Categoría: Reviews

Aquí encontrarás nuestros análisis

  • Review Redmi Note 9s: Gran opción en la gama media

    Review Redmi Note 9s: Gran opción en la gama media

    Redmi Note 9S, hoy nos toca analiza la renovación de la gama media en el catálogo de Redmi, ¿será tan bueno como el del año pasado?

    Aquí todo lo que pensamos acerca de él. Al final encontrarás nuestra valoración y links de compra tanto si nos lees desde Uruguay u otra parte del mundo

    Vista frontal del Redmi Note 9S

    Redmi Note 9S características

    Dimensiones165.8 x 76.7 x 8.8 mm, 209 g de peso.
    MaterialesCristal, plástico en bordes
    ResistenciaA salpicaduras
    Pantalla6.67″ con resolución Full HD+ (2.400 x 1080 píxeles) ratio de aspecto 20:9 con agujero en pantalla, HDR10 y protección Corning Gorilla Glass 5.
    Sistema OperativoAndroid 10 con MIUI 11 (Actualización a MIUI 12 confirmada).
    CPUQualcomm Snapdragon 720G  8nm Octa-core (2×2.3 GHz Kryo 465 Gold & 6×1.8 GHz Kryo 465 Silver).
    GPUAdreno 618.
    Memorias (RAM/Interna)4/64GB, 6/128GB.
    Soporta Micro SD.
    Memoria interna del tipo UFS 2.1.
    CámarasNormal: 48 MP, f/1.8, 26mm (wide), 1/2.0″, 0.8µm, PDAF.
    Ultrawide: 8 MP, f/2.2, 119˚ (ultrawide), 1/4.0″, 1.12µm
    Macro: 5MP f/2.4.
    Profundidad: 2MP f/2.4.
    Video: 4K@30fps.

    Selfie: 16MP f/2.5, HDR.
    Selfie: 1080P/30FPS.
    ConectividadWi-Fi AC, Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C, acelerómetro, gyro, GPS.
    BateríaLi-Po 5020mAh
    Carga rápida cableada: Hasta 18W.
    PrecioEn Origen: 16999 Rupias (USD 256) (precio de lanzamiento).
    En Uruguay (actual USD 319).

    Contenido de la caja

    El empaque del Redmi Note 9S es muy completo, no le falta nada, como es costumbre en Xiaomi.

    Esto es lo que veremos al apenas abrir el empaque del producto:

    • Cable USB tipo A a USB Tipo C.
    • Funda protectora TPU transparente.
    • Cargador rápido de 18W.
    • Pincho para remover la bandeja SIM.
    Contenido de la caja del Redmi Note 9S

    Un diseño moderno, con una construcción impecable

    Apartado estético Redmi Note 9s

    El diseño es nuevo, tenemos un aspecto el cual nos parece mucho más atractivo y actual que en las generaciones previas.

    Este equipo se encuentra disponible en cuatro colores, verde, gris y blanco, mantiene cierta semejanza con el Redmi Note 8 Pro del año pasado.

    Los materiales empleados son cristal por delante, detrás y plástico en los bordes, un aspecto y unos materiales muy bien logrados y bien ensamblados.

    Apartado estético

    Redmi Note 9S de frente

    La pantalla de 6.67″ de este Redmi Note 9s posee unos marcos bastante reducidos y una resolución de 2400 x 1080 pixeles, suficiente para poder ver contenidos en FHD sin inconveniente.

    Tenemos una cámara perforada de 16MP en la parte frontal ubicada en la esquina superior central, una ubicación que no molesta

    Sus dimensiones son las siguientes 165.8 x 76.7 x 8.8 mm, en cambio su peso es algo elevado, 209 g de peso.

    Redmi Note 9S de lado a lado

    En la parte frontal, cámara estilo punch hole (agujero en pantalla) y el auricular de llamadas, además del sensor de proximidad.

    Parte superior, de izquierda a derecha, micrófono de cancelación de ruido y puerto de infrarrojos

    Lado inferior, de izquierda a derecha tenemos el jack de 3.5mm, un puerto USB tipo C, micrófono y un parlante/altavoz, el único del teléfono.

    Lateral izquierdo, tenemos la bandeja para la doble nano sim y micro SD.

    Lateral derecho, de arriba hacia abajo, este equipo tiene una barra única para subir y bajar el volumen, por último contamos con un botón de encendido/apagado del terminal con un sensor de huellas integrado

    Parte posterior del Redmi Note 9S

    La parte posterior cuenta con la cuádruple cámara ubicada en un rectángulo con un diseño bastante peculiar.

    Bandeja SIM Redmi Note 9S

    Conectividad 4G LTE para las tres compañías uruguayas garantizada.

    Contamos con una entrada para la doble SIM y una microSD, la bandeja permite combinarlas con lo cual es algo que agradecemos.

    MIUI 11 con Android 10

    MIUI 11 es la última versión de la conocida capa de personalización de Xiaomi y Redmi.

    En este terminal contamos con la última versión de Android disponible, Android 10, la actualización a MIUI 12 está confirmada así que seguramente en los próximos meses dicha actualización se encuentre disponible para su descarga.

    Funciona muy rápido y tiene bastantes funciones integradas, muy pronto se estará actualizando a MIUI 12, teniendo un rediseño a nivel de iconos, animaciones y más que le sentará muy bien.

    Potencia y Hardware

    Primeramente corrimos la clásica prueba AnTuTu la cual nos brindó un resultado de 275487 puntos.

    Contamos con una memoria rápida del tipo UFS 2.1, el rendimiento es el esperable para este tipo de almacenamiento.

    Podemos apreciar que este equipo no presenta problemas de rendimiento ni calentamiento al ser exigido durante 15 minutos continuados, no baja su rendimiento.

    Rendimiento en juegos

    Pantalla del Redmi Note 9S

    El procesador permite una ejecución correcta de la mayoría de títulos actuales, no hemos tenido problemas en jugar Call of Duty con los gráficos en muy alto en cerca de 60fps, probamos más juegos y la experiencia siempre fue bastante correcta, aunque, encontramos que no iguala la calidad que tenía el Note 8 Pro del año pasado en este apartado, que era casi como un gama alta.

    Calidad de pantalla y multimedia

    La pantalla es del tipo IPS LCD, no tenemos un panel AMOLED ni tasa de refresco superior a los 60 Hz pero para su precio está correcta, sin llegar a destacar sobre el resto de opciones e inclusive sus hermanos.

    La nitidez y los colores son buenos, pero el punto más flaco sin dudas son los ángulos de visión, que para este precio estaría bueno que sean mejorados.

    El  jack de 3.5mm dice presente, tenemos además radio FM, el parlante/altavoz se escucha correctamente aunque no posee demasiada definición en la calidad del sonido.

    Cámaras

    Disposición de cámaras Redmi Note 9S

    La cámara principal del terminal es de 48MP, sí, podemos decir que es un retroceso respecto a los 64MP del Redmi Note 8 Pro (aunque Note 9 Pro si los mantiene), pero lo cierto es que los MP no nos indican si la calidad de imagen es mejor o menor, eso es un mito.

    Además de su cámara principal contamos con un sensor de 8MP gran angular, otro de 5MP macro (el cual puede lograr alguna fotografía ocasional bastante interesante) y por último un sensor de 2MP para la profundidad de campo.

    Fotos

    El apartado fotográfico es correcto, tanto de día como de noche, siendo habitual en la noche que la calidad empeore un poco.

    La cámara macro y la cámara para profundidad están presentes, pero tenemos sentimientos encontrados sobre estos sensores, el sensor de información no es realmente útil, está demostrado como se puede hacer el modo retrato incluso sin sensores extra (caso Google Pixel). Por otra parte, el sensor macro nos gustó, está bueno, equiparando por ejemplo A51, quizás Nova 5T, pero seguimos prefiriendo una cámara telefoto.

    Además, la grabación de video podemos hacerla hasta en 4K/30FPS, pasando por 1080p/60 y 30FPS, la calidad de video es muy correcta.

    Conectividad

    En el apartado de la conectividad Xiaomi acostumbra incorporar de todo.

    Este equipo cuenta con Wi-Fi 802.11AC (Wi-Fi 5), Bluetooth 5.0, Puerto USB Tipo C, microSD y Doble SIM, además de un sensor de infrarrojos.

    Autonomía de la batería

    Xiaomi incorpora una enorme batería en su Redmi Note 9s, contamos con 5.020 mAh lo que se traduce en prácticamente 10 horas de pantalla activa, una cifra inmensa, apuntando directo a darnos 2 días de uso con este teléfono.

    La carga rápida cableada es de 18W, el dispositivo se carga por completo en algo más de una hora, tengan en cuenta que es una capacidad muy grande.

    Conclusiones finales

    El Redmi Note 9s es un gran dispositivo, continuista pero efectivo»

    No vamos a negar que nos hubiera gustado ver más cambios en este Note 9s frente al modelo del año pasado, pero sin dudas se trata de una muy buena alternativa, posicionada muy bien por precio frente a la competencia (Samsung A51, Huawei Y9s).

    Nos dejó bastante contentos, pero para la próxima generación sí esperamos un cambio más notorio, esperemos que Xiaomi nos brinde un equipo accesible a nuestro mercado con display 90 o 120hz como lo trae el Redmi K30 (pero que acá no llega).

    ✔️ A destacar

    • Diseño y materiales.
    • Rendimiento, se comporta muy rápido.
    • Por precio es una opción súper interesante.

    ❌ A mejorar

    • La pantalla puede mejorar, especialmente en ángulos de visión.
    • Diferencia de calidad entre la cámara principal y la ultrawide.
    • No alcanza a superar al Note 8 Pro en rendimiento.

    Agradecemos a Xiaomi Uruguay por habernos cedido este equipo.

    Si quieren el suyo en Uruguay les dejamos el enlace:

    Comprar Redmi Note 9s en Uruguay

    Internacional:

    Comprar Redmi Note 9s 6/128GB en Banggood

    Comprar Redmi Note 9s 6/64GB en Banggood

    Puntaje actualizado: 15/08/20

  • Review: Samsung Galaxy S20+: ¿La mejor opción dentro de la gama S20?

    Review: Samsung Galaxy S20+: ¿La mejor opción dentro de la gama S20?

    Ya tuvimos la oportunidad de probar el excelente Samsung Galaxy S20 y ya te contamos los que nos ha parecido en nuestra review.

    Hoy tenemos para vos la review del Samsung Galaxy S20+, un dispositivo muy interesante y con un gran nivel en prácticamente todos sus apartados.

    Lo conocemos mejor en esta review.

    Samsung Galaxy S20+ características

    Dimensiones161.9 x 73.7 x 7.8 mm, 186 g de peso.
    MaterialesVidrio y metal.
    ResistenciaIP68.
    Pantalla6.7″ Dynamic AMOLED con resolución 2K (3.200 x 1440 píxeles) 120 Hz (solo a 1080p) con agujero en pantalla, HDR10+ y lector de huellas ultrasónico integrado en la misma.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI 2.1.
    CPUExynos 990 7nm++ Octa-core (2×2.73 GHz Mongoose M5 & 2×2.50 GHz Cortex-A76 & 4×2.0 GHz Cortex-A55).
    GPUMali-G77 MP11.
    Memorias (RAM/Interna)8/128GB.
    Soporta Micro SDXC.
    Memoria interna del tipo UFS 3.0.
    CámarasNormal: 12 MP F/1.8 26mm Ultra Steady Mode.
    Telefoto: 64MP, f/2.0, 29mm, PDAF, OIS.
    Ultrawide: 12 MP f/2.2, OIS.
    TOF 3D: 0.3MP.
    Video: 8K@24fps, 4K@60fps.

    Dual Selfie: 10MP f/2.0, HDR.
    Video Selfie: 4K/60FPS.
    ConectividadWi-Fi AX, Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C 3.2, acelerómetro, gyro, DeX, GPS.
    BateríaLi-Po 4500mAh
    Carga rápida cableada: Hasta 25W.
    Carga inalámbrica: Hasta 15W. reversa: Hasta 9W.
    PrecioEn Origen: USD 1199 (precio de lanzamiento).
    En Uruguay (actual USD 1549).

    Contenido de la caja

    Como es habitual en Samsung el empaque viene completo, no esperamos menos de un equipo que supera los USD 1300.

    Al tratarse de una unidad de préstamo para su review, no contamos con el empaque original del equipo.

    De todas formas los contenidos son:

    • Cable USB tipo A a USB Tipo C.
    • Auriculares tuneados por AKG.
    • Funda protectora TPU transparente.
    • Cargador rápido de 25W.
    • Pincho para remover la bandeja SIM.

    Un diseño uniforme para la línea S20

    Samsung Galaxy S20+ en su variedad de colores.

    Si bien la paleta de colores del S20+ es muy similar en toda la línea, lo cierto es que tenemos un nuevo color, un celeste pálido que es bastante atractivo.

    Este equipo se encuentra construido en cristal tanto por adelante como por atrás confiriéndole un aspecto sumamente premium y elegante.

    Apartado estético

    Hemos mencionado en las especificaciones que este terminal cuenta con una pantalla de 6.7″ con resolución 2K y una cámara selfie perforada dual de 10MP y además permite grabación de video a 4K/60FPS.

    Las cámaras son básicamente las mismas que en el S20, aunque acá Samsung agrega un sensor TOF 3D el cual no está presente en la gama S20 normal.

    Sus dimensiones son las siguientes 161.9 x 73.7 x 7.8 mm apenas un poco más grande que el S20 y con un peso adecuado para un equipo de este tamaño,

    El Samsung Galaxy S20+ en todos sus ángulos

    En la parte frontal, cámara estilo punch hole (agujero en pantalla) y el auricular de llamadas que sirve como parlante/altavoz, además del sensor de proximidad.

    Vista desde arriba S20+

    Parte superior, de izquierda a derecha, contamos con un micrófono de cancelación de ruido y la bandeja para la SIM y la microSD.

    Vista inferior

    Lado inferior, de izquierda a derecha tenemos un micrófono de cancelación de ruido, el puerto USB tipo C y el parlante/altavoz.

    Lateral izquierdo

    Lateral izquierdo, no contamos con ningún botón, solamente el marco en metal.

    Lateral derecho

    Lateral derecho, de arriba hacia abajo, este equipo tiene una barra única para subir y bajar el volumen, por último contamos con un botón de encendido/apagado del terminal.

    Cámaras del S20+

    La parte posterior cuenta con la cuádruple cámara en posición vertical dentro de un rectángulo, el flash se ubica hacia el lado derecho en la parte superior.

    Conectividad 4G LTE para las tres compañías uruguayas garantizada.

    Existe una versión 5G, pero no llegará a Uruguay.

    Contamos con entrada para la MicroSD/nanoSIM y otra NanoSIM, este terminal es Dual SIM híbrido.

    OneUI 2.1 con Android 10, una combinación que le va muy bien al S20

    La clásica interfaz de Samsung OneUI 2.1 dice presente en este S20, la respuesta es la que podemos esperar de un gama alta, veloz y sin lags.

    A esta combinación se le suma la pantalla de 120hz, y digitalizador de 240hz, lo que hace que la pantalla responda rapidísimo y de forma muy fluida al tacto, esto cambia radicalmente la experiencia frente a equipos como los modelos anteriores del fabricante.

    OneUI agrega muchas funciones útiles (como ya hemos hablado en este artículo) y hace que la experiencia con el terminal sea muy disfrutable.

    Potencia y Hardware

    Comenzando con las pruebas, corrimos la clásica prueba de AnTuTu, dónde conseguimos 512.469 puntos.

    Impresionante cifra, superior incluso a los 502.000 del S20.

    Contamos con una memoria del tipo UFS 3.0, con este tipo de memoria el rendimiento del dispositivo es digno de mención.

    Podemos apreciar que este equipo no presenta problemas de rendimiento ni calentamiento al ser exigido durante 15 minutos continuados.

    Rendimiento en juegos

    El Exynos 990 no presenta inconveniente alguno con todos los juegos del mercado en lo que ha rendimiento se trata.

    Si bien es de público conocimiento que la versión con procesador Qualcomm es algo superior.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Las pantallas de los teléfonos de gama alta Samsung son excelentes y de las mejores del mercado, el panel del S20+ es excelente en todo aspecto.

    No contamos con jack de 3.5mm ni con radio FM, el parlante/altavoz si dice presente y de qué manera, siendo de lo mejor del equipo.

    En multimedia es para un 10.

    Cámaras

    Contamos con un solvente apartado fotográfico, estamos ante un gama alta, aunque como tal no es el que mejor calidad fotográfica tiene.

    Fotos

    De día la calidad de las fotografías es excelente, la saturación de colores es normal en Samsung, pero nada muy molesto.

    A diferencia del S20 Ultra (el modelo más caro de todos) este S20+ puede enfocar de manera muy correcta, en general podemos decir que estamos muy satisfechos con las fotografías tomadas por este terminal.

    Por cierto, la cámara frontal de día se destaca muchísimo.

    Además, la grabación de video podemos hacerla hasta en 8K/24FPS, pasando por 4K/60 y 30FPS, la calidad de video es de las mejores del mercado sin ningún tipo de dudas.

    Hemos hablado de las funciones de la cámara telefoto y el modo noche en la review del S20.

    Resumiendo el apartado de las cámaras podemos decir que cumplen de sobra y que tienen un nivel de detalle muy bueno, la selfie destaca por su capacidad de grabar en 4K/60FPS, de día las cámaras funcionan excelentemente bien.

    En cambio de noche la calidad baja un poquito, pero siguen siendo dentro de las opciones actuales unos sensores con una calidad excelente.

    Conectividad

    En el apartado de la conectividad Samsung sabe dejarnos bastante conformes.

    Este equipo cuenta con Wi-Fi 802.11AX (Wi-Fi 6), Bluetooth 5.0, Puerto USB Tipo C y hasta entrada microSD.

    Todo esto funciona como es de esperarse en un dispositivo de esta gama.

    Autonomía de la batería

    El cargador del S20+ se nos antoja algo lento comparado con otros equipos.

    Nos habíamos quejado anteriormente de la autonomía del S20, que con sus 4.000 mAh nos brindaba unas 5:30 de pantalla activa.

    En esta ocasión (y a pesar de un panel más grande) Samsung vuelve a decepcionarnos un poco. S20+ supera ligeramente la batería del S20, estableciéndose más cerca de las 6 horas de pantalla activa, lo cual sin destacar, ya consideramos que alcanza para un día de uso.

    La carga rápida cableada es a 25w, carga completamente el teléfono en cerca de 70 minutos, una velocidad bastante buena, aunque no de las más veloces que hemos visto.

    También contamos con carga inalámbrica rápida a 15w, esta si nos gustaría que fuera más rápida, ya que es la misma que se viene usando en desde equipos como el S8, tal cual mencionamos en la review del S20.

    Contamos con carga inalámbrica inversa de 9W, un punto a considerar hoy día en la gama alta.

    Conclusiones finales

    El S20+ es una de las referencias para 2020, incorporando todo lo último: Pantalla 120hz, video 8K, Zoom potente y mucho más»

    Podemos decir que estamos ante un teléfono redondo por dónde se mire, es más, para muchos de nosotros es hasta más recomendable que el S20 Ultra.

    ✔️ A destacar

    • Cámaras, especialmente para video.
    • Aspecto, tamaño y construcción.
    • Rendimiento.
    • Apartado multimedia.

    ❌ A mejorar

    • Autonomía de la batería.
    • Carga rápida, hace unos años Samsung era líder en esta materia, hoy la competencia le lleva la delantera
    • Integración de un sensor telefoto de zoom óptico real en el pack de cámaras.
    • Mejorar el video en 8K, este contiene rolling shutter en la previsualización, en S21 nos gustaría ver 8K/30 para grabar movimiento.
    Puntaje final
    Así puntúa el Samsung Galaxy S20+

    Agradecemos a Samsung Uruguay por habernos cedido este Note 20 Ultra para su review.

    Si quieren el suyo les dejamos el enlace:

    Comprar Samsung Galaxy S20+ en Uruguay

  • Review Huawei P40 Pro: un teléfono único en su especie

    Review Huawei P40 Pro: un teléfono único en su especie

    El Huawei P40 Pro es un teléfono bastante distinto a lo que estamos acostumbrados, se trata de un teléfono muy capaz, con muchísimas funciones agregadas, que conforman un producto completísimo. Hoy, lo conoceremos a detalle.

    Huawei P40 Pro características

    Dimensiones158.2 x 72.6 x 9 mm, 209 g de peso.
    MaterialesCristal (glossy/matte) y metal.
    ResistenciaIP68. Resiste Agua y polvo (1.5m por 30 minutos)
    Pantalla6.58″ OLED Quad-Curve con resolución 2640 x 1200 píxeles (por encima de FHD, menor a QHD), tasa de refresco a 90 Hz, agujero doble en pantalla, soporte HDR10 y lector de huellas óptico integrado en la misma.
    Sistema OperativoAndroid 10 con EMUI 10.1. Sin servicios de Google
    CHIPKirin 990 5G 7nm+ Octa-core (2×2.86 GHz Cortex A-76 & 2×2.36 GHz Cortex-A76 & 4×1.95 GHz Cortex-A55).
    GPUMali-G76 MP16.
    Memorias (RAM/Interna)8/128GB, 8/256GB, 8/512GB.
    Soporta tarjetas NM Card (hasta 256GB).
    Memoria interna del tipo UFS 3.0. RAM LPDDR4X Quad-Channel
    CámarasNormal: 50 MP f/1.9 23mm 1/1.28″ SuperSensing, Matriz RYYB, OIS, PDAF
    Telefoto: 12MP, f/3.4, 125mm Periscopio (óptico 5x) Matriz RYYB, OIS, PDAF.
    Ultrawide: 40 MP f/1.8 1/1.54″Cine Camera, PDAF.
    Sensor ToF
    Video: 4K@60, 30fps.

    Selfie: 32MP f/2.2, 26mm HDR.
    Sensor ToF
    Video Selfie: 4K/60, 30fps.
    ConectividadWi-Fi AX, Bluetooth 5.1, GPS, USB tipo C 3.1, acelerómetro, gyro, infrarrojo, NFC, 5G.
    BateríaLi-Po 4200mAh
    Carga rápida cableada: Hasta 40W.
    Carga inalámbrica: Hasta 27W.
    Carga inalámbrica reversa: Hasta 27W.
    PrecioEn Origen: USD 999 (precio de lanzamiento).
    En Uruguay por determinar.

    Contenido de la caja

    • Cable USB tipo A a USB tipo C.
    • Cargador de carga rápida (40 W).
    • Herramienta de expulsión de la bandeja para la SIM.
    • Carcasa flexible transparente.
    • Auriculares USB Tipo C.

    Huawei apuesta por un diseño curvo y diferente

    Este Huawei P40 Pro cuenta con un diseño único, protagonizado por la pantalla Quad Curve Overflow Display, que es curvada en los 4 laterales (noten la gran curvatura que toma en las fotos siguientes). La curva superior hace que a la hora de hacer llamadas el teléfono se sienta más suave, la de debajo de la pantalla hace que al hacer gestos como swipe up (por ejemplo cuando vamos a home, algo que se hace todo el tiempo), también se sientan más agradables al tacto.

    Visualmente es muy atractivo, los materiales y la construcción acompañan: Tapa trasera de cristal con metal en los bordes. La construcción es de primera, al tacto en general la sensación de suavidad se mantiene incluso en los bordes, los botones tienen una pulsación muy satisfactoria y no tienen juego.

    Este año viene en 5 colores, algunos de ellos de acabado glossy (brillante) o matte, nuestra unidad es la «Ice White» de acabado glossy. Hay bastantes opciones a elegir, pero mi recomendación sería que opten por un color matte ya que en estos las huellas se notan menos.

    Los detalles del apartado estético del P40 Pro se aprecian hasta en cosas tan pequeñas como la visual de la cámara trasera, la cual fue diseñada teniendo muy presente la calidad percibida, o detalles como la bandeja de las nano SIM, la cual se aprecia como una chapita gruesa de buen material, en este respecto, el P40 Pro es de los mejores teléfonos del mercado.

    Eso sí, a 208g de peso se nos hizo un teléfono un poco pesado, aunque no incómodo de usar, nos gustaría que el próximo P50 Pro se aligere un poco.

    P40 Pro al detalle

    huawei p40 pro frente

    El P40 Pro es un teléfono que si bien trae 6.58″ de pantalla, a la mano no es un teléfono demasiado grande. En concreto, su relación pantalla-cuerpo es del 91.6%, una cifra altísima, que denota el esfuerzo de Huawei por reducir los bordes del teléfono.

    En el frontal tenemos la doble cámara frontal, es importante notar que la cámara de la derecha es la de Selfies, la izquierda es el sensor de información, y entre ellas se encuentran diversos sensores como lo son el sensor de proximidad, infrarrojos (hablaremos de él más adelante), o luminosidad ambiente.

    Se trata del agujero en pantalla más completo que hemos visto hasta la fecha, es muy importante notar que este teléfono tiene la misma funcionalidad que el Mate 30 Pro, pero ocupando menos espacio en pantalla.

    Este arreglo de cámaras permiten tener un desbloqueo facial sin rival, rapidísimo, incluso sin luz el teléfono nos ve y desbloquea enseguida

    Parte superior: en una distribución súper limpia, de izquierda a derecha tenemos solamente un micrófono y un sensor para infrarrojos. Aprecien la notable curvatura de la pantalla

    Parte inferior: de izquierda a derecha contamos con la bandeja para Nano SIM y NM Card/otra Nano SIM, micrófono principal, conector USB tipo C, y el parlante altavoz.

    Lateral derecho: contamos únicamente con un botón de encendido y apagado en color rojo, con el control físico de volumen.

    En el lateral izquierdo no tenemos nada a destacar.

    huawei p40 pro camara

    Estas son sus 4 estilizadas cámaras traseras, profundizaremos en ellas más adelante.

    Android 10 y EMUI 10.1 con Huawei AppGallery

    La capa de personalización de Huawei dice presente en su versión más reciente. En esta ocasión es una capa con algunos extras con respecto a EMUI 10, que mantiene sus animaciones rápidas y muy fluidas.

    En este teléfono tenemos muchos extras, además, hay otras funciones que son nativas de EMUI 10.1, y también estarán llegando a otros teléfonos de la marca a medida que se vayan actualizando.

    El agujero en pantalla le da un surtido de funciones únicas: primero, puede detectar nuestra palma, cerrándola podemos tomar una captura de pantalla, o mismamente también hacer scroll sin tocar la pantalla del equipo.

    También, cuando está apoyando sobre la mesa, si nos ve, el equipo no va a apagar su pantalla, útil para cuando estamos leyendo por ejemplo. Además, analiza desde que perspectiva lo estamos mirando, y rota automáticamente la pantalla hacia nosotros, útil para cuando dejamos el teléfono cargando en una mesa y lo miramos de costado, todo funciona de manera casi perfecta cuando hay luz, pero cuando es de noche directamente estas funciones dejan de ser efectivas.

    También encontramos la función AI Private View, que es que si nos detecta a nosotros, nos mostrará nuestras notificaciones, pero cuando no seamos nosotros quienes ven el teléfono (en un primer plano), va a ocultar su contenido, le da una capa extra de privacidad.

    Este año veremos la incursión de Celia en Huawei, su nuevo asistente de voz, este es un asistente que aún se encuentra en fase de pruebas y está solo en pocos países (Uruguay no incluido), le pudimos dar un vistazo y podemos confirmarlo. El reconocimiento de voz es bastante bueno, pero aún tiene bastante que aprender en lo que se refiere a comandos y funciones se refiere, para la corta de programar una alarma o algo sí funciona bien, pero al preguntarle «¿quién es el presidente de Uruguay?» ya no nos sabe responder

    Y como es clásico en la marca, soporta gestos con los nudillos, bastante enfocados a partir la pantalla para multitareas o realizar diferentes tipos de Screenshots

    Aplicaciones

    P40 Pro se trata de un AG Phone (AppGallery phone), este equipo no cuenta con el núcleo de servicios móviles de Google (GMS), únicamente cuenta con los servicios móviles de Huawei (HMS) y su tienda de aplicaciones, AppGallery, de la cual les hemos hablado varias veces en nuestra web.

    Así luce Huawei AppGallery

    Se trata de la tienda #3 mundial para aplicaciones móviles, un proyecto en constante evolución y al cual Huawei le invierte muchos recursos para convertirla en una excelente tienda de aplicaciones. Está muy bien lograda y su interfaz nos encanta, incluyendo Quick Apps (apps a las que podemos acceder sin tener que descargarlas), o links directos en la propia tienda.

    Como les contamos en un a nota hace poco, ya hay varios desarrolladores uruguayos en la plataforma, incluyendo aplicaciones como: Pedidos Ya, Paganza, Prex, Claro, Movistar, Servicios Ya, entre otras que se están sumando al listado

    Sin embargo, sigue sin incorporar (de momento) aplicaciones como Whatsapp, Facebook, Instagram, Twitter, entre otras.

    ¿Que alternativas tenemos?

    Incluso desde AppGallery, si buscamos «Instagram«, el primer resultado es un enlace que nos lleva al foro de Huawei, en el cual usuarios recopilaron aplicaciones y adjuntan links de descarga hacia medios como APKMirror, APKPure, APKMonk, entre otros.

    El primer método que tendría en cuenta es Phone Clone, con este, podemos copiar apps completas desde nuestro equipo anterior a nuestro nuevo P40 Pro.

    Una alternativa es descargar AppSeeker, directamente desde AppGallery, esta aplicación lo que hace es reunir bastantes apps muy usadas y te va a decir de donde las podés descargar, o te llevará a su sitio web en caso de que no sean compatibles con el teléfono

    Aplicaciones en Huawei P40 Pro

    Nuestra configuración fue: descargar siempre que se pueda de AppGallery, y en caso de que una app no esté, buscarla en Aurora Store, un cliente FOSS de Google Play (las descargas corren a través de sus propios servidores, por lo cual son seguras)

    Así luce Aurora Store

    Si con los métodos de arriba te está faltando alguna app, siempre es una opción volver a repositorios como APKPure y los mencionados más arriba, para poder así descargar e instalar el APK. Destacamos que el teléfono tiene un sistema anti-virus, a la hora de instalar aplicaciones, las chequea para ver si puede encontrar algún componente malicioso.

    A pesar de que el 90% de la funcionalidad funciona y se puede acceder, echamos de menos el lanzamiento de un módulo de mapas por parte de Huawei: en apps como Pedidos Ya (descargada propiamente desde AppGallery) se solicitan servicios de Google (maps) para poder seleccionar nuestra dirección, o ver el repartidor en el mapa, lo mismo aplica en Uber, Uber eats y Rappi (aunque desde el navegador se pueden visualizar). Creemos que esta es la incompatibilidad más fuerte a solucionar, pero se puede arreglar con actualizaciones.

    A los servicios de Google podemos acceder siempre mediante el navegador. Sin embargo, hay métodos para instalarle GMS, incluyendo las aplicaciones como Play Store (si bien ni Huawei, ni Google los recomiendan en un principio, hay muchos usuarios que las usan en su día a día y no les da problemas). Si los necesitan realmente, los pueden utilizar, estén tranquilos.

    La conclusión es que, si bien a primeras, únicamente desde AppGallery no encontramos todas las aplicaciones que usamos a diario, con la ayuda de medios oficiales y seguros como lo son Aurora Store y repositorios de APKs, podremos lograr descargar todas las aplicaciones que podamos necesitar para el uso en el día a dia; y si así lo necesitamos, aunque no es lo ideal, los servicios de Google los podemos instalar.

    Nada niega que a futuro este conflicto entre EEUU y China se solucione, y Google tenga el permiso para volver a trabajar con Huawei, lo mismo pasó con Microsoft, durante el año pasado, algunas laptop de Huawei han salido con sistema operativo basado en Linux, pero en la actualidad, y lo vimos en nuestro artículo de la nueva Matebook X Pro, incorporan Windows. En caso de que se solucione, estos teléfonos se actualizarán e incorporarán el núcleo de Google.

    Potencia para dar y regalar

    Acá llegamos al apartado de pruebas sintéticas

    En AnTuTu obtenemos unos espectaculares 466562 puntos

    La velocidad de lectura y escritura de la memoria es sobresaliente y todo ello gracias a su memoria UFS 3.0. Con este teléfono obtenemos unos 1768 MB/s en lectura y 400 MB/s en escritura secuencial, con número en Random por encima de 200MB/s, números excelentes que demuestran que la carga de aplicaciones es muy rápida.

    Esta es una prueba de stress al CPU, el teléfono tras 15 minutos de estrés no pierde rendimiento, remarcamos que el sistema de enfirmiento hace un trabajo fenomenal, el teléfono se siente apenas tibio tras pruebas exigentes

    El rendimiento en juegos es digno de un gama alta, ejecuta todo lo que instalemos, con buena tasa de FPS.

    Pantalla y multimedia

    huawei p40 pro pantalla

    La pantalla OLED destaca por su excelente calidad, buenos ángulos de visión y brillo, es lo que podemos esperar de un panel de semejante nivel, que además tiene el extra de la curva, que le aporta un extra de inmersión ya que hace que los bordes se vean difuminados o más oscuros que el frente de la pantalla, haciendo que nuestra atención se concentre ahí.

    Lamentablemente no contamos con jack de 3.5mm, el parlante/altavoz posee un buen sonido aunque no destaca, nos hubiera encantado que suene en estéreo con el parlante de llamadas pero no es el caso, lo único que de verdad echamos en falta en este teléfono.

    Apartado fotográfico

    huawei p40 pro camara

    Las cámaras del P40 Pro superan a cualquier otro teléfono que hayamos visto antes.

    Las fotos de día son excelentes, apreciamos un nivel de detalle espectacular y colores muy fieles a la realidad. Destacamos puntualmente la ultrawide, que si bien no es la cámara más amplia en cuanto a campo de visión, de lejos consigue los mejores resultados que hemos visto hasta la fecha en smartphones, podemos hasta hacer zoom desde esa foto y mantener mucha nitidez.

    A continuación verán una prueba de Zoom de día, este llega como máximo a x50, y el resultado es genial, a pesar de estar a más de 1KM, podemos ver muy detallado el edificio.


    50X

    Todas las imágenes están a tamaño completo, si desean inspeccionarlas, click derecho, abrir imagen en pestaña nueva y las pueden ver a pantalla completa

    La calidad del Zoom por la noche se mantiene ya que en gran medida es óptico (ejemplo 50x)


    La cámara frontal de 32MP en modo automático consigue un detalle excelente y colores notables, difumina el fondo (a pesar de que no fue tomada en modo retrato) haciendo un perfilado correcto

    Si bien este equipo no cuenta con el modo SuperMacro que incorporan otros equipos de la marca, podemos acercarnos a objetos y desde la camara principal hacer fotos de cerca con un gran detalle, desde luego no se extraña su ausencia.

    Donde P40 Pro brilla es en la noche, donde obtenemos resultados nunca antes vistos. Mate 30 Pro ya era muy especial en este apartado, pero P40 Pro lo supera. El sensor puede ver muchísima luz, haciendo que aún de noche, las fotos salgan bien iluminadas, con un buen nivel de detalle y colores bastante vivos y definidos.

    El resultado es simplemente alucinante, desde luego, la mejor cámara que hemos probado para fotografía nocturna.

    La cámara nos da juego con ciertos modos como la cámara lenta a 7680 fps, pueden ver un video de ejemplo en nuestra video-review en YouTube, soporta Timelapses en 4K, así como también está el modo de 409.600 de ISO, que solo nos servirá cuando tengamos absoluta oscuridad, ya que incluso de noche ve demasiada luz, el nombre desde Huawei «SuperSensing» le queda bien.

    Para que lo puedan dimensionar:

    Esto ve el teléfono (de noche)
    Ejemplo de ISO 409.600 (de noche)
    Modo Automático

    Video mejorado, ahora en 4K 60 tenemos una gran fluidez, y podemos mientras grabamos pasar entre la cámara principal, la ultrawide y la periscopio manteniendo la calidad 4K 60 sin cortes. Lo mismo en la cámara frontal, tenemos la misma resolución y tasa de cuadros por segundo. El micrófono mejoró, por lo cual P40 Pro es un todoterreno, para fotos y videos en absolutamente cualquier situación, es sencillamente espectacular.

    Conectividad

    En Uruguay, soporta 4G en Antel, Claro y Movistar por lo cual, no se preocupen.

    El slot tiene ranuras por los dos lados, por lo cual nos permite colocar una NanoSIM y una NM card (una memoria externa propietaria de Huawei), o bien podemos usar dos SIMs.

    Destacamos que P40 Pro es el primer teléfono comercial que llega a Uruguay con capacidad 5G, esta soporta la infrastructura NSA y SA, por lo cual está preparado para los años venideros. De momento, no es una capacidad que se pueda testear dada la falta de infraestructura, pero estará llegando pronto de la mano de Antel.

    En el apartado de la conectividad este Huawei incorpora prácticamente todo, todo nos ha funcionado perfecto, no mucho más a destacar.

    Batería

    Este teléfono presenta números interesantes en el apartado de la batería, esta es de 4200 mAh, soporta carga rápida cableada a 40w (el cargador es provisto en la caja), carga inalámbrica rápida a 27w, y soporta carga inalámbrica reversa, al apoyarle algún dispositivo compatible como los auriculares Huawei Freebuds 3 en la parte trasera, los va a cargar de forma inalámbrica.

    La carga rápida cableada es excelente, obtuvimos los siguientes números:

    Desde apagado, a 2 minutos de conectado: 9%, a los 10 minutos, 26%, en 30 minutos, 60%, y la carga completa se realiza en un poco menos de una hora.

    La duración de la misma acompaña, es un equipo al cual se le puede exigir, al punto de unas 7-8 horas de pantalla bajo uso intensivo, al final de la noche, el teléfono nos va a seguir respondiendo con un buen porcentaje restante.

    Una experiencia muy buena, ya que la batería dura, y a la hora de cargarlo, lo hace rapidísimo, otro de los puntos más fuertes de P40 Pro

    Conclusiones finales

    «El HUAWEI P40 Pro es un teléfono distinto y espectacular en todos los sentidos»

    Como conclusión, vimos que P40 Pro sin lugar a dudas es uno de los mejores teléfonos que podemos comprar en Uruguay, un aspecto físico único, con un software correcto y lleno de funciones, buen rendimiento, notable pantalla, cámaras de primera, y una batería muy generosa.

    A primera impresión, el enterarnos que no trae los servicios de Google causa cierto rechazo, sin embargo, les comentamos más arriba que, las aplicaciones que necesitamos, se pueden descargar y usar sin problemas, y en el último de los casos, podemos descargarnos la suite de Google y es el fin del asunto. Está todo abierto y apuntando a que Google volverá a trabajar con Huawei, por lo cual, es probable que en el futuro este y los próximos equipos de Huawei se actualicen y vuelvan a incorporarlos de nuevo.

    No le tendría miedo a este asunto a la hora de considerar el equipo, si te gustó lo que viste en este análisis, no te equivocarás decidiéndote por él, es de los teléfonos más completos de la nueva gama alta.

    ✔️ A destacar

    • Estéticamente es precioso e innovador.
    • Rendimiento excelente en todo el sistema, lleno de funciones de valor.
    • Cámaras excelentes para foto y videografía (especialmente nocturna), con un montón de funciones añadidas.
    • La batería es notable, no solo por duración, sino que la carga rápida es de las líderes en el mercado

    ❌ A mejorar

    • No tiene parlantes en estéreo para ver contenido multimedia
    • Nos hubiera gustado ver grabación en 8K, característica que ya está en la competencia

    Muchas gracias a Huawei por habernos cedido este terminal para su review.

  • Review Samsung Galaxy S20: ‘S’ de súper

    Review Samsung Galaxy S20: ‘S’ de súper

    Nueva review de un teléfono sobresaliente, así es el nuevo Galaxy S20 de Samsung, un teléfono casi perfecto, con buenos acabados y potencia, además de un gran apartado multimedia.

    Lo conocemos mejor en esta review.

    Samsung Galaxy S20 en mano

    Samsung Galaxy S20 características

    Dimensiones151.7 x 69.1 x 7.9 mm, 163 g de peso.
    MaterialesVidrio y metal.
    ResistenciaIP68.
    Pantalla6.2″ Dynamic AMOLED con resolución 2K (3.200 x 1440 píxeles) 120 Hz (solo a 1080p) con agujero en pantalla, HDR10+ y lector de huellas ultrasónico integrado en la misma.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI 2.1.
    CPUExynos 990 7nm++ Octa-core (2×2.73 GHz Mongoose M5 & 2×2.50 GHz Cortex-A76 & 4×2.0 GHz Cortex-A55).
    GPUMali-G77 MP11.
    Memorias (RAM/Interna)8/128GB.
    Soporta Micro SDXC.
    Memoria interna del tipo UFS 3.0.
    CámarasNormal: 12 MP F/1.8 26mm Ultra Steady Mode.
    Telefoto: 64MP, f/2.0, 29mm, PDAF, OIS.
    Ultrawide: 12 MP f/2.2, OIS.
    Video: 8K@24fps, 4K@60fps.

    Selfie: 10MP f/2.0, HDR.
    Video Selfie: 4K/60FPS.
    ConectividadWi-Fi AX, Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C 3.2, acelerómetro, gyro, DeX, GPS.
    BateríaLi-Po 4000mAh
    Carga rápida cableada: Hasta 25W.
    Carga inalámbrica: Hasta 15W. reversa: Hasta 9W.
    PrecioEn Origen: USD 999 (precio de lanzamiento).
    En Uruguay (actual USD 1329).

    Contenido de la caja

    Como es habitual en Samsung el empaque viene completo, no esperamos menos de un equipo que supera los USD 1000.

    Los contenidos son:

    • Cable USB tipo A a USB Tipo C.
    • Auriculares tuneados por AKG.
    • Funda protectora TPU transparente.
    • Cargador rápido de 25W.
    • Pincho para remover la bandeja SIM.

    Samsung apuesta por colores clásicos, pero sin descuidar su diseño premium.

    Colores de los Samsung Galaxy S20

    Primero que nada, El diseño del S20 presenta tres colores, un gris oscuro, un celeste y un rosado, son colores más tradicionales que los de otros fabricantes debido a que aún no han arriesgado a tonalidades con degradados.

    Nos hubiera gustado una gama más amplia de colores, incluyendo una configuración con acabado matte, ya que los colores de fábrica son glossy, y todavía se les quedan marcadas las huellas con facilidad

    Este equipo se encuentra construido en crsital tanto por adelante como por atrás confiriéndole un aspecto sumamente premium y elegante.

    Apartado estético

    Parte frontal del S20

    Como mencionamos previamente en las especificaciones del terminal este S20 cuenta con una pantalla de 6.2″ con resolución 2K y una cámara selfie perforada, la misma es dual de 10MP y posee grabación de video a 4K/60FPS.

    La configuración de cámaras del equipo es la siguiente, tenemos una cámara principal de 64MP con una apertura focal f/2.0, cámara secundaria ultrawide de 12MP y una cámara terciaria de 12MP.

    No es un teléfono grande por más que el tamaño de su pantalla nos haga pensar lo contrario, sus dimensiones son 151.7 x 69.1 x 7.9 mm, en cambio su peso es de 163 gramos.

    Ahora vamos con el aspecto del terminal apartado por apartado.

    El Samsung Galaxy S20 en todos sus ángulos

    En mano

    En la parte frontal, cámara estilo punch hole (agujero en pantalla) y el auricular de llamadas que sirve como parlante/altavoz, además del sensor de proximidad.

    Parte superior, de izquierda a derecha, contamos con un micrófono de cancelación de ruido y la bandeja para la SIM y la microSD.

    Lado inferior, de izquierda a derecha tenemos un micrófono de cancelación de ruido, un puerto USB tipo C y el parlante/altavoz.

    Lateral izquierdo, no contamos con ningún botón.

    Lateral derecho, de arriba hacia abajo, este equipo tiene una barra única para subir y bajar el volumen, por último contamos con un botón de encendido/apagado del terminal.

    La parte posterior cuenta con la triple cámara en posición vertical dentro de un rectángulo, el flash se ubica hacia el lado derecho en la parte superior.

    Conectividad 4G LTE para las tres compañías uruguayas garantizada, la banda 4 está presente, así que con eso no habrá problemas de ningún tipo.

    Existe una versión 5G, pero no llegará a Uruguay

    Contamos con entrada para la MicroSD/nanoSIM y otra NanoSIM, este terminal es Dual SIM híbrido.

    OneUI 2.1 con Android 10, una combinación que le va muy bien al S20

    La clásica interfaz de Samsung OneUI 2.1 dice presente en este S20, la respuesta es la que podemos esperar de un gama alta, veloz y sin lags.

    A esta combinación se le suma la pantalla de 120hz, y digitalizador de 240hz, lo que hace que la pantalla responda rapidísimo y de forma muy fluida al tacto, esto cambia radicalmente la experiencia frente a equipos como S10 o Note 10.

    OneUI agrega muchas funciones útiles (como ya hemos hablado en este artículo) y hace que la experiencia con el terminal sea muy disfrutable.

    Potencia, Hardware

    Comenzando con las pruebas, corrimos la clásica prueba de AnTuTu, dónde conseguimos 500.898 puntos, una puntuación excelenete para este gama alta.

    Putnuación AnTuTu del S20

    Contamos con una memoria del tipo UFS 3.0 con lo cual está asegurado el buen rendimiento de la memoria interna del dispositivo.

    Excelente desempeño de la memoria interna en el S20

    Podemos apreciar que este equipo no presenta problemas de rendimiento ni calentamiento al ser exigido durante 15 minutos continuados.

    Rendimiento en juegos

    Es evidente que estamos ante un gama alta con lo cual es más que elocuente que podemos mover todos los juegos del mercado sin mayor inconveniente y a máximas resoluciones.

    A pesar de que este año la versión Exynos 990 en algunas pruebas es inferior a la versión americana con el chip Snapdragon 865, sigue siendo un chip súper potente, y que no da problemas de rendimiento en lo absoluto.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Samsung Galaxy S20: Pantalla sobresaliente.

    Panel SuperAMOLED, con esas palabras tenemos asegurada una excelente calidad del panel, la pantalla es buenísima, en todo aspecto. Nos hubiera gustado aprovechar la resolución máxima QHD y 120hz en simultáneo, pero quizás debido a batería no hubiera sido posible.

    No contamos con jack de 3.5mm ni radio FM, aunque si eso no es problema, el sonido del equipo es muy sobresaliente, es fuerte, no distorsiona, suena en estéreo el parlante de abajo con el de llamadas. Sin dudas, una experiencia súper disfrutable.

    Cámaras

    Apartado fotográfico del S20 de Samsung

    El apartado fotográfico es excelente, no podemos esperar menos, aunque no es el mejor dentro de esta gama.

    Fotos

    De día los resultados son más que correctos, tenemos una buena nitidez, los colores tienen el tono característico de Samsung, el cual tiende a saturar un poco las fotos para así tener una foto más llamativa.

    Queremos remarcar que a la hora de enfocar, S20 (y S20 plus) pueden enfocar muy rápido, más rápido incluso que el S20 Ultra, uno de los detalles del modelo más tope de línea acá es solucionado con la tecnología Dual Pixel.

    La cámara frontal de día se destaca bastante, especialmente en video 4K/60.

    Además, la grabación de video podemos hacerla hasta en 8K/24FPS, pasando por 4K/60 y 30FPS, la calidad de video es de las mejores del mercado: con mucha nitidez, colores vivos y una tasa de cuadros por segundo muy sostenida

    En la noche Samsung tiene un as bajo la manga: modo noche

    De noche las diferencias entre la cámara normal y la ultrawide se empiezan a notar, especialmente por la captación de luz, se nota una diferencia que nos gustaría que sea menor en futuras generaciones.

    Las fotos son correctas, claramente es un resultado bueno dadas las condiciones, pero no llega a destacar.

    Acá llega el modo noche para darle una vuelta de tuerca: consigue ver más luz con ambas cámaras, siendo claramente la mayor beneficiada la ultrawide. Este modo funciona básicamente analizando la escena, y nos va a hacer esperar entre 4 y 8s para que el teléfono pueda recoger más luz del sensor. Básicamente es como disparar en modo pro, sin tener que lidiar con el resto de ajustes manuales, siendo mucho más fácil para el usuario.

    De forma automática, si detecta poca luz nos va a sugerir un botón para poder activarlo con un click, es bastante práctico.

    El Zoom tiene un detalle

    Sobre el Zoom tenemos que hablar largo y tendido, hay algo que se debe tener en cuenta.

    En este S20 (y S20 plus), la cámara telefoto es una cámara de 64MP a 29mm (la normal es a 26mm), lo cual le da un zoom óptico de apenas 1.07x con respecto a la principal, siendo el zoom un recorte puramente digital desde los 64MP

    El hacer un recorte desde 64MP le da una ventaja frente a hacerlo desde 12MP por ejemplo, sin embargo no se compara con tener zoom óptico, incluso teléfonos como Galaxy S10 y Note 10, ya tenían sensores 2x.

    El zoom nos permite acercarnos hasta 30x, siempre agradecemos las posibilidades, pero en general nos parece que lo mejor es acercarnos hasta 10x, y desde ahí recortar de forma digital hasta lo que necesitemos, el zoom en un rango hasta 10x la verdad es muy aceptable.

    Donde más se pierde por esta modalidad de Zoom es en la noche, hacer recortes digitales con baja luz no es una buena idea, tenemos un resultado que sería mejor con una cámara telefoto óptica.

    Nos parece una lástima que siendo éste uno de sus puntos de venta más contundentes, no tenga una cámara que le aporte zoom óptico, hubiera hecho que los resultados mejoren notablemente.

    Hablando sobre las cámaras en general, están a la altura, son cámaras muy notables de día, con una calidad de vídeo líder en el mercado, zoom (de día) muy potente y una cámara frontal bastante destacable. No nos parecen las mejores cámaras que hemos visto hasta ahora, pero por su precio son correctas, y muy buenas para video

    Conectividad

    En el apartado de la conectividad contamos con casi todo lo que podemos pedirle a un terminal.

    Este equipo cuenta con Wi-Fi 802.11AX, Bluetooth 5.0, Puerto USB Tipo C y hasta entrada microSD.

    No tuvimos ningún problema de conectividad, todo ha funcionado muy bien.

    Una batería que necesita mejorar

    Quizá su talón de aquiles sea la autonomía de la batería, la misma si bien es de una capacidad adecuada (4000 mAh) no encontramos una autonomía destacable, el rendimiento de la misma es en torno a unas 5:30 horas de pantalla activa.

    La carga rápida cableada es a 25w, carga completamente el teléfono en cerca de 70 minutos, una velocidad bastante buena, aunque no de las más veloces que hemos visto.

    Carga inalámbrica rápida a 15w, esta si nos gustaría que fuera más rápida, ya que es la misma que se viene usando en desde equipos como el S8, vemos oportuno una mejora acá

    Conclusiones finales

    El S20 es un teléfono sobresaliente que incorpora todo lo nuevo que llega a la gama alta 2020, como pantalla 120hz y video 8K“

    Para finalizar, no tenemos mayores quejas, más allá del apartado de la batería este Samsung Galaxy S20 es un telefonazo que recomendamos su compra a todo aquél que desee un teléfono de gama alta compacto.

    ✔️ A destacar

    • Cámaras, especialmente para video.
    • Aspecto físico, es un equipo bastante compacto, está bueno que exista esta versión
    • Rendimiento, esta generación eleva el listón.
    • Apartado multimedia.

    ❌ A mejorar

    • Autonomía de la batería.
    • Carga rápida, hace unos años Samsung era líder en esta materia, hoy la competencia le lleva la delantera
    • Integración de un sensor telefoto de zoom óptico real en el pack de cámaras.
    • Mejorar el video en 8K, este contiene rolling shutter en la previsualización, en S21 nos gustaría ver 8K/30 para grabar movimiento.
    Puntaje final del S20

    Muchas gracias a Samsung Uruguay por habernos cedido este S20 para su review.

    Si quieren el suyo les dejamos el enlace:

    Comprar Samsung Galaxy S20 en Uruguay

  • Review: Galaxy S20 LED Smart Cover, un case con mucho estilo

    Review: Galaxy S20 LED Smart Cover, un case con mucho estilo

    Hoy hablaremos de la Samsung LED Smart Cover de la serie Galaxy S20 de Samsung.

    No es una carcasa más

Este case no es uno más, estamos ante un producto muy llamativo que funciona de una manera muy peculiar, ya que el requisito para que funcionen sus luces LED es que el terminal en cuestión posea carga inalámbrica inversa.

Una vez colocamos la carcasa en nuestro teléfono Samsung el sistema nos notifica de que hemos insertado una carcasa LED y nos instala una app denominada ‘Cubierta LED’ que dentro de las opciones de configuración nos permite hacer lo siguiente:

Estilo

Al tratarse de una carcasa obviamente está protegida en los bordes frente a caídas, posee una terminación de calidad, es bonita a la vista y además por dentro evita que se nos raye el terminal al ser aterciopelada.

Podemos fijar alguno de los siguientes diseños, aunque ni podemos crear los nuestros:

También contamos con algunos más, hay para elegir varios diseños.

También podemos fijar el apagado automático de la luz en la carcasa, esta va desde los 10 segundos hasta los 5 minutos o cuando levantemos el teléfono.

Otra característica que posee esta carcasa es una que nos permite mostrar un emoji cuando tomamos una fotografía con la cámara o también con el temporizador.

Además, podemos elegir que nos notifique sobre ciertas apps con un emoji diferente para saber de qué app proviene el mensaje.

Entre otras funciones, como explicamos en este video.

Más información sobre la LED Smart Cover

Si les interesa esta muy curiosa LED Smart Cover, Samsung en su STienda la tiene disponible por unos USD 69 en colores negro y blanco.

Muchísimas gracias a Samsung Uruguay por hacer posible conocer este producto y poder analizarlo, acá les dejamos el link de compra para que puedan tener la suya.

  • MIUI 12: Ya la probamos, te contamos como funciona

    MIUI 12: Ya la probamos, te contamos como funciona

    MIUI 12 ya es casi una realidad, la nueva versión de la capa de personalización de Xiaomi y Redmi llega con varias novedades y hoy te contamos cómo nos está pareciendo.

    Así podemos instalar MIUI 12

    MIUI 12 y su nuevo renderizado de fuentes

    Para poder tener MIUI 12 primero debemos tener el bootloader desbloqueado, una vez hecho esto copiamos la ROM (la cual podemos descargar desde acá) al terminal y dentro de TWRP realizamos los cuatro wipes de TWRP, procedemos a instalar y en cuestión de minutos se instalará MIUI 12.

    Una vez instalado el sistema vemos el primer cambio, el candado que nos muestra el bootloader abierto aparece en la parte superior de la pantalla de booteo.

    El proceso de instalación es muy similar al de MIUI 11por no decir igual.

    NOTA: Tené en cuenta que NO tenemos los servicios de Google instalados, pero instalarlos es sumamente fácil, haremos un artículo en estos días para explicarlo.

    Primer inicio

    Luego de terminar la configuración inicial con un swipe hacia arriba accedemos a la interfaz de MIUI 12.

    No hay cambios en los iconos ni en las animaciones al menos en la que se refiere a éstos.

    Los cambios que no se ven

    El primer cambio en lo visual es la inclusión de una barra en la parte inferior calcada a la de iOS.

    Esta barra la podemos desactivar, así que tranquilos, que no todo está perdido.

    Al igual que en el sistema operativo de iPhone esta barrita permite realizar gestos en el sistema, es así cómo podemos con un simple movimiento de nuestros dedos intercambiar entre las ventanas abiertas, ir hacia atrás o incluso abrir la multitarea.

    Esta barra solo aparece cuando habilitamos los gestos a pantalla completa, así que si no querés usar esos gestos tendremos los ya clásicos botones en pantalla.

    Otro cambio importante radica en las acciones rápidas del sistema, ahora por defecto se nos mostrarán en un «Centro de control» también muy al estilo iOS.

    Este nuevo apartado presenta algunas de las funciones básicas del terminal, es decir, los controles de brillo de la pantalla, sonido del terminal, Wi-Fi, Bluetooth, etc.

    También se puede desactivar, lo extraño es que al menos en mi Mi 9T esta función brilla por su ausencia, tuve que activar los clásicos accesos rápidos que por lo visto siguen estando.

    Más cambios en MIUI 12

    En la lista que te dejo a continuación podés ver algunos de las cosas que han sido cambiadas o agregadas a MIUI.

    • Nuevas animaciones: Ahora son mucho más fluidas y dan la sensación de que MIUI se desempeña con mucha más agilidad que en la versión anterior.
      Aunque a pesar de todo no le escapamos al temido lag.
    • El apartado de «Configuración» sufrió un gran lavado de cara.
      Abundan los colores, los diseños con bordes redondeados, algunas animaciones y una presentación muy a lo OnePlus.
    • Las apps de MIUI 12 como el reloj o el clima lucen mucho más ordenadas.
      Adoptan el diseño del sistema, que es una mezcla de MIUI + iOS y un toquecito de ModernUI.

    ¿Qué tal va MIUI 12 en rendimiento?

    Si tengo que resumirte el rendimiento general de MIUI 12 te lo digo con una palabra, excelente.

    No se me han presentado problemas con apps del sistema, salvo quizá algún lag poco frecuente pero no hemos sufrido reinicios.

    Y salvo un par de veces sufrimos un parpadeo de la pantalla, aunque el problema era de la aplicaciónen cuestión.

    En consumo de memoria podemos ver que la misma es menor con respecto a MIUI 11 y eso que estamos ante una beta.

    Pequeños detalles que suman

    MIUI 12 presenta pequeños detalles que suman a la experiencia, acá tienen una lista:

    • El modo oscuro 2.0 ahora aplica a cada app por separado, lo cual es muy bienvenido.
      En otras palabras adiós apps con textos en colores ilegibles.
      Salvo Facebook que sigue teniendo problemas con el modo oscuro.
    • Privacidad, clave en MIUI 12, se destaca la opción de «Comportamiento de las aplicaciones» que nos informa sobre los eventos que ocurren en cada aplicación.
      Esto es como un historial de eventos detallado y que agradecemos inmensamente.
    • La información general es muy bienvenida, ahora es mucho más clara y MIUI utiliza estadísticas para casi todo.
      Destacamos el de la batería el cual ahora nos permite saber el uso de esta ocasionada por ciertas apps.
      Esto lo podemos ver por hora, porcentaje y hasta mAh utilizados.
    • Modo «Lite» esto es una gran novedad, permite cambiar a una organización del sistema pensada para personas con escasa visión o muy mayores.
      Esto no es nuevo pero se agradece que Xiaomi lo implemente.
    • Tenemos además los «Super Wallpapers» que por una limitación de mi hardware no pude aprovechar. Y si, descargué la APK que circula en Internet, pero no hubo suerte.
    • Sobre la privacidad también tenemos una opción que nos muestra un pequeño icono en la esquina superior izquierda cuando una app está usando el micrófono o la cámara.
    • Tenemos ventanas flotantes, esto nos permite tener una especie de función PiP (Picture in Picture) y que gracias a ella podemos ver dos aplicaciones o más en nuestro teléfono en forma de miniaturas. Esto no aplica para todas, pero si para la mayoría de las apps.

    Las cosas que Xiaomi debe corregir

    Al ser una beta podemos esperar ciertas incompatibilidades, esto es con lo que nos me he encontrado:

    • Microsoft Edge (beta): No aconsejamos su uso para ver videos, ocasiona screen flickering (parpadeo de la pantalla).
      La única solución es reiniciar o apagar el terminal, esto sucede con vídeos en HTML5.
    • Lags ocasionales sin razón aparente: Nos ha pasado que mientras se utilizaba el terminal aparecieron de la nada unos lags muy molestos, se soluciona reiniciando.
    • Algunas incompatibilidades menores con Twitter e Instagram.
    • GCam 7.3 no muestra las fotografías tomadas en tiempo real, aunque si las que guarda en la galería.
    • Consumo de batería algo excesivo, la pantalla ambiente hace incluso que vaya peor.
      Debido a que he utilizado mi equipo transfiriendo datos y lo he conectado por USB C no he podido medir correctamente la batería, pero sí, MIUI 12 parece ser algo tragón.

    Conclusiones

    MIUI 12 me está encantando, alejado de todo lo que es Android puro o stock, pero fiel a su estilo.

    Si tengo que ponerle una nota del 1 al 10 sería un 8.5 solo por estos bugs, recordemos es una versión preliminar y es evidente que va a tener fallas.

    Cuando sea liberada la versión global estaremos actualizando nuestras impresiones, mientras tanto, MIUI 12 es quizá una de las mejores sorpresas de Xiaomi, un gran paso adelante.

  • Review Huawei Y7P: El hermano menor del Y9S

    Review Huawei Y7P: El hermano menor del Y9S

    Huawei Y7p es una actualización del Y7 2019, que cambia la nomenclatura (como Y9s vs Y9 2019), hoy analizaremos este modelo, que apunta directo a la gama media baja del 2020.

    Lo conocemos mejor en esta review.

    Parte frontal del Huawei Y7P

    Huawei Y7p características

    Dimensiones159,81 x 76,13 x 8,13 mm, 178 g de peso
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    Pantalla6.39″ IPS LCD con resolución HD+ (1.560 x 720 píxeles)
    Sistema OperativoAndroid 9, EMUI 10.
    CPUHiSilicon Kirin 710F 12nm (Octa-core (4×2.2 GHz Cortex-A73 & 4×1.7 GHz Cortex-A53)
    GPUMali-G51 MP4
    Memorias (RAM/Interna)4/64GB
    Soporta Micro SD
    Memoria interna del tipo eMMC 5.1.
    CámarasPrincipal: 48MP, f/1.8, 27mm, PDAF
    Ultrawide: 8 MP f/2.4.
    Profundidad: 2 MP F/2.4.
    Video: 1080P@30fps, 1080P@60fps

    Selfie: 8MP f/2.0, HDR
    Video Selfie: 1080p/30FPS
    ConectividadWi-Fi d/banda, Bluetooth 5.0, GPS, microUSB, acelerómetro
    BateríaLi-Po 4000mAh
    Carga estándar cableada: Hasta 10W.
    PrecioEn Origen: € 140.
    En Uruguay (de lanzamiento): USD 239

    Contenido de la caja

    Lamentablemente no contamos con la caja, por lo cual no la podemos mostrar, pero les adjuntamos un video unboxing que realizaron los compañeros de TecnoHolic Bolivia

    Los contenidos son:

    • Cable USB tipo A a micro USB.
    • Cargador de 10W.
    • Herramienta de expulsión de la bandeja para la SIM.
    • Protector TPU transparente.
    • Auriculares.

    Una caja bastante completa para ser un equipo de esta gama.

    Esto es especialmente importante si consideramos lo siguiente: en muchas partes del mundo (incluído Uruguay), además de lo de la caja, están regalando gadgets con la compra de los Y7p, en concreto en nuestro país, viene con una Micro SD Adata de 32GB y una Huawei Band 4, lo cual completa un combo muy interesante.

    El diseño es bastante común dentro de la gama media

    huawei y7p colores

    El diseño de este Y7P se asemeja a mucho modelos de gama media de la marca, es más, hasta es similar a la gama más alta de la serie Y (como el Y9S).

    Este equipo se encuentra construido en plástico con un aro de luz que recorre los bordes del terminal, un aspecto bastante vistoso, aunque nuestra versión de prueba estaba disponible en color negro (también hay uno azul con tonos verdes).

    Apartado estético

    huawei y7p screen pantalla

    Tal cual mencionamos previamente, este Y7P cuenta con una pantalla de 6.39″ con resolución HD+ con una cámara selfie perforada, la misma es de 8MP y cuenta con una apertura focal f/2.0.

    Contamos con tres cámaras traseras, la principal es de 48MP apertura focal f/1.8, además contamos con una gran angular de 8MP (f/2.4) y una cámara para profundidad de 2MP (f/2.4).

    Dimensiones de 159,81 x 76,13 x 8,13 mm y el peso de 176 gramos, que hacen este un equipo algo compacto, en un peso correcto, le ayuda el hecho de ser de plástico.

    Ahora vamos con el aspecto del terminal apartado por apartado.

    El Huawei Y7P en todos sus ángulos

    huawei y7p camara frontal hole punch

    En la parte frontal, cámara estilo punch hole (agujero en pantalla) y el auricular de llamadas, además del sensor de proximidad.

    huawei y7p arriba

    Parte superior, de izquierda a derecha, contamos solamente con un micrófono de cancelación de ruido.

    huawei y7p abajo

    Lado inferior, de izquierda a derecha tenemos, puerto jack de 3.5mm para auriculares, un micrófono, un puerto microUSB y el parlante/altavoz.

    huawei y7p izquierda left

    Lateral izquierdo, de arriba hacia abajo, solamente contamos con la bandeja para la SIM + microSD.

    huawei y7p derecha right

    Lateral derecho, de arriba hacia abajo, este equipo tiene una barra única para subir y bajar el volumen, por último contamos con un botón de encendido/apagado del terminal.

    huawei y7p atras back

    La parte posterior (construida en plástico, eso sí) cuenta con la triple cámara en posición vertical, un lector de huellas ubicado en el centro del terminal y hacia uno de los costados la marca del equipo en letras blancas.

    Los sensores biométricos funcionan de manera adecuada, destacándose el lector de huellas ubicado en la parte trasera del terminal.

    huawei y7p conectividad connectivity

    La conectividad 4G LTE para las tres compañías uruguayas está garantizada, la banda 4 está presente, así que con eso no habrá problemas de ningún tipo.

    Contamos con entrada para la MicroSD y dos NanoSIM.

    EMUI 10 bajo Android 9, sin rastros de Google

    Como es típico en todos los terminales de la marca, tenemos la capa EMUI 10 que funciona bajo Android 9 Pie.

    Es muy probable que a este equipo le llegue la actualización hacia Android 10 viendo el soporte que han recibido los últimos equipos, aunque Huawei no se ha pronunciado al respecto.

    El rendimiento es muy bueno, el equipo siempre se siente ágil y responsivo, el nuevo toque visual de EMUI 10 le sienta muy bien a la experiencia.

    huawei appgallery
    Y7p es un «AG Phone» (AppGallery Phone)

    Lamentablemente no contamos con los servicios de Google en este terminal, ya hablamos más sobre esto en la review del Mate 30 Pro

    Huawei nos ofrece como paliativo la Huawei AppGallery, y en ella encontramos algunas de las aplicaciones que utilizamos en el día a día, aunque no todas (no se incluye la suite de Facebook, Twitter ni apps de Google).

    ¿Que hacemos con las aplicaciones?

    Descubrimos que con clientes FOSS (Free and Open Source Software), como lo es Aurora Store podemos entrar a Play Store y descargar aplicaciones directamente de los servidores de Google Play, las cuales funcionan al 100%, se actualizan y todo va en orden, incluso podemos descargar y usar apps como Google Maps (Aunque no podemos iniciar sesión, dado que al no tener los GMS, nos falta el cargador de cuentas, es imposible iniciar sesión en equipos Huawei).

    Hablamos a profundidad de Aurora store y todos los medios de aplicaciones en YouTube, el cual les invitamos a ver si les interesa aprender un poco más sobre este tema en detalle.

    Así se ve la tienda de apps Aurora en nuestro Huawei Y7p el cual (les recordamos) no cuenta con los servicios de Google, este cliente lo que hace es estar pre-logueada con una cuenta de Google genérica, la cual nos va a servir para realizar nuestras descargas y autenticarnos en los servidores de Google.

    aurora store

    También podemos usar YouTube oficial desde clientes FOSS, aunque con la limitación de no poder iniciar sesión, el resto funciona igual que en otros Android.

    huawei y7p youtube

    Si bien tenemos soluciones que no son las ideales, y el proceso es un poco más laborioso que en equipos con Google integrado de serie, las aplicaciones se pueden descargar, instalar y usar sin problemas.

    ¿Que esperar?

    Podemos achacarle mil cosas por esta situación, pero algo es cierto, Huawei ha ido mejorando paulatinamente sus modelos año a año, lanzamiento tras lanzamiento, y da la cara frente a todo lo que está pasando, no dejará a sus clientes sin soporte.

    Es importante notar como el veto Microsoft-Huawei existió, pero se terminó levantando, lo mismo probablemente pase con Google, vemos muy poco probable que estos le apliquen un bloqueo masivo a la empresa China, ya que cuantos más equipos usen sus servicios, para ellos mejor.

    Potencia, Hardware

    Comenzando con las primeras pruebas, corrimos la típica prueba de AnTuTu, dónde conseguimos 161.921 puntos, una puntuación muy adecuada para este terminal.

    huawei y7p antutu

    La Memoria reflejan que es del tipo eMMC 5.1, el terminal consigue unos 304.4 Mb/s de lectura y 202.25 Mb/s de escritura en secuencial.

    huawei y7p memorias memory

    Podemos apreciar que este equipo no presenta problemas de rendimiento ni calentamiento al ser exigido durante 15 minutos continuados.

    huawei y7p cpu

    Rendimiento en juegos

    huawei y7p juegos

    Muchos pensarán que con un procesador de gama media no alcanza para ejecutar los mejores juegos del mercado, pues se equivocan.

    Huawei Y7p ejecuta muy bien varios de los juegos que se encuentran en la AppGallery (como Asphalt 9) o si instalamos Aurora Store en dicha tienda.

    Recordemos que el chip del Y7p es el Kirin 710F (el mismo del Y9s, un equipo que además es mas caro) por lo cual, como tiene menos resolución que este último, los juegos corren incluso mejor, las tasas de cuadros por segundo son bastante estables. Presenta en general una buena experiencia de Gaming.

    Calidad de pantalla y multimedia

    huawei y7p frente en mano

    Huawei tiene una pantalla correcta, aunque el brillo máximo o los ángulos de visión no son los mejores, pero para un equipo dentro de esta categoría está correcto.

    Contamos con jack de 3.5mm y radio FM, así como el parlante/altavoz que tiene un sonido correcto para el precio.

    Cámaras

    huawei y7p camaras

    Nos gustó mucho que el salto entre la principal y la gran angular no es tan notorio, es decir, esta última no baja mucho de calidad respecto a la principal, esto es algo que apreciamos en Huawei que le da cierta ventaja con respecto a otros fabricantes.

    Incorpora modo retrato, y más añadidos de software en la app de cámara, entre los cuales está el modo Pro, que destacamos por ser muy completo

    Fotos

    Las cámaras traseras toman buenas fotografías, el detalle y los colores nos gustaron bastante de día. De noche si bien baja bastante la nitidez, nos gusta que se sigue pudiendo distinguir los elementos de la escena, manteniendo un esquema de colores fiel a la realidad.

    Cámara frontal, de día es correcta, pero en la noche con flash presenta bastante ruido en la imagen.

    Sobre la grabación de video la misma está bien, el paso de la cámara principal a la Ultrawide no es tan notorio como les comentamos, hace que tengamos una mejor experiencia de Zoom.

    En conclusión, quedamos bastante satisfechos con la cámara de este Y7p, se nota como en la gama media baja están evolucionando las cámaras respecto al año anterior.

    Conectividad

    huawei y7p abajo

    En el apartado de la conectividad este Huawei Y7P no destaca, es más, viene con algunos recortes respecto a otros modelos.

    Este equipo cuenta con Wi-Fi 802.11AC, Bluetooth 5.0, Puerto microUSB y Radio FM (con puerto de auriculares).

    Batería del Huawei Y7p

    Sobre lo que respecta a la batería esta cumple muy bien (7-8hs de pantalla) y todo ello gracias a sus 4.000 mAh, contamos con un cargador de 10W, un elemento urgente para mejorar en una próxima entrega, (considerar carga rápida a 15, 18 o 20w), así como el reemplazo del puerto Micro USB por un Tipo C.

    Conclusiones finales

    «Huawei Y7p es un smartphone que nos pareció una pieza de Hardware interesante«

    Existe el problema de Google, si no eres un usuario dependiente de sus servicios, o si no te molestaría tener que instalarlos (en 15 minutos), Y7p es una buena opción de compra, es un teléfono bastante dulce y probablemente te llegue con regalitos de la marca que siempre se agradecen 😉.

    ¿Si lo recomendamos? Por supuesto, especialmente si tu presupuesto está algo ajustado, estás buscando cámaras o conseguís una oferta interesante, Y7p es una buena compra.

    ✔️ A destacar

    • Diseño, ese toque del aro de luz lo hace vistoso…
    • Rendimiento, es muy correcto, todo funciona muy bien.
    • Cámaras que son buenas, especialmente de día.

    ❌ A mejorar

    • …aunque esté construido en plástico, hubiera sido bueno ver mejores materiales como en Y9s.
    • Puerto microUSB en pleno 2020, es urgente el paso a Tipo C.
    • No cuenta con carga rápida, algo que será requisito en casi todos los equipos de 2020.
    huawei y7p puntuacion
    huawei y7p puntuacion 2

    Muchas gracias a Huawei Uruguay por habernos cedido este Y7P para su review.

    Si quieren el suyo les dejamos el enlace:

    Comprar Huawei Y7p Uruguay

  • Review Samsung Galaxy S20 Ultra: El mejor Android, pero a un ultra precio

    Review Samsung Galaxy S20 Ultra: El mejor Android, pero a un ultra precio

    Andro UY sigue trayendo lo último y lo mejor de la tecnología para vos, el día de hoy les presentamos el análisis del más reciente flagship de Samsung, el Samsung Galaxy S20 Ultra.

    Así es cómo lo vimos al terminal.

    Galaxy S20 Ultra características

    Dimensiones166.9 x 76 x 8.8 mm, 220 g de peso
    MaterialesVidrio (Gorilla Glass 6) atrás y adelante,
    bordes de aluminio
    ResistenciaIP 68
    Pantalla6.9″ S-AMOLED 2X, 1440x3200p, HDR10+
    * Soporta 120Hz en resolución FHD (1080x2400p)
    Sistema OperativoAndroid 10, Samsung One UI 2.1
    PlataformaSamsung Exynos 990 (Global),
    Qualcomm Snapdragon 865 (EEUU)
    CPUExynos 990: Octa-core (2×2.73 GHz Mongoose M5 &
    2×2.50 GHz Cortex-A76 & 4×2.0 GHz Cortex-A55)
    Snapdragon 865: Octa-core (1×2.84 GHz Kryo 585 &
    3×2.42 GHz Kryo 585 & 4×1.8 GHz Kryo 585)
    GPUExynos 990: Mali-G77 MP11
    Snapdragon 865: Adreno 650
    Memorias (RAM/Interna)12/128GB (Modelo 4G)
    16/128GB (Modelo 5G)
    Soporta Micro SD
    RAM tecnología LPDDR5 Quad Channel, memoria interna del tipo UFS 3.0
    CámarasPrincipal: 108 MP, f/1.8, 26mm, OIS
    Telefoto: Periscopio 48 MP, f/3.5, 103mm, OIS, x4 zoom óptico, x10 zoom «híbrido»
    Ultrawide: 12 MP, f/2.2, 13mm
    Sensor ToF: 0.3 MP, TOF 3D, f/1.0
    Video: 8K@24fps, 4K@60fps

    Selfie: 40MP f/2.2, 26mm
    Video Selfie: 4K@60fps
    ConectividadWi-Fi d/banda, Bluetooth 5.0, GPS, NFC, USB 3.2 tipo C, acelerómetro, giroscopio. 5G Opcional.
    BateríaLi-Po 5000mAh
    Carga rápida cableada: Hasta 45W
    Cargador incluído en caja: 25W
    Carga rápida inalámbrica: Hasta 15W
    Carga inalámbrica reversa: Hasta 9W
    PrecioEn Origen: USD 1400
    En Uruguay (de lanzamiento): USD 1880

    Contenido de la caja

    Nuestra unidad es de prueba, por lo cual no tenemos para compartirles la caja, pero les adjuntamos un video de nuestro colega Isa Marcial del Unboxing del Galaxy S20 Ultra

    En resumen, encontramos:

    • Cable USB tipo C a USB tipo C.
    • Cargador de carga rápida (25 W).
    • Herramienta de expulsión de la bandeja para la SIM.
    • TPU transparente.
    • Auriculares Tipo C.
    cargador samsung galaxy s20 ultra

    Un diseño súper premium, aunque con pocos colores

    Podemos decir que este S20 Ultra en un inicio, impacta por su gran tamaño, y principalmente por las dimensiones del módulo trasero de 4 cámaras que posee. Sin embargo, se siente muy sólido y bien construido, empleando materiales de primera.

    Construido en vidrio y metal este S20 Ultra además presenta protección Corning Gorilla Glass 6 para que los rayones sean cosa del pasado, aunque, es un equipo que al apenas tocarlo se le marcan las huellas, algo típico del acabado glossy de cristal que vemos en el mundo de los teléfonos.

    Nos gustaría que para una futura generación, incorporen al menos la opción de un acabado de cristal matte, como lo vemos en OnePlus o Apple, ya que en estos, las huellas se marcan menos, y dan un look distinto, teniendo en cuenta que este acabado glossy de vidrio se viene usando desde Galaxy S6.

    La selección de colores a nuestro parecer es escasa, ya que únicamente lo podemos comprar en negro o gris, cuando también tenemos opciones de azul o rosa en el resto de la gama S20.

    La colocación de una funda o case es fundamental. No únicamente por una cuestión de protección del equipo, sino porque la protuberancia de las cámaras se nota, y con una carcasa podemos nivelar esto para que no sea molesto a la hora de usarlo en modo apaisado.

    Apartado estético

    pantalla samsung galaxy s20 ultra

    La parte frontal del S20 Ultra posee unas dimensiones muy grandes, 166.9 x 76 x 8.8 mm , su peso se sitúa en los 220 gramos según Samsung, un peso que lo vuelve un terminal muy pesado y grande como para utilizarlo con una sola mano, la pantalla es superAMOLED de 6.9″, y como de costumbre en Samsung el panel es de lo mejor que tiene este equipo.

    Contamos con una pantalla Infinity-O con el ya famoso agujero en pantalla, sinceramente lo decimos, no se nota tanto como podríamos esperar, con el uso uno se acostumbra a ese agujero, en él se ubica una cámara frontal de unos notables 40MP.

    El reconocimiento facial es excelente, además en dicha pantalla tenemos un sensor de huellas integrado que está bien, aunque no destaca en velocidad, es efectivo. Ahora vamos con el aspecto del terminal apartado por apartado.

    El Samsung Galaxy S20 Ultra al detalle

    Parte superior del terminal, micrófono de cancelación para llamadas y la bandeja para la SIM/Micro SD.

    Parte inferior, de izquierda a derecha contamos con el micrófono principal, puerto USB tipo C, y el parlante/altavoz.

    Lateral derecho, de arriba hacia abajo, botón único de subir/bajar el volumen, boton de encendido/apagado y Bixby (es configurable).

    Lateral izquierdo, sin ningún elemento a destacar.

    Este modelo cuenta con conectividad 5G siendo de los primeros en el mercado en contar con este tipo de conectividad, aunque, esta versión no llegará a Uruguay de forma oficial por lo menos.

    s20 ultra camaras

    Contamos con cuatro cámaras en este Samsung Galaxy S20 Ultra, a saber: sensor principal de 108 MP apertura focal f/1.8, además de una cámara secundaria de 48MP telefoto, la tercera cámara cuenta con un sensor de 12MP f/2.2 y una cuarta cámara 0.3 MP para profundidad.

    Las cámaras permiten grabar en una resolución máxima de hasta 8K/24 FPS, en cambio la cámara frontal nos permite grabar hasta en 4K/60 FPS.

    Samsung One UI 2.0 + Android 10

    La capa de personalización no es otra que la ya bastante conocida One UI 2.0 de Samsung, además contamos con Always on Display.

    El equipo ya viene de serie con Android 10, la última versión de Android hasta el momento.

    Su sistema es muy completo, el panel edge de Samsung, nos permite abrir apps desde cualquier lado del sistema, asimismo, tener ventanas flotantes, apps partidas, y todo de una forma bastante intuitiva, y con una velocidad de respuesta mejorada en esta última versión, de cara a productividad, está genial.

    One UI 2.1 trae muchas mejoras a nivel de animaciones y percepción de fluidez en el sistema, claro, combinado con el panel de 120hz, hace que S20 Ultra nos dé una experiencia de uso rapidísima, y llena de funciones útiles, la combinación perfecta.

    Apartado del hardware

    Ahora pasemos a las clásicas pruebas sintéticas que tanto les gustan a todos nuestros lectores. A destacar, nuestra versión trae el Exynos 990 y 12 GB de RAM (es el S20 Ultra LTE).

    En AnTuTu los resultados son altos, como es de esperarse en un gama alta.

    Con la memoria UFS 3.0 este S20 Ultra logra unos excelentes puntos.

    Si bien este equipo se calienta un poco más de lo normal, el rendimiento no decae tras estresarlo por 15 minutos continuos, como podemos ver en la gráfica siguiente:

    El rendimiento en juegos es de primer nivel, a pesar de que en rendimiento bruto la versión Exynos es algo inferior a la Snapdragon, en nuestro testeo, no tuvimos problemas en ejecutar lo que queríamos, todo lo mueve bien.

    Calidad de pantalla y multimedia

    pantalla samsung galaxy s20 ultra

    Todos sabemos que los mejores paneles son de Samsung, esta superAMOLED denominada Dynamic AMOLED a 120 Hz es una auténtica maravilla. Los ángulos de visión ni se tocan cuando lo inclinamos, y la nitidez en Full HD es mucho más que suficiente, aunque, nos hubiera gustado poder aprovechar las capacidades máximas del panel, es decir, poder usarlo en QHD a 120hz, en lugar de FHD a 120hz.

    Contamos con doble parlante/altavoz, el parlante de llamadas suena en conjunto con el principal, situado en la parte inferior, el conjunto suena de manera excepcional. A esto se le suma que la parte trasera vibra en función de la frecuencias que estamos escuchando, lo que hace del audio una experiencia muy disfrutable en S20 Ultra.

    Apartado fotográfico

    s20 ultra camaras

    En lo que al apartado fotográfico respecta, S20 Ultra tiene un setup de cámaras excelentes, todas mantienen una calidad genial de detalle y reproducción de colores, incluso de noche.

    Este S20 Ultra tiene una cámara con un zoom de 100 aumentos, la gran pregunta que todos nos hacemos es ¿estará a la altura?

    La escala de Zoom funciona así:

    • X1 Cámara normal
    • X1.1-X3.9 Cámara normal (zoom digital)
    • X4 Cámara periscopio
    • X4.1-X10 Cámara periscopio (zoom «híbrido»)
    • X10-X100 Cámara periscopio (zoom digital)

    Primer Prueba de Zoom: primero 0,5x (ultrawide), después zoom x10. Apreciamos un nivel de detalle impresionante.

    A destacar, es no es que tenemos puntos fijos a x10, x30 y x100, sino que podemos usar todos los puntos intermedios (como x70, como veremos la próxima prueba).

    La siguiente fue tomada a más de 1KM del sujeto, mano alzada:

    Aunque, el Zoom X100 máximo si bien funciona, la calidad visual que nos ofrece no es la mejor, pero de todas formas, destacamos tener esta posibilidad en un teléfono, siendo el único -hasta el momento- capaz de poder desarrollar semejante capacidad de Zoom, nunca antes vista en el mundo de los smartphones.

    A continuación, prueba de Zoom X100:

    Es una capacidad asombrosa, a pie, era casi imposible distinguir a ojo las letras de Montevideo, por lo cual, esta es una función digna de aplaudir. Han mejorado uno de los puntos flacos de Note 10+ de una manera sobresaliente.

    Ahora tenemos la función Single Take, con la cual podemos grabar unos instantes, y el teléfono solo nos crea: fotos, fotos ultrawide, fotos con filtros, videos, videos a cámara rapida, boomerangs, entre muchas otras posibilidades, todas se crean al instante. Nos pareció una funcionalidad espectacular para redes sociales, y que ojalá llegue a más dispositivos de la marca.

    Para una futura generación, nos gustaría que mejore las fotos de cerca, puede ser habilitando la camara ultrawide o telefoto para hacer fotos macro, como hemos visto en otras marcas.

    La calidad de video es impecable, la mejor que hemos visto hasta ahora, pueden ver videos de prueba en nuestro video de análisis de la cámara del S20 Ultra

    Conectividad

    En Uruguay, Antel, Claro y Movistar 4G funcionan sin problemas.

    En el apartado de la conectividad este Samsung viene con lo de siempre, contamos con Wi-Fi 802.11ax Dual Band, Bluetooth 5.0, Puerto USB Tipo C, NFC, entrada para microSD y Radio FM. Perdemos el Jack de auriculares por primera vez en la serie S, un cambio que ya vimos en Note 10+ el año pasado.

    Existe la versión con 5G, pero de momento no llegará a Uruguay, el único que veremos será el S20 Ultra LTE.

    Batería

    cargador samsung galaxy s20 ultra

    La batería es grande, sin embargo, en nuestro testeo nos ha dado en torno a 5-5:30 horas de pantalla, lo cual es aceptable, pero no destaca por ser una duración sobresaliente. Nos deja algo dubitativos lo siguiente: ¿cuanto duraría la batería de este equipo a un año de uso, teniendo en cuenta la degradación de la misma?, una interrogante que no nos parece ideal que aparezca cuando hablamos de un equipo con un precio tan elevado (USD 1400).

    A nivel de carga rápida, el máximo que soporta son 45w, pero ese cargador hay que comprarlo por separado, en origen cuesta unos USD 50 adicionales. De más está decir, que lo esperábamos incorporado directamente en la caja, por lo que estamos pagando por esta versión Ultra, pero no es el caso. El cargador incorporado es el Super Fast Charging de 25w, el mismo de equipos como Note 10+, A70 o A71 por ejemplo.

    Además soporta carga inalámbrica y carga inalámbrica reversa, las cuales son a 15 y 9w respectivamente, es bueno tenerlas, pero pensamos que es momento de actualizar esas capacidades, principalmente de la carga rápida inalámbrica, ya que es la misma que vemos hace muchas generaciones en Samsung, y ahora se queda corta en comparación con otros equipos como Xiaomi Mi 10 (30w), o el recién presentado Huawei P40 Pro+ (40w).

    Conclusiones finales

    El S20 Ultra de Samsung es un equipo caro, muy caro, pero no podemos negar que es el mejor teléfono que probamos hasta la fecha.

    S20 Ultra es un equipo completísimo, aunque, no es perfecto, a lo largo de la review comentamos varias cosas que nos gustaría mejorar de cara a S21, pero ya es un teléfono bastante redondo, y se notan múltiples mejoras frente a S10+ y Note 10+, lo cual es de agradecer.

    Si se lo pueden permitir, adelante, tendrán el mejor Android del mercado. Sin embargo, para el 90% de los usuarios, nos parece una mejor elección los otros exponentes de la familia S20, hablamos del S20 y S20+, los cuales incorporan la mayoría de las novedades de este S20 Ultra, a un precio más razonable. Concluímos con que el Ultra es un teléfono solo para entusiastas, aquellos que comprendan y sepan sacarle todo el jugo a su set de cámaras (la mayor diferencia frente a S20+).

    ✔️ A destacar

    • La calidad de video 4K60 de la cámara trasera y frontal es de las mejores del segmento.
    • La pantalla 120hz es sobresaliente, cambia radicalmente la experiencia.
    • Software: One UI 2.0 y Android 10, todo al día, con rendimiento mejorado y muchas funcionalidades!
    • Cámaras, principalmente la periscopio, su implementación está muy bien lograda y obtiene grandes resultados.

    ❌ A mejorar

    • La batería podría durar más.
    • Las cargas inalámbricas podrían ser más rápidas.
    • Las fotos de cerca tipo macro aún tienen sitio de mejora.
    • No posee el adaptador a Jack 3.5mm en la caja, ni trae el cargador de 45w, cosas que esperamos dado este incremento de precio frente a S20+

    Muchas gracias a Samsung Uruguay por habernos prestado este teléfono para su review.

    Si quieren el suyo: Comprar Samsung Galaxy S20 Ultra Uruguay.

  • Review Huawei Mate 30 Pro: Impresionante equipo de Huawei

    Review Huawei Mate 30 Pro: Impresionante equipo de Huawei

    A pocos días de ser presentado en nuestro mercado Huawei nos cedió para analizar el Mate 30 Pro, un equipo de gama alta con unas especificaciones sobresalientes y que además posee una de las mejores cámaras fotográficas del mercado.

    Lo conoceremos a detalle en esta detallada review.

    En Uruguay, este equipo estará en preventa del jueves 5 hasta el domingo 8 de marzo de forma exclusiva con ZonaTecno, comprandolo en esta promoción de preventa, te llevás un reloj Huawei Watch GT 2 46mm de regalo, un reloj muy interesante que ya pasó por el canal, es bastante completo y nos da hasta dos semanas de autonomía

    huawei mate 30 pro en mano

    Contenido de la caja

    • Cable USB tipo A a USB tipo C.
    • Cargador de carga rápida (40 W).
    • Herramienta de expulsión de la bandeja para la SIM.
    • Carcasa rígida transparente.
    • Auriculares USB Tipo C.
    huawei mate 30 pro caja

    Diseño sobresaliente y materiales de primera

    huawei mate 30 pro colores

    Al tratarse de un gama alta este Huawei Mate 30 Pro cuenta con un diseño que se siente muy bien en nuestra mano, el mismo está construido en cristal Gorilla Glass 6 y bordes metálicos, su aspecto es muy interesante ya que imita a una cámara digital, haciendo que en la parte trasera, toda la atención se la lleva la configuración de 4 cámaras.

    Apartado estético

    huawei mate 30 pro de frente

    Las dimensiones del Huawei Mate 30 Pro pueden engañarnos si no lo tenemos en mano, si bien su pantalla OLED super curva es de unas para nada pequeñas 6.53″ (con resolución Full HD) en tamaño no se siente un equipo grande. Sus dimensiones son de 158 x 73.1 x 8.8 mm, además su peso no llega a los 200 gramos.

    Remarcamos la curvatura de la pantalla, concretamente esta es de 88°, y siempre que agarramos el teléfono, estamos tocándola. Lo bueno es que el sistema de rechazo de palmas que trae este Mate 30 Pro está bien desarrollado, y por más que lo agarremos con ganas, con varios dedos en pantalla, él de forma correcta le hace caso al dedo que deseamos usar en pantalla.

    En la parte frontal tenemos una cámara de 32MP con sensores 3D, que servirán para gestos en el aire y mejorar el reconocimiento facial, aunque hace que tengamos un pronunciado notch.

    El reconocimiento facial es digno de un gama alta, funciona perfecto de día y de noche, en 360 grados consigue desbloquear, y también debemos mencionarles que tenemos un muy solvente lector de huellas en la pantalla.

    Huawei Mate 30 Pro detalle por detalle

    huawei mate 30 pro arriba

    Parte superior, de izquierda a derecha, tenemos solamente un micrófono y un sensor para infrarrojos.

    huawei mate 30 pro abajo

    Parte inferior, de izquierda a derecha contamos con la bandeja para Nano SIM y NM Card/otra Nano SIM, conector USB tipo C, y el parlante altavoz.

    huawei mate 30 pro derecha

    Lateral derecho, contamos únicamente con un botón de encendido y apagado en color rojo. Aprecien lo monstruosa que es la curvatura de la pantalla!

    huawei mate 30 pro izquierda

    En el lateral izquierdo no tenemos nada. Vale remarcar que el control de volumen se usa de la siguiente manera, pulsando dos veces encima del botón de power, podemos activarlo, lo podemos deslizar y así cambiaremos el volumen. Lo bueno es que podemos hacerlo de los dos lados de la pantalla.

    Es un sistema que funciona de forma correcta cuando estamos usando el equipo, sin embargo, para poder acceder a él, tenemos que tener el equipo desbloqueado totalmente, por lo cual, si estamos escuchando música con el teléfono en el bolsillo, debemos sacarlo y desbloquear para ajustarlo. O bien, podemos también ajustar el volumen mediante auriculares manos libres o un reloj inteligente.

    huawei mate 30 pro conectividad

    La conectividad 4G LTE para las tres compañías está garantizada, el slot tiene ranuras por los dos lados, por lo cual nos permite colocar una NanoSIM y una NM card (una memoria externa propietaria de Huawei), o bien podemos usar dos SIMs.

    huawei mate 30 pro camaras

    Sin duda el mejor apartado de este terminal, el Mate 30 Pro cuenta con una configuración de tres cámaras en la parte trasera, a saber: sensor principal de 40 MP SuperSensing de apertura focal f/1.6 con estabilizador óptico de imagen, el otro sensor es de 8MP f/2.2 del tipo telefoto, un sensor ToF y finalmente uno de 40 MP 18mm gran angular, que Huawei la denomina «Cine Camera».

    La cámara de este modelo permite grabar máximo en 4K a 60 FPS, la frontal se queda en 1080p/30 FPS.

    huawei mate 30 pro atras

    Android 10 y EMUI 10 con Huawei AppGallery

    huawei mate 30 pro android

    La capa de personalización de Huawei dice presente en su versión más reciente. En esta ocasión es una capa mejorada frente a lo que vimos en EMUI 9, las animaciones son rápidas y muy fluidas, se nota un cambio grande a nivel de experiencia.

    Esta capa del Mate 30 Pro esta enriquecida por las funciones que puede conseguir con su sistema de cámaras frontales, primero, puede detectar nuestra palma, cerrándola podemos tomar una captura de pantalla, o mismamente también hacer scroll sin tocar la pantalla del equipo.

    huawei mate 30 pro gestos

    También, cuando está apoyando sobre la mesa, si nos ve, el equipo no va a apagar su pantalla, útil para cuando estamos leyendo por ejemplo, y además, analiza desde que perspectiva lo estamos mirando, y rota automáticamente la pantalla hacia nosotros, todo funciona verdaderamente bien.

    Hablemos ahora de uno de los puntos más polémicos del lanzamiento de Mate 30 Pro, y es que este equipo no cuenta con el núcleo de servicios móviles de Google (GMS), únicamente cuenta con los servicios móviles de Huawei (HMS), y su tienda de aplicaciones, AppGallery, de la cual les hemos hablado varias veces en nuestra web.

    huawei appgallery en huawei mate 30 pro

    Así luce Huawei AppGallery

    Se trata de la tienda #3 mundial para aplicaciones móviles, un proyecto en constante evolución y al cual Huawei le invierte muchos recursos para convertirla en una excelente tienda de aplicaciones, realmente está muy bien hecha y su interfaz nos encantó.

    Sin embargo, está claramente pensada para el público oriental, y no incorpora (de momento) aplicaciones como Whatsapp, Facebook, Instagram, Twitter, entre otras.

    ¿Que alternativa tenemos?, incluso desde AppGallery, si buscamos «Instagram«, el primer resultado es un enlace que nos lleva al foro de Huawei, en el cual usuarios recopilaron aplicaciones y adjuntan links de descarga hacia medios como APKMirror, APKPure, APKMonk, entre otros.

    El primer método que tendría en cuenta es Phone Clone, con este, podemos copiar apps completas desde nuestro equipo anterior a nuestro nuevo Mate 30 Pro.

    También está a nuestra disposición la Amazon AppStore, con la cual, una vez la descargamos desde el navegador, desde ella podemos descargar toda la suite de Facebook (Facebook, Whatsapp, Instagram, Messenger), así como Spotify y algunos juegos adicionales.

    huawei mate 30 pro aplicaciones

    Aplicaciones en Huawei Mate 30 Pro

    Si con los métodos de arriba te está faltando alguna app, siempre es una opción volver a repositorios como APKPure y los mencionados más arriba, para poder así descargar e instalar el APK. Destacamos que el teléfono tiene un sistema anti-virus, a la hora de instalar aplicaciones, las chequea para ver si puede encontrar algún componente malicioso. En nuestra experiencia, las fuentes mencionadas anteriormente son confiables, de todas formas, activamos esa opción de escaneo y ninguna nos dió como resultado peligro para la seguridad del teléfono.

    A los servicios de Google podemos acceder siempre mediante el navegador. Sin embargo, hay métodos para instalarle GMS, incluyendo las aplicaciones como Play Store (que aunque ni Huawei, ni Google los recomiendan en un principio), usuarios usan en su daily basis y no les da problemas. Si los necesitan realmente, los pueden utilizar, estén tranquilos.

    La conclusión es que, si bien a primeras, únicamente desde AppGallery no encontramos todas las aplicaciones que usamos a diario, con la ayuda de medios oficiales y seguros como lo son Amazon AppStore y repositorios de APKs, podremos lograr descargar todas las aplicaciones que podamos necesitar para el uso en el día a dia; y si así lo necesitamos, aunque no es lo ideal, los servicios de Google los podemos instalar.

    Nada niega que a futuro este conflicto entre EEUU y China se solucione, y Google tenga el permiso para volver a trabajar con Huawei, lo mismo pasó con Microsoft, durante el año pasado, algunas laptop de Huawei han salido con sistema operativo basado en Linux, pero en la actualidad, y lo vimos en nuestro artículo de la nueva Matebook X Pro, incorporan Windows. En caso de que se solucione, estos teléfonos se actualizarán e incorporarán el núcleo de Google.

    Apartado del hardware

    RegiónGlobal
    SoCHiSilicon Kirin 990
    Fabricación7nm
    CPUOcta-core (2×2.86 GHz Cortex-A76 & 2×2.09 GHz Cortex-A76 & 4×1.86 GHz Cortex-A55)
    GPUMali-G76 MP16
    RAM/Alm. Interno8/128, 8/256GB

    Vamos con lo que muchos estaban esperando, las pruebas sintéticas.

    En AnTuTu obtenemos unos espectaculares 418465 puntos

    huawei mate 30 pro antutu

    La velocidad de lectura y escritura de la memoria es sobresaliente y todo ello gracias a su memoria UFS 3.0. Con este teléfono obtenemos unos 1750 MB/s en lectura y 400 MB/s en escritura secuencial, con número en Random por encima de 200MB/s, números excelentes que demuestran que la carga de aplicaciones es muy rápida.

    huawei mate 30 pro androbench

    Esta es una prueba de stress al CPU, a pesar de que si, se aprecia una baja en los cálculos por segundo que puede realizar el equipo, una vez este se calienta, en la práctica este fenómeno no se siente, ni siquiera jugando por largas sesiones. Tampoco es un equipo que caliente en exceso, está en la línea con lo que hemos probado en otros equipos de gama alta.

    huawei mate 30 pro estres de CPU

    El rendimiento en juegos es digno de un gama alta, ejecuta todo lo que instalemos, con buena tasa de FPS.

    huawei mate 30 pro juegos

    Calidad de pantalla y apartado multimedia

    huawei mate 30 pro de frente

    La pantalla OLED destaca por su excelente calidad, buenos ángulos de visión y brillo, es lo que podemos esperar de un panel de semejante nivel, que además tiene el extra de la curva, que le aporta un extra de inmersión ya que hace que los bordes se vean difuminados o más oscuros que el frente de la pantalla, haciendo que nuestra atención se concentre ahí.

    Lamentablemente no contamos con jack de 3.5mm, el parlante/altavoz posee un buen sonido, la parte trasera del equipo vibra para acompañar la frecuencia de sonido y mejorar así la experiencia.

    Apartado fotográfico

    huawei mate 30 pro camaras

    El apartado fotográfico de Huawei Mate 30 Pro es de excepción, el desempeño de estas cámaras es sobresaliente.

    Hagamos un repaso rápido del sistema de cámaras:

    Cámara Principal de 40MP «SuperSensing» (ISO 409.600) f/1.6, 27mm (RYYB) – Video 4K 60

    Cámara Ultrawide de 40MP «Cine» f/1.8, 18mm (RGGB) – Video 4K 60

    Cámara Telefoto (3x) de 8MP f/2.4, 80mm

    Sensor ToF 3D para medir distancias

    Las fotos de día son excelentes, apreciamos un nivel de detalle espectacular y colores muy fieles a la realidad. Destacamos puntualmente la ultrawide, que si bien no es la cámara más amplia en cuanto a campo de visión, de lejos consigue los mejores resultados que hemos visto hasta la fecha en smartphones, podemos hasta hacer zoom desde esa foto y mantener mucha nitidez.

    A continuación verán una prueba de Zoom de día, este llega como máximo a x30, y el resultado es genial, a pesar de estar lejos, podemos ver bastante bien el edificio.

    Todas las imágenes están a tamaño completo, si desean inspeccionarlas, click derecho, abrir imagen en pestaña nueva y las pueden ver a pantalla completa

    La cámara frontal de 32MP en modo automático consigue un detalle excelente, difumina el fondo (a pesar de que no fue tomada en modo retrato) haciendo un perfilado correcto

    Si bien este equipo no cuenta con el modo SuperMacro que incorporan otros equipos de la marca como P30 Pro, podemos acercarnos a objetos y desde la camara principal hacer fotos de cerca con un gran detalle, desde luego no se extraña su ausencia.

    Donde Mate 30 Pro brilla es en la noche, donde obtenemos resultados que son de otro planeta. El sensor puede ver muchísima luz, haciendo que aún de noche, las fotos salgan bien iluminadas, con un buen nivel de detalle y colores bastante vivos y definidos.

    El resultado es simplemente alucinante, desde luego, la mejor cámara que hemos probado para fotografía nocturna.

    La cámara nos da juego con ciertos modos como la cámara lenta a 7680 fps, pueden ver un video de ejemplo en nuestra video-review en YouTube, así como también está el modo de 409.600 de ISO, que solo nos servirá cuando tengamos absoluta oscuridad, ya que incluso de noche ve demasiada luz. Mate 30 Pro es el único equipo capaz de alcanzar semejante sensibilidad, el nombre desde Huawei SuperSensing le queda genial.

    El video mejoró, ahora en 4K 60 tenemos una gran fluidez, y podemos mientras grabamos pasar entre la cámara principal y la ultrawide manteniendo la calidad 4K 60 sin cortes. Aunque, el cambio entre sensores mientras grabamos es algo brusco, y nos gustaría que para P40 y futuros equipos, sea suavizado para entregar una experiencia óptima.

    Conectividad

    huawei mate 30 pro conectividad

    En Uruguay, soporta 4G en Antel, Claro y Movistar por lo cual, no se preocupen.

    En el apartado de la conectividad este Huawei incorpora prácticamente todo, Wi-Fi Doble banda, Bluetooth 5.1, Puerto USB Tipo C, Puerto de Infrarrojos y NFC, aunque no tenemos jack de 3.5mm ni Radio FM.

    Batería

    huawei mate 30 pro atras

    Este teléfono presenta números interesantes en el apartado de la batería, esta es de 4500 mAh, soporta carga rápida cableada a 40w (el cargador es provisto en la caja), carga inalámbrica rápida a 27w, y soporta carga inalámbrica reversa, al apoyarle algún dispositivo compatible como los auriculares Huawei Freebuds 3 en la parte trasera, los va a cargar de forma inalámbrica.

    La carga rápida cableada es excelente, obtuvimos los siguientes números:

    Desde apagado, a 2 minutos de conectado: 9%, a los 10 minutos, 26%, en 30 minutos, 60%, y la carga completa se realiza en 1 hora.

    La duración de la misma acompaña, es un equipo al cual se le puede exigir, al punto de unas 7-8 horas de pantalla bajo uso intensivo, al final de la noche, el teléfono nos va a seguir respondiendo con un buen porcentaje restante.

    Conclusiones finales

    Como conclusión, vimos que Mate 30 Pro sin lugar a dudas es uno de los mejores teléfonos que podemos comprar a día de hoy, es un equipo con el cual la experiencia que tenemos en batería, cámaras, y usabilidad en el día a día se disfruta muchísimo. Es un teléfono repleto de funciones a nivel de Software, con un Hardware súper potente y actualizado, con Mate 30 Pro no hay como errarle.

    huawei mate 30 pro review en español

    A primera impresión, el enterarnos que no trae los servicios de Google causa cierto rechazo, sin embargo, les comentamos más arriba que, las aplicaciones que necesitamos, se pueden descargar y usar sin problemas, y en el último de los casos, podemos descargarnos la suite de Google y es el fin del asunto. Está todo abierto y apuntando a que Google volverá a trabajar con Huawei, por lo cual, es probable que en el futuro este y los próximos equipos de Huawei se actualicen y vuelvan a incorporarlos de nuevo.

    huawei mate 30 pro review en español

    Si les gustó Mate 30 Pro por la máquina que es, adelante, es un teléfono completísimo y no se van a arrepentir.

    Ahora mismo lo pueden comprar en preventa en ZonaTecno, les viene de regalo con un Watch GT 2 de 46mm, el cual ya analizamos en el canal y en la web, un paquete de productos de primer nivel.

    Les dejamos el enlace de compra: Comprar Huawei Mate 30 Pro en Uruguay

    ✔️ A destacar

    • Estéticamente es precioso y está construido con materiales de primer nivel.
    • Rendimiento excelente en todo el sistema, este fue rediseñado, el nuevo look de EMUI 10 es genial.
    • Cámaras excelentes para fotografía (especialmente nocturna), con un montón de funciones añadidas.
    • La batería es notable, no solo por duración, sino que la carga rápida es de las líderes en el mercado

    ❌ A mejorar

    • El video en la cámara frontal llega únicamente a calidad 1080p30, el benchmark para 2020 está siendo calidad 4K 60.
    • Para complementar el video, sería bueno que venga en la caja un adaptador a conector Jack de 3.5mm, y que soporte el conectarle un micrófono externo para convertirse en una solución todo en uno para grabar video con sonido de calidad
    • La ausencia de botones de volumen a primeras parece una solución conveniente, pero tener que desbloquear para poder cambiarlo se nos hace un paso extra que se podría evitar.

    Muchas gracias a Huawei por habernos cedido este terminal para su review.

  • Review Huawei Watch GT2 46mm: Excelente herramienta para deportes, autonomía destacable

    Review Huawei Watch GT2 46mm: Excelente herramienta para deportes, autonomía destacable

    El día de hoy les traemos la Review completa del reloj de más alta gama de Huawei de 2019, el Watch GT 2 de 46mm. Ya hicimos su review en video, si prefieren ese formato, ya lo pueden encontrar en nuestro canal de YouTube

    Antes de comenzar

    huawei watch gt 2 42mm versiones
    huawei watch gt 2 46mm versiones

    Es necesario remarcarles que existen diferentes modelos de Watch GT 2, en concreto, este lo podemos encontrar en 2 tamaños, 42mm (arriba) y 46mm (abajo), y a su vez, en 3 acabados distintos, siendo la principal diferencia entre todos, el color del borde lateral (negro, cromo, plata o dorado), y la correa incorporada, vemos como hay versiones Sport con mallas de silicona, versiones clásicas que traen malla de cuero, y las versiones más top incluyen correas de metal.

    Existen algunas diferencias entre los modelos de 42 y 46mm, por ejemplo, el de 46mm tiene un parlante incorporado, con el cual podemos atender llamadas, así como también posee una batería mas grande y duradera. Sin embargo, la versión de 42mm es más económica y va a cumplir con todas nuestras necesidades de igual manera.

    La unidad de este review es la versión de 46mm Classic Edition.

    Desempaquetado

    huawei watch gt 2 unboxing en caja

    Desde el desempaquetado ya encontramos una sensación Premium, en la caja encontramos:

    • Reloj (con malla de cuero colocada)
    • Base de carga de 2 pines
    • Cable de 1m de largo, USB Tipo C a USB tipo A
    • Malla de silicona de repuesto

    Aspecto físico

    reloj inteligente huawei watch gt 2 materiales

    El cuerpo, así como la hebilla, son de acero inoxidable, un material excelente. Apreciamos como el bisel está grabado con las horas pero en formato 24hs, algo que choca desde un inicio con el WatchFace que viene por defecto, que se encuentra en formato estándar de 12hs.

    reloj inteligente huawei watch gt 2 botones lateral

    En el lado derecho apreciamos dos botones, el de arriba, nos servirá para abrir las aplicaciones, además, dependiendo de donde estemos en el sistema, también servirá para volver hacia atrás.

    Mientras tanto, el botón de abajo si bien es configurable, de fábrica es un «atajo» para los modos de ejercicio, tocando accedemos a la lista, tocando otra vez entramos a un ejercicio, y con un último tercer toque, empieza el ejercicio. Es una forma rapidísima y eficiente de empezar a ejercitarnos, el atajo es súper conveniente.

    Abajo, en el borde negro apreciamos una rendija de parlante, el cual tiene un tamaño similar al de un teléfono y suena decente, para llamadas va bien, escuchar música de forma casual también, pero no esperen la mejor calidad de sonido.

    huawei watch gt 2 atras

    Así luce por la parte de atrás, apreciamos los dos pines de carga y el sensor de ritmo cardíaco.

    reloj inteligente huawei watch gt 2 en la muñeca

    El Watch GT 2 es un reloj precioso por donde se lo mire, es un equipo que está súper bien acabado y posee materiales de primera. A destacar, esta versión de 46mm si que es algo grande, definitivamente no es para todas las muñecas.

    huawei watch gt 2 hebilla

    Sistema Operativo

    Deslizando van a poder ver las diferentes pantallas o widgets que vienen en el reloj Watch GT 2.

  • Destacamos funciones como el monitoreo del estrés, siendo el único reloj que lo hace, además, constantemente está midiendo nuestro pulso y nos lo va graficando con el paso del tiempo. Toda esta información luego la podemos consultar en la aplicación del teléfono, Huawei Salud, la cual debemos descargar en orden para conectarnos al reloj y poder configurarlo.

    Por supuesto, soporta mostrarnos las notificaciones, aunque no responderlas, hubiera estado bueno que se pueda responder al menos con mensajes predefinidos como: «Ok», «Si», «No», «De acuerdo», entre otros.

    A nivel de aplicaciones, tenemos lo clásico de cronómetro, temporizador, contactos y la posibilidad de hacer ejercicios de respiración, la cual nos pareció muy interesante. Sin embargo, no tenemos la posibilidad de descargar nuevas aplicaciones, esto es así para garantizar la duración de batería tan buena que consigue, de la cual hablaremos más adelante.

    Pulsando el botón de abajo entramos en el menú de ejercicios, donde tenemos una lista de 15 para elegir, entre los que se incluye caminar, correr, bicicleta fija, nadar, hacer senderismo, remar y otros. Descubrimos que, si nosotros siempre hacemos el mismo ejercicio (ejemplo, caminar al aire libre), si dejamos la selección puesta en caminar al aire libre, desde la pantalla de inicio del reloj, tocamos 3 veces el botón de abajo y comienza ese ejercicio, este nos pareció un atajo súper conveniente.

    Su interfaz es excelente para un uso deportivo y de ejercicios, equipa GPS por lo cual podemos correr con él de forma independiente, sin necesitar el teléfono cerca.

    Batería

    reloj inteligente huawei watch gt 2 en la muñeca

    Esta batería sí que da juego. Si bien es pequeña por el cuerpo del reloj, nos da con soltura 2 semanas de autonomía, si, 14 días.

    Remarcamos algo positivo de tener semejante duración, que no solo ahora en el corto plazo nos va a durar muy bien, sino que, pensando en el Watch GT 2 como una inversión a futuro, a medida que se degrade con los años (como cualquier batería), vamos a seguir teniendo una batería que aguante varios días continuos de uso. Algo que con la mayoría de relojes inteligentes, que desde nuevos duran aproximadamente 2 días, no podemos garantizar, y se puede volver tedioso tener que cargarlos a diario.

    Conclusión de este reloj Watch GT 2

    Como vimos, este se trata de un reloj muy convincente por todos los aspectos, la pantalla es muy buena, la cantidad de aplicaciones y funciones está bien, quizás sería bueno incorporarle una calculadora, para poder aprovechar ya que posee una pantalla bastante grande, en la cual números podrían entrar fácilmente.

    Sin lugar a dudas, Watch GT 2 nos encantó, es la compra más racional que podemos hacer en el mundo de los wearables. Nos da todo lo que necesitamos, con una excelente autonomía, funciona bien y está acabado con materiales de primera.

    Poniendo en la balanza las pequeñas limitaciones que tiene a nivel de software (no responder notificaciones y no poder descargar apps), cuando analizamos la duración de batería que nos entrega, entendemos que es un factor secundario.

    Este fue nuestro análisis del reloj Huawei Watch GT 2, muchas gracias a Huawei Uruguay por prestárnoslo para hacer posible este contenido

    A la fecha, está siendo entregado de regalo en la preventa del Huawei Mate 30 Pro con ZonaTecno (5-8 marzo 2020).

    Comprar Huawei Watch GT 2 en Uruguay

    Comprar Huawei Watch GT 2 (resto del mundo)