calidad-precio que los otros dos.

    Con respecto al Samsung perdemos el panel superAMOLED del A50 y del Huawei la cámara selfie de mayor resolución, pero si pensás comprarlo este Redmi Note 8 es el terminal de gama media a vencer.

    Agradecemos a ZonaTecno por habernos prestado este equipo para la review.

    Pueden comprar el suyo en el siguiente enlace.

  • Review Monitor Samsung C49HG90: Lo mejor de los dos mundos

    Review Monitor Samsung C49HG90: Lo mejor de los dos mundos

    Tras casi dos semanas de prueba, hoy les presentamos nuestro veredicto sobre el monitor gamer Samsung C49HG90, una pantalla con muchísimo nivel hasta con fines de productividad.

    Empaque con todo lo necesario para dominarlos a todos

    Incluído con la caja de nuestro nuevo monitor, encontraremos (además de los componentes para su armado):

    • Hoja de calibración de colores
    • Cable HDMI
    • Cable DisplayPort
    • Cable USB-B a USB-A 3.0
    • Cable Mini-DisplayPort
    • Cable de alimentación

    *Para nuestro análisis, nos fue provista una unidad de review, la cual no incluye el packaging retail, la información está basada en el video Unboxing de Unboxing Enthusiast, lo pueden ver haciendo click aquí.

    Está completísimo y listo para conectar, recordarles que para aprovechar al máximo la pantalla, deben usar la interfaz DisplayPort.

    Gran pantalla, gran construcción

    Sobre su aspecto físico, este mide 120cm de largo, por 52cm de alto, 30cm de profundidad y 15kg de peso una vez está armado con su stand, es un monitor que sí, es muy grande y pesado, pero debido a su gran tamaño de pantalla.

    Es importante considerar la medida de la profundidad, ya que dependiendo el setup, puede que no entre del todo bien, ocupa bastante para atrás, como pueden ver en nuestro video review, la distancia mínima desde el centro de la pantalla hasta la base es de 25cm, lo cual es bastante.

    A nivel de botones, este monitor solo incorpora 4, 3 son para cambiar rápidamente entre 3 modos de visualización diferentes, y el último es un botón que también hace de Joystick, lo podemos mover con el dedo para desplazarnos por las diferentes opciones del menú OSD, la navegación es bastante intuitiva.

    El monitor además, por detrás tiene una luz led circular que la podemos activar desde el OSD (Menú sobre la pantalla), la cual es blanca y tenue, para reducir la fatiga de noche especialmente cuando se proyecta en la pared.

    A nivel de materiales, está completamente hecho de plástico, tanto la base como los bordes del monitor, sin embargo, se percibe de calidad, es un producto de alta gama que está bien terminado.

    Buena conectividad

    Sobre su conectividad, encontraremos (de izquierda a derecha):

    2x HDMI, 1x DisplayPort, 1x Mini DisplayPort, 1x Jack 3.5mm auriculares, 2x jack 3.5mm micrófono (entrada y salida), 2x USB 3.0 tipo A, 1x USB tipo B (para conectar a la pc)

    Es una conectividad bastante completa, destacamos que todos los cables vienen en la caja, no todos los monitores los incorporan, forzándonos a comprar cables de forma adicional.

    Pero esto no termina acá, Samsung hizo un trabajo fantástico para el manejo de cables, como verán en el siguiente punto.

    ¿Los cables?, bajo control

    El manejo de cables del monitor es espectacular, una vez conectamos todo, tapamos la cubierta con la tapa que viene en la caja, y podemos levantar el brazo del monitor para así pasar los cables, resultando en un setup súper limpio, sin cables visibles en el escritorio.

    Display de alta gama para gamers y diseñadores

    Esta pantalla tiene una diagonal de 49″ (curva 1800R), su resolución es de 3840x1080p (relación de aspecto 32:9), ya hicimos un video comentando todas las ventajas de este tipo de monitores, pueden verlo en este enlace.

    Se trata de un panel VA, QLED, con soporte de HDR, características de gaming como 144Hz, 1ms de tiempo de respuesta MPRT, soporta AMD FreeSync 2 (que también se puede aprovechar con gráficas de Nvidia).

    Sobre la productividad tampoco se queda corto, a lo anterior, agregamos que este panel es de 10 bits (posee 1.07 billones de colores), cubre el 125% del espectro sRGB, 92% del Adobe RGB, y 88% del NTSC 1976.

    Es un monitor que realmente se ve espectacular, los angulos de visión están bastante bien y los juegos se disfrutan mucho, la amplitud extra aporta una mejor sensación de inmersión, como ocupa más de nuestro campo de visión.

    En cuanto a productividad, con él podremos manejar hasta 3 ventanas en un gran tamaño en simultáneo, lo que es verdaderamente genial.

    En nuestro video review le hicimos varios test de la respuesta del monitor, en concreto, para probar el blur, ghosting en diferentes colores, el tiempo de respuesta, pixel skipping y más, todas las ha superado de forma satisfactoria, siendo un panel muy estable y sin problemas.

    Conclusiones del Super Ultrawide de Samsung

    Como conclusión, vimos que el monitor es espectacular, realmente está en el top de las opciones que se pueden comprar en Uruguay, con un montón de especificaciones técnicas interesantes, que en la práctica le aportan mucho valor. Es una compra muy recomendable para aquellos que planean invertir en un setup de 3 monitores, ya que con este, también tendremos experiencia surround, ocupando menos lugar en el escritorio, con una experiencia más pura al no tener biseles en el medio, y con menos cableado, que además se puede esconder muy bien.

    ✔️ A destacar:

    • Pantalla muy rica en características de gaming y productividad
    • Muy buenos ángulos de visión y colores en general
    • Que responda tan rápido hace que sea ideal para los dos mundos, la combinación 144hz+1ms funciona de 10.
    • Buena conectividad.
    • Menú bastante intuitivo, se maneja con un dedo

    ❌ A mejorar:

    • Quizás para un modelo futuro, rediseñar la parte del brazo que sostiene el monitor a la base, protubera demasiado haciendo que en ciertos setup’s quede muy hacia adelante.

    Me encantó la experiencia de haber podido probar este monitor, a veces está bueno salirse de la temática principal y ver un poco más allá. Muchas gracias a Samsung Uruguay por hacer esto posible.

  • Review Huawei Y5 2019: La Gama baja de Huawei promete

    Review Huawei Y5 2019: La Gama baja de Huawei promete

    Tras varios días de prueba, hoy les presentamos nuestro veredicto sobre compacto gama baja de Huawei para 2019: el Y5 2019

    Un unboxing sin sorpresas

    Con la compra de nuestro Y5 2019 veremos:

    • Cable Micro USB a USB
    • Cargador (entrada USB) 5w
    • Llave para tarjetas Nano SIM y Micro SD
    • Manuales y garantía
    • Auriculares conexión Jack 3.5mm
    • Carcasa transparente (consulten con su vendedor)

    * Para nuestro análisis, recibimos una unidad de prueba, por lo cual no pudimos tomar fotos del proceso de unboxing, la información se basa en el unboxing de GizGuide, los pueden leer haciendo click aquí.

    Construcción compacta y sencilla, bien ejecutada

    Ligeros retoques apreciamos en comparación a su antecesor, el Y5 2018, pero que le sientan muy bien. En el caso de la entrega de 2019, mantenemos una construcción completamente hecha en plástico, un plástico que se siente bastante sólido y se percibe de calidad.

    El equipo se vende en dos tipos de acabados, de plástico «liso» como nuestra unidad, o también en un acabado tipo cuero, en concreto nuestra unidad es del color Azul Zafiro (Sapphire Blue), un tono que respeta su nombre, en este acabado también pueden encontrar el modelo Midnight Black, o si prefieren los acabados tipo piel, entonces Amber Brown y Modern Black serán sus opciones a elegir.

    En cuanto a dimensiones, el equipo tiene 147.1 x 70.8 x 8.5 mm, estamos frente a un dispositivo muy compacto, con un peso de 146g, que considerando las dimensiones mencionadas anteriormente, hacen sentir al Y5 2019 un equipo muy ligero.

    Por la parte frontal, vemos su pantalla DewDrop de 5.71″, arriba en su notch vemos la cámara frontal de 5MP, y del lado derecho están los sensores (proximidad, luz ambiente), así como también un flash frontal y ¡un led de notificaciones!, que cada vez se vé menos en equipos de esta gama, e incluso en equipos más caros de gama media, muy bien que lo han incorporado.


    En el lado izquierdo veremos la bandeja para las dos Nano SIM y la tarjeta Micro SD (hasta 512GB adicionales), apreciamos como hay un plástico negro alrededor de la pantalla, lo que hace que cuando el equipo cae, amortigüe el golpe antes que lo haga el vidrio de la pantalla, lo que le da un extra de durabilidad.

    En el lado derecho, apreciamos la botonera de power y la barra de volumen, bastante firmes y con buena pulsación

    Por el lado superior, vemos un micrófono secundario y un puerto Jack 3.5mm para auriculares, otro elemento que, especialmente en las gamas más altas, algunas marcas están empezando a olvidar.

    En el borde inferior, tenemos el micrófono principal, un puerto Micro USB y el parlante principal

    Finalmente, en la parte trasera tenemos la cámara principal, de 13 megapíxeles, junto con su flash LED y el logo de Huawei.

    En mano el equipo se siente muy sólido, es compacto y su construcción es correcta para su segmento.

    Sistema con muchos añadidos

    A nivel de sistema operativo, tenemos, al momento de esta Review, Android 9.0 con EMUI 9.1.0, la capa de personalización de Huawei, que en esta entrega posee todas sus funcionalidades menos la pantalla partida, esta ausencia quizás se deba a la potencia de su chipset.

    Si bien el equipo no tiene un sensor de huellas, se puede desbloquear mediante desbloqueo facial, el cual funciona en 360° y responde muy rápido, además, se complementa con el gesto de levantar para activar, por lo cual, no debemos siquiera pulsar un boton, solo levantando el Y5 2019, este se prende, nos mira y desbloquea.

    También el equipo soporta la navegación por gestos, activándolos desde los ajustes, podemos eliminar los botones de navegación (izquierda), haciendo que así las aplicaciones puedan aprovechar más la pantalla (derecha).

    Además, de serie el equipo permite grabar la pantalla, cambiar temas, hacer capturas de pantalla deslizando hacia abajo 3 dedos, incorpora un modo de descanso visual, permite ajustar de forma precisa la el color de la pantalla, entre otras funcionalidades

    Sin embargo, se echa de menos un modo oscuro, quizás se incorpore para EMUI 10, aunque su actualización no está confirmada para este modelo.

    En general, es un sistema bastante completo, las adiciones de software realmente le suman a la experiencia del día a día.

    Hardware modesto pero cumplidor

    RegiónGlobal
    SoCMediaTek Helio A22 (MT6761)
    Fabricación12nm
    CPU4 núcleos 2GHz Cortex-A53
    GPUPowerVR GE8320
    RAM/Alm. Interno2/16GB, 2/32GB

    Para el análisis, hicimos varias pruebas sintéticas (benchmarks), así como también pruebas de rendimiento en juegos.

    Comenzando con las primeras, corrimos la clásica prueba de AnTuTu, donde conseguimos 79368 puntos, normal dentro de su rango de precios.

    Continuando con la memoria del teléfono, en Andro Bench consigue 274.74MB/s de lectura y 105.45MB/s de escritura, que no es demasiado, pero considerando el precio y que el equipo no graba en 4K, son velocidades correctas, aunque de ser más rápidas, hubiera sido mejor.

    En la diaria se traduce que algunos juegos especialmente tendrán pantallas de carga un poco extensas, a continuación hablaremos de la experiencia de Gaming con este equipo.

    Si bien el Hardware del equipo no es súper potente, el recalentamiento podría ser un problema de todas formas, en el caso del Y5 2019, después de 15 minutos de stress al procesador, este sigue funcionando a sus frecuencias habituales sin llegar a calentar en la parte trasera, lo cual es genial, ya que refleja que tras jugar, este no perderá rendimiento ni calentará en exceso.

    En cuanto a gaming, probamos los siguientes juegos: Asphalt 9, PUBG Mobile, Free Fire y Call of Duty: Mobile. Lamentablemente no pudimos medir los FPS exactos, pero a continuación hablaremos de ellos por separado.

    En Asphalt 9, el equipo mantiene unos 20-25FPS constantes, aunque con algunas bajas puntuales de FPS. Sin embargo, es una experiencia suficiente como para decir que es jugable.

    Continuando con PUBG Mobile, de nuevo, el equipo mantiene unos 20-25 FPS, aunque tampoco está libre de bajas puntuales de FPS. Aún así, sigue siendo jugable.

    En Free Fire, la experiencia mejora con respecto a PUBG Mobile, sostiene unos 30FPS incluso en calidad visual ultra, aunque no puede alcanzar los FPS, la opción en el juego no está habilitada. Buena experiencia jugando Free Fire.

    Sobre Call of Duty: Mobile, si bien no mantiene 30FPS constantes, la experiencia a la hora de jugar fue buena como en Free Fire.

    Tras los resultados anteriores, afirmamos que con Y5 2019 sí, se puede jugar, ofrece una experiencia jugable aceptable con gráficos bajos.

    Pantalla DewDrop y sonido correcto

    En el caso del Y5 2019, vemos una pantalla DewDrop de 5.71″, tecnología IPS LCD y resolución HD (1520x720px). DewDrop hace alusión a su estilo de pantalla con notch para poder aprovechar más el espacio frontal, concretamente, en Y5 2019 el 78.1% de la parte frontal está ocupado por la pantalla, una cifra muy interesante para esta gama de equipos

    La pantalla se ve muy bien, la resolución HD en este tamaño es suficiente, y en cuanto a colores, los ángulos de visión son bastante buenos, no se llega a realmente distorsionar el color cuando la miramos de costado, así que para compartir videos y otros medios con otras personas, Y5 2019 se comporta bien.

    Asimismo, en cuanto a brillo, el brillo mínimo es bastante bajo y el máximo es verdaderamente alto, haciendo que, durante la noche, la pantalla no moleste a los ojos, y durante el día, se pueda ver perfectamente debajo del sol, sin necesidad de hacer sombra para leer la pantalla, lo cual está muy bien, y además, el brillo se puede regular de forma automática, vimos como en otras marcas, algunos modelos de este segmento olvidaban el sensor de luz ambiente, pero en Y5 2019 se mantiene, lo cual es bienvenido.

    Sin embargo, encontramos que la capa oleofóbica de la pantalla podría ser mejor, los dedos se quedan bastante marcados en ella, sería bueno que se lo miren para la próxima generación Y 2020.

    En cuanto al audio, el sonido es correcto, aunque, si bien tiene un volumen alto, llega a saturar estando al máximo, por lo cual, les recomiendo dejarlo 2 o 3 puntos debajo del máximo. Más allá de eso, suena bastante bien por su precio, se disfruta la tanto música como videos hablados sin problemas.

    Además, cuenta con Jack de 3.5mm para auriculares en la parte superior, con soporte de Radio FM, así que genial.

    Cámaras con sorpresas

    A nivel de Hardware, el Y5 2019 incorpora solo una cámara en la parte de atrás, la cual es de 13MP, apertura focal f/1.8, una de las mejores en el segmento, es capaz de grabar en calidad 1080p30.

    Por otro lado, la cámara frontal de 5MP f/2.2 nos sorprendió por su amplio campo de visión, además cuenta con flash frontal, y siendo un gama baja, permite grabar también en 1080p30 como la cámara trasera, fantástico.

    A continuación, verán algunos resultados de fotos, recordarles que en nuestra video Review hay más resultados y también videos

    Realmente son resultados bastante buenos para la gama baja, donde destacamos la cámara frontal, por tener tanto campo de visión, buen detalle y soporte de flash frontal, que ayuda bastante a las fotos nocturnas.

    Las cámaras quizás no tengan el mejor detalle, sin embargo los colores los representan muy bien respecto a la realidad, lo cual es muy importante.

    La calidad de video es bastante buena, aunque quizás sería bueno incorporar otro micrófono en una futura versión, ya que se ve bastante bien, especialmente considerando la frontal, pero el sonido no acompaña la calidad visual.

    Sin lugar a dudas, lo que más nos sorprendió, y no estábamos esperando, es la inclusión de un modo Pro en la cámara, que se dice pronto, en nuestro video le hicimos un recorrido para mostrarles las funciones, este modo Pro permite ajustar muchísimos parámetros de la imagen con mucho detalle y precisión, lo cual para un gama baja era impensable, en Y5 2019 es una realidad, muy bien por ese lado.

    Pequeño pero bien conectado

    En cuanto a conectividad, Y5 2019 incorpora Wi-Fi (solo 2.4GHz), Bluetooth 5.0, GPS, Radio FM, Micro USB y Jack 3.5mm para auriculares. En cuanto a sensores, posee el sensor de acelerómetro, pero no giroscopio, normal en equipos incluso hasta de gama media-baja, por lo tanto, no permite visualizar contenidos en 360°, ni jugar Pokémon GO en realidad aumentada.

    Más allá de la ausencia de giroscopio, está bastante completo el equipo, lo probamos con Antel, Movistar y Claro, en los 3, 4G todo el tiempo, la recepción de Wi-Fi más que correcta, así que muy bien.

    Teléfono compacto, batería compacta, aunque…

    El Y5 2019 incorpora una batería de iones de litio de 3020mAh, la cual en el día a día dura, seguramente alcanzando en un uso no muy intensivo en cuanto a juegos, unas 5 o 5:30 horas de pantalla activa, lo cual está mucho más que bien para el día a día.

    Por otro lado, el cargador incluído es de 5w, esto hará que la recarga de la batería se tome aproximadamente 2 o 3 horas, estaría bueno que su futura generación incorpore carga rápida y su correspondiente cargador en la caja, 10w por ejemplo, para así estar a la altura de la competencia.

    Conclusiones del compacto de Huawei

    Como conclusión, vimos que Y5 2019 es un buen equipo, por el precio incorpora funciones que no todos los equipos poseen, como un led de notificaciones, flash frontal, entre otras, que realmente le aportan a la experiencia. El teléfono es bastante redondo, aunque tiene sus detalles a mejorar para su renovación, es un buen equipo y una genial base para crear un compacto Y5 2020 que ponga en jaque a otras compañías el año próximo.

    ✔️ A destacar:

    • Un sistema con bastantes funciones añadidas, de valor para el día a día
    • Detalles como LED de notificaciones, flash frontal, y su formato compacto distinguen al Y5 de su competencia
    • Su pantalla por el precio es muy buena, tanto en colores como definición
    • La cámara frontal es de las mejores en su categoría

    ❌ A mejorar:

    • Carga rápida, es una característica que toda la competencia está trayendo en sus ultimas revisiones de equipos
    • La capa oleofóbica de la pantalla, los dedos quedan marcados de forma bastante simple, quizás optando por otro recubrimiento en la pantalla, como Gorilla Glass, solucionarían el problema
    • Sería conveniente incorporar otro micrófono para mejorar la calidad de grabación de audio

    Y5 2019 en nuestra escala obtiene 6.54 puntos, sumándose como un equipo bueno.

    Considerando precios, su competencia directa es el Redmi 8A y el A10s (aunque este último es más caro). En concreto, Redmi 8A es un equipo más actualizado (lanzado en setiembre, contra el lanzamiento de abril del Y5), con más batería y mejor rendimiento, similar al caso del A10s. Huawei, suele ser el que más demora en actualizar sus modelos, el Y5 2020 está pronto de anunciarse, y cuando lo haga seguramente los supere, pero al momento de esta review, este es el escenario que apreciamos. No obstante, si reciben su Y5 2019, es un equipo bastante bueno para tareas del día a día, muy cómodo de usar, no se arrepentirán, es un equipo bastante disfrutable.

    Me encantó la experiencia de haber podido probar este equipo, agradecer a Huawei Uruguay por hacer esta review posible.

  • Review Galaxy Note 10+: La estrella de Samsung

    Review Galaxy Note 10+: La estrella de Samsung

    Tras dos semanas de prueba, hoy les presentamos nuestro veredicto sobre el nuevo flagship de Samsung para 2019: el Note 10+

    Note 10+

    Un packaging muy completo

    Incluído con la compra de nuestro Note 10+ veremos:

    • Cable USB tipo C a USB tipo C (1 metro)
    • Cargador de carga rápida (entrada USB tipo C) 25w
    • Llave para tarjetas Nano SIM y Micro SD
    • Manuales y garantía
    • USB OTG tipo C a entrada USB tipo A
    • Carcasa Samsung clear cover
    • Adaptador de USB tipo C a micro USB

    *Para nuestro análisis, nos fue provista una unidad de review, la cual no incluye el packaging retail, la información está basada en nuestro video de unboxing y primeras impresiones, lo pueden ver haciendo click aquí.

    Construido a base de materiales nobles

    Trasera Note 10+

    Continuando la línea gama alta de Samsung, en el caso de Note 10+ vemos una construcción súper premium, con una parte trasera hecha de cristal Corning Gorilla Glass 6 y bordes de aluminio, una combinación antes vista, pero que no falla en transmitir calidad. Adicionalmente, el equipo es resistente al agua y al polvo IP 68 (1.5m durante 30 minutos)

    Colores Note 10+

    Nuestra unidad es del color Aura Black, un tono de gris oscuro que se asemeja bastante al color negro, pero también lo podremos encontrar en Aura White, Aura Blue y el nuevo color Aura Glow, que es un acabado gris espejado, que mediante la distorsión de la luz refleja una gran cantidad de colores.

    En cuanto a dimensiones, el equipo tiene 162.3 x 77.2 x 7.9 mm, realmente no es una opción para todos, ya que estamos frente a un dispositivo grande, con un peso de 196g, que considerando las dimensiones mencionadas anteriormente, no hacen sentir al Note10+ un equipo pesado.

    Frente Note 10+

    Por la parte frontal veremos la enorme pantalla de 6.8”, arriba centrada la cámara frontal de 10MP, y a su derecha, debajo de la pantalla, está escondido el sensor de proximidad, que emite una luz parpadeante cuando está activo.

    Proximidad Note 10+

    Izquierda

    En el lado izquierdo veremos la botonera de volumen, así como también el botón de “Power”, entre comillas porque es personalizable mediante software, puede servir para llamar al asistente virtual de Samsung, Bixby.

    Derecha

    A destacar del lado derecho, si bien no tenemos botones, apreciamos que el borde de metal se hace finito, remarcando la sensación de un equipo delgado, así como también lo hace la pronunciada curvatura que está en la parte trasera

    Arriba

    Por el lado superior, veremos la bandeja para la tarjeta sim, así como un agujero para la propulsión del sonido del parlante auricular y un micrófono secundario

    Abajo

    En el borde inferior tenemos el parlante y el micrófono principal, el conector usb tipo c y el puerto del S-Pen. Apreciando que todos los agujeros de los conectores, tanto en este borde como en el superior, están alineados, aportando una estética más simétrica que en versiones anteriores

    Finalmente, en la parte trasera veremos el setup de 4 cámaras, de arriba para abajo tenemos el sensor ultrawide, principal, telefoto, y a la derecha del módulo apreciamos el flash led, la cámara ToF y un sensor infrarrojo que hace de apoyo a esta última.

    En mano el equipo se siente súper sólido, construido con buenos materiales y acabados, es destacable la atención prestada por parte de Samsung al detalle y la simetría, realmente Note 10+ es un equipo bellísimo se mire por donde se lo mire, que en esta generación, rompiendo un poco los esquemas, se anima a otros colores más llamativos, siguiendo su filosofía de combinar el trabajo con el ocio.

    El sistema más completo

    A nivel de sistema operativo, tenemos, al momento de esta Review, Android 9.0 con One UI 1.5, la ya conocida capa de personalización de Samsung, que se eleva al extremo si la combinamos con el protagonista de esta serie, el S-Pen.

    Realizamos un video cubriendo las 25 funcionalidades que le aporta el S-Pen al Note 10+ frente a equipos que no lo tienen, pueden verlo haciendo click aquí

    S-Pen es característico por la productividad que aporta al equipo, pero más allá de eso, en esta generación hasta con fines multimedia, por ejemplo controlar YouTube, Netflix, Spotify, o manejar la cámara a distancia, usar el S-Pen se vuelve súper cómodo y accesible.

    Además de todas las funciones añadidas por parte de S-Pen, One UI de por sí ya incorpora varias opciones de mucho potencial orientadas a la productividad y el multitasking. Personalmente, adoro la función de poder tener apps en vista emergente o flotante, ya que por ejemplo, desde el panel edge podemos abrir la calculadora y operar sin tener que salir de la app que estábamos usando.

    En esta generación a nivel de sistema hicieron énfasis en la cámara, con Note 10+ podremos medir distancias con el sensor ToF, crear dibujos con realidad aumentada, así como también escanear objetos para crear un modelo 3D de estos.

    En esta versión de One UI podemos también grabar la pantalla, crear recortes de forma inmediata, así como también GIFs en Smart Select, entre muchas otras posibilidades.

    Como novedad también, la ya conocida plataforma Samsung DeX, en Note 10+ puede funcionar bien por HDMI como en versiones anteriores, o ahora conectándolo simplemente vía USB a una PC, haciendo que más gente pueda probar este entorno de escritorio. Aunque, la calidad visual que se obtiene vía USB es inferior a como se ve vía HDMI, lo bueno es que podemos usar el mouse y teclado que ya están conectados a la PC, por lo que no tenemos que conectarlos por separado.

    Realmente es un sistema completísimo, que se ve beneficiado por la integración del S-Pen, resultando en lo más completo que encontramos a día de hoy, especialmente para productividad y creatividad.

    Hardware de otro nivel

    En cuanto a hardware, como es habitual en la gama alta de Samsung, encontraremos dos configuraciones según donde se venda el equipo, siendo la de nuestro testeo (y la que llegará a Uruguay de forma oficial), la versión Exynos.

    RegiónEEUU/ChinaLATAM, Europa, etc.
    SoCSnapdragon 855Exynos 9825
    Fabricación7nm7nm
    CPU8 núcleos (1×2.84 GHz Kryo 485, 3×2.42 GHz Kryo 485 y 4×1.78 GHz Kryo 485)8 núcleos (2×2.73 GHz Mongoose M4, 2×2.4 GHz Cortex-A75 y 4×1.9 GHz Cortex-A55)
    GPUAdreno 640Mali-G76 MP12
    Alm. Interno256/512GB UFS 3.0256/512GB UFS 3.0
    RAM12GB LPDDR4X12GB LPDDR4X

    Para el análisis, hicimos varias pruebas sintéticas (benchmarks), así como también pruebas de uso real en juegos. Comencemos con pruebas sintéticas

    Comenzando con la clásica prueba de AnTuTu benchmark, vemos una puntuación de 347492 puntos, dando una puntuación altísima, incluso en GPU que solía ser lo que bajaba modelos anteriores.


    Continuando, hicimos una prueba de la memoria interna, y en este caso, vimos unas velocidades realmente alucinantes, comparables con un SSD PCI-e de PC. 1600 MB/s de lectura y 600MB/s de escritura.

    En la diaria esto repercutirá en que algunas pantallas de carga, ejemplo, cuando seleccionamos una carrera en Asphalt 9, pasarán volando, en nuestro video Review se puede apreciar como la carga se hace de forma prácticamente instantánea, así como también cuando accedemos a aplicaciones, se nota la rapidez de las memorias.

    En cuanto a gaming, probamos los siguientes juegos: Asphalt 9, PUBG Mobile, Free Fire, Real Racing 3 y Ark Survival Evolved. Todos ellos, con la resolución de pantalla configurada al máximo (QHD+).

    Empezando con Asphalt 9, en calidad visual máxima, el equipo rinde a pleno entregando 30FPS sostenidos (recordemos que el juego está bloqueado a 30FPS en móvil).


    Continuando con PUBG Mobile, en calidades HD y HDR, FPS altos, conseguimos de forma sostenida los 40FPS (es la configuración máxima).

    De todas formas, los 60FPS estables los conseguimos en calidad baja, ya que desbloquea la configuración de FPS Ultra.

    Siguiendo con Free Fire, en calidad y FPS en Ultra, conseguimos una experiencia óptima a 60FPS sostenidos.

    Probamos también Real Racing 3, y sin sorpresas, conseguimos una experiencia súper fluida a 60FPS constantes.

    Decidimos probar ARK: Survival Evolved como prueba de fuego para Note 10+, dado que es un juego extremadamente demandante, y en este caso, en calidad máxima conseguimos unos 25FPS en promedio. Por supuesto, bajando la calidad gráfica podremos conseguir un framerate superior.

    Tras los resultados anteriores, vemos que Note 10+ da una experiencia jugable excelente, que se potencia con la pantalla y el sonido, sobre los cuales mencionaré a continuación. 

    Concluímos que, aún en su versión Exynos que suele ser inferior a la Snapdragon del año, potencia al equipo no le falta para poder correr la mayoría de juegos disponibles a la fecha, estamos frente a un equipo súper potente y que se desempeña muy bien en juegos.

    Experiencia multimedia suprema

    En el caso del Note 10+, vemos una pantalla enorme de 6.8” con bordes curvados, tecnología Dynamic AMOLED con HDR10+, resolución Quad HD 19:9 (3040x1440px) y protección Corning Gorilla Glass 6. 

    Sin dudas, lo que más sorprende del display de Note 10+, es el aprovechamiento de la parte frontal, ya que físicamente es apenas más grande que S10+, Note 8 o Note 9, pero en ese -casi- mismo espacio ocupa 0.4 pulgadas más de pantalla. Concretamente la cifra está en un 91% de relación pantalla-cuerpo, un número nunca antes visto, y que no deja indistinto a nadie, ya que después de probar Note 10+, cualquier otro equipo, incluyendo Note 8/9 por ejemplo, dan la sensación de que tienen mucho bordes.

    Aunque, tanto aprovechamiento requiere cierto aprendizaje, ya que apenas empezamos a usar el equipo, los toques indeseados en los laterales son una realidad, pero tras usarlo por unas horas, o colocándole un case, nos acostumbramos fácilmente.

    En teoría, estamos frente a una pantalla con excelentes características, y en la práctica, los ángulos de visión son perfectos, ni se altera el color incluso desde ángulos extremos, y la representación de colores es impecable, realmente es una pantalla hermosa, que se puede disfrutar mucho para contenido Multimedia y juegos. 

    Samsung continúa superándose, como en años anteriores, el Note del año se lleva el premio de DisplayMate por la mejor pantalla en móvil, resaltando aspectos como precisión de color, contraste, brillo máximo y más, pueden ver su análisis haciendo click aquí

    En cuanto a sonido, en este caso tenemos un parlante principal debajo, que juega en conjunto con el parlante auricular (de llamadas), dividiendo entre ellos las frecuencias, logran llevar el sonido de Note 10+ a otro nivel.

    Es importante saber que, el parlante de llamadas de Note10+ no es como el de cualquier otro teléfono, ya que, en lugar de estar en la parte superior apuntando a la pantalla, se encuentra en la sección media-superior, y apunta a la parte trasera, haciendo que el sonido rebote en el cristal y produzca una sensación de vibración, que realmente le suma muchísimo a la percepción del sonido, los bajos suenan súper bien con esta característica. Finalmente, el sonido se conduce hacia la parte superior y sale por la ínfima grilla de parlante auricular y el agujero de la parte superior. Pueden ver más del interior del Note 10+ en el video de JerryRigEverything

    Samsung en esta generación, así como en la serie S10, mejoró ampliamente este aspecto, y en Note 10+ encontramos un sonido realmente envolvente, buen volúmen máximo, no satura, es un setup de parlantes muy disfrutable para juegos, música y videos hablados.

    Mención especial a que, además de la gran experiencia mirando videos, recordemos que podremos controlarlos a distancia con S-Pen, haciendo que la experiencia sea súper completa.

    Una sólida configuración de cámaras

    A destacar de las cámaras de Note 10+, en la parte trasera vemos un setup de 4 cámaras, concretamente apreciamos:

    A continuación, algunos resultados de fotos, recordarles que en nuestra video Review hay más resultados y también videos.

    Realmente estamos frente a resultados espectaculares, la cámara principal consigue muchísimo detalle con colores bastante reales y llamativos a la vez.

    La cámara gran angular posee un campo de visión súper amplio (por lo que deforma un poco la imagen, pero es normal en este tipo de sensores), y hasta puede grabar muy buenos videos en calidad 4K 30FPS.

    Hablando del sensor telefoto, este es de zoom óptico x2, si bien es un buen sensor y cumple su función, toma excelentes fotos, me gustaría que en futuros modelos el sensor sea mínimo a x3 o x5, ya que si bien conseguimos buenos resultados con el zoom máximo (x10), queda atrás de sus competidores más directos, Huawei P30 Pro y Mate 30 Pro con zoom máximo a x50 y x45 respectivamente.

    En cuanto a la cámara frontal, posee también una calidad constante, a la altura sin dudas de la gama alta de 2019, gran detalle y un campo de visión muy amplio para fotos grupales, acompañado de video en calidad 4K 30, una de las configuraciones más altas del mercado de Android.

    La calidad de video es suprema, súper estabilizado, gran detalle y colores muy llamativos, todo esto en resolución 4K 60FPS.

    Bien conectado

    En cuanto a conectividad, Note 10+ viene con Wi-Fi doble banda, Bluetooth 5.0, GPS, NFC, Acelerómetro, giroscopio y puerto USB Tipo C 3.1. Su S-Pen incorpora acelerómetro y giroscopio también para poder detectar gestos desde cualquier inclinación.

    Es una conectividad muy completa, solo que falta en este caso un puerto Jack de 3.5mm. Samsung vende un adaptador de USB Tipo C a 3.5mm, no viene incluído por lo que tenemos que “pasar por caja”. Es una lástima que no esté en este equipo, ya que como vimos, graba video con una estupenda calidad y soporta el conectar un micrófono externo para grabar audio, por lo que, si lo queremos para este fin, debemos si o si comprar este accesorio por separado.

    Una gran batería, preparada para la era inalámbrica

    En Note 10+, la batería es de iones de litio, con una capacidad de 4300 mAh, la cual para el día a día realmente dura, fácilmente le podemos sacar 6 o hasta 7 horas de pantalla, resultando mucho más que suficiente para el día, permitiéndo fácilmente así, conseguir un día y medio de autonomía.

    Se le puede exigir al equipo, que no nos dejará tirados. Y en caso que se descargue, estamos súper cubiertos, tenemos soporte para carga rápida a 45w, aunque recordemos que el cargador incluído en la caja es de 25w, con el cual podemos obtener la carga completa en 1h 10min, o un porcentaje decente para una salida en un plazo de no más de 5 o 10 minutos. Es mucho más que suficiente, realmente no creo que compense el gasto extra por un cargador a 45w.

    Si no queremos usar cables, podemos dejarlo reposar sobre un cargador inalámbrico, con el cual cargará a un máximo de 15w, la misma potencia con la que cargaba S10+ de forma cableada.

    Asímismo, Note 10+ con la función Wireless PowerShare permite compartir batería, haciendo de la parte trasera del equipo un cargador inalámbrico de 9w, una vez activada la opción, podemos poner encima un equipo (compatible con carga inalámbrica) de cualquier marca, así como también algún accesorio como auriculares como los Galaxy Buds, relojes inteligentes, etc.

    Conclusiones del buque insignia de Samsung

    Como conclusión, vimos que Note 10+ es un excelente equipo, incorporando componentes de altísima gama y que junto con S-Pen, nos da una experiencia rica en múltiples funciones orientadas a productividad y creatividad, la batería dura bien y soporta carga inalámbrica. El teléfono es súper redondo, realmente no le falta nada, si se lo pueden permitir, la experiencia que les dará es simplemente asombrosa.

    ✔️ A destacar:

    • Hermosa pantalla, sin dudas en el top del año
    • El sistema más completo, rico en funciones orientadas a productividad y ocio
    • Construcción impecable
    • Posee muchísima potencia, entrando al top del año con sus 12GB de RAM
    • Batería, buena duración y con buena conectividad

    ❌ A mejorar:

    • Jack 3.5mm, si no está el puerto, sería conveniente que el adaptador a USB tipo C venga incluído en la caja.
    • Optar por un sensor telefoto más potente para mejorar las fotos a largas distancias.

    Note 10+ en nuestra escala obtiene 9.71 puntos, inaugurando la sección de “los mejores teléfonos del año”. 

    Sin dudas, Note 10+ planta batalla con su hermosa pantalla, buen rendimiento y soporte de tecnologías de carga inalámbrica, pero principalmente, diferenciándose por su completo sistema operativo, que se potencia con el S-Pen.

    Considerando precios, el Samsung Galaxy S10+ y el Huawei P30 Pro en un rango inferior de precios, se plantean como alternativas interesantes, que a la mayoría de usuarios quizá les resulten más atractivos incluso, ya que, el paso de S10+ a Note 10+ viene fundamentalmente dado por el S-Pen, pero si piensas que sus funciones no le sumarían a tu día a día, S10+ o P30 Pro también son equipos excelentes, y no tienen nada que envidiarle a este último buque insignia de Samsung.

    Me encantó la experiencia de haber podido probar este equipo a tan poco tiempo de su lanzamiento, agradecer a Samsung Uruguay por hacer esta review posible.