Cuando se trata de elegir un iPhone la gran condicionante siempre ha sido que «los iPhones son caros» pero por suerte hoy en día estos terminales han bajado bastante de precio y en este artículo te vamos a dar una mano para que compres un iPhone a buen precio en Uruguay, pero claro, antes de ello tenemos que tener en cuenta algunas cosas.
Antes de elegir un iPhone
iPhone 12 y 12 Pro
Previo a elegir nuestro iPhone hay ciertos asuntos previos que debemos tener claros y estos son:
¿Qué es el reacondicionado o refurbished?
Estado de la batería.
¿Dónde comprar?
La primera de estas condicionantes es muy simple de explicar:
Hablemos de los reacondicionados
Este es el iPhone SE 2020 Reacondicionado que trajo Alexis con Tiendamia
Supongamos que no tenemos el dinero suficiente para adquirir uno de los últimos iPhone, nuevos. Entonces vemos que hay modelos de años anteriores a un precio mucho más económico, pero este menciona dentro de su descripción que se trata de un modelo reacondicionado. ¿Qué significa eso?
Los equipos reacondicionadosson productos que fueron utilizados por una persona, y devueltos a su tienda original.
Especialmente en mercados como el de Estados Unidos, es muy común el Trade-in, o «Plan recambio» como le decimos acá. Entonces, muchísimos dispositivos terminan retornando a sus tiendas y operadoras, y muchas veces así terminan llegando a mercados como el latino, donde vuelven a la vida y se vuelven a vender.
Un reacondicionado por lo general no viene en caja original (vienen en empaque sin marca, o con el logo de la tienda), y lo bueno es que, a diferencia de comprar un usado, las tiendas te dan garantía.
Puede ser que tengan detalles estéticos (marcas de uso del dueño anterior). Pero ninguno funcional, si cualquier cosa no te anda, lo devolvés y lo podés cambiar por otro.
En síntesis, es como comprar un usado, pero sabiendo que: antes de venderlo, fue revisado, y ante cualquier problema tenés garantía.
Lo bueno es que su precio tiende a ser mucho más bajo que el mismo equipo en condición de nuevo, y la mayoría de reacondicionados vienen en muy buenas condiciones, incluso algunos se ven casi como nuevos!.
Estado de la batería
Este punto es fundamental si queremos que nuestro iPhone dure lo que tiene que durar.
Si vas a adquirir un terminal refurbished o usado lo mejor siempre es saber el estado de la batería, esto es un porcentaje que nos indica iOS sobre cuánto tiempo de vida útil le queda a la batería de nuestro iPhone.
¿Cómo puedo saber eso? Es muy simple, en la configuración de iOS nos dirigimos a «Batería» y luego a «Condición de la batería».
Por lo general el porcentaje debe superar el 80% en promedio, si el iPhone que te ofrecieron tiene un porcentaje inferior al 80% NO LO COMPRES. Le vas a tener que cambiar la batería pronto.
Lo recomendado es 83% o más, pero se entiende que no es lo mismo la longevidad de la batería de un iPhone 13 que el de un iPhone 11.
Como norma, ya los programas de reacondicionamiento como el de Amazon Renewed, o incluso las tiendas que los venden, exigen que sus equipos tengan mínimo 80%. Con menos, o se les pone una batería nueva, o no salen del almacén.
Así que podés estar tranquilo, pero no está de más revisarlo.
De todas formas, si el precio es muy tentador podés cambiar la batería más adelante en un service especializado, el costo no es tan alto (dependiendo del modelo) y el cambio se realiza en pocas horas.
¿Dónde comprar?
Con el dinero en mano uno compra dónde quiere, pero hay que saber elegir.
Chequealo es nuestra web donde podés comprar tecnología con descuentos todo el año
Por ejemplo, en Chequealo podés encontrar iPhones a precio muy conveniente en Uruguay, porque podés comprar con códigos de descuento en tiendas de acá 😃 seguro encontrarás uno perfecto para vos.
Pero también existen un montón de tiendas en MercadoLibre u otros sitios que te pueden dar un buen precio, siempre revisá que sean vendedores de buena reputación.
Comprá con inteligencia
Desde nuestro blog esperamos que te hayan sido útiles estos tips para adquirir un iPhone, sabemos que estos terminales no son especialmente baratos y queremos que compres con inteligencia para evitar que sucedan inconvenientes después.
Y ya sabés, por cualquier duda sabés que estamos a las órdenes ante cualquier duda que te pueda surgir.
En esta oportunidad te vamos a contar a detalle todos los pasos a seguir y las precauciones que deberías tomar al momento de comprar por internet en Tiendamia en Uruguay, que ya te adelantamos es un medio muy sencillo para empezar a realizar compras en Amazon, eBay y otros.
Lo primero que debemos hacer es ingresar y en la página de Tiendamia,
Si usás mi cupón ALEXIS-MIA vas a recibir un 10% de descuento en tu primer compra de más de 70 USD 😁
También, podés usar el cupón: IMPORTS-ALEXIS para llevarte USD 25 de descuento en tu primer compra de importación de más de USD 200 en productos ✈️
Al registrarse los datosdeben coincidir con los datos del medio de pago que vayamos a usar más adelante. Por lo tanto la persona que realice la compra debe ser mayor de 18 años.
Recomendamos que si no tenes una tarjeta internacional, desde la página de tiendamia hay un link para solicitar la tarjeta Prex que es totalmente gratis y por lo general hay promociones exclusivas para esta tarjeta.
Categorías de productos
En la página vamos a ver que hay una infinidad de productos de todo tipo, para facilitar la búsqueda de estos, en tiendamia hay una lista de categorías para que puedas encontrar el producto que mejor se adecue a tus necesidades.
Existen algunos tipos de productos que tienen una normativa diferente de la mayoría, en Uruguay podremos comprar libros, revistas, CDs y DVDs de manera ilimitada, sin impuestos y sin consumir franquicias (explicaremos esto más adelante).
Otro tipo de producto especial son los radioeléctricos, es decir los que se conectan a Wi-Fi, Bluetooth o a las ondas de radio, llevan el trámite de URSEC. Pero como mencionamos antes, en Tiendamia es muy sencillo comprar productos ya que ellos se encargan de todos estos trámites,sí con un costo extra de 9 dólares, pero no te tenés que preocupar por ellos.
Búsqueda de productos
Cuando sepamos qué productos estamos buscando nos encontraremos con muchas opciones diferentes ya sea por marcas o precios. Es importante fijarse en la demora de entrega, la disponibilidad, si el producto tiene devolución y el peso con empaque porque esto influye en el precio final del producto. (señalado en rojo)
También podremos buscar los productos directamente en las páginas oficiales de Amazon, eBay o Walmart y luego pegar el link en la barra de búsqueda de Tiendamiapara acceder directamente.
Sobre compra en eBay y Walmart en Tiendamia Uruguay
Tiendamia se limita a traer productos desde Estados Unidos y solo aquellos que sean nuevos, por lo que en los casos como eBay y Walmart donde la gente puede publicar productos usados o que son de otras partes del mundo, únicamente podríamos adquirirlos si son nuevos. Si queremos adrede comprar usado, debemos usar un Courier privado siguiendo al guía de compras que les mostramos más arriba.
Recomendamos buscar mayormente en Amazon ya que por lo general hay eventos especiales con descuentos para Tiendamia como por ejemplo en termos Stanley.
Productos prohibidos y topes
En la aduana de nuestro país tenemos un tope máximo de precio para traer desde el extranjero por franquicia, no es posible traer productos que se excedan de los 200 dólares, ni más de 200 dólares en productos por franquicia.
Para comprar productos de más de USD 200, salió el programa «Importá fácil». A través de este, tenés que pagar los impuestos de importación, Tiendamia los detalla todos en el carrito. Lo bueno de este servicio es que podés simplemente comprar y recibir directo en tu casa, cuando al hacer una compra así de forma «manual» deberías contratar un despachante de aduanas, etc. Tiendamia hace todo por vos.
Productos prohibidos sonpor supuesto armas, explosivos, perfumes, cosméticos, dinero en efectivo, entre otros.
Igualmente de esto no hay que preocuparse porque si podemos agregarlo al carrito, entonces vamos a poder traerlo, TiendaMia Uruguay hace que elegir los productos sea muy intuitivo en este aspecto.
Explorando el carrito
Cuando hayamos agregado nuestros productos deseados al carrito, podremos verlos clickeando en el ícono en la esquina superior derecha.
Lo que nos interesa ver ahora mismo es el desglose de nuestra compra donde vamos a ver lo que cuesta cada etapa de esta. Algo importante a tener en cuenta es el tope permitido para facturación en el extranjero que es de USD 200, podemos ver una barra verde indicando cuánto nos queda de margen para comprar.
Recomendamos tratar de aprovechar al máximo el tope de USD 200, ya que son limitadas las compras que podemos hacer en el extranjero al año, concretamente, 3 por persona física de forma anual (es decir, en enero 2023 se reiniciaría tu contador por así decirlo)
Si te querés asegurar de cuantas franquicias tenés a disposición, podés consultar en la página de la aduana
Sobre las franquicias
Esta parte es muy importante para tener en cuenta, por reglamentación, cada uruguayo tiene permitidas hasta 3 compras por año por internet fuera del país excentas de impuestos.
Si tuvieramos que hacer una cuarta compra, o si comprásemos algo de más de 200 USD ahí nos estaríamos saliendo del régimen de las franquicias, por lo tanto tendríamos que pagar los impuestos por compras en el exterior, que es un 60% del costo original del producto (sin envío).
Desde Julio 2020 incluso desde TiendaMia podemos hacer la cuarta compra, pero es importante marcar la opción «No consumir franquicia» y así dejar los impuestos pagos por adelantado, de otra forma el paquete quedaría retenido en Aduanas.
Finalizar la compra
El paso siguiente es definir cómo concretar el envío del producto. En el caso de ser enviado a tu domicilio se agregaría un costo de envío de unos USD 5 extras.
Por último solo quedaría definir el método de pago, como mencionamos antes con la tarjeta prepaga de Prex solo tendríamos que tener el monto disponible en la tarjeta y no habrían problemas.
En el caso de las tarjetas de crédito, las cuotas se efectúan en pesos y quedan congeladas sin importar el valor del dólar más adelante.
Una vez finalizada la compra vamos a tener un número de rastreo de nuestra compra y también nos saldrá un aviso de que es necesario una foto de nuestra cédula para que al momento de llegar a la aduana se facilite el trámite y el pedido llegue lo antes posible.
Chuequear la orden
Haciendo click sobre nuestro usuario podemos llegar a nuestro estado de orden donde se nos muestra en qué etapa de la compra está el pedido.
Es importante estar al tanto del mail mientras esperamos nuestro pedido por precaución.
Conclusiones de la compra
Aunque puedan parecer muchos pasos, no tuvimos que salir del sitio de Tiendamia en ningún momento, no hicimos trámites extra y eso es realmente beneficioso para el cliente.
Considerar esta guía como una introducción, una vez ya haces tu primer compra, luego cuando compres por segunda vez todo te resultará mucho más facil 😊
Cuando hacemos pedidos donde se incluyen varios productos de diferentes tiendas, Tiendamia Uruguay se encarga de consolidar el pedido de forma que el total de nuestra orden va a llegar a la puerta de nuestra casa el mismo día.
Conclusiones de Tiendamia Uruguay
Realmente los clientes tenemos una experiencia muy cómoda al momento de comprar en este sitio, nos brinda a todos la posibilidad de comprar por internet sin ninguna complicación y acercar a mucha gente al mercado internacional donde podemos llegar a encontrar productos más baratos (o que ni se consiguen) en Uruguay.
Algo que podemos criticarle al sitio es la imposibilidad de comprar productos usados y también puede llegar a ser un poco más caro que otros couriers de forma «manual», aunque esto se amortigua con su simplicidad para personas que no están tan afianzadas con este método.
Recomendamos Tiendamia en Uruguay especialmente para aquellos que están haciendo su primer compra por internet, por la facilidad pero no hay que descartar la experiencia de comprar directamente en Amazon o eBay por medio de un courier privado donde las posibilidades son mayores y hay más opciones en el mercado.
Pronto haremos una guía sobre cómo es comprar productos desde China a través de Aliexpress.
Si usás mi cupón ALEXIS-MIA vas a recibir un 10% de descuento en tu primer compra de más de 70 USD 😁
También, podés usar el cupón: IMPORTS-ALEXIS para llevarte USD 35 de descuento en tu primer compra de importación de más de USD 450 en productos ✈️
Nota importante: Para evitar algunos inconvenientes en caso de que los productos no lleguen en buenas condiciones, al momento de abrir el paquete, recomendamos grabar el proceso. Para cualquier compra que hagas en internet puede ser un recurso valioso si tenés una disputa
En esta guía vamos a intentar aclarar dudas, y ofrecerte varios celulares de varias marcas dependiendo de tu presupuesto. Cubrimos 15 rangos de precio distintos, desde $4.500 hasta $100.000.
Si preferís formato video, te lo dejamos acá abajo:
Antes de comenzar con esta guía queremos aclarar que estamos en Julio 2021, y todavía faltan teléfonos por presentarse en el correr del año. Más adelante haremos una reedición de esta guía resumiendo los mejores teléfonos de todo el año 2021.
Para elaborar esta guía se tuvo en cuenta solo a los teléfonos del año (y unos pocos de 2020).
Otra recomendación que queremos dar es que dependiendo de la gama elijan correctamente el almacenamiento de cada terminal, nuestra recomendación es:
64GB: Gama baja.
128GB: Gama media.
256GB: Gama alta.
A la hora de adquirir un teléfono el consejo que te damos es primero decidir que modelo querés, y luego buscar precios. Para esto podemos buscarlo en MercadoLibre ya que muchas de las tiendas locales tienen su catalogo allí. Otra alternativa es utilizar Yoper para comparar los precios y ver en qué tiendas los venden más baratos.
Si sos del interior: las tiendas de Montevideo envían a todo el país así que no te preocupes por eso.
Al final de esta guía daremos unas recomendaciones extra hablando de los nuevos iPhone reacondicionados de ahora, teléfonos de teclas y los de uso rudo (resistentes), ¡quedate hasta el final!.
Los mejores por $4.500 (USD 100)
Huawei Y5p
Las opciones a tener en cuenta en esta ocasión son dos:
Huawei Y5P. El más económico de Huawei, es un compacto bastante redondo aunque no trae servicios de Google.
Samsung Galaxy A01 Core. El Samsung mas barato, viene con Android GO y especificaciones bastante apretadas
No hay tanta oferta de teléfonos por este monto. Los arriba mencionados son bastante básicos. Nuestra recomendación en un presupuesto así sería buscar un teléfono usado del año pasado, como un Samsung A01.
Samsung A01
Los mejores por $6.300 (USD 140)
Redmi 9A
Redmi 9A. Sería nuestra elección, un teléfono maravilloso por lo que cuesta!.
Realme C11 2021. También es una alternativa que llegó recientemente.
Mejores celulares por $7.500 (USD 170)
Samsung A02
Redmi 9C
Moto E7
Nuestra recomendación por este precio son estos tres:
Redmi 9C. Similar al 9A pero ya trae 64GB de memoria interna.
Samsung Galaxy A02. Otra alternativa, tener en cuenta que no tiene sensor de huellas como los otros.
Moto E7. También es muy bueno pero viene de 32GB únicamente.
Los tres son buenos, pero elegiríamos los Redmi 9C o Samsung A02 como primera opción, los dos se consiguen de 64GB lo cual es importante pensando en cuanto nos van a durar.
Otras opciones podrían ser:
Umidigi A11. El nuevo de Umidigi, es bueno pero no alcanza a los de arriba.
Nokia 1.4. Mismo comentario en el 1.4, además es un teléfono con Android Go
Gama media por $9.000 (USD 200)
Redmi 9
OnePlus Nord N100
Redmi 9 (64GB). El superclásico de Xiaomi, en este precio está brutal siendo el único con pantalla Full HD, destaca por una gran batería y un rendimiento bastante bueno.
OnePlus Nord N100. Es el celular más barato de nuestro territorio con pantalla de 90Hz, también es una opción válida.
Tecno Spark 6. El Tecno es un teléfono que te puede gustar si preferís un teléfono grande (tiene 6.8″).
Samsung Galaxy A02s. Podría resultar si te gusta Samsung, pero no lo recomendamos de forma directa. De hecho, dentro de su casa, pensamos que está mejor el A11.
Gama media por $11.000 (USD 240)
Redmi 9T (128GB). Es la versión evolucionada del Redmi 9 que vimos arriba, ahora con sonido estéreo, más batería todavía, mejores cámaras, y muy importante es de los teléfonos 128GB más baratos de Uruguay, compra segura!.
Samsung Galaxy A12. Si preferís Samsung el A12 es el que cae en el precio. Sin embargo frente al Redmi 9T pierde en bastantes apartados.
Por $13.000 (USD 290)
Redmi Note 10 (128GB). No hay como errarle con el Redmi Note 10, sube la apuesta integrando ahora un display superAMOLED, carga más rápida de 33w, mejores cámaras y rendimiento. Un teléfono bastante dulce, de nuestras recomendaciones más directas.
Rango de los $16.000 (USD 350)
Redmi Note 10s
POCO X3 PRO
Samsung Galaxy A32 (4G)
Realme 8
Redmi Note 10S. Como Redmi Note 10, pero más potente y con mejores cámaras. Actualmente la diferencia de precio entre el 10 y 10s es muy baja así que recomendamos este directamente
Realme 8. Es similar al Note 10s pero no tiene sonido estéreo, una buena alternativa igualmente
Samsung Galaxy A32 4G. Si te gusta Samsung puede andar el A32, es un teléfono con una gran pantalla Super AMOLED de 90Hz.
POCO X3 PRO. Si querés jugar con el celular no busques más. Chip de gama alta y pantalla 120Hz es una maravilla. Es una opción también el POCO X3 NFC pero ahora que llegó el PRO al mismo precio, recomendamos el PRO
Otros por ese precio:
Moto G 5G. De los 5G más baratos de todo Uruguay
Nokia 5.4. Nokia Gama media por excelencia, es un buen celular aunque se encuentra por debajo de los mencionados más arriba.
Lo mejor por $20.000 (USD 430)
Galaxy A52 (en la imagen con A72 también)
Redmi Note 10 Pro
Samsung Galaxy A52. Este Samsung trae unas cámaras muy destacadas, una recomendación bastante segura
Redmi Note 10 Pro. El Redmi del precio también es una opción a considerar, ya que tiene una pantalla más rápida, carga más rápido, y es un poco más potente que A52.
Rango de los $24.000 (USD 530)
Xiaomi Mi 10T
Xiaomi Mi 10T. Un gama alta económico del año pasado que ha estado bajando mucho de precio, está interesante por tener un chip de alta gama (Snapdragon 865) y pantalla 144Hz, excelente opción para jugar.
Samsung Galaxy A72. Es como el A52 que vimos más arriba pero con una cámara dedicada a hacer mejor zoom, y un poco más de batería.
Gama alta económica por $32.000 (USD 700)
Samsung Galaxy S20 FE. Casi como un S20 pero más barato, sigue rindiendo un montón a día de hoy.
Moto G100. La apuesta fuerte de Motorola: el G100 se posiciona como un buen teléfono para jugar con un potente chip.
POCO F3. POCO no se queda nada atrás, el F3 es también un equipo muy bien equipado en cuanto a rendimiento y su pantalla.
Gama alta por $45.000 (USD 1000)
Xiaomi Mi 11i
Xiaomi Mi 11i. Este Mi 11i es como el POCO F3 pero con mejores cámaras, una buena alternativa.
Samsung Galaxy S21. El tan reconocido gama alta de Samsung en su versión compacta. Si te gustan los compactos iríamos por él sin dudas, sino por el Mi 11i por este precio.
Por $57.000 (USD 1250)
Samsung S21+
Samsung Galaxy S21+. El clásico de Samsung, sigue siendo una excelente alternativa si buscás un gama alta.
Xiaomi Mi 11. Xiaomi ha mejorado mucho su gama alta, al punto de que tiene un teléfono muy equivalente a los S21 y iPhone 12, para tenerlo en cuenta también.
iPhone 12 Mini. Si preferís compactos es acá, si preferís iOS también.
Rango de los $72.000 (USD 1600)
S21 Ultra
iPhone 12 y 12 Pro
Samsung Galaxy S21 Ultra. Lo máximo de Samsung, es nuestra elección directa por el excelente sistema de cámaras y rendimiento que ofrece.
iPhone 12. Te recomendamos este si querés probar lo último de Apple, no tiene nada que envidiar a sus hermanos mayores
iPhone 12 Pro.A diferencia del 12, este viene con una cámara más para un zoom mejor, y un diseño distinto con bordes de acero inoxidable en vez de aluminio. Si el precio es similar andá directo por el Pro.
Por $81.000 (USD 1.800)
iPhone 12 Pro Max
iPhone 12 Pro Max. Es el único en este precio, si querés la experiencia de Apple más ambiciosa, él es el que te la va a dar.
Por $100.000 (USD 2.200)
Samsung Galaxy Z Fold2
Samsung Galaxy Z Fold2. La experiencia más exclusiva que podrás tener con un teléfono en 2021: el desplegable de Samsung. Mirá nuestra review para conocerlo a detalle.
Menciones especiales
iPhone reacondicionados y baratos
iPhone 8 reacondicionado
Si bien en estos momentos se consiguen muchos iPhones recertificados (como los modelos 6, 6s, 7, 8, etc) aconsejamos optar por los modelos más recientes.
Básicamente se debe a que algunos de estos terminales al no ser precisamente actuales (tienen sus años), sus capacidades de batería y de almacenamiento pueden serescasos para las apps y usos de hoy en día.
Aconsejamos buscar modelos superiores al iPhone 7 y por lo menos con 64GB de almacenamiento.
Próximamente en el canal de YouTube vamos a publicar un informe sobre los reacondicionados en Uruguay, todo lo que tenés que saber para que no te vendan gato por liebre.
Celulares de teclas (feature phones)
Los teléfonos «como lo de antes» tienen su lugar también, estos terminales son ideales personas mayores debido a su facilidad de uso.
En AM probamos dos terminales de Energizer pensados para este fin, el E241s además, nos gustó mucho. (video arriba), ronda los USD 50 y es ideal para ese tipo de público que mencionamos previamente.
Hay otras opciones, es más, dentro de la misma marca tenemos al Energizer Hardcase H280s es resistente al agua, pero cuesta más.
Teléfonos resistentes
Umidigi Bison
El Umidigi Bison es una opción muy interesantepara quienes trabajan en obras o lugares que precisan un terminal que soporte todo tipo de golpes.
Este se puede encontrar por unos USD 250. Por más costo también tenemos los clásicos CAT (Caterpillar) y recientemente han ingresado a nuestro mercado dos modelos de Blackview (el 9100 y el 9900).
Conclusiones
Por suerte nuestro mercado tiene opciones muy variadas tanto en marcas como modelos para todo tipo de usuarios en lo que a celulares respecta.
Ya además de las clásicas marcas como Samsung, Apple, Huawei o Xiaomi, se han ido sumando otras alternativas como Realme, OnePlus o Umidigi, que aumentan la variedad de terminales y mejoran precios.
Esperamos que esta guía te haya sido útil, si querés que te ayude a elegir de forma personalizada,escribime en Instagram, respondo siempre!
Si estás recién entrando en el sistema (o incluso si ya tenés experiencia) es imposible que no te hayas realizado esta pregunta. Procedemos a explicar algunas de las características principales de Bitcoin, lo cual hace que tenga un valor fundamental:
Debemos afinar los términos: Precio y valor
De manera resumida, un precio es un registro histórico de que algo se transaccionó por un monto determinado. Aplicado a este ecosistema: si hoy el precio de Bitcoin es de US$ 34.000 por criptomoneda, significa que hoy mismo hay personas pagando ese monto por ella.
Por otra parte, el valor es un concepto más abierto, pensemos… ¿Qué me aporta a mi el Bitcoin?, ¿Qué problemas soluciona?, ya explicamos en una nota anterior que es Bitcoin, pero en esta ocasión profundizaremos en revisar los valores fundamentales que tiene la criptomoneda:
El Bitcoin es más escaso que el oro
En primera instancia decirles que en el mundo van a existir solo 21 millones de unidades de bitcoin, transformando este elemento en algo más escaso que el oro; sabemos que el oro es finito, pero no sabemos hasta que punto ya que constantemente se encuentra nuevo oro en la tierra, pero Bitcoin por protocolo está fijado a un suministro máximo de 21 millones.
Escasa y de emisión predecible
Por si fuera poco, también su emisión es predecible. Ya hoy podemos saber que en todo el año 2057 se van a crear 640,8691BTC, te explicamos:
Las transacciones en la red BTCocurren cada 10 minutos, estas se agrupan en miles en un bloque (conjunto de transacciones). Y así se forma la Blockchain (cadena de bloques), en dónde un bloque referencia al anterior y así sucesivamente.
Así luce la Mempool de Bitcoin, los bloques a la izquierda de la línea punteada son los que se están por minar. Una vez minados, se escriben en la blockchain pasando al lado derecho de este esquema
Cada vez que se confirma un bloque, este se escribe en la blockchain y se crean nuevos bitcoin. Al momento de publicar esta nota se crean 6,25 BTC por bloque (10 minutos). Esos 6,25BTC son conocidos como el Coinbase,que sumado a las comisiones que aportan las personas que transaccionan en la red, es lo que se le atribuye a los mineros por aportar su poder computacional para resolver el bloque.
Sin embargo, no siempre fueron ni van a ser 6,25BTC por bloque, debemos presentarte el concepto de Halving.
La influencia del Halving en el precio de Bitcoin
Estas son las recompensas por bloque que se dieron (y se van a dar) en la historia de Bitcoin. En 2009 se creaban 50BTC cada 10 minutos, ahora son 6,25BTC los creados cada bloque.
Desde su creación en 2008, Bitcoin tiene una emisión que por protocolo se divide a la mitad cada 210.000 bloques (aproximadamente 4 años). Hemos tenido Halving los años 2012, 2016 y 2020; con el próximo llegando en 2024 y así sucesivamente.
El halving actual ubica el Coinbase en6,25 BTC, pero como les venimos contando para 2024 esto se reducirá a la mitad (es decir, 3,125 BTC) y así cada cuatro años.
En el siguiente gráfico podemos ver el histórico del precio y a su vez los distintos Halvings que hemos tenido. ¿Notan un patrón?: los Halving históricamente han significado el inicio de un ciclo alcista en el precio de Bitcoin.
Vemos como desde los Halving el precio empieza a subir motivado por la disminución en la emisión monetaria, llegando a picos de euforia donde luego el mercado suele pasar por una etapa bajista hasta alcanzar el próximo Halving y repetir.
Como pueden ver, la tendencia principal que describe el gráfico de Bitcoin es alcista (cada vez tiene mínimos más altos).
A pesar de esto, el Bitcoin se sigue caracterizando por ser bastante volátil, esto quiere decir que puede subir o puede bajar rápidamente, aunque su precio ahora mismo fluctúa menos que antes.
La red Bitcoin mejora para cada vez valer más y más
No todo se trata del precio, hablemos de la red de Bitcoin en sí. Para esto podemos citar la Ley de Metcalfe que dice así:
«El valor de una red aumenta proporcionalmente al cuadrado del número de usuarios de la misma»
Robert Metcalfe, 1976
Bueno, veamos entonces el número de usuarios de Bitcoin:
En gris el precio de Bitcoin, en naranja el número de usuarios. Gráfico de Glassnode
Mismo escenario que con el precio, mínimos cada vez más altos.
Otro apartado que es fundamental en Bitcoin es la seguridad de la red, esta se puede medir si miramos la cantidad de poder computacional que hay detrás de ella (Hashes/segundo), la vemos:
Precio en gris, poder computacional en naranja. Gráfico de Glassnode
También acompaña.
Viendo estos datos de forma objetiva, el crecimiento de la red en usuarios y seguridad le da un soporte para que el precio sea cada vez más alto.
Esto es un puntapié para concluir que Bitcoin no sube «porque sí», sino que es una tecnología cada vez más usada y segura.
¿Es tarde?
A pesar de la reciente caída del precio de Bitcoin, si comparamos su capitalización (precio por cantidad circulante) contra compañías y metales preciosos, se encuentra en el top 10 de activos más valiosos del mundo.
No, sería la respuesta corta.
A pesar de los gráficos de recién, Bitcoin apenas tiene unos100 millones de usuarios, lo cual es muy poquito en comparación a internet o redes sociales como YouTube donde se superan con soltura los 2 mil millones de usuarios. Es importante abstraer de este dato que el potencial de crecimiento es inmenso, a pesar de que ya lleve 12 años de historia esta criptomoneda.
Bitcoin no está pensado para hacerse rico rápido, de hecho ni siquiera está pensada para tal cosa como «ganar dinero», simplemente es un dinero distinto, pero dinero al fin.
Si buscás invertir en Bitcoin, es fundamental el hábito del ahorro. No hay que desesperarse, toma tiempo pero como vimos, el valor de la moneda con el tiempo tiende a seguir creciendo.
Ahora ya lo sabés, estas son algunas de las razones principales por las cuales la criptomoneda estrella está creciendo en precio y popularidad.
Artículo hecho con fines educativos o informacionales, nadie del equipo de Alexis Martinovic es asesor financiero ni da recomendaciones de inversión. Comprar Bitcoin al final es decisión de cada uno y cada uno es responsable ante eventuales ganancias o pérdidas.
Windows 11 sin ningún tipo de dudas está en boca de todos, el nuevo sistema operativo de Microsoft (que según los rumores se presentará el 20 de octubre) presentó esta semana su versión Insider Preview pensada para que los desarrolladores puedan conocer de primera mano muchas de las funciones que llegarán a dicho sistema operativo.
Hoy en nuestra web te explicamos cómo podés hacer vos para tener Windows 11 en formato ISO, instalable y booteable para que puedas evaluar por vos mismo todo lo nuevo (y no tan nuevo) del próximo sistema operativo de Microsoft.
Breve repaso por Windows 11
El pasado 24 de junio a las 11:00 AM (horario del Este de los EE.UU.), luego de una versión filtrada desde un servidor ajeno a Microsoft, conocimos Windows 11.
Las novedades son muchas, pero las que más destaca Microsoft son las siguientes:
Nueva barra de tareas: Con estilo de dock (similar a lo que encontramos en Linux o macOS) ahora el botón de Windows y los demás iconos se encuentran alineados al centro, aunque podemos volver a ubicarlos a la izquierda.
Nuevo Menú Inicio: Con aspecto moderno y redondeado, Windows 11 le dice adiós a las baldosas o livetiles y adopta iconos muy al estilo de Windows 10X (un proyecto ya cancelado hace algunos meses).
Nuevo Panel de Control, ahora más moderno y ordenado, además incluye nuevas funciones.
Nuevo Explorador de Archivos con un aspecto más moderno.
Elementos de la interfaz con esquinas redondeadas (menú contextual, las ventanas y los botones).
Soporte táctil mejorado, si bien el modo tableta desaparece, W11 per se está pensado para usarse con los dedos, por ello Microsoft ofrece nuevos puntos de toque en las ventanas, además de nuevas posibilidades de expansión y orden en las mismas.
Microsoft Edge de serie
Nueva Tienda con muchas más apps, y apps Android gracias a la Amazon Appstore.
Nosotros lo estamos probando en estos momentos, seguramente te interese nuestra opinión de la versión Insider, todo a su tiempo.
A tener en cuenta
Primero que nada veamos que significaUUP, en resumen esta sigla significa Unified Update Platform o en criollo «Plataforma de actualizaciones unificada».
Como su nombre lo indica este tipo de archivos permite realizar instalaciones de Windows de una manera más sencilla al unificar todas las descargas en un mismo servidor.
Pero no tenemos que ser expertos para utilizar la herramienta, verán que es muy fácil obtener tu Windows 11.
Conozcan UUP dump
UUP dump es una web que de forma gratuita nos permite ver y descargar los archivos UUP de las diferentes versiones de Windows (UUP se introdujo en Windows 8).
La web posee un diseño moderno y claro que nos presenta una barra de búsqueda, opciones rápidas y más hacia abajo todas las últimas actualizaciones disponibles para los sistemas Windows.
Como se imaginarán, debemos en la opción ‘Compilación más reciente del canal del Desarrollador’ o ‘Latest Dev Channel build’ en inglés, pulsar en la que corresponda a nuestra arquitectura. En mi caso ‘x64’ porque poseo un procesador de 64 bits, en caso de querer descargarlo en un portátil ARM debemos pulsar en ‘arm64’.
Es muy importante recordar que Microsoft no lanzará Windows 11 para equipos con arquitectura de 32 bits.
Paso a paso: Así se arma la ISO para instalar Windows 11
Luego de seleccionar la arquitectura deseada veremos una pantalla como la siguiente, la única opción disponible debería decir ‘Cumulative Update for Windows 11 (10.0.22000.51) amd64’ cliqueamos en ella.
Aclaración: Sí, amd64 funciona con procesadores Intel sin problemas.
Una vez hecho esto nos aparecerá una pantalla que nos indicará que optemos por el idioma de la compilación (en el ejemplo, Español de México) y como no precisamos cargarle más nada a la misma pulsamos en siguiente.
En la siguiente pantalla, UUP dump nos permitirá optar por las diferentes versiones de Windows que deseemos agregar a nuestra ISO.
En nuestro caso optamos por la ‘Home’, la ‘Pro’ y una llamada ‘Team’, aunque si preferimos otras no tan conocidas por estos lares podemos elegirlas en el panel de la derecha.
Por último optamos por seleccionar las diferentes opciones de descarga (crear ISO es fundamental para que este tutorial te sea efectivo) y como último paso en la web tocamos el botón de ‘Crear paquete de descarga’.
¡Ahora comienza lo divertido!
Creando la imagen ISO con los archivos ya seleccionados
Este proceso es mucho más automatizado que el anterior.
Una vez que hayamos pulsado en el botón ‘Crear paquete de descarga’ se nos descargará un archivo ZIP que pesa unos 5 MB el cual contiene varios archivos dentro.
Lo que debemos hacer es lo habitual, descomprimir esta carpeta ZIP en nuestro equipo y ejecutar con permisos de administrador el archivo ‘uup_download_windows.cmd’.
Y luego de unos cuantos minutos (tener en cuenta que el proceso no es demasiado rápido) veremos la ISO descargada en nuestro equipo.
Así se ve la pantalla de la línea de comandos descargando nuestros UUP y creando la ISO
Ahora solo resta grabarlo en un pendrive para iniciar el PC, en este caso y como experiencia personal, te recomiendo utilizar la herramienta Rufus la cual es gratuita y libre.
Con Rufusluego de insertar nuestro pendrivedebemos seleccionar la unidad en la que queremos grabar la ISO, seleccionamos que sea booteable y lo grabamos.
Finalmente booteamos con ese pendrive nuestro equipo y podremos empezar a instalar para luego utilizar Windows 11.
Hoy te traemos una excelente alternativa para que puedas limpiar el parlante en teléfonos Xiaomi. Puede que te estés preguntando ¿por qué específicamente de esta marca de dispositivos?, y la respuesta es que la compañía tiene la costumbre de incorporar muchas funcionalidades en el software de los mismos, y esta es una de ellas.
Es por ello que nos estaremos enfocando en estos dispositivos ya que es compatible con el tutorial que os mostraremos a continuación; en el caso de que consigamos alguna alternativa para ejecutar dicha limpieza en otros teléfonos, de seguro les mostraremos.
La mejor forma de limpiar el parlante en teléfonos Xiaomi
Antes de iniciar con este pequeño tutorial, hay que mencionar que debes prestar mucha atención para que se pueda ejecutar la ya mencionada función en tu dispositivo “Mi” correctamente; ojo no con esto os decimos que es algo complicado de realizar, solo es una sugerencia que siempre indicamos para que no exista ningún tipo de inconveniente.
Bien teniendo esto claro, lo primero que debemos hacer es dirigirnos a configuraciones, posteriormente seleccionamos “ajustes adicionales”; aquí encontraremos una especie de opciones extras, que por cierto son muy útiles. Ahí nos vamos hacia “Limpiar altavoz”, luego de activar esta opción el dispositivo emitirá un sonido muy potente durante 30 segundos; gracias a esto el Smartphone será capaz de liberar cualquier obstrucción, líquido o partículas, que interrumpan la salida de audio.
Debemos considerar que esta función nos pedirá que subamos el volumen el máximo, aunque puede llegar hacer algo molesto; es necesario para que su efectividad sea de alto nivel. En el caso de que hayas activado la limpieza de los parlantes y aun sientas que aún no sea suficiente, puedes repetir el procesado dos y hasta tres veces; no habrá problema en hacerlo.
Esperamos que te haya servido este post, sin duda es una funcionalidad que podría ser de gran ayuda en el caso de que los altavoces en móviles Xiaomi no estén en óptimas condiciones; ya que estos llegan hacer un imán para el polvo.
Una de las grandes bondades de usar Chrome es que cada semana recibe alguna funcionalidad nueva, y que nos será muy útil. En esta ocasión se trata de las vistas previas, una alternativa para los que navegamos todos los días por la red en búsqueda de información.
Es importante aclarar que dicha novedad solo estará disponible por el momento para Chrome en Android, posiblemente en las próximas semanas se expanda a iOS. Teniendo esto claro, pasemos rápidamente al tutorial, para conocer más sobre las vistas previas; y así poder identificar hasta qué punto puede llegar hacer imprescindible en nuestro día a día.
Vistas previas en Chrome así se ejecuta
Bien, cuando estamos en la búsqueda de alguna información y necesitamos ver algún portal web o un enlace siempre tenemos dos opciones, una el dirigirnos directamente a ello y el otro pues es abrir una pestaña nueva y seguir navegando en la pestaña única. Pero qué pasaría si les dijera que ahora vamos a poder ejecutar una ventana emergente para así tener una mejor visualización de dicho enlace; sin tener que salirnos de nuestra pestaña o tener que crear otra.
Bien, como se puede apreciar en la imagen, nosotros seleccionamos un enlace por tiempo prolongado, ahí nos saldrá una opción llamada “Vista Previa de Página” al hacer click, nos aparecerá una ventana emergente que sale desde abajo; aquí seremos capaces de interactuar y leer el contenido de dicho lugar, tal cual estamos viendo en las imágenes.
Sin duda esto facilitaría mucho el de navegar por la web, porque agilizaría de una forma adecuada la previsualización de cada enlace. En estos casos siempre aplaudimos a los desarrolladores por mejorar e incorporar funciones que pueden hacernos de mucha utilidad, estamos seguros que las vistas previas llegarán a ser algo imprescindible para todos.
Es importante mencionar que esta nueva característica ya está disponible para todo el mundo, solo necesitas mantener actualizado a la última versión del navegador Chrome.
Google Lens es una de las herramientas más útiles que podemos tener en nuestro dispositivo con Android, pero lamentablemente son muy pocas las personas que se dedican a sacarle el máximo provecho.
En este post no solamente hablaremos de su última gran novedad, sino que también os enseñaremos aquellos apartados vitales que ofrece esta app; para así poder tener conocimiento de lo que estamos hablando.
Google Lens ahora traduce en tiempo real sin conexión a internet
Para los que no saben Google Lens está integrado en todos los dispositivos con Android, también es una herramienta que se puede usar en iOS. Para acceder a ella podes abrir Google assistant y pulsar el ícono de Lens, es ese pequeño cuadrado que está a la izquierda de los 4 puntos de la voz. O bien descargarla desde Play Store; aunque es de notar que algunos equipos como los Nokia tienen integrado un botón a Lens directamente en la app de cámara.
Uno de los aspectos que lo hacen imprescindible es la capacidad de traducir en tiempo real un texto, esto sirve mucho para aquellas personas que están acostumbradas a viajar por el mundo, que, a la hora de ver un anuncio importante en el camino, avisos publicitarios o lo que sea que veamos a nuestro alrededor; esta aplicación será capaz de mostrar el escrito y convertirlo en nuestro idioma.
Gran parte de esto es gracias a la inteligencia artificial y los servidores de Google, pero más allá de esto también Lens es capaz de escanear códigos QR, buscar y reconocer algún objeto,ropa, móviles, y así poder agilizar nuestras búsquedas de una manera más eficaz.
De todas las características que hemos mencionado sobre esta app de la gran “G” siempre nos ha llamado la atención lo potente que es al momento de reconocer y traducir un idioma, que para su velocidad era necesario que nuestro dispositivo estuviera bajo conexión a internet.
Traducir sin conexión
Pero Google ha querido ir al siguiente nivel, ofreciendo este servicioprescindiendo de dicha conexión.
Para ello tan solo debemos dirigirnos a la opción de traducir, y donde salen los idiomas, en el listado tendremos un icono para descargar el idioma correspondiente; luego de esto podrás traducir lo que sea, tengas o no tengas wifi o datos móviles. Increíble ¿No?
Si aún no te aparece, es normal dado que es muy reciente esta implementación, cuando se actualice la app en tu teléfono te va a funcionar
El Discover de Google se ha convertido en un apartado que para algunos es algo importante y vital, eso finalmente lo ha entendido el fabricante coreano; y es por ello que les ha brindado la oportunidad a sus fanáticos de poder sustituirel propio Samsung Free por el de la gran “G”.
Pero la pregunta que muchos nos hacemos es ¿Por qué es tan demanda el Discover de noticias? Pues esto puede que se deba a su sencillez, que lo hace más rápido y más efectivo que el de otras interfaces; entre los que podemos mencionar se encuentran los de Xiaomi, que como el de Samsung también cuentan con un montón de opciones, juegos, realizar notas, y un sinfín de apartados que al final no terminamos usando; y vuelve la misma muy pesada al momento de su ejecución.
Los desarrolladores de One UI 3.1 nos han dado la oportunidad de reemplazar este sector de la interfaz de la firma, y eso es algo que muchos estarán muy agradecidos. En las siguientes líneas os mostraremos como se activa el Discover de la compañía americana.
Solo con dos pasos podrás activar el Discover de Google en tu Samsung
Antes de continuar con los pasos a seguir, es importante mencionar que hasta el momento este nuevo apartado solo se podrá encontrar en los Samsung Galaxy S21, ya que estos vienen con One UI 3.1; no tenemos conocimiento de cuándo habrá una actualización global de esta misma versión de la capa de personalización para el resto de sus Smartphone, esperemos que no tarden demasiado.
Pellizca el panel: tan solo debes tomar tu Samsung Galaxy S21 y hacer el gesto de pellizcar el panel, luego de haber realizado esto nos deslizamos hasta la parte izquierda donde tradicionalmente se ha encontrado el Samsung Free.
Activar el Daily preferido: En dicho lugar encontrarás dos opciones por defecto, tendrás el apartado de noticias del fabricante, y la alternativa que es el codiciado Discover de Google, lo seleccionas y listo.
Como vemos son pasos realmente simples, donde no será necesario tener un nivel alto de conocimiento de software para ejecutar estos pasos.
Muchas veces el cargador que viene en la caja de nuestro teléfono deja de funcionar (o ni trae) y llega el momento de adquirir uno nuevo pero esto genera muchas preguntas como: ¿este cargador es compatible con mi teléfono? ¿carga más rápido?. En este tutorial te contaremos todo lo que tenes que saber para obtener el mejor cargador para tu teléfono.
Introducción
Probablemente este tema tenga mayor importancia en el futuro próximo ya que las compañías de teléfonos están comenzando a lanzar sus equipos sin un cargador en la caja, lo que genera un problema que ellos mismos resuelven vendiendo el cargador por separado.
La otra opción es adquirir un cargador de terceros y ahí es donde debemos tener en claro algunos puntos importantes.
Hay muchos factores a la hora de elegir el mejor cargador, primeramente debemos conocer los límites de nuestro teléfono, hasta que capacidad de carga admite, que puerto de carga posee y si funciona con carga inalámbrica.
Por otra parte, debemos escoger un cable compatible con la entrada de nuestro teléfono y la de el cargador. Detalles como las capacidades de carga no se ven a simple vista como los puertos, por eso es importante saber buscarlas y entender su significado.
Límites de la batería del teléfono
Desde hace ya algunos años las baterías de los teléfonos no son removibles directamente, por lo que no podremos encontrar la información en ella.
La forma de conocer la capacidad de la batería es buscando las especificaciones de nuestro teléfono en internet, en nuestra sección de Reviews podrás encontrar muchos de los teléfonos que llegaron a Uruguay/Latinoamérica por lo que probablemente esté el tuyo. En caso contrario puedes buscar por el nombre de tu teléfono en páginas como smartGSM donde tienen un banco de datos más variado.
Características del Huawei P40 Lite
Como vemos en la imagen, generalmente en las características del dispositivo veremos los mAh (miliamperios por hora), esto es el tamaño de carga eléctrica que puede ofrecer la batería hacía el dispositivo.
Por otra parte, un factor importante para este tutorial es su capacidad de carga, en este caso es de hasta 40W, qué se considera o no carga rápida ya es personal, pero consideramos que por lo general decimos que el teléfono tiene carga rápida cuando supera los 15W, es una potencia que permite cargar cualquier tamaño de batería en tiempos razonables (1:30-2:30 horas si es muy grande).
Puertos de salida y entrada
El siguiente paso es fijarse en el puerto de carga que posee el teléfono, por lo general los equipos nuevos llevan un puerto USB tipo C mientras que los equipos más viejos o económicos llevan microUSB. En el caso de los iPhone estos tienen un puerto lightning.
Seguramente tengas un cable con la entrada correspondiente a tu teléfono y del otro lado un conector USB tipo A, muy común en cargadores, pendrives y periféricos de PC.
En la imagen se ven las distintas versiones de USB, las más importantes a vigilar son la Tipo C (que viene en equipos nuevos), y el Micro-B (que venía en equipos de antes o en la gama más económica actual). También hay constancia de algunos equipos con USB Mini-B pero son muy raros de ver.
USB Tipo A – USB Tipo C – Micro USB – Lightning
Cargadores
Estos son los que generan mayores dudas a la hora de adquirirlos ya que hay varios puntos a tener en cuenta, detallaremos todos a continuación.
Tipo de enchufe
Los cargadores necesitan de una fuente de energía para poder transmitirla a las baterías, es por esto que todos llevan un conector macho que se conecta a los enchufes de la pared, estos tienen muchos tipos diferentes según el país o región. También estos ofrecen diferentes voltajes dependiendo de la región.
En Uruguay todos los enchufes ofrecen 220V y por lo general se ven enchufes tipo C, F, A y L.
Cantidad de entradas
Podremos encontrar cargadores con una única entrada del tipo USB A o también de varias entradas que permiten cargar más dispositivos simultáneamente, aunque como veremos son más grandes y pesados.
Potencia del caragador
Cuando llegue el momento de comparar entre cargadores debemos fijarnos en la potencia que entrega cada uno.
La forma de saber que tan rápido cargan es leer su potencia de salida, en ingles output.
Como vemos en la imagen estos dos cargadores tiene una inscripción donde detallan su potencia. Lo que debemos fijarnos a continuación es la parte que dice Output: 5.0V … 2.0A en el Samsung y 5V 2.1A en el otro
Debemos aplicar la fórmula de potencia: V x I = P (Voltios x Amperios = Potencia en Watts)
En este caso en el Samsung el cálculo es 5 volts x 2 amperes lo que da un total de 10 watts.
Un cargador con salida de 10V y 4A otorga una potencia de 40W. Y así sucesivamente.
Cargador del Nokia 2.4: 5V 1A=5w de potencia de salida
Función de carga rápida
Muchas compañías poseen su propia función de carga rápida para sus teléfonos, en este caso hablaremos de la más distendida, la tecnología Quick Charge de Qualcomm.
Esta es una característica que podemos llegar a ver en algunos cargadores del mercado al igual que muchos smartphones actuales.
La última generación de la tecnología Quick Charge de Qualcomm es capaz de cargar los dispositivos a 9 voltios y 2 amperes, lo que resulta en 18W. Ademássoporta la función de Power Delivery.
Un dato muy importante es que si tenemos un cargador con carga rápida, de 18W o 22W por ejemplo, si el teléfono que pretendemos cargar no soporta esa capacidad de carga rápida, lo cargará a únicamente al límite del equipo.
Ejemplo: si conectamos un cargador de 18w en un Galaxy A01 (que carga máximo a 5w), el teléfono seguirá cargando a 5w.
Power Delivery
La tecnología de Power Delivery se ha estado extendiendo poco a poco en el mercado de los cargadores ya que es una función muy interesante para cargar muchos dispositivos.
Cargador Anker con PD
Esta tecnología es capaz de cargar dispositivos hasta 100W (por estándar, pero puede variar), y la gran ventaja que posee es que si conectamos un teléfono que admita Power Delivery a un cargador con Power Delivery este mismo cargará a su máxima potencia posible.
PD soluciona un tema que es habitual y es que algunas marcas utilizan tecnología de carga rápida propietarias.
Como por ejemplo Huawei y su cargador de 40w, teóricamente si ese cargador lo enchufo en un Samsung Note 10 Lite (que acepta 25w) debería cargar hasta 25w… en la realidad no lo hace, carga en torno a 10-15w.
Este es un tema habitual, las cargas rápidas de equipos de marcas distintas no son compatibles entre sí (ambas son capaces de cargar los dos celulares pero no a sus máximas capacidades). Esto lo soluciona Power Delivery si comprase un cargador de 40w PD podría cargar al máximo a los dos equipos.
Cargadores inalámbricos
En estos años la carga inalámbrica se ha extendido muchísimo a lo largo del mundo.
Esta es una tecnología que funciona con bobinas colocadas en la base de carga y el teléfono por las cuales transforman la electricidad en corriente alterna.
Por el momento estos cargadores son menos eficientes que los tradicionales pero cada día logra superarse a si misma consiguiendo mejores potencias de cargas y menos pérdida energética.
Algo a tener en cuenta es que si tenemos un pad inalámbrico que transmite hasta 15W, a este pad lo debemos conectar con un cargador de 15w (o más) a la pared para poder aprovecharlo al máximo. Si el pad está enchufado con un cargador de 5W no podrá ofrecer más potencia que esos 5W del cargador tradicional.
Conclusiones
Es importante tener en cuenta estos puntos a la hora de adquirir cargadores ya que probablemente los próximos teléfonos de muchos de nosotros no incluya un cargador en la caja. Tendremos que saber comprar el cargador ideal para nuestro teléfono y que se ajuste a nuestro presupuesto.
Esperamos que este tutorial les haya sido útil, si necesitan ayuda para elegir un cargador comenten abajo que responderemos a la brevedad.