Autor: Facundo Britos

  • Cómo comprar por Tiendamia Uruguay en 2022

    Cómo comprar por Tiendamia Uruguay en 2022

    En esta oportunidad te vamos a contar a detalle todos los pasos a seguir y las precauciones que deberías tomar al momento de comprar por internet en Tiendamia en Uruguay, que ya te adelantamos es un medio muy sencillo para empezar a realizar compras en Amazon, eBay y otros.

    También tenemos una guía para comprar por internet a través de couriers privados.

    Si lo preferís, te dejamos esta guía en video:

    Registro y requisitos

    Lo primero que debemos hacer es ingresar y en la página de Tiendamia,

    Si usás mi cupón ALEXIS-MIA vas a recibir un 10% de descuento en tu primer compra de más de 70 USD 😁

    También, podés usar el cupón: IMPORTS-ALEXIS para llevarte USD 25 de descuento en tu primer compra de importación de más de USD 200 en productos ✈️

    Al registrarse los datos deben coincidir con los datos del medio de pago que vayamos a usar más adelante. Por lo tanto la persona que realice la compra debe ser mayor de 18 años.

    Recomendamos que si no tenes una tarjeta internacional, desde la página de tiendamia hay un link para solicitar la tarjeta Prex que es totalmente gratis y por lo general hay promociones exclusivas para esta tarjeta.

    Categorías de productos

    En la página vamos a ver que hay una infinidad de productos de todo tipo, para facilitar la búsqueda de estos, en tiendamia hay una lista de categorías para que puedas encontrar el producto que mejor se adecue a tus necesidades.

    Existen algunos tipos de productos que tienen una normativa diferente de la mayoría, en Uruguay podremos comprar libros, revistas, CDs y DVDs de manera ilimitada, sin impuestos y sin consumir franquicias (explicaremos esto más adelante).

    Otro tipo de producto especial son los radioeléctricos, es decir los que se conectan a Wi-Fi, Bluetooth o a las ondas de radio, llevan el trámite de URSEC. Pero como mencionamos antes, en Tiendamia es muy sencillo comprar productos ya que ellos se encargan de todos estos trámites, sí con un costo extra de 9 dólares, pero no te tenés que preocupar por ellos.

    Búsqueda de productos

    Cuando sepamos qué productos estamos buscando nos encontraremos con muchas opciones diferentes ya sea por marcas o precios. Es importante fijarse en la demora de entrega, la disponibilidad, si el producto tiene devolución y el peso con empaque porque esto influye en el precio final del producto. (señalado en rojo)

    tiendamia uruguay

    También podremos buscar los productos directamente en las páginas oficiales de Amazon, eBay o Walmart y luego pegar el link en la barra de búsqueda de Tiendamia para acceder directamente.

    Sobre compra en eBay y Walmart en Tiendamia Uruguay

    Tiendamia se limita a traer productos desde Estados Unidos y solo aquellos que sean nuevos, por lo que en los casos como eBay y Walmart donde la gente puede publicar productos usados o que son de otras partes del mundo, únicamente podríamos adquirirlos si son nuevos. Si queremos adrede comprar usado, debemos usar un Courier privado siguiendo al guía de compras que les mostramos más arriba.

    Recomendamos buscar mayormente en Amazon ya que por lo general hay eventos especiales con descuentos para Tiendamia como por ejemplo en termos Stanley.

    Productos prohibidos y topes

    En la aduana de nuestro país tenemos un tope máximo de precio para traer desde el extranjero por franquicia, no es posible traer productos que se excedan de los 200 dólares, ni más de 200 dólares en productos por franquicia.

    Para comprar productos de más de USD 200, salió el programa «Importá fácil». A través de este, tenés que pagar los impuestos de importación, Tiendamia los detalla todos en el carrito. Lo bueno de este servicio es que podés simplemente comprar y recibir directo en tu casa, cuando al hacer una compra así de forma «manual» deberías contratar un despachante de aduanas, etc. Tiendamia hace todo por vos.

    Productos prohibidos son por supuesto armas, explosivos, perfumes, cosméticos, dinero en efectivo, entre otros.

    Igualmente de esto no hay que preocuparse porque si podemos agregarlo al carrito, entonces vamos a poder traerlo, TiendaMia Uruguay hace que elegir los productos sea muy intuitivo en este aspecto.

    Explorando el carrito

    Cuando hayamos agregado nuestros productos deseados al carrito, podremos verlos clickeando en el ícono en la esquina superior derecha.

    tiendamia uruguay

    Lo que nos interesa ver ahora mismo es el desglose de nuestra compra donde vamos a ver lo que cuesta cada etapa de esta. Algo importante a tener en cuenta es el tope permitido para facturación en el extranjero que es de USD 200, podemos ver una barra verde indicando cuánto nos queda de margen para comprar.

    Recomendamos tratar de aprovechar al máximo el tope de USD 200, ya que son limitadas las compras que podemos hacer en el extranjero al año, concretamente, 3 por persona física de forma anual (es decir, en enero 2023 se reiniciaría tu contador por así decirlo)

    Si te querés asegurar de cuantas franquicias tenés a disposición, podés consultar en la página de la aduana

    Sobre las franquicias

    Esta parte es muy importante para tener en cuenta, por reglamentación, cada uruguayo tiene permitidas hasta 3 compras por año por internet fuera del país excentas de impuestos.

    Si tuvieramos que hacer una cuarta compra, o si comprásemos algo de más de 200 USD ahí nos estaríamos saliendo del régimen de las franquicias, por lo tanto tendríamos que pagar los impuestos por compras en el exterior, que es un 60% del costo original del producto (sin envío).

    tiendamia uruguay

    Desde Julio 2020 incluso desde TiendaMia podemos hacer la cuarta compra, pero es importante marcar la opción «No consumir franquicia» y así dejar los impuestos pagos por adelantado, de otra forma el paquete quedaría retenido en Aduanas.

    Finalizar la compra

    El paso siguiente es definir cómo concretar el envío del producto. En el caso de ser enviado a tu domicilio se agregaría un costo de envío de unos USD 5 extras.

    tiendamia uruguay

    Por último solo quedaría definir el método de pago, como mencionamos antes con la tarjeta prepaga de Prex solo tendríamos que tener el monto disponible en la tarjeta y no habrían problemas.

    En el caso de las tarjetas de crédito, las cuotas se efectúan en pesos y quedan congeladas sin importar el valor del dólar más adelante.

    Una vez finalizada la compra vamos a tener un número de rastreo de nuestra compra y también nos saldrá un aviso de que es necesario una foto de nuestra cédula para que al momento de llegar a la aduana se facilite el trámite y el pedido llegue lo antes posible.

    Chuequear la orden

    tiendamia uruguay

    Haciendo click sobre nuestro usuario podemos llegar a nuestro estado de orden donde se nos muestra en qué etapa de la compra está el pedido.

    Es importante estar al tanto del mail mientras esperamos nuestro pedido por precaución.

    Conclusiones de la compra

    Aunque puedan parecer muchos pasos, no tuvimos que salir del sitio de Tiendamia en ningún momento, no hicimos trámites extra y eso es realmente beneficioso para el cliente.

    Considerar esta guía como una introducción, una vez ya haces tu primer compra, luego cuando compres por segunda vez todo te resultará mucho más facil 😊

    Cuando hacemos pedidos donde se incluyen varios productos de diferentes tiendas, Tiendamia Uruguay se encarga de consolidar el pedido de forma que el total de nuestra orden va a llegar a la puerta de nuestra casa el mismo día.

    Conclusiones de Tiendamia Uruguay

    Realmente los clientes tenemos una experiencia muy cómoda al momento de comprar en este sitio, nos brinda a todos la posibilidad de comprar por internet sin ninguna complicación y acercar a mucha gente al mercado internacional donde podemos llegar a encontrar productos más baratos (o que ni se consiguen) en Uruguay.

    Algo que podemos criticarle al sitio es la imposibilidad de comprar productos usados y también puede llegar a ser un poco más caro que otros couriers de forma «manual», aunque esto se amortigua con su simplicidad para personas que no están tan afianzadas con este método.

    Recomendamos Tiendamia en Uruguay especialmente para aquellos que están haciendo su primer compra por internet, por la facilidad pero no hay que descartar la experiencia de comprar directamente en Amazon o eBay por medio de un courier privado donde las posibilidades son mayores y hay más opciones en el mercado.

    Pronto haremos una guía sobre cómo es comprar productos desde China a través de Aliexpress.

    Si usás mi cupón ALEXIS-MIA vas a recibir un 10% de descuento en tu primer compra de más de 70 USD 😁

    También, podés usar el cupón: IMPORTS-ALEXIS para llevarte USD 35 de descuento en tu primer compra de importación de más de USD 450 en productos ✈️

    Nota importante: Para evitar algunos inconvenientes en caso de que los productos no lleguen en buenas condiciones, al momento de abrir el paquete, recomendamos grabar el proceso. Para cualquier compra que hagas en internet puede ser un recurso valioso si tenés una disputa

    Sin más, que tengas buenas compras 😁

    Fuentes y documentación

    Normativa compras en el exterior (general): https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/13243/1/nuevo_procedimiento_para_compras_y_envios_web_arribados_correo_nacional_actualizado_2017.pdf

    Normativa del trámite URSEC: https://vuce.gub.uy/ursepf2/

    Resumen de normativa sobre libros, revistas y CD: https://aerobox.com.uy/comprar-libros-uruguay/

    Resolución 2020 (4ta compra con pago de impuestos por adelantado): https://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/file/21765/1/rg-51-2020.pdf

    Artículo de elaboración propia, publicado el 24 de noviembre de 2020, actualizado el 25 de enero de 2022.

  • Qué es Bitcoin y sus características

    Qué es Bitcoin y sus características

    En esta oportunidad te vamos a contar qué es Bitcoin y cuales son sus principales características. Este artículo fue extraído de la lista de reproducción en nuestro canal de Youtube.

    ¿Qué es Bitcoin?

    Bitcoin surge en el año 2009 por «Satoshi Nakamoto», un usuario que de auto describió como un japonés de 37 años, sin embargo no se sabe exactamente quién es o quiénes están detrás de esta identidad.

    Surge como una forma de dinero digital, aunque tiene otras características respecto a lo que conocemos como dinero (como el dólar), ya que el Bitcoin no es dinero «del sistema». Profundizaremos más adelante.

    Bitcoin fue programada desde su inicio como un software de código abierto y se mantiene operativo solo y de manera descentralizada, no hay ninguna entidad central requerida para que la red funcione.

    Un mito bastante divulgado en internet es que Bitcoin es una estafa. En primer lugar para que exista una estafa debe haber un estafador, y como mencionamos anteriormente no hay una persona detrás de esta criptomoneda por lo tanto no hay un estafador. Sin embargo, Bitcoin sí puede ser utilizada para realizar estafas, pero de la misma manera que hay gente que estafa con pesos o dólares.

    Algunas características de Bitcoin

    bitcoin
    • Descentralizado: Uno de los objetivos principales al crear Bitcoin fue la independencia de la red frente a cualquier autoridad central. Está diseñado para que cualquier persona o empresa pueda formar parte de la red de la criptomoneda y así darle soporte.
    • Sistema de Seudonimato: Estamos en un mundo donde cada vez tienen más datos de nosotros, donde vivimos, numero de teléfono, entre otros. En la red de Bitcoin lo único que te representa es un conjunto de caracteres como este:
    direccion-de-bitcoin

    De esta serie de números y letras no se desprende ningún tipo de dato personal, sin embargo, esto no quiere decir que no haya manera de asociar esta serie de números a una persona física o jurídica. Si alguien sabe tu dirección de Bitcoin entonces dejas de ser anónimo para las personas que lo sepan.

    Lo importante a tener en cuenta es que no es totalmente anónimo y existen maneras de rastrear direcciones hasta llegar a una persona (existen empresas que se dedican a esto), por lo que cometer delitos con Bitcoin también tiene consecuencias reales.

    • Transparencia: La red de Bitcoin funciona con Blockchain, se trata de unas especie de libro accesible a todo público donde se registran todos los datos de las transacciones. Todas las operaciones dentro de la red son visibles mediante un identificador conocido como «txid», algo así como un comprobante de ese movimiento. Así como también se pueden trazar entradas y salidas a direcciones de bitcoin específicas.
    • Irreversible: Una vez que la red confirma la transacción no hay vuelta atrás, es irreversible. Esto tiene dos consecuencias, en primer lugar evita que existan fraudes, no se pueden falsificar comprobantes y sacar provecho de eso. Por otra parte hay que ser sumamente cuidadoso a la hora de realizar una transacción, de lo contrario no hay manera de revertir la operación o enviar una queja a nadie ya que como dijimos, es descentralizado.

    Comparativa con otras divisas

    Fungible (intercambiable): Es decir que pueden ser intercambiados entre otras unidades de valor.

    No desgastable: En este caso el Euro se comercia mediante billetes que se degradan con el tiempo y son fácilmente destruibles, al igual que el oro está atado a un objeto físico. En cambio el bitcoin es digital.

    Portabilidad: En el caso del oro al momento de transportarlo trae muchos problemas logísticos, algo que también sucede en parte con el euro en montos grandes. Bitcoin tiene la ventaja de que a pesar de que se estén moviendo 1 o 1.000.000 de dólares no hay billeteras que engordan ni nada por el estilo, es todo digital. Esto refuerza una de las particularidades que tiene y es que funciona como un refugio de valor para montos más grandes.

    Divisibilidad: Esta criptomoneda tiene la ventaja de ser altamente divisible, incluso más que el euro y el resto de monedas fiduciarias. Bitcoin se puede dividir en hasta ocho decimales, la mínima unidad de Bitcoin tiene el nombre de «un Satoshi» y luce así: 0.00000001 BTC (unos 0,0005USD a la cotización actual)

    Seguro: No existen los Bitcoin falsos, al momento de una transacción no se pueden enviar otras divisas por Bitcoin por lo tanto no se puede llevar a cabo la operación.

    Escaso (suministro predecible): En el caso del oro no hay forma de saber la cantidad que existe en el mercado actualmente, ni siquiera cuánto nuevo oro total queda todavía en el planeta por minarse.

    Lo mismo pasa con el Euro o cualquier otra divisa, los bancos centrales pueden imprimir nuevos billetes a discreción según lo dicte su plan económico o el gobierno, y no hay ninguna restricción al respecto. Imprimir dinero sin respaldo a nivel de riqueza produce una devaluación en la moneda.

    Sin embargo con el Bitcoin esto es totalmente diferente, ahora mismo por día se generan unos 900 Bitcoin, también puedo saber cuántos unidades estarán en circulación en cualquier año. La emisión ya está dictada por protocolo. Además ya sabemos que es genuinamente escaso, a diferencia de las otras que no conocemos hasta cuántas pueden existir, por código existirán un máximo de 21 millones de Bitcoin en el mercado.

    Soberano: Ni el oro ni el Bitcoin está controlado por un gobierno específico.

    Descentralizado: No depende de ninguna persona ni banco, se gestiona mediante una red de mineros (entraremos en detalles en próximos artículos).

    Inteligente: Bitcoin al igual que muchas otras criptomonedas (Ethereum, Cardano, Polkadot) es programable lo que la hace mucho más versátil y abre nuevas posibilidades.

    Red de mineros a lo largo del mundo

    Próximamente estaremos posteando más artículos sobre esta criptomoneda profundizando más en su uso práctico y otros términos técnicos. Además no olviden visitar la lista de reproducción de nuestro canal de Youtube.

    Artículo de elaboración propia

    Más detalles y links de referencia están en el video de YouTube

  • Review Samsung Galaxy S21: un espectáculo que no dura mucho

    Review Samsung Galaxy S21: un espectáculo que no dura mucho

    En esta oportunidad realizamos el análisis del Samsung Galaxy S21; el compacto de la serie S de 2021.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Samsung Galaxy S21 características

    Dimensiones151,7 x 71,2 x 7,9mm con un peso de 169g.
    MaterialesPlástico (atrás), metal en los bordes.
    ResistenciaCertificación IP68
    Pantalla6,2″ Dynamic AMOLED 2X FHD 120Hz VRR.
    2400 x 1080p, 421ppi densidad de píxeles y HDR10+.
    Sistema operativoAndroid 11 con OneUI 3.1
    CPUExynos 2100 Octa-core 5nm.
    GPUARM Mali-G78 MP14
    Memorias (RAM/Internas)8/128GB
    8/256GB
    Memoria LPDDR5, almacenamiento UFS 3.1 no expandible.
    CámarasNormal: 12MP f/1.8 26mm con OIS, Dual Pixel
    Gran angular: 12MP f/2.2 13mm
    Telefoto: 64MP f/2.0 29mm con OIS
    Video: 8K 24fps/ 4K 60fps

    Selfie: 10MP f/2.2 26mm
    Video selfie: 4K 60fps
    ConectividadWi-Fi 6, Buetooth 5.0, NFC, GPS, 5G. No incluye RadioFM y jack de 3,5mm.
    Acelerómetro y giroscopio.
    Batería 4.000mAh Li-Ion
    Carga rápida cableada de 25W, carga inalámbrica de 15W y carga inalámbrica reversa de 4.5W.
    No incluye el cargador en la caja.
    PrecioGlobal: 8/256GB – USD739
    Uruguay: 8/128GB – USD1110

    Contenido de la caja

    Al igual que los demás modelos de la serie S de 2021, el Galaxy S21 no incorpora el cargador en la caja, ni funda, ni auriculares. Únicamente disponemos de un cable USB tipo C a USB tipo C.

    Diseño del Samsung Galaxy S21

    Samsung renovó la serie S con este nuevo «diseño de contorno» que se trata de llevar el módulo de cámaras hacia la esquina superior izquierda y fusionarlo con el borde metálico del teléfono. Mantiene la misma disposición de cámaras que S21+.

    Sin duda es un cambio muy característico y favorable que lo separa del resto de teléfonos de la competencia. Muchos teléfonos como los iPhone 12 o el OnePlus 9 ponen su toque personal en sus módulos pero mantienen cierta consistencia.

    El teléfono es bastante compacto para los estándares de hoy en día, es tendencia lanzar teléfonos con una relación de aspecto un tanto alargada (20:9) que da una sensación de ser un teléfono más pequeño.

    Está disponible en: blanco, negro, lila y rosa. También está disponible una versión en color rojo en mercados selectos.

    Apartado estético

    Así luce el Galaxy S21 en la mano, es un teléfono bastante compacto que puede ser un factor muy importante para quienes buscan un teléfono de estas dimensiones.

    Samsung Galaxy S21 en todos sus lados

    En la parte frontal tenemos la pantalla y el parlante/altavoz arriba. Sus bordes son realmente finos, sin embargo el borde inferior el ligeramente más grande que los demás, aunque es casi imperceptible.

    Por la parte superior nos encontramos con dos micrófonos.

    Si lo vemos por debajo encontraremos, de izquierda a derecha, el slot para la tarjeta SIM, otro micrófono, el conector USB tipo C y el parlante principal.

    En el lado izquierdo se encuentran únicamente bandas de red.

    En el lado derecho, se encuentra el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen.

    La parte posterior está integrada por el módulo de tres cámaras fabricado en metal, el flash LED y la cubierta de plástico con la firma de Samsung debajo.

    Cuenta con conectividad 5G aunque por desgracia esta red no está disponible en nuestro país. Sigue siendo compatible con todas las compañías del Uruguay con 4G LTE.

    No es posible extender su memoria mediante microSD, por lo que hay que tener muy en cuenta la capacidad de almacenamiento al momento de adquirirlo. Nuestra recomendación es saltar la versión de 128GB e ir directamente por la de 256GB para no quedarnos cortos de acá a unos años.

    OneUI 3.1 con Android 11

    El Galaxy S21 posee la capa de personalización de Samsung, OneUI en su versión 3.1, una de las capas más completas para Android 11 actualmente.

    Cuenta con características interesantes como ventana emergente, pantalla dividida y Samsung DeX, que permite utilizar el teléfono como una computadora. Un paso adelante de Samsung al momento de integrar mejor con los demás dispositivos del hogar.

    El sistema de desbloqueo del S21 se centra principalmente en su lector de huellas ultrasónico que es uno de los más rápidos que hemos probado hasta la fecha. También existe la posibilidad de usar desbloqueo facial que funciona suficientemente bien, aunque no es de los más seguros.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas de AnTuTu el Galaxy S21 obtuvo un resultado alrededor de los 600.000, un rendimiento bastante positivo.

    Las pruebas de memoria también fueron satisfactorias para este teléfono que posee memorias UFS3.1.

    Para las pruebas de estrés del CPU el S21 tuvo los mismos problemas que sus hermanos mayores, según nuestra prueba luego de unos diez minutos el procesador comienza a trabajar al 50% de su capacidad por tema de calentamiento.

    En la práctica no se observó una caída de rendimiento tan drástica en ningún momento. Sin embargo el teléfono sí tiende a ponerse tibio con relativa facilidad a la hora de usarlo para cámaras o en aplicaciones más exigentes.

    Rendimiento en juegos

    El S21 ofrece una experiencia bastante buena en gaming, cuenta con el mismo procesador que el S21 Ultra por lo que se puede esperar un rendimiento excelente.

    Es posible que luego de largas sesiones de juego (+1h30m) el teléfono comience a perder algo de rendimiento como vimos más arriba, eso podría afectar el rendimiento en juegos muy exigentes como Call Of Duty Mobile. Por esto seguimos pensando que no es un equipo ideal para gamers entusiastas, y a ellos les seguimos recomendando ir por un teléfono con chip Snapdragon 888

    Calidad de pantalla y multimedia

    Samsung no decepciona a la hora de poner paneles en sus teléfonos de gama alta. Galaxy S21 cuenta con un panel D-AMOLED de 6,2″ y una resolución de 2400x1080p, cuenta con una tasa de refresco variable de 120Hz. Además dispone de HDR10+ y cuenta con 421ppi de densidad de pixeles.

    Como era de esperarse el panel tiene unos excelentes ángulos de visión, reproducción de colores y brillo máximo.

    En cuanto a multimedia, la serie S21 se lleva el una gran recomendación por sus paneles que cumplen con todos los requisitos para tener una excepcional experiencia. Los parlantes también consiguen estar al nivel de la pantalla lo cual refuerza aún más nuestro comentario.

    Cámaras del Galaxy S21

    El Samsung Galaxy S21 cuenta con una configuración de triple cámara en la parte trasera. Te mostramos una galería de fotografías tomadas en situaciones de luz solar y otras en la noche para que tengas una visión más acertadas de los resultados del teléfono.

    Fotos del Samsung Galaxy S21

    Después de leer esta Review, podés hacer click acá abajo para ver el álbum entero en Flickr y poder apreciar los videos y fotos a máxima calidad.

    En el caso de las fotografías de día los tres sensores dieron muy buenos resultados, el sensor principal lograba captar una buena cantidad de luz y representar de buena manera los colores. El sensor gran angular también dio buenos resultados, aunque tiene algo de distorsión en los bordes. El sensor telefoto lograba mantener una buena calidad de detalle incluso con el zoom máximo se podía observar sin problemas gracias a la nitidez de las fotos.

    En las fotografías de noche el cambio principal es que ahora el modo noche se activa automáticamente en todos los sensores y por consiguiente vimos resultados fantásticos, con una gran cantidad de luz y buen detalle en general.

    Hablando de los videos, el S21 es capaz de grabar hasta en 8K a 24 fotogramas por segundo, lo que puede ser de utilidad en situaciones especificas, sin embargo el modo 4K 30fps es el que ofrece la experiencia más sólida incluso con peores condiciones de luz. Por alguna razón el teléfono no puede cambiar de sensores mientras graba en calidad 4K 60fps, ni ve tanta luz en ese modo, pensamos que acá podría mejorar para el próximo.

    Conectividad

    El Galaxy S21 cuenta con Wi-Fi 6, bluetooth 5.0, NFC, 5G y GPS. Es un apartado que logra dominar sin problemas, aunque no dispone de RadioFM ni jack de 3,5mm para auriculares.

    Cuenta también con acelerómetro y giroscopio.

    Autonomía de la batería

    Si hablamos de la batería el S21 da un paso en falso, cuenta con los mismos 4.000 mAh que S20.

    Esta batería logra una autonomía suficiente pero lejos de los estándares a los que acostumbramos en Android, es posible que durante un día de uso exigente el teléfono llegue al final del día con nula o muy poca batería restante.

    En cuanto a las cargas, mismos comentarios que a los hermanos. Posee una carga rápida cableada de 25W, una carga inalámbrica nada sorprendente de sólo 15W y una carga reversa de 4,5W con la que podremos cargar tanto auriculares o teléfonos con carga inalámbrica.

    Es momento de que Samsung mejore tiempos de carga tanto cableada e inalámbrica, la competencia ahora mismo completa la carga de sus teléfonos en apenas unos 45 minutos, mientras que un S21 se llena de forma cableada en 70. Se sigue percibiendo como carga rápida pero no es puntera tecnológicamente, esperamos mejoras para el próximo

    Conclusiones

    «El Galaxy S21 es un compacto espectacular, pero su batería sigue sin ayudarlo»

    Para resumir, el S21 es un muy buen teléfono que además cuesta menos que su generación anterior. No es para todo el público, es un teléfono más pequeño de lo habitual y (tristemente) por consecuencia con menos batería. Si esta cuestión no es un problema, entonces el S21 te va a encantar ya que da la talla en todos los apartados.

    ✔️ A destacar

    • Excelente panel que cumple las expectativas.
    • Sistema con buen rendimiento y muy rico en funciones.
    • Tamaño compacto que se adapta a un público específico.

    ❌ A mejorar

    • Velocidades de Carga rápida por detrás de la competencia.
    • Autonomía de la batería sumamente justa.
    • El video 4K60 y las fotos de macro podrían ser mejores.

    Comprar Samsung Galaxy S21 en Uruguay

    Con el código «androuy100» tenés 100 dólares de descuento en tu compra!, además sin costo nos ayudás a seguir con este proyecto, muchas gracias! 😁

  • Review Samsung Galaxy S21+: ¡Muy equilibrado!

    Review Samsung Galaxy S21+: ¡Muy equilibrado!

    Llegó el momento de traer el análisis del hermano del medio de la serie S de 2021, te contamos sus mayores virtudes y sus defectos.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Samsung Galaxy S21+ características

    Dimensiones161,5 x 75,6 x 7,8mm con un peso de 200g.
    Materiales Vidrio Gorilla Glass Victus atrás y adelante, metal en los bordes.
    Resistencia Certificación IP68.
    Pantalla6,7″ Dinamic AMOLED 2x FHD 120Hz VRR. 394ppi, HDR10+, ocupa el 88% del frontal.
    Sistema operativoAndroid 11 con OneUI 3.1
    CPUExynos 2100 Octa-core 5nm.
    GPU ARM Mali-G78 MP14
    Memorias (RAM/Internas)8/128GB
    8/256GB
    Memoria LPDDR 5 y almacenamiento UFS 3.1 no expandible.
    CámarasNormal: 12MP f/1.8 26mm
    Gran angular: 12MP f/2.2 13mm
    Telefoto: 64MP f/2.0 29mm
    Video: 8K 24fps/4k 60fps

    Selfie: 10MP
    Video selfie: 4k 60fps
    ConectividadWi-Fi 6.0, Bluetooth 5.0, GPS, NFC, 5G. No incluye RadioFM ni jack3.5mm.
    Acelerómetro y giroscopio.
    Batería 4800 mAh Li-Po
    Carga rápida cableada hasta 25W, inalámbrica de 15W y carga reversa de 4.5W.
    No incluye el cargador en la caja.
    PrecioGlobal: 8/256GB – 789 USD
    Uruguay: 8/256GB – 1399 USD

    Contenido de la caja

    Samsung se subió a la tendencia de quitar los cargadores de las cajas de sus dispositivos por lo que este S21+ únicamente cuenta con el cable USB tipo C a USB tipo C.

    Es sorprendente ver a teléfonos más económicos con mucho contenido en la caja cuando este teléfono solo viene con un cable.

    Diseño del Samsung Galaxy S21+

    El S21+ adopta el nuevo estilo del módulo de cámaras traseras para la serie S de este año. Con la unión del módulo con el borde metálico logra conseguir un aspecto muy limpio y minimalista.

    Además logra diferenciarse del resto de teléfonos, Samsung logró separarse del aspecto clásico cuadrado o rectangular de los módulos de cámaras de la mayoría de los dispositivos de gama alta.

    Sus materiales de construcción premium con Gorilla Glass Victus en ambos lados del teléfono y con un acabado mate que logra resaltar la sensación de uniformidad.

    Está disponible en blanco, negro, lila y bronce. También existe una versión extra de color rojo.

    Apartado estético

    Así se luce el Galaxy S21+, no llega a ser demasiado grande a la mano , sin embargo puede ser bastante alto para algunas personas.

    Samsung Galaxy S21+ en todos sus lados

    En la parte frontal tenemos la pantalla con el agujero en pantalla y el parlante/altavoz arriba. Sus bordes son realmente finos aunque no simétricos, ya que el borde inferior es ligeramente más grande que los demás.

    Por la parte superior nos encontramos con los micrófonos situados entre la banda para recibir señal.

    Debajo encontramos varios detalles, en primer lugar se encuentra el slot para la tarjeta SIM, otro micrófono, el conector USB tipo C y por último el parlante/altavoz.

    En el lateral izquierdo solamente hay otra banda de red.

    En el lateral derecho se encuentra el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen.

    La parte posterior presenta el módulo de cámaras integrado al borde metálico. junto al flash LED. Debajo sepuede ver el logo de Samsung con un tono de color ligeramente diferente. Al final se nota un número de modelo pero es porque el nuestro es una unidad de prueba (no viene grabado en la versión final).

    Cuenta con conectividad 5G aunque por desgracia esta red no está disponible en nuestro país, por supuesto sigue siendo compatible con 4G LTE con todas las compañías del Uruguay.

    No es posible extender su memoria mediante microSD por lo que hay que tener muy en cuenta la capacidad de almacenamiento al momento de adquirirlo. La versión de 128GB se podría antojar algo corta al largo plazo.

    OneUI 3.1 con Android 11

    Este Samsung Galaxy S21+ cuenta con la capa de personalización propietaria de la compañía, una de las más completas actualmente debido a su gran variedad de funcionalidades.

    Entre ellas se destacan la pantalla dividida, aplicaciones flotantes, DeX con el que podremos interactuar como si el teléfono fuera una PC de una manera muy sencilla y trabajada. Cabe aclarar que no cuenta con la posibilidad de utilizar el S-Pen como si ocurre con el S21 Ultra.

    En cuanto al desbloqueo, el S21+ cuenta con un sensor de huellas ultrasónico debajo del panel que es probablemente uno de los más rápidos que ha pasado por Andro UY, también es posible desbloquearlo mediante reconocimiento facial aunque no es tan seguro como el lector de huellas.

    Potencia y Hardware

    Para las pruebas AnTuTu el teléfono tuvo un resultado de 614.000 puntos, uno de los resultados más altos de los que hemos analizado, sin duda el procesador Exynos 2100 es totalmente capaz de ofrecer un rendimiento muy parejo al nivel de la versión con el Snapdragon 888 que se comercializa en Estados Unidos.

    Las pruebas de memorias tuvo un resultado acorde a las UFS 3.1, un gran rendimiento que será más que suficiente para las tareas que se le exija.

    En las pruebas de estrés al CPU el Exynos 2100 no logró mantener su rendimiento óptimo en la prueba de 60 minutos, comienza a bajar drásticamente a 12 minutos aproximadamente.

    Este es el resultado teórico, en la práctica hemos jugado con él por largas sesiones y no hemos experimentado problemas, pensamos que este fenómeno podría tener que ver con como el procesador maneja la carga y el programa utilizado en sí. Es un caso similar al Huawei Nova 5t que también tenía un resultado irregular pero finalmente rendía bien y sin problemas, no te asustes por esta métrica.

    Rendimiento en juegos

    El S21+ ofrece todo lo que se puede esperar de un teléfono de gama alta en cuanto a rendimiento en juegos, ofrece un rendimiento óptimo en juegos incluso de gráficos intensivos.

    Sin embargo no nos parece que sea la mejor opción si sos aficionado al gaming mobile, buscaríamos un teléfono con el chip Snapdragon 888 para ese fin, pero igual el Exynos 2100 del Samsung no se queda atrás para jugar de forma casual a la máxima calidad y a 60 cuadros por segundo sostenidos.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Como siempre Samsung no escatima en las pantallas de sus teléfonos de alta gama, el S21+ cuenta con un panel de 6,7″ Dinamic AMOLED FHD, tiene una tasa de refresco variable (VRR) de 120Hz, HDR10+ y 394ppi de densidad de pixeles.

    No hay nada que reclamarle a este panel, cumple satisfactoriamente en todas las áreas como brillo (1300 nits tope), ángulos de visión, representación de colores, entre otros.

    En cuanto a sonido, este no es un apartado donde Samsung haga mucho énfasis, sin embargo se puede esperar una excelente experiencia auditiva, los parlantes estéreo ofrecen un sonido claramente por encima de la media.

    El apartado multimedia es uno de los puntos fuertes de este teléfono, con un excelente panel y un sonido al nivel crea un ambiente muy adecuado para ver películas, series o videos en general.

    Cámaras del Galaxy S21+

    El S21+ cuenta con una configuración de tres cámaras en la parte trasera, las cámaras de este teléfono están muy bien equilibradas y todas ofrecen una buena experiencia fotográfica por si solas.

    Fotos del Samsung Galaxy S21+

    Después de leer esta Review, podés hacer click acá abajo para ver el álbum entero en Flickr y poder apreciar los videos y fotos a máxima calidad.

    En el caso de las fotografías de día los tres sensores dieron muy buenos resultados, el sensor principal lograba captar una buena cantidad de luz y representar de buena manera los colores. El sensor gran angular también dio buenos resultados, aunque tiene algo de distorsión en los bordes. El sensor telefoto lograba mantener una buena calidad de detalle incluso con el zoom máximo se podía observar sin problemas gracias a la nitidez de las fotos.

    En las fotografías de noche el cambio principal es que ahora el modo noche se activa automáticamente en todos los sensores y por consiguiente vimos resultados fantásticos, con una gran cantidad de luz y buen detalle en general.

    Hablando de los videos, el S21+ es capaz de grabar hasta en 8K a 24 fotogramas por segundo, lo que puede ser de utilidad en situaciones especificas, sin embargo el modo 4K 30fps es el que ofrece la experiencia más sólida incluso con peores condiciones de luz. Por alguna razón el teléfono no puede cambiar de sensores mientras graba en calidad 4K 60fps, ni ve tanta luz en ese modo, pensamos que acá podría mejorar para el próximo.

    Conectividad

    El Galaxy S21+ posee las especificaciones que se pueden esperar para un teléfono de gama alta de 2021, cuenta con Wi-Fi 6, Bluetooth 5.1, GPS, NFC. Por desgracia no cuenta con RadioFM ni jack de 3.5mm de auriculares.

    Batería

    Este teléfono lleva en su interior una batería de 4.800 mAh Li-Po. La carga rápida cableada es de hasta 25W, carga inalámbrica de 15W y carga inalámbrica reversa de 4,5W para cargar auriculares y demás.

    A nivel de duración el S21+ nos dió un buen resultado, notamos mejora frente a S20+ en este apartado. Nos dió en torno a 6:30 horas de pantalla, hasta podría superar las 7 sin despeinarse demasiado, en general quedamos contentos con la batería de este modelo.

    Eso sí, es tiempo de que Samsung mejore las velocidades de carga de la gama alta, ya que la competencia se está poniendo feroz y ahora mismo los rivales de S21+ cargan completamente en 45 minutos, mientras que el Samsung se toma en torno a 70 minutos para completar la carga. Esta diferencia se amplía muchísimo más en la carga rápida inalámbrica, así que esperamos mejoras urgentes para los próximos lanzamientos.

    Conclusiones

    «El Galaxy S21+ es un teléfono excelente y sumamente equilibrado»

    En resumen, el S21+ es un teléfono que nos gustó mucho, no le encontramos puntos realmente flacos (aunque sí tiene lugar de mejora). Pensamos que es un teléfono muy recomendable y balanceado, que no defraudará a ninguno.

    ✔️ A destacar

    • Excelente panel que cumple con todas las exigencias.
    • Configuración de cámaras sumamente equilibradas.
    • Sistema muy rico en funciones.

    ❌ A mejorar

    • Las cargas deberían ser más rápidas. Todas.
    • Fotos estilo macro y video 4K60 podrían estar mejor
    • Rendimiento a la altura de lo esperado, pero sin ser óptimo para gaming intensivo.

    Galaxy S21+ punto por punto:

    Te dejamos link de compra en Uruguay (stienda), importante:

    Con el código «androuy100» tenés 100 dólares de descuento en tu compra!, además sin costo nos ayudás a seguir con este proyecto, muchas gracias! 😁

  • Inicia la convocatoria del programa educativo de Samsung: Soluciones para el futuro 2021

    Inicia la convocatoria del programa educativo de Samsung: Soluciones para el futuro 2021

    Soluciones para el futuro 2021 está dirigido a estudiantes secundarios de escuelas públicas de Argentina, Uruguay y Paraguay, y abre su convocatoria por 8vo año consecutivo. Para todos aquellos que tengan una idea innovadora cuyo objetivo sea colaborar con sus comunidades.

    Octava edición de Soluciones para el futuro

    El desafío regional invita a los estudiantes a presentar proyectos innovadores cuyo objetivo sea dar solución a problemáticas presentes en sus comunidades a través del uso de la tecnología. Alienta las vocaciones científicas y técnicas y busca desarrollar la capacidad de innovación con impacto social en los más jóvenes.

    A través de esta iniciativa se intenta incentivar el compromiso social y el talento creativo de los y las jóvenes, partiendo del desafío: ¿cómo las matemáticas, la ciencia, y/o la tecnología pueden mejorarlos?

    Luego de diferentes etapas, un prestigioso jurado elegirá los 5 proyectos finalistas.

    En esta nueva edición el jurado está conformado por:

    • Valentina Avetta de Argentina, ex ganadora Soluciones Para el Futuro edición 2016, estudiante de Bioingeniería.
    • Tomás Giovanetti de Argentina, Fundador de TGA (The Gaming Agency), incluido en la lista de los «35 Latinoamericanos más innovadores» publicada por el MIT.
    • Ricardo Braginski de Argentina, Periodista de educación y tecnología.
    • Nelson Duboscq de Argentina, Fundador y CEO de Digital House.
    • Soledad Núñez de Paraguay, Ex ministra de Vivienda y Hábitat de ese país.

    Las iniciativas que se presenten en el programa podrán corresponder problemáticas relacionadas con la construcción de una Sociedad justa, Cuidado del ambiente, Salud y Educación.

    Soluciones para el futuro 2021 consta de tres instancias: ideación, co-creación y consolidación. La etapa de Ideación se extiende desde el 27/4 al 25/7. En esta instancia los equipos deben cargar sus ideas y propuestas a la plataforma www.soluciones-futuro.com. Se dictan talleres virtuales de ideación con foco en la innovación social en escuelas de Paraguay y Argentina y liceos de Uruguay.

    Gran participación de estudiantes en el país

    En 2020 se presentaron 133 proyectos uruguayos, y participaron más de 71 escuelas de todo el país, lo que implicó a 460 estudiantes y 73 docentes.

    En total han participado más de 17.400 estudiantes y docentes y se han presentado más de 4300 proyectos entre los tres países. La visión de Samsung es la de conseguir equipar a las generaciones futuras con las herramientas, el conocimiento, la creatividad y la empatía.

    En este sentido, María Eugenia Mayans, Head de Asuntos Públicos de Samsung Argentina explica:. “Año a año reafirmamos nuestro compromiso con la educación y con los más jóvenes, empoderándolos por medio de nuestros programas, Soluciones para el Futuro es parte de esa misma visión.”

    Para participar ingresa en www.soluciones-futuro.com.

  • Mercado de celulares de Uruguay en marzo 2021: Samsung estable, Xiaomi sigue creciendo

    Mercado de celulares de Uruguay en marzo 2021: Samsung estable, Xiaomi sigue creciendo

    Nuevamente traemos un panorama general del mercado de telefonía móvil en nuestro país, con más de un año de pandemia ya trascurrido el medio tecnológico supo sobrellevar la situación con relativa facilidad e igualmente continuar con sus correspondientes agendas de lanzamiento para 2021.

    Este último mes estuvo muy sobrecargado por lanzamientos de muchas compañías con relevancia en Uruguay, marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei, Nokia y Realme entre otras.

    Números estables con proyecciones a largo plazo

    Source: StatCounter Global Stats – Device Vendor Market Share

    Como se puede ver en la gráfica del último año de Statcounter, el mercado de celulares en Uruguay no ha sido afectado por cambios bruscos. Samsung logra mantener una cuota de mercado estable considerando los meses anteriores.

    Si hiciéramos un acercamiento a los números de Samsung notaremos que desde noviembre de 2020 ha tenido un pequeño descenso. Sin embargo esto puede no ser producto directo de la compañía, sino una lenta pero peligrosa fuga de usuarios hacía Xiaomi.

    Hablando de Xiaomi, para este punto el público general ya tuvo algún tipo de acercamiento hacía la marca ya sea por publicidad o la inclinación a un dispositivo más económico. La compañía supo aprovechar su capacidad de producción para desarrollarse en el mercado de los teléfonos económicos y lentamente abrirse paso en los hogares uruguayos.

    Tomando esto en términos numéricos, la compañía lleva una cuota de mercado de un 20,57% (a pesar de algunos altibajos). Desde el 2019 cuando poseía un 14,76%, ya con la confianza de los nuevos usuarios y su accesibilidad tan atractiva no tuvo muchas dificultades en adentrarse en nuestro país.

    Por otra parte tenemos al dueño del tercer puesto, Apple. Si bien sus números actuales pueden parecer insuficientes, hay que considerar la relación de la compañía con sus clientes. Apple realiza año a año dos grandes eventos donde presenta una nueva serie de teléfonos iPhone, los meses siguientes a estos evento es donde la compañía repuntó con hasta 17,56% en Octubre 2020, fecha próxima al lanzamiento global de los iPhone 12.

    Apple anunció recientemente que el evento WWDC 2021 sería realizado en el mes de julio, por lo que se espera un aumento de sus ventas en nuestro país desde ahí.

    Huawei logra mantenerse a flote

    Para terminar con las grandes marcas, Huawei sigue teniendo presencia importante en nuestro país. Huawei ha logrado mantener un 13,89% de la cuota del mercado, a pesar de sus complicaciones.

    Luego de la inclusión de AppGallery a los teléfonos de la compañía, llegará más adelante su nuevo sistema operativo propietario, HarmonyOS.

    El tercer escalón del mercado de celulares

    Ya hablamos sobre el líder indiscutible y sobre los mayores exponentes de la «media tabla». Es momento de nombrar algunas compañías menores en el mercado de celulares en marzo.

    LG. La compañía anunció recientemente que se retiraría del mercado de smartphones en los próximos meses. Es inevitable que progresivamente sus usuarios migren hacia otras compañías, por lo que su cuota actual de 2,29% termine en manos de su competencia directa: Nokia y Motorola.

    Estas dos compañías juntan alrededor de un 6% de la cuota de mercado por lo que no logran ser muy relevantes en nuestro país todavía. Sin embargo, ambas se están reinventando en el país y estan apuntando a ofrecer nuevos productos económicos y de gama media.

    Es cuestión de tiempo para ver caer a LG en el mercado de celulares, aunque deja lugar a compañías como Nokia para tomar a su público y desarrollar la gama de entrada en la que competían.

    Conclusiones del mercado de celulares de marzo

    El mercado de celulares de marzo marca algunas tendencias que esperamos se mantengan. Posiblemente ver un aumento en la cuota de Xiaomi que ha lanzado la nueva serie Mi 11 y también los Redmi Note 10 que han dado de que hablar en nuestro mercado por su excelente y conocida relación calidad/precio.

    Por otra parte, pronto tendrá lugar el evento de Apple y alcanzará valores mucho más altos que su promedio general. Huawei se propone continuar con su énfasis en el Hardware, donde puede seguir compitiendo contra las demás compañías.

  • Google Pixel Watch filtrado: Diseño minimalista y moderno

    Google Pixel Watch filtrado: Diseño minimalista y moderno

    Nuevas filtraciones del que podría ser el mejor Smartwatch del merado para ecosistema Android. Google estaría finalmente creando un reloj inteligente para su WearOS. Esta nueva línea de relojes inteligentes podría ser la compañía perfecta para sus teléfonos Pixel, sobre todo si es lanzado junto al Pixel 6 que se ha dejado ver últimamente.

    Google Pixel Watch

    El muy conocido filtrador Jon Prosser ha revelado recientemente una serie de renders de lo que podría llegar a ser el Pixel Watch, también concocido como «Rohan» (nombre clave).

    El Pixel Watch toma prestado varias características que se destacan de su competencia y las combina en un reloj simple y discreto pero lleno de funcionalidades.

    Las imágenes nos enseñan un diseño muy limpio con forma circular con únicamente una perilla en el lado y bordes muy reducidos. Recuerda ligeramente al Samsung Galaxy Watch Active 2 por su apariencia deportiva.

    Las bandas por otra parte parecen estar muy trabajadas, integrando un sistema poco tradicional de enlace con algunas pistas del Apple Watch.

    Hay que tener en cuenta que estos no son renders oficiales sino que fueron recreados a partir de imágenes reales en posesión del filtrador. Por lo tanto la versión final puede sufrir cambios respecto a estos renders.

    De momento no se conocen datos acerca de sus especificaciones pero por supuesto es seguro que integrará el sistema de relojes inteligentes de Google, el WearOS.

    Situación actual de Google con los Smartwatch

    Google lanzó su sistema de smartwatches en 2014 ,y desde entonces ha sido el corazón de muchos relojes inteligentes interesantes que no contaban con un sistema propietario.

    Sin embargo este sistema ha tenido problemas los últimos meses con algunas funciones como la famosa «OK Google» que ya no estaba disponible en muchos relojes.

    Por otra parte Google ha estado trabajando desde 2020 en traer múltiples mejoras a WearOS, comenzando por la incorporación de nuevas herramientas para desarrolladores que facilita la creación de aplicaciones, lo que se traduce en un mayor catálogo para los usuarios.

    Luego de una actualización importante y el lanzamiento de un nuevo procesador de Qualcomm para smartwatches, el Snapdragon Wear 4100. De hacerse real el lanzamiento del Pixel Watch, Google dispondría del control de muchos componentes claves en su reloj que podría resultar en uno de los mejores relojes inteligentes del mercado.

    Fuente: androidcentral

  • Nokia presentó 6 nuevos teléfonos económicos y renueva su portafolio

    Nokia presentó 6 nuevos teléfonos económicos y renueva su portafolio

    HMD, la dueña de Nokia, presentó en su evento tres nuevas series de teléfonos y también nuevos accesorios de audio. En primer lugar la gama de entrada con la serie C, la serie G con teléfonos de gama media-baja bastante interesantes y por último la serie X con lo mejor que puede ofrecer Nokia en la gama media.

    Nokia presentó un total de seis teléfonos, hablaremos en detalle de cada uno en cuanto lleguen a nuestro país y sean sometidos a una review en nuestro canal de Youtube. De momento te contaremos los rasgos más importantes de cada uno y también sus mayores debilidades.

    Nokia X20

    En la cima del evento de HMD se encuentra el teléfono con las mejores características. Empezando por la pantalla de 6,67″ IPS LCD con una resolución FHD, con un agujero en pantalla para la cámara selfie de 32MP ubicado en el centro.

    En el exterior cuenta con un sensor de huellas capacitivo integrado al botón de encendido/apagado. Del otro lado cuenta con un botón dedicado al asistente de Google.

    Internamente el X20 cuenta con el procesador Snapdragon 480 con conectividad 5G. además lleva 6 u 8GB de memoria RAM y 128GB de almacenamiento interno, expandible por microSD. Corre la última versión de Android 11 e incluye tres años de actualizaciones de sistema por lo que llegaría hasta Android 14. Por último el X20 cuenta con una batería de 4.470 mAh.

    El sistema de cámaras traseras se compone de un sensor principal de 64MP, un gran angular de 5MP, un sensor de profundidad de 2MP y una macro de 2MP.

    Su precio global está estipulado en unos 415 dólares.

    Nokia X10

    Un escalón por debajo encontramos al Nokia X10, que cuenta con algunos recortes sobre el X20. Su mayor diferencia radica en las capacidades de memoria donde vemos 4GB de RAM y 64GB de almacenamiento interno. La cámara principal pasa a ser de 48MP y la selfie de 8MP.

    Sin embargo mantiene la pantalla FHD, el procesador Snapdragon 480 y la capacidad de batería de 4.470mAh. Puede ser una buena versión para los usuarios que buscan un teléfono bueno y duradero por un menor precio.

    Hablando de su precio, este ronda los 367 dólares.

    Nokia G20

    Dentro de la serie G se encuentra el Nokia G20, un teléfono de la gama media que cuenta con una pantalla de 6,5″ IPS LCD, ligeramente menor a la serie X. En este caso el panel tiene una resolución 720p y ya no cuenta con el hueco en pantalla para la selfie, esta está en un notch y es de 8MP.

    En su interior cuenta con un MediaTek G35 y 4GB de memoria RAM con hasta 128GB de almacenamiento interno, expandible por microSD. En este caso la batería es de 5.050 mAh, que pueden lograr una excelente autonomía teniendo en cuenta la resolución de pantalla.

    El sistema de cámaras se conforma por un sensor principal de 48MP, una gran angular de 5MP, un sensor de profundidad de 2MP al igual que el sensor macro.

    El precio del Nokia G20 se estipula por unos 189 dólares.

    Nokia G10

    Por debajo del G20 se encuentra el G10, que al igual que en la serie X también cuenta con algunos recortes respecto a su hermano mayor. En este caso el G10 trae un procesador menos potente siendo el MediaTek G25, nuevas versiones de memoria de 3GB de RAM y 32 y 64 GB de almacenamiento interno.

    Las cámaras también sufren cambios, siendo la principal de 13MP, una macro de 2MP y un sensor de profundidad de 2MP también. Cuenta con una cámara selfie de 8MP.

    La pantalla y la batería se mantienen como el Nokia G20.

    Su precio sería de 165 dólares internacionalmente.

    La gama de entrada, la serie C

    Nokia presentó su gama de entrada, los C20 y C10 cuentan con Android 11 Go de fábrica aunque tienen otros puntos fuerte.

    Empezando por el Nokia C20, este contaría con una pantalla de 6.5″ con una resolución 720p. Su procesador es un Unisoc SC9863a, con opciones de 1 o 2GB de memoria RAM y 16 o 32GB de almacenamiento interno, expandible mediante microSD.

    Cuentan con una batería removible de 3.000 mAh, el Nokia C20 dispone de un puerto microUSB para la carga del mismo.

    El sistema de cámaras de ambos teléfonos Nokia dispone de dos únicos sensores, en el frontal un sensor de 5MP e igualmente en la parte trasera.

    En el caso del Nokia C10 su procesador es ligeramente inferior, siendo el Unisoc SC7331e. Por lo demás cuenta con las mismas especificaciones que el Nokia C20.

    El precio del Nokia C20 será de 105 dólares, mientras que el Nokia C10 costará alrededor de 90 dólares.

    Nokia Lite auriculares inalámbricos

    Nokia también presentó los audífonos Nokia Lite que salen a la venta en todo el mundo. Con controles táctiles fáciles de usar para reproducción de música, asistente de voz y llamadas. La caja de los auriculares lleva alrededor de seis cargas adicionales. El equivalente a 36 horas de reproducción continua, casi el doble del estándar de la industria. La duración de batería de los auriculares es de hasta 6 horas con una sola carga.

    En nuestra página estaremos cubriendo los eventos tecnológicos más importantes del momento y también hacemos el minuto a minuto por Twitter.

  • Oppo podría anunciar un teléfono sin puertos para 2021

    Oppo podría anunciar un teléfono sin puertos para 2021

    Un filtrador muy conocido ha publicado en Weibo información sobre un teléfono sin puertos, completamente sin componentes mecánicos a la vista. Si bien Xiaomi ya anunció en un teléfono similar, el Mi Mix Alpha, un dispositivo con una pantalla que cubría gran parte del cuerpo, tenía botones capacitivos en los bordes.

    Oppo llevaría esta idea un nivel más arriba, haciendo un teléfono sin puertos, ni botones físicos pero un aspecto más habitual a lo que se suele ver en el mercado.

    Oppo Portless podría llegar al mercado realmente

    Este proyecto de Oppo se trataría de un teléfono de aspecto normal, pero con grandes cambios estructurales. En primer lugar contaría con una cámara debajo de la pantalla tal como el rumorado Galaxy Z Fold 3.

    También utilizaría una tecnología ya conocida en la filial: las cámaras electrocrómicas. Se tratan de un módulo de cámara que está recubierto por una lámina electrocrómica que es capaz de ocultar los sensores cuando estos no están en uso. (imagen: OnePlus concept One, vía engadget)

    Como mencionamos anteriormente el teléfono tampoco contaría con botones físicos sino que serían reemplazados por sensores capacitivos.

    Por último el filtrador comenta que este teléfono contará con carga inalámbrica y también cableada. Si bien esto puede sonar incompatible esta idea se trata de un cable que se alinea al punto de carga inalámbrico mediante imanes. Esto mismo sucede en muchos relojes inteligentes o también pulseras como la Mi Band 5.

    Es inevitable que este teléfono sin puertos cuente con un lector de huellas debajo de la pantalla para completar este diseño minimalista y futurista.

    Podría acabar como otro concepto interesante

    Oppo también anunció un concepto de teléfono enrollable, pero por desgracia no hay pistas de que podamos verlo en el futuro cercano. A pesar de que este Portless suene interesante, este podría ser un proyecto a largo plazo que quizá nunca vea la luz.

    Si se puede ser optimista en este caso, se trata de un teléfono menos distanciado de lo que vemos en los teléfonos hoy en día, con algunos cambios en el diseño pero manteniendo la esencia original. Es posible que este teléfono se produzca realmente al menos hasta un prototipo no comercial, e incluso lanzarse al mercado internacional en unos años.

    Fuente: androidheadlines.com

  • Samsung Galaxy Tab Fold: La primera tablet plegable

    Samsung Galaxy Tab Fold: La primera tablet plegable

    Samsung parece estar trabajando discretamente en la Galaxy Tab Fold. Este sería uno más de sus tantos proyectos de plegables y enrollables que podrían ser lanzados los próximos años. Muchas compañías están compitiendo actualmente por ofrecer el mejor teléfono plegable del momento, sin embargo Samsung ha sido el líder indiscutible desde el lanzamiento del Galaxy Z Fold2.

    Esta nueva patente revela un diseño de tablet plegable muy interesante por sus finos acabados. Quizá podamos ver este dispositivo como un producto premium de la marca dirigido a un público menor.

    Tablet plegable de Samsung

    La patente mencionada anteriormente fue publicada el día 16 de febrero de 2021 para la USPTO (Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos) y la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).

    Cuenta con un diseño muy interesante por su minimalismo. A primera vista no se observan cámaras en la parte delantera o trasera, lo que deja a la vista un aspecto muy fino y elegante. Sus delgados bordes no permiten la incorporación de un sensor de cámaras.

    Sin embargo la Galaxy Tab Fold si cuenta con una cámara que está integrada junto a un flash led en uno de los notch de la pantalla. No hay módulo trasero en esta patente, podría estar pensada para realizar conferencias por videollamada pero no mucho más que eso.

    En cuanto a botones y conexiones, estas se colocan en los bordes situados sobre la bisagra. En la imagen se puede ver que por un lado se encuentra la conexión USB tipo C con el parlante altavoz y por el otro está el botón de encendido/apagado y otro parlante.

    Su diseño grueso en el pliegue recuerda ligeramente al teléfono plegable de Huawei, el Mate X2. Este se hacía más fino en las puntas, lo que mejoraba significativamente la distribución de peso haciéndolo más cómodo para sostener.

    Los futuros dispositivos plegables de Samsung

    Si bien esta patente deja en vista lo que podría llegar a ser la Galaxy Tab Fold de Samsung, no hay indicios de que efectivamente vaya a ser fabricada. La razón es el posible nicho de mercado que pueda obtener, hay que recordar que el teléfono Galaxy Z Fold2 ya es capaz de abrirse dejando una pantalla de 7,6″ muy similar a una tablet.

    Además Samsung también está trabajando en la tercera generación de este teléfono como también de otros tipos de plegables como el Galaxy Z Flip 2, incluso se rumora sobre un posible dispositivo enrollable.

    Samsung tiene muchos proyectos de plegables y enrollables para su futuro y de momento no se conocen cuales serán sus intenciones con estos. De momento la línea Galaxy Z sigue siendo un sinónimo de «lujo» que hace difícil su integración al mercado masivo. Xiaomi por su parte parece ser el encargado de ofrecer plegables ligeramente más económicos que en el futuro sean más accesibles.

    Fuente: LetsGoDigital