Etiqueta: samsung

  • Samsung Uruguay donó más de 150 celulares y tablets a escuelas, liceos y refugios de animales de Montevideo

    Samsung Uruguay donó más de 150 celulares y tablets a escuelas, liceos y refugios de animales de Montevideo

    En el contexto actual estar conectados, es una necesidad estar conectados para poder comunicarnos a distancia con otras personas, estudiar e, incluso, trabajar. En algunos casos los recursos para ello son limitados, por lo que es necesario buscar alternativas para que todas las personas puedan estar comunicadas y no queden excluidas.

    En ese marco, Samsung Uruguay realizó una donación de 150 equipos a distintas organizaciones sociales de Montevideo, que incluyó celulares y tablets con sus accesorios.

    Instituciones apoyadas por la marca

    El Liceo Jubilar Juan Pablo II, ubicado en el barrio Campos de Trápani, fue uno de los centros educativos beneficiados por esta acción. El liceo brinda educación gratuita a más de 400 alumnos de ciclo básico y bachillerato.

    liceo juan pablo ii
    Imagen por carve850

    Otro lugar que recibió equipos fue el centro educativo Los Pinos, que promueve un desarrollo integral de niños, adolescentes y jóvenes de Casavalle, buscando su crecimiento académico, profesional, humano y espiritual.

    Centro educativo Los Pinos (imagen de EnPerspectiva)


    La escuela Ecuador, ubicada en las inmediaciones del Palacio Legislativo, fue el tercer centro educativo favorecido con equipos para fortalecer su conectividad.

    Escuela Nº41 Ecuador (imagen de su web)

    No todas las causas fueron vinculadas a la educación, el refugio Bastet, una organización sin fines de lucro dedicada al rescate de gatos recibió donaciones para poder organizar su trabajo diario.

    El último destinatario de los equipos fue Techo, una organización presente en 19 países de América Latina, que busca superar la situación de pobreza que viven millones de personas en asentamientos populares, a través de la acción conjunta de sus habitantes y jóvenes voluntarios y voluntarias.

    Organización Techo (imagen vía elpais)

    Compromiso con la ciudadanía de Samsung Uruguay

    samsung-uruguay

    Las donaciones se unen a otras acciones que desarrolla Samsung dentro de su estrategia global de Ciudadanía Corporativa, que se enfoca en apoyar a las generaciones futuras, empoderándolas con las herramientas necesarias para ser los innovadores del mañana, continúa con su apuesta por la educación y afirma su compromiso para superarse día.

    El enfoque de Samsung en nuestra región se centra en la educación. Su compromiso apunta a contribuir en la construcción de un futuro mejor para niños y jóvenes, a través de programas específicos, como Soluciones para el futuro (Solve for Tomorrow en inglés).

    Un programa educativo, dirigido a estudiantes secundarios de escuelas públicas de Uruguay, Argentina y Paraguay en el que los jóvenes pueden presentar proyectos innovadores cuyo objetivo sea dar solución a problemáticas presentes en sus comunidades a través del uso de la tecnología. Actualmente, se encuentra en etapa de inscripción.

    En el sitio web www.soluciones-futuro.com es posible acceder a más información.

    Artículo por Samsung Uruguay

  • Review Samsung Galaxy S21: un espectáculo que no dura mucho

    Review Samsung Galaxy S21: un espectáculo que no dura mucho

    En esta oportunidad realizamos el análisis del Samsung Galaxy S21; el compacto de la serie S de 2021.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Samsung Galaxy S21 características

    Dimensiones151,7 x 71,2 x 7,9mm con un peso de 169g.
    MaterialesPlástico (atrás), metal en los bordes.
    ResistenciaCertificación IP68
    Pantalla6,2″ Dynamic AMOLED 2X FHD 120Hz VRR.
    2400 x 1080p, 421ppi densidad de píxeles y HDR10+.
    Sistema operativoAndroid 11 con OneUI 3.1
    CPUExynos 2100 Octa-core 5nm.
    GPUARM Mali-G78 MP14
    Memorias (RAM/Internas)8/128GB
    8/256GB
    Memoria LPDDR5, almacenamiento UFS 3.1 no expandible.
    CámarasNormal: 12MP f/1.8 26mm con OIS, Dual Pixel
    Gran angular: 12MP f/2.2 13mm
    Telefoto: 64MP f/2.0 29mm con OIS
    Video: 8K 24fps/ 4K 60fps

    Selfie: 10MP f/2.2 26mm
    Video selfie: 4K 60fps
    ConectividadWi-Fi 6, Buetooth 5.0, NFC, GPS, 5G. No incluye RadioFM y jack de 3,5mm.
    Acelerómetro y giroscopio.
    Batería 4.000mAh Li-Ion
    Carga rápida cableada de 25W, carga inalámbrica de 15W y carga inalámbrica reversa de 4.5W.
    No incluye el cargador en la caja.
    PrecioGlobal: 8/256GB – USD739
    Uruguay: 8/128GB – USD1110

    Contenido de la caja

    Al igual que los demás modelos de la serie S de 2021, el Galaxy S21 no incorpora el cargador en la caja, ni funda, ni auriculares. Únicamente disponemos de un cable USB tipo C a USB tipo C.

    Diseño del Samsung Galaxy S21

    Samsung renovó la serie S con este nuevo «diseño de contorno» que se trata de llevar el módulo de cámaras hacia la esquina superior izquierda y fusionarlo con el borde metálico del teléfono. Mantiene la misma disposición de cámaras que S21+.

    Sin duda es un cambio muy característico y favorable que lo separa del resto de teléfonos de la competencia. Muchos teléfonos como los iPhone 12 o el OnePlus 9 ponen su toque personal en sus módulos pero mantienen cierta consistencia.

    El teléfono es bastante compacto para los estándares de hoy en día, es tendencia lanzar teléfonos con una relación de aspecto un tanto alargada (20:9) que da una sensación de ser un teléfono más pequeño.

    Está disponible en: blanco, negro, lila y rosa. También está disponible una versión en color rojo en mercados selectos.

    Apartado estético

    Así luce el Galaxy S21 en la mano, es un teléfono bastante compacto que puede ser un factor muy importante para quienes buscan un teléfono de estas dimensiones.

    Samsung Galaxy S21 en todos sus lados

    En la parte frontal tenemos la pantalla y el parlante/altavoz arriba. Sus bordes son realmente finos, sin embargo el borde inferior el ligeramente más grande que los demás, aunque es casi imperceptible.

    Por la parte superior nos encontramos con dos micrófonos.

    Si lo vemos por debajo encontraremos, de izquierda a derecha, el slot para la tarjeta SIM, otro micrófono, el conector USB tipo C y el parlante principal.

    En el lado izquierdo se encuentran únicamente bandas de red.

    En el lado derecho, se encuentra el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen.

    La parte posterior está integrada por el módulo de tres cámaras fabricado en metal, el flash LED y la cubierta de plástico con la firma de Samsung debajo.

    Cuenta con conectividad 5G aunque por desgracia esta red no está disponible en nuestro país. Sigue siendo compatible con todas las compañías del Uruguay con 4G LTE.

    No es posible extender su memoria mediante microSD, por lo que hay que tener muy en cuenta la capacidad de almacenamiento al momento de adquirirlo. Nuestra recomendación es saltar la versión de 128GB e ir directamente por la de 256GB para no quedarnos cortos de acá a unos años.

    OneUI 3.1 con Android 11

    El Galaxy S21 posee la capa de personalización de Samsung, OneUI en su versión 3.1, una de las capas más completas para Android 11 actualmente.

    Cuenta con características interesantes como ventana emergente, pantalla dividida y Samsung DeX, que permite utilizar el teléfono como una computadora. Un paso adelante de Samsung al momento de integrar mejor con los demás dispositivos del hogar.

    El sistema de desbloqueo del S21 se centra principalmente en su lector de huellas ultrasónico que es uno de los más rápidos que hemos probado hasta la fecha. También existe la posibilidad de usar desbloqueo facial que funciona suficientemente bien, aunque no es de los más seguros.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas de AnTuTu el Galaxy S21 obtuvo un resultado alrededor de los 600.000, un rendimiento bastante positivo.

    Las pruebas de memoria también fueron satisfactorias para este teléfono que posee memorias UFS3.1.

    Para las pruebas de estrés del CPU el S21 tuvo los mismos problemas que sus hermanos mayores, según nuestra prueba luego de unos diez minutos el procesador comienza a trabajar al 50% de su capacidad por tema de calentamiento.

    En la práctica no se observó una caída de rendimiento tan drástica en ningún momento. Sin embargo el teléfono sí tiende a ponerse tibio con relativa facilidad a la hora de usarlo para cámaras o en aplicaciones más exigentes.

    Rendimiento en juegos

    El S21 ofrece una experiencia bastante buena en gaming, cuenta con el mismo procesador que el S21 Ultra por lo que se puede esperar un rendimiento excelente.

    Es posible que luego de largas sesiones de juego (+1h30m) el teléfono comience a perder algo de rendimiento como vimos más arriba, eso podría afectar el rendimiento en juegos muy exigentes como Call Of Duty Mobile. Por esto seguimos pensando que no es un equipo ideal para gamers entusiastas, y a ellos les seguimos recomendando ir por un teléfono con chip Snapdragon 888

    Calidad de pantalla y multimedia

    Samsung no decepciona a la hora de poner paneles en sus teléfonos de gama alta. Galaxy S21 cuenta con un panel D-AMOLED de 6,2″ y una resolución de 2400x1080p, cuenta con una tasa de refresco variable de 120Hz. Además dispone de HDR10+ y cuenta con 421ppi de densidad de pixeles.

    Como era de esperarse el panel tiene unos excelentes ángulos de visión, reproducción de colores y brillo máximo.

    En cuanto a multimedia, la serie S21 se lleva el una gran recomendación por sus paneles que cumplen con todos los requisitos para tener una excepcional experiencia. Los parlantes también consiguen estar al nivel de la pantalla lo cual refuerza aún más nuestro comentario.

    Cámaras del Galaxy S21

    El Samsung Galaxy S21 cuenta con una configuración de triple cámara en la parte trasera. Te mostramos una galería de fotografías tomadas en situaciones de luz solar y otras en la noche para que tengas una visión más acertadas de los resultados del teléfono.

    Fotos del Samsung Galaxy S21

    Después de leer esta Review, podés hacer click acá abajo para ver el álbum entero en Flickr y poder apreciar los videos y fotos a máxima calidad.

    En el caso de las fotografías de día los tres sensores dieron muy buenos resultados, el sensor principal lograba captar una buena cantidad de luz y representar de buena manera los colores. El sensor gran angular también dio buenos resultados, aunque tiene algo de distorsión en los bordes. El sensor telefoto lograba mantener una buena calidad de detalle incluso con el zoom máximo se podía observar sin problemas gracias a la nitidez de las fotos.

    En las fotografías de noche el cambio principal es que ahora el modo noche se activa automáticamente en todos los sensores y por consiguiente vimos resultados fantásticos, con una gran cantidad de luz y buen detalle en general.

    Hablando de los videos, el S21 es capaz de grabar hasta en 8K a 24 fotogramas por segundo, lo que puede ser de utilidad en situaciones especificas, sin embargo el modo 4K 30fps es el que ofrece la experiencia más sólida incluso con peores condiciones de luz. Por alguna razón el teléfono no puede cambiar de sensores mientras graba en calidad 4K 60fps, ni ve tanta luz en ese modo, pensamos que acá podría mejorar para el próximo.

    Conectividad

    El Galaxy S21 cuenta con Wi-Fi 6, bluetooth 5.0, NFC, 5G y GPS. Es un apartado que logra dominar sin problemas, aunque no dispone de RadioFM ni jack de 3,5mm para auriculares.

    Cuenta también con acelerómetro y giroscopio.

    Autonomía de la batería

    Si hablamos de la batería el S21 da un paso en falso, cuenta con los mismos 4.000 mAh que S20.

    Esta batería logra una autonomía suficiente pero lejos de los estándares a los que acostumbramos en Android, es posible que durante un día de uso exigente el teléfono llegue al final del día con nula o muy poca batería restante.

    En cuanto a las cargas, mismos comentarios que a los hermanos. Posee una carga rápida cableada de 25W, una carga inalámbrica nada sorprendente de sólo 15W y una carga reversa de 4,5W con la que podremos cargar tanto auriculares o teléfonos con carga inalámbrica.

    Es momento de que Samsung mejore tiempos de carga tanto cableada e inalámbrica, la competencia ahora mismo completa la carga de sus teléfonos en apenas unos 45 minutos, mientras que un S21 se llena de forma cableada en 70. Se sigue percibiendo como carga rápida pero no es puntera tecnológicamente, esperamos mejoras para el próximo

    Conclusiones

    «El Galaxy S21 es un compacto espectacular, pero su batería sigue sin ayudarlo»

    Para resumir, el S21 es un muy buen teléfono que además cuesta menos que su generación anterior. No es para todo el público, es un teléfono más pequeño de lo habitual y (tristemente) por consecuencia con menos batería. Si esta cuestión no es un problema, entonces el S21 te va a encantar ya que da la talla en todos los apartados.

    ✔️ A destacar

    • Excelente panel que cumple las expectativas.
    • Sistema con buen rendimiento y muy rico en funciones.
    • Tamaño compacto que se adapta a un público específico.

    ❌ A mejorar

    • Velocidades de Carga rápida por detrás de la competencia.
    • Autonomía de la batería sumamente justa.
    • El video 4K60 y las fotos de macro podrían ser mejores.

    Comprar Samsung Galaxy S21 en Uruguay

    Con el código «androuy100» tenés 100 dólares de descuento en tu compra!, además sin costo nos ayudás a seguir con este proyecto, muchas gracias! 😁

  • Review Samsung Galaxy S21+: ¡Muy equilibrado!

    Review Samsung Galaxy S21+: ¡Muy equilibrado!

    Llegó el momento de traer el análisis del hermano del medio de la serie S de 2021, te contamos sus mayores virtudes y sus defectos.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Samsung Galaxy S21+ características

    Dimensiones161,5 x 75,6 x 7,8mm con un peso de 200g.
    Materiales Vidrio Gorilla Glass Victus atrás y adelante, metal en los bordes.
    Resistencia Certificación IP68.
    Pantalla6,7″ Dinamic AMOLED 2x FHD 120Hz VRR. 394ppi, HDR10+, ocupa el 88% del frontal.
    Sistema operativoAndroid 11 con OneUI 3.1
    CPUExynos 2100 Octa-core 5nm.
    GPU ARM Mali-G78 MP14
    Memorias (RAM/Internas)8/128GB
    8/256GB
    Memoria LPDDR 5 y almacenamiento UFS 3.1 no expandible.
    CámarasNormal: 12MP f/1.8 26mm
    Gran angular: 12MP f/2.2 13mm
    Telefoto: 64MP f/2.0 29mm
    Video: 8K 24fps/4k 60fps

    Selfie: 10MP
    Video selfie: 4k 60fps
    ConectividadWi-Fi 6.0, Bluetooth 5.0, GPS, NFC, 5G. No incluye RadioFM ni jack3.5mm.
    Acelerómetro y giroscopio.
    Batería 4800 mAh Li-Po
    Carga rápida cableada hasta 25W, inalámbrica de 15W y carga reversa de 4.5W.
    No incluye el cargador en la caja.
    PrecioGlobal: 8/256GB – 789 USD
    Uruguay: 8/256GB – 1399 USD

    Contenido de la caja

    Samsung se subió a la tendencia de quitar los cargadores de las cajas de sus dispositivos por lo que este S21+ únicamente cuenta con el cable USB tipo C a USB tipo C.

    Es sorprendente ver a teléfonos más económicos con mucho contenido en la caja cuando este teléfono solo viene con un cable.

    Diseño del Samsung Galaxy S21+

    El S21+ adopta el nuevo estilo del módulo de cámaras traseras para la serie S de este año. Con la unión del módulo con el borde metálico logra conseguir un aspecto muy limpio y minimalista.

    Además logra diferenciarse del resto de teléfonos, Samsung logró separarse del aspecto clásico cuadrado o rectangular de los módulos de cámaras de la mayoría de los dispositivos de gama alta.

    Sus materiales de construcción premium con Gorilla Glass Victus en ambos lados del teléfono y con un acabado mate que logra resaltar la sensación de uniformidad.

    Está disponible en blanco, negro, lila y bronce. También existe una versión extra de color rojo.

    Apartado estético

    Así se luce el Galaxy S21+, no llega a ser demasiado grande a la mano , sin embargo puede ser bastante alto para algunas personas.

    Samsung Galaxy S21+ en todos sus lados

    En la parte frontal tenemos la pantalla con el agujero en pantalla y el parlante/altavoz arriba. Sus bordes son realmente finos aunque no simétricos, ya que el borde inferior es ligeramente más grande que los demás.

    Por la parte superior nos encontramos con los micrófonos situados entre la banda para recibir señal.

    Debajo encontramos varios detalles, en primer lugar se encuentra el slot para la tarjeta SIM, otro micrófono, el conector USB tipo C y por último el parlante/altavoz.

    En el lateral izquierdo solamente hay otra banda de red.

    En el lateral derecho se encuentra el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen.

    La parte posterior presenta el módulo de cámaras integrado al borde metálico. junto al flash LED. Debajo sepuede ver el logo de Samsung con un tono de color ligeramente diferente. Al final se nota un número de modelo pero es porque el nuestro es una unidad de prueba (no viene grabado en la versión final).

    Cuenta con conectividad 5G aunque por desgracia esta red no está disponible en nuestro país, por supuesto sigue siendo compatible con 4G LTE con todas las compañías del Uruguay.

    No es posible extender su memoria mediante microSD por lo que hay que tener muy en cuenta la capacidad de almacenamiento al momento de adquirirlo. La versión de 128GB se podría antojar algo corta al largo plazo.

    OneUI 3.1 con Android 11

    Este Samsung Galaxy S21+ cuenta con la capa de personalización propietaria de la compañía, una de las más completas actualmente debido a su gran variedad de funcionalidades.

    Entre ellas se destacan la pantalla dividida, aplicaciones flotantes, DeX con el que podremos interactuar como si el teléfono fuera una PC de una manera muy sencilla y trabajada. Cabe aclarar que no cuenta con la posibilidad de utilizar el S-Pen como si ocurre con el S21 Ultra.

    En cuanto al desbloqueo, el S21+ cuenta con un sensor de huellas ultrasónico debajo del panel que es probablemente uno de los más rápidos que ha pasado por Andro UY, también es posible desbloquearlo mediante reconocimiento facial aunque no es tan seguro como el lector de huellas.

    Potencia y Hardware

    Para las pruebas AnTuTu el teléfono tuvo un resultado de 614.000 puntos, uno de los resultados más altos de los que hemos analizado, sin duda el procesador Exynos 2100 es totalmente capaz de ofrecer un rendimiento muy parejo al nivel de la versión con el Snapdragon 888 que se comercializa en Estados Unidos.

    Las pruebas de memorias tuvo un resultado acorde a las UFS 3.1, un gran rendimiento que será más que suficiente para las tareas que se le exija.

    En las pruebas de estrés al CPU el Exynos 2100 no logró mantener su rendimiento óptimo en la prueba de 60 minutos, comienza a bajar drásticamente a 12 minutos aproximadamente.

    Este es el resultado teórico, en la práctica hemos jugado con él por largas sesiones y no hemos experimentado problemas, pensamos que este fenómeno podría tener que ver con como el procesador maneja la carga y el programa utilizado en sí. Es un caso similar al Huawei Nova 5t que también tenía un resultado irregular pero finalmente rendía bien y sin problemas, no te asustes por esta métrica.

    Rendimiento en juegos

    El S21+ ofrece todo lo que se puede esperar de un teléfono de gama alta en cuanto a rendimiento en juegos, ofrece un rendimiento óptimo en juegos incluso de gráficos intensivos.

    Sin embargo no nos parece que sea la mejor opción si sos aficionado al gaming mobile, buscaríamos un teléfono con el chip Snapdragon 888 para ese fin, pero igual el Exynos 2100 del Samsung no se queda atrás para jugar de forma casual a la máxima calidad y a 60 cuadros por segundo sostenidos.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Como siempre Samsung no escatima en las pantallas de sus teléfonos de alta gama, el S21+ cuenta con un panel de 6,7″ Dinamic AMOLED FHD, tiene una tasa de refresco variable (VRR) de 120Hz, HDR10+ y 394ppi de densidad de pixeles.

    No hay nada que reclamarle a este panel, cumple satisfactoriamente en todas las áreas como brillo (1300 nits tope), ángulos de visión, representación de colores, entre otros.

    En cuanto a sonido, este no es un apartado donde Samsung haga mucho énfasis, sin embargo se puede esperar una excelente experiencia auditiva, los parlantes estéreo ofrecen un sonido claramente por encima de la media.

    El apartado multimedia es uno de los puntos fuertes de este teléfono, con un excelente panel y un sonido al nivel crea un ambiente muy adecuado para ver películas, series o videos en general.

    Cámaras del Galaxy S21+

    El S21+ cuenta con una configuración de tres cámaras en la parte trasera, las cámaras de este teléfono están muy bien equilibradas y todas ofrecen una buena experiencia fotográfica por si solas.

    Fotos del Samsung Galaxy S21+

    Después de leer esta Review, podés hacer click acá abajo para ver el álbum entero en Flickr y poder apreciar los videos y fotos a máxima calidad.

    En el caso de las fotografías de día los tres sensores dieron muy buenos resultados, el sensor principal lograba captar una buena cantidad de luz y representar de buena manera los colores. El sensor gran angular también dio buenos resultados, aunque tiene algo de distorsión en los bordes. El sensor telefoto lograba mantener una buena calidad de detalle incluso con el zoom máximo se podía observar sin problemas gracias a la nitidez de las fotos.

    En las fotografías de noche el cambio principal es que ahora el modo noche se activa automáticamente en todos los sensores y por consiguiente vimos resultados fantásticos, con una gran cantidad de luz y buen detalle en general.

    Hablando de los videos, el S21+ es capaz de grabar hasta en 8K a 24 fotogramas por segundo, lo que puede ser de utilidad en situaciones especificas, sin embargo el modo 4K 30fps es el que ofrece la experiencia más sólida incluso con peores condiciones de luz. Por alguna razón el teléfono no puede cambiar de sensores mientras graba en calidad 4K 60fps, ni ve tanta luz en ese modo, pensamos que acá podría mejorar para el próximo.

    Conectividad

    El Galaxy S21+ posee las especificaciones que se pueden esperar para un teléfono de gama alta de 2021, cuenta con Wi-Fi 6, Bluetooth 5.1, GPS, NFC. Por desgracia no cuenta con RadioFM ni jack de 3.5mm de auriculares.

    Batería

    Este teléfono lleva en su interior una batería de 4.800 mAh Li-Po. La carga rápida cableada es de hasta 25W, carga inalámbrica de 15W y carga inalámbrica reversa de 4,5W para cargar auriculares y demás.

    A nivel de duración el S21+ nos dió un buen resultado, notamos mejora frente a S20+ en este apartado. Nos dió en torno a 6:30 horas de pantalla, hasta podría superar las 7 sin despeinarse demasiado, en general quedamos contentos con la batería de este modelo.

    Eso sí, es tiempo de que Samsung mejore las velocidades de carga de la gama alta, ya que la competencia se está poniendo feroz y ahora mismo los rivales de S21+ cargan completamente en 45 minutos, mientras que el Samsung se toma en torno a 70 minutos para completar la carga. Esta diferencia se amplía muchísimo más en la carga rápida inalámbrica, así que esperamos mejoras urgentes para los próximos lanzamientos.

    Conclusiones

    «El Galaxy S21+ es un teléfono excelente y sumamente equilibrado»

    En resumen, el S21+ es un teléfono que nos gustó mucho, no le encontramos puntos realmente flacos (aunque sí tiene lugar de mejora). Pensamos que es un teléfono muy recomendable y balanceado, que no defraudará a ninguno.

    ✔️ A destacar

    • Excelente panel que cumple con todas las exigencias.
    • Configuración de cámaras sumamente equilibradas.
    • Sistema muy rico en funciones.

    ❌ A mejorar

    • Las cargas deberían ser más rápidas. Todas.
    • Fotos estilo macro y video 4K60 podrían estar mejor
    • Rendimiento a la altura de lo esperado, pero sin ser óptimo para gaming intensivo.

    Galaxy S21+ punto por punto:

    Te dejamos link de compra en Uruguay (stienda), importante:

    Con el código «androuy100» tenés 100 dólares de descuento en tu compra!, además sin costo nos ayudás a seguir con este proyecto, muchas gracias! 😁

  • Mercado de celulares de Uruguay en marzo 2021: Samsung estable, Xiaomi sigue creciendo

    Mercado de celulares de Uruguay en marzo 2021: Samsung estable, Xiaomi sigue creciendo

    Nuevamente traemos un panorama general del mercado de telefonía móvil en nuestro país, con más de un año de pandemia ya trascurrido el medio tecnológico supo sobrellevar la situación con relativa facilidad e igualmente continuar con sus correspondientes agendas de lanzamiento para 2021.

    Este último mes estuvo muy sobrecargado por lanzamientos de muchas compañías con relevancia en Uruguay, marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei, Nokia y Realme entre otras.

    Números estables con proyecciones a largo plazo

    Source: StatCounter Global Stats – Device Vendor Market Share

    Como se puede ver en la gráfica del último año de Statcounter, el mercado de celulares en Uruguay no ha sido afectado por cambios bruscos. Samsung logra mantener una cuota de mercado estable considerando los meses anteriores.

    Si hiciéramos un acercamiento a los números de Samsung notaremos que desde noviembre de 2020 ha tenido un pequeño descenso. Sin embargo esto puede no ser producto directo de la compañía, sino una lenta pero peligrosa fuga de usuarios hacía Xiaomi.

    Hablando de Xiaomi, para este punto el público general ya tuvo algún tipo de acercamiento hacía la marca ya sea por publicidad o la inclinación a un dispositivo más económico. La compañía supo aprovechar su capacidad de producción para desarrollarse en el mercado de los teléfonos económicos y lentamente abrirse paso en los hogares uruguayos.

    Tomando esto en términos numéricos, la compañía lleva una cuota de mercado de un 20,57% (a pesar de algunos altibajos). Desde el 2019 cuando poseía un 14,76%, ya con la confianza de los nuevos usuarios y su accesibilidad tan atractiva no tuvo muchas dificultades en adentrarse en nuestro país.

    Por otra parte tenemos al dueño del tercer puesto, Apple. Si bien sus números actuales pueden parecer insuficientes, hay que considerar la relación de la compañía con sus clientes. Apple realiza año a año dos grandes eventos donde presenta una nueva serie de teléfonos iPhone, los meses siguientes a estos evento es donde la compañía repuntó con hasta 17,56% en Octubre 2020, fecha próxima al lanzamiento global de los iPhone 12.

    Apple anunció recientemente que el evento WWDC 2021 sería realizado en el mes de julio, por lo que se espera un aumento de sus ventas en nuestro país desde ahí.

    Huawei logra mantenerse a flote

    Para terminar con las grandes marcas, Huawei sigue teniendo presencia importante en nuestro país. Huawei ha logrado mantener un 13,89% de la cuota del mercado, a pesar de sus complicaciones.

    Luego de la inclusión de AppGallery a los teléfonos de la compañía, llegará más adelante su nuevo sistema operativo propietario, HarmonyOS.

    El tercer escalón del mercado de celulares

    Ya hablamos sobre el líder indiscutible y sobre los mayores exponentes de la «media tabla». Es momento de nombrar algunas compañías menores en el mercado de celulares en marzo.

    LG. La compañía anunció recientemente que se retiraría del mercado de smartphones en los próximos meses. Es inevitable que progresivamente sus usuarios migren hacia otras compañías, por lo que su cuota actual de 2,29% termine en manos de su competencia directa: Nokia y Motorola.

    Estas dos compañías juntan alrededor de un 6% de la cuota de mercado por lo que no logran ser muy relevantes en nuestro país todavía. Sin embargo, ambas se están reinventando en el país y estan apuntando a ofrecer nuevos productos económicos y de gama media.

    Es cuestión de tiempo para ver caer a LG en el mercado de celulares, aunque deja lugar a compañías como Nokia para tomar a su público y desarrollar la gama de entrada en la que competían.

    Conclusiones del mercado de celulares de marzo

    El mercado de celulares de marzo marca algunas tendencias que esperamos se mantengan. Posiblemente ver un aumento en la cuota de Xiaomi que ha lanzado la nueva serie Mi 11 y también los Redmi Note 10 que han dado de que hablar en nuestro mercado por su excelente y conocida relación calidad/precio.

    Por otra parte, pronto tendrá lugar el evento de Apple y alcanzará valores mucho más altos que su promedio general. Huawei se propone continuar con su énfasis en el Hardware, donde puede seguir compitiendo contra las demás compañías.

  • Nuevo plan canje de Samsung: entregá tu teléfono y diferencia por un S21, Z Flip o Z Fold2

    Nuevo plan canje de Samsung: entregá tu teléfono y diferencia por un S21, Z Flip o Z Fold2

    Samsung Uruguay ofrece una gran oportunidad de plan canje para acceder a sus smartphones más épicos. Los compradores pueden entregar hasta tres celulares y cambiarlos por cualquiera de estos modelos Galaxy: Z flip, Z fold2, S21, S21+ o S21 Ultra.

    Trade-In; la mejor forma de obtener un nuevo Galaxy

    El programa de canje «Trade-in» de Samsung se trata de la oportunidad de poder cambiar tu viejo Smartphone para así convertirlo en una parte del pago, de esta forma dependiendo de las condiciones y de cual se trate dicho celular podrías adquirir una nueva unidad de los antes mencionados a un precio de descuento. Es relevante mencionar que, las personas tendrán la oportunidad de entregar hasta tres dispositivos; algo realmente llamativo.

    En las siguientes lineas mencionaremos los teléfonos aceptados en este programa: S10 – S10E – S10 Plus – S20 -S20FE – S20FE 5G – S20 Plus – S20 Ultra – Note 20 –  Note 20 Ultra – Note 10 – Note 10 Plus – Note 10 Lite – iPhone 7 – iPhone 7 Plus – iPhone 8 – iPhone 8 Plus – iPhone X – iPhone Xs – iPhone Xs Max – iPhone Xr – iPhone 11 – iPhone 11 Pro – iPhone 11 Pro Max – iPhone SE 2020 – iPhone 12 Mini – iPhone 12 – iPhone 12 Pro – iPhone 12 Pro Max – S7 – S8 – S8+ -S9 – S9+-Note9-Note8 -A71 – A70 – A51 -A50.

    Web oficial del programa

    En la web oficial podrás usar un simulador que ha creado Samsung, para así poder conocer el costo aproximado de descuento. Pero lo más acertado es solicitar una cita para conocer el precio final del canje en cada caso.

    Tiendas que organizan el plan canje

    Los canales para acceder a esta promoción de plan canje son las tiendas de Samsung en: 18 de julio y Roxlo, Canelones 2001 esquina Blanes o en Punta del Este en Pascual Gattas y San Francisco, en el predio del Punta Shopping. El programa Trade-In estará vigente hasta el 31 de mayo o hasta agotar stock.

  • Samsung Galaxy Tab Fold: La primera tablet plegable

    Samsung Galaxy Tab Fold: La primera tablet plegable

    Samsung parece estar trabajando discretamente en la Galaxy Tab Fold. Este sería uno más de sus tantos proyectos de plegables y enrollables que podrían ser lanzados los próximos años. Muchas compañías están compitiendo actualmente por ofrecer el mejor teléfono plegable del momento, sin embargo Samsung ha sido el líder indiscutible desde el lanzamiento del Galaxy Z Fold2.

    Esta nueva patente revela un diseño de tablet plegable muy interesante por sus finos acabados. Quizá podamos ver este dispositivo como un producto premium de la marca dirigido a un público menor.

    Tablet plegable de Samsung

    La patente mencionada anteriormente fue publicada el día 16 de febrero de 2021 para la USPTO (Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos) y la OMPI (Organización Mundial de la Propiedad Intelectual).

    Cuenta con un diseño muy interesante por su minimalismo. A primera vista no se observan cámaras en la parte delantera o trasera, lo que deja a la vista un aspecto muy fino y elegante. Sus delgados bordes no permiten la incorporación de un sensor de cámaras.

    Sin embargo la Galaxy Tab Fold si cuenta con una cámara que está integrada junto a un flash led en uno de los notch de la pantalla. No hay módulo trasero en esta patente, podría estar pensada para realizar conferencias por videollamada pero no mucho más que eso.

    En cuanto a botones y conexiones, estas se colocan en los bordes situados sobre la bisagra. En la imagen se puede ver que por un lado se encuentra la conexión USB tipo C con el parlante altavoz y por el otro está el botón de encendido/apagado y otro parlante.

    Su diseño grueso en el pliegue recuerda ligeramente al teléfono plegable de Huawei, el Mate X2. Este se hacía más fino en las puntas, lo que mejoraba significativamente la distribución de peso haciéndolo más cómodo para sostener.

    Los futuros dispositivos plegables de Samsung

    Si bien esta patente deja en vista lo que podría llegar a ser la Galaxy Tab Fold de Samsung, no hay indicios de que efectivamente vaya a ser fabricada. La razón es el posible nicho de mercado que pueda obtener, hay que recordar que el teléfono Galaxy Z Fold2 ya es capaz de abrirse dejando una pantalla de 7,6″ muy similar a una tablet.

    Además Samsung también está trabajando en la tercera generación de este teléfono como también de otros tipos de plegables como el Galaxy Z Flip 2, incluso se rumora sobre un posible dispositivo enrollable.

    Samsung tiene muchos proyectos de plegables y enrollables para su futuro y de momento no se conocen cuales serán sus intenciones con estos. De momento la línea Galaxy Z sigue siendo un sinónimo de «lujo» que hace difícil su integración al mercado masivo. Xiaomi por su parte parece ser el encargado de ofrecer plegables ligeramente más económicos que en el futuro sean más accesibles.

    Fuente: LetsGoDigital

  • Filtrado el Samsung Galaxy Z Flip 2 con batería poco sorprendente

    Filtrado el Samsung Galaxy Z Flip 2 con batería poco sorprendente

    El Galaxy Z Flip fue lanzado en 2020 como el segundo teléfono plegable de Samsung. Tenía un mecanismo de bisagras similar al de los teléfonos que veíamos hace 10 años atrás, pero modernizado.

    El Z Flip propone un concepto muy parecido a lo que vemos comúnmente en el mercado, con la diferencia de que es capaz de plegarse a la mitad obteniendo un tamaño muy compacto y fácil de manipular.

    Samsung Galaxy Z Flip en modo 90 grados

    Las expectativas son bastantes altas con la segunda generación luego de ver la inmensa mejora que tuvo el Z Fold2 respecto a su predecesor. Si Samsung logra entregar un producto a la altura de las especificaciones del 2021, que además traiga un concepto completamente diferente a los demás y con un precio adaptado al público masivo podría marcar la diferencia en el mundo de los plegables.

    Nueva filtración sobre la batería del Z Flip 2

    Las imágenes publicadas por Safety Korea muestran dos modelos de batería: una con capacidad de 2.300 mAh y otra con 903 mAh (3.300 mAh totales). La información fue corroborada por agencias de certificación como DEKRA y 3C.

    Si bien puede sonar escaso, hay que considerar que el anterior Z Flip también contaba con una batería de 3.300 mAh y no representaba un problema en la autonomía, aunque claramente no era su mayor fortaleza.

    El futuro de los plegables de Samsung

    La última actualización sobre el posible diseño del Z Flip 2 se remonta al año pasado cuando fue registrada una patente con un nuevo diseño del módulo de cámaras y la pequeña pantalla trasera.

    Es muy probable que este teléfono llegue con el procesador Snapdragon 888, que además de ofrecer un mejor rendimiento, también es mucho más eficiente. Por lo que puede sacarle un mejor provecho a la misma capacidad de batería. También contaría con Android 11 con la capa de personalización de Samsung OneUI 3.5.

    Al igual que el próximo Z Fold, probablemente sean lanzados en los famosos Unpacked de Samsung en el tercer trimestre del 2021.

    Fuente: Android Central, LetsGoDigital

  • Imagen filtrada del Samsung Galaxy A82 revela un diseño continuista

    Imagen filtrada del Samsung Galaxy A82 revela un diseño continuista

    Pequeños datos del Samsung Galaxy A82 se han ido revelando con el pasar de los días, reforzando nuestra teoría de que en cuestión unas semanas ya podría presentarse de forma oficial.

    Recientemente se ha desvelado una imagen de este dispositivo, de esta forma tenemos un panorama general hacia el concepto que implantará la marca para con este Smartphone. Si bien recordamos el Galaxy A80 destacaba por su sistema rotatorio para poder usar las cámaras principales, curiosamente este dispositivo en particular tuvo una receptividad impresionante.

    A pesar de esto, todos evidenciamos la gran ausencia de su renovación el año pasado (no hubo A81); sin embargo, la compañía al parecer no tiene la intención de abandonarlo, dando el salto directo al Galaxy A82.

    Así sería el Samsung Galaxy A82 sin el sistema mecánico

    Samsung Galaxy A82

    Anteriores reportes sugerían que el Samsung Galaxy A82 iba a heredar el mismo sistema mecánico, que tanto sorprendió en su momento en su antecesor. Pero como se puede ver en la imagen de arriba, tenemos un Smartphone que aguarda un diseño continuista; donde destaca por sus biseles casi invisibles, y su diminuta perforación en el panel para la cámara selfie.

    Tal parece que el gigante coreano no quiere volver arriesgarse en presentar un dispositivo con cámaras emergentes, y esto probablemente es debido a su gran complicación a la hora de ensamblaje; siendo quizás poco rentable para el usuario por su alto costo. En definitiva, son muchos los factores en contra que impiden la creación de un nuevo dispositivo tan ambicioso como lo fue el A80.

    Por otra parte, lamentablemente no tenemos idea del resto de sus especificaciones; pero en el basto mundo del internet aseguran que el Snapdragon 855+ estaría presente en este Smartphone. Así que sobre papel tendríamos un dispositivo que estaría por encima de muchos de la competencia, gracias a que lleva un procesador insignia de hace algunos años; donde su rendimiento sería uno de los aspectos más importantes.

    En fin, solo nos queda esperar hasta el momento de su lanzamiento oficial; y que por supuesto desde Andro UY les mantendremos informados de cualquier novedad que surja.  

    Fuente: Gizchina

  • Samsung Galaxy S21 FE: Lo que se espera que llegue en 2021

    Samsung Galaxy S21 FE: Lo que se espera que llegue en 2021

    Luego del exitoso lanzamiento del Samsung Galaxy S20 Fan Edition, este año podría llegar el próximo. Se trató de un dispositivo con algunos recortes frente a S20, pero que otorgaban el mismo rendimiento que los demás teléfonos dejando de lado detalles prescindibles o materiales de construcción premium.

    Este año fueron anunciados los Galaxy S21 que traen un diseño renovado, con pequeños detalles de especificaciones. Es probable que logremos ver este año nuevamente la versión Fan Edition del Samsung Galaxy S21.

    Diseño Galaxy S21 Fan Edition

    Los renders que presentaremos a lo largo del post pertenecen al diseñador gráfico Guiseppe Spinelli de LetGoDigital, @Snoreyn.

    En el frontal encontraremos el agujero en pantalla para la cámara selfie con unos biseles muy estrechos. Los bordes laterales serán metálicos como la serie S21 y contará con la bandeja SIM en el inferior del teléfono, por desgracia no veremos un jack de 3.5mm.

    En la parte trasera se encuentra el módulo de cámaras con tres sensores, el módulo se integra completamente en la tapa trasera construida en plástico como la que tiene el S21, o el nuevo y recién presentado Galaxy A52.

    Por cuestiones de costos es probable que el S21 FE no tenga el mismo diseño innovador «de contorno» del módulo integrado al borde metálico como el resto de la familia.

    Se espera que estos S21 FE lleguen en varios colores disponibles con tonalidades muy vivas y colores llamativos al igual que el S20 FE, en este caso se muestran cuarto colores: blanco, celeste, morado y verde.

    Especificaciones técnicas

    En primer lugar la pantalla tendría 6,5″ SuperAMOLED con resolución FullHD+, siendo ligeramente más grande que el S21 base y más pequeña que el S21 Plus. La tasa de refresco será de 120Hz.

    En cuanto a rendimiento, el Galaxy S21 FE tendrá el mismo procesador que toda la serie S, el Exynos 2100. Sin embargo no tendrá las mismas memorias, en este caso serán de 6 y 8 GB de memoria RAM, y probablemente 128 y 256GB de almacenamiento interno.

    Una de las características más llamativas del S20 FE del 2020 fue su gran capacidad de batería de 4.500 mAh. Por otra parte el S21 FE aumentaría este número hasta unos 4800 mAh. La velocidad de carga probablemente sea de 25W cableada y 15W de manera inalámbrica como en S21.

    Como pasó con los S21, este teléfono tampoco contaría con un cargador incluido en la caja, siguiendo la tendencia que empezó Apple el año pasado como medida para cuidar el medio ambiente.

    Sistema de cámaras

    En cuanto a las especificaciones de la cámara, es probable que no hayan diferencias sustanciales con el modelo Fan Edition del 2020. El Galaxy S21 FE contaría con un sensor principal de 12MP, un ultra gran angular de 12M y un sensor telefoto de 8MP con zoom óptico de tres aumentos. Es capaz de grabar videos en 4K y reproducirlos en resoluciones hasta 8K. La cámara selfie es de 32MP.

    Igualmente si se podrían ver varias mejoras a nivel de software, ya que habría varias novedades por parte del sistema Android 11 y también su capa de personalización OneUI 3.1.

    Disponibilidad y precio

    Al igual que el S20 FE, la nueva generación llegaría tiempo después del lanzamiento de la línea S. Esto se debe a una mejor liberación de equipos a los largo del año, ya que la serie de los S21 se lanza anualmente, entre cada lanzamiento se podría ver la versión Fan Edition.

    El Samsung Galaxy S21 FE podría ser lanzado en la segunda mitad de 2021 junto a otros teléfonos de la marca como el Note, o los Galaxy Fold y Flip.

    EL S21 FE podría llegar al mercado por un precio aproximado de 700 dólares, un precio bastante interesante sabiendo que este teléfono llega con conectividad 5G. el S20 FE tuvo un precio de salida de 800 dólares que igualmente era bastante más barato que los S20, sin embargo los S21 contaban con recortes como el cuerpo de plástico o la pantalla plana que hicieron que su precio baje considerablemente.

    Fuente: LetsGoDigital

  • Según DJ Koh este año no habrá Galaxy Note, estos son los motivos

    Según DJ Koh este año no habrá Galaxy Note, estos son los motivos

    Desde el año pasado se viene rumoreando la posibilidad de un deceso hacia la familia Galaxy Note, una decisión que muchos de los fanáticos aun no entendían. Pero las razones a nivel de estrategia eran realmente justificadas, sin dejar de mencionar que todo el problema del Covid sigue causando grandes estragos en la industria.

    Para nadie es un secreto que actualmente son muchas las compañías que están siendo afectadas con este tema de la pandemia, sobre todo cuando hablamos de Stock o disponibilidad de un producto. A nivel logístico, y los componentes que son necesarios para producir y reproducir dispositivos; no están llegando a tiempo, creando un retraso en su mayoría irreparable para una pronta salida del mismo.

    Esto y otros inconvenientes han llevado a que las firmas móviles tomen decisiones muy difíciles, y eso es algo que nos toca comprender como usuarios.

    Galaxy Note una leyenda que pronto volvería

    Galaxy Note

    Qualcomm una de los proveedores más importantes de microprocesadores también ha tenido grandes inconvenientes en abastecer las demandas de sus clientes, creando por supuesto un ambiente de gran dificultad para todas las empresas que dependen de ello. Este sería uno de los principales motivos de que Samsung este haciendo un recorte en sus filas, saliendo perjudicada la emblemática línea Galaxy Note.

    Pero, lo que realmente nos aguarda un poco de sentido, es lo planteado por Dj Koh jefe de la división móvil de Samsung, el cual nos da indicios de que actualmente esta gama no tiene cabida en estos momentos. Ya que actualmente existen unidades en el mercado, que podrían tranquilamente cubrir las demandas de los usuarios; de esta forma no habría ningún tipo de choques entre unidades.

    “La serie Note se posiciona como un modelo de alta gama en nuestra cartera de negocios. Podría ser una carga desvelar dos modelos insignia en un año, por lo que podría ser difícil lanzar un nuevo Note en la segunda mitad del año. El tiempo de lanzamiento del modelo Note se puede cambiar, pero buscamos lanzar un modelo Note el próximo año” – Dj Koh

    Ante estas palabras vemos que sería un poco complicado realizar hasta tres lanzamientos de móviles de alta gama, ya que estos atraerían conflictos en los mismos. Sin embargo, este alto ejecutivo nos da un aire de esperanza cuando dice que la compañía buscará la forma de lanzar un nuevo móvil Note para el 2022; y eso es algo que llama poderosamente nuestra atención.

    En fin, solo nos queda esperar como sus dispositivos sustituirán a los Galaxy Note este año; el cual tendremos muchas ansias de ver que es lo que nos tiene preparado la marca ante esta decisión.

    Fuente: entrevista de Bloomberg