Categoría: Reviews

Aquí encontrarás nuestros análisis

  • Review Samsung Galaxy Note 20: Excelente teléfono, con un pero importante

    Review Samsung Galaxy Note 20: Excelente teléfono, con un pero importante

    Hoy en nuestra review vamos a decirte todo lo bueno, lo mejorable y lo excelente que tiene este último lanzamiento de Samsung para la gama alta, con ustedes el Note 20.

    Lo conocemos mejor en esta review. Si la preferís ver en video:

    Samsung Galaxy Note 20 características

    Dimensiones161.6 x 75.2 x 8.3 mm, 192 g de peso.
    MaterialesVidrio (Gorilla Glass Victus en pantalla), plástico (atras) y aluminio (bordes)
    ResistenciaIP68.
    Pantalla6.7″ Dynamic AMOLED con resolución FHD+ (2.040 x 1080 píxeles) 120 Hz con agujero en pantalla, HDR10+ y lector de huellas ultrasónico integrado en la misma.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI 2.5.
    CPUExynos 990 7nm++ Octa-core (2×2.73 GHz Mongoose M5 & 2×2.50 GHz Cortex-A76 & 4×2.0 GHz Cortex-A55). [Internacional] Qualcomm Snapdragon 865+ Octa-core (1×3.0 GHz Kryo 585 & 3×2.42 GHz Kryo 585 & 4×1.8 GHz Kryo 585) [EEUU y China]
    GPUMali-G77 MP11. [Internacional] Adreno 650 [EEUU y China]
    Memorias (RAM/Interna)LTE:
    8/256GB
    No soporta Micro SD.
    Memoria RAM LPDDR5 en Quad Channel
    Memoria interna del tipo UFS 3.0.
    CámarasNormal: 12MP f/1.8 26mm OIS.
    Telefoto: 64MP, f/2.0, 27mm, PDAF, OIS.
    Ultrawide: 12MP f/2.2, 120 grados, 13mm.
    Video:
     8K@24FPS, 4K@60/30FPS

    Selfie: 10MP f/2.2, wide, Dual Video Call, Auto HDR.
    Video Selfie: 4K/60FPS.
    ConectividadWi-Fi AX (Wi-Fi 6), Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C 3.2, acelerómetro, gyro, DeX, GPS.
    BateríaLi-Ion 4300mAh
    Carga rápida cableada: Hasta 25W.
    Carga inalámbrica: Hasta 15W. reversa: Hasta 4.5W.
    PrecioEn Origen: USD 999 (precio de lanzamiento).
    En Uruguay (actual USD 1179).

    La unidad testeada corresponde al Note20 con procesador Samsung Exynos que es el que Samsung comercializa en Uruguay.

    Contenido de la caja del Note20

    Samsung no decepciona nunca en la gama alta y en este terminal no es la excepción.

    Al tratarse de una unidad de préstamo para su review, no contamos con el empaque original del equipo.

    Los contenidos son:

    • Cable USB tipo C a USB Tipo A.
    • Funda protectora TPU transparente.
    • Cargador rápido de 25W.
    • Pincho para remover la bandeja SIM.
    • Auriculares AKG.

    Un paquete muy completo digno de los gama alta de la firma para este 2020.

    Un diseño hermoso, elegante y diferencial

    Samsung Galaxy Note 20 colores.

    A pesar de estar construido en plástico el Note 20 se siente bien construido, firme y si bien es grande no es precisamente una tablet.

    Contamos con tan solo tres colores, el muy promocionado Mystic Bronze, un plateado (Mystic Silver, la unidad de esta review) y un verde parecido al del S20 FE.

    Apartado estético

    Samsung Galaxy Note 20 en mano

    Hemos mencionado en las especificaciones que este terminal cuenta con una pantalla de 6.7″ con resolución Full HD + y una cámara selfie perforada dual de 32MP y además permite grabación de video a 4K/60FPS.

    Las cámaras traseras son de excelente calidad, si bien sobresalen bastante menos si lo comparamos con su hermano mayor el Note 20 Ultra.

    Cuenta con un sensor de huellas que funciona mediante ultrasonido. Esto lo diferencia del S20 FE que cuenta con un sensor óptico que funciona mediante la proyección de luz en la pantalla.

    Samsung Galaxy Note 20: De lado a lado

    Pantalla del Note 20.

    En la parte frontal, apreciamos su enorme pantalla y cámara frontal única de 10MP la cual es perforada y se ubica en el centro.

    Parte superior, un micrófono y la bandeja para la SIM.

    Lado inferior, ahora del lado izquierdo tenemos el S Pen, uno de los parlantes/altavoces, el puerto USB tipo C y un micrófono adicional.

    Lateral izquierdo, no contamos con ningún botón, solamente el marco muy finito en metal.

    Lateral derecho, de arriba hacia abajo, este equipo tiene una barra única para subir y bajar el volumen, por último contamos con un botón de encendido/apagado del terminal.

    Parte posterior del Note 20.

    La parte posterior cuenta con un diseño muy similar al Note 20 Ultra (el cual ya analizamos en Andro UY).

    Conectividad 4G LTE en el Note 20.

    Conectividad 4G LTE para las tres compañías uruguayas garantizada.

    Existe una versión 5G, pero no llegará a Uruguay (al menos de momento).

    Contamos con entrada para dos nanoSIM ya que este terminal es Dual SIM.

    Con un diseño más moderno que en la generación anterior, Samsung nos presenta el aspecto trasero del Note 20.

    OneUI 2.5, una nueva versión que se siente mucho más fluida

    La clásica interfaz de Samsung OneUI como no podía ser de otra manera viene integrada en el software que ejecuta este terminal.

    OneUI agrega muchas funciones útiles (como ya hemos hablado en este artículo) y hace que la experiencia con el terminal sea muy disfrutable.

    Ahora podemos afirmar que la capa de One UI a nivel de rendimiento en la gama alta es espectacular, que junto a la gran cantidad de funciones, la consolidan como una de las mejores del mercado.

    También se le suma el S-Pen con varias novedades, las repasamos en el siguiente video:

    Potencia y Hardware

    Comenzando con las pruebas, corrimos la clásica prueba de AnTuTu, dónde conseguimos más de 522.866 puntos en nuestra versión Exynos.

    Impresionante cifra, no tendrán ningún problema de rendimiento en uso general, aunque no negamos que se encuentra por debajo de los S20 con su procesador Qualcomm (que no llega a nuestro país).

    Contamos con una memoria del tipo UFS 3.0, con este tipo de memoria el rendimiento del dispositivo es excelente. Quizá por eso el S20 FE consigue algunos puntos más.

    Podemos apreciar que este equipo no presenta problemas de rendimiento ni calentamiento al ser exigido durante 15 minutos seguidos.

    Rendimiento en juegos

    El Exynos 990 es un viejo conocido, no tenemos mas que cosas positivas para decir de este procesador.

    Si bien es de público conocimiento que la versión con procesador Qualcomm es algo superior, el problema es que dicha versión no se puede encontrar en nuestro mercado.

    Mueve todo, este procesador a pesar de la creencia popular es excelente.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Hablemos de la pantalla de este equipo: panel Samsung. Todo dicho.

    Los colores, la nitidez, es un gran panel con un gran contra, no tiene tasa de refresco a 120 Hz.

    Esta nos parece una falta grave considerando el precio de este dispositivo, viendo como todo el plantel alta gama 2020 de Samsung (S20, S20+, S20 Ultra, S20FE, Note20 Ultra y Z Fold2) tiene esta característica, nos hace pensar que Note20 regular está algo «fuera de la fiesta».

    Esta es una ausencia que, si sos usuario actualmente de un teléfono 60Hz seguramente ni notes, por el resto, estarás pasando a un celular tope de gama actual en este Note20. Pero si ya probaste la tecnología, seguro lo echarás de menos.

    Los parlantes/altavoces suenan en estéreo como es de esperarse, con una gran calidad de audio y un volumen de primer nivel.

    No contamos con jack de 3.5mm ni Radio FM.

    Cámaras

    Los cambios siempre son bienvenidos, estas cámaras son dignas de un gama alta.

    Haciendo click en la imagen podés ir al álbum completo de Flickr para ver resultados de fotos y videos

    Galaxy Note20

    Si hablamos de la calidad diurna las fotografías son excelentes.

    Buen nivel de colores, brillo, nitidez y de día se comporta a la altura de la gama alta. Como mencionamos en el video los colores son bastante vívidos y con buena nitidez, típico de Samsung.

    A nivel de Zoom es igual a sus hermanos S20 y S20+, con un zoom máximo hasta x30 que se obtiene en su mayoría al hacer crop del sensor de 64MP. Encontramos resultados bastante semejantes, los cuales nos habían gustado en su momento, acá no son la excepción.

    La ultrawide de noche baja un poco su calidad y de día tiene un buen nivel de detalle.

    La cámara frontal, de día nos parece excelente, aunque de noche notamos que es algo inferior a otros modelos de la surcoreana.

    El video es de muy buena calidad, sorprende el video a 4K@60FPS y en 8K la calidad baja un poco pero al hacerle zoom se nota que tiene calidad suficiente. De noche encontramos que en 4K60 la nitidez baja bastante, les aconsejamos configurar este teléfono en calidad 4K30 para tener la mejor experiencia en general, a nivel de luminosidad, y además poder cambiar entre los 3 sensores que tiene el teléfono sin parar la grabación.

    Conectividad

    En el apartado de la conectividad Samsung cumple.

    Este equipo cuenta con Wi-Fi 802.11AX (Wi-Fi 6), Bluetooth 5.0, NFC y un Puerto USB Tipo C.

    No hemos presentado inconvenientes a la hora de utilizar Wi-Fi ni Bluetooth.

    No tenemos lamentablemente entrada para microSDXC, una pena. Aconsejamos tener un ojo en este punto, ya que algunos Note20 vienen con 128GB internos, y considerando que es un gama alta con grabación 8K y demases, podría antojarse algo corto. (de todos modos, el que llega a Uruguay es de 256GB)

    Autonomía de la batería del Note 20

    El cargador del S20+ se nos antoja algo lento comparado con otros equipos.

    Este equipo cuenta con una batería de 4.300 mAh.

    La carga rápida cableada es de 25W y el cargador viene en la caja.

    En horas de pantalla este Note 20 nos ofrece unas 7:15 horas. Pensamos que gracias a sus 60 Hz la autonomía se ve beneficiada frente a sus hermanos.

    También contamos con carga inalámbrica rápida a 15w y aquí una crítica, desde el Samsung Galaxy S8 que vienen incorporando esta velocidad de carga inalámbrica, es hora de actualizarse en este apartado, algo que ya venimos comentando desde la generación del Note 10.

    Contamos con carga inalámbrica reversa de 4.5W, la cual nos será útil para cargar accesorios como por ejemplo el nuevo Watch 3 o los Buds Live de Samsung

    Conclusiones finales

    “Galaxy Note 20 es un teléfono grandioso, pero creemos que su precio actual no le ayuda»

    Galaxy Note20 en líneas generales cumple considerando las exigencias de la gama alta actual (a nivel cámaras, pantalla, batería, rendimiento), pero consideramos que su precio de salida lo hace parecer poco atractivo versus hermanos como S20 FE (muy similar, más barato, +120hz y sin S-Pen) o S20+ (muy similar, construído en cristal +120hz pero sin S-Pen)

    Tambien el Note 10+ sigue siendo un rival que en nuestro parecer es mejor para la mayoría de usuarios (tiene pantalla curva, más RAM pero fundamentalmente mucho más barato), siempre hablando del Note 20 «normal» no del Ultra el cual sí nos parece superior.

    ✔️ A destacar

    • Es un teléfono muy completo en sistema y rendimiento.
    • Cámaras a nivel Samsung de gama alta.
    • Autonomía correcta.

     A mejorar

    • No posee tasa de refresco de más de 60 Hz.
    • Cargas inalámbricas podrían ser más rápidas
    • Considerando el precio del equipo, esperamos mejores materiales de construcción

    Así luce Note20 versus sus hermanos

    Agradecemos a Samsung Uruguay por habernos cedido este terminal para su review.

    [Uruguay] COMPRAR Galaxy Note 20

  • Review Samsung Galaxy A31: Un buen gama media

    Review Samsung Galaxy A31: Un buen gama media

    En esta oportunidad traemos un nuevo análisis de la serie A de Samsung, te contamos todo sobre el Samsung Galaxy A31.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Samsung Galaxy A31 características

    Dimensiones159.3 x 73.1 x 8.6 mm | Peso de 185g.
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    Pantalla6.4″ superAMOLED 2400×1080 FHD+
    Ratio 20:9 | Ocupa el 84.9% de pantalla.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI 2.0
    CPUMediaTek Helio P65 Octa-core (2×2.0 GHz Cortex-A75 & 6×1.7 GHz Cortex-A55)
    GPUMali G-52 MC2
    Memorias
    (RAM/internas)
    4/64GB | 4/128GB
    6/128GB | 8/128GB
    Soporta microSD. Memoria interna eMMC 5.1.
    CámarasNormal: 48MP f/2.0 26mm
    Ultrawide: 8MP f/2.2 13mm
    Macro: 5MP f/2.4
    Información: 5MP f/2.4
    Video: 1080p 30fps

    Selfie: 20MP f/2.2 wide
    Video selfie: 1080p 30fps
    ConectividadWi-Fi dual band, Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C, jack de 3.5mm y RadioFM.
    Acelerómetro.
    BateríaLi-Po 5.000 mAh.
    Con carga rápida de hasta 15W (Incluida en la caja)
    PrecioEn Uruguay: USD 339.

    Contenido de la caja

    Al tratarse de una unidad para su review, nuestro teléfono no vino en su empaque original.

    De todas formas, en la caja nos encontramos con lo siguiente:

    • Cable USB tipo C a USB tipo A.
    • Cargador de 15W.
    • Pin para remover la bandeja SIM.
    • Auriculares con entrada de 3.5mm.

    El diseño es similar al Samsung Galaxy A51

    Samsung Galaxy A31 en sus diferentes colores
    Samsung Galaxy A31 en sus diferentes colores

    El diseño de este equipo presenta similitudes con el Samsung Galaxy A51, su hermano mayor.

    Cuenta con una configuración de triple cámara en la parte trasera dentro de un rectángulo, el mismo si bien está construido en plástico es bastante sólido y los colores (blanco, azul, rojo y negro) son atractivos.

    Apartado estético

    En el frontal tenemos un panel de 6.4″ superAMOLED con resolución FHD+ esta posee un lector de huellas integrado en la pantalla el cual es del tipo óptico.

    En cuanto al aprovechamiento de pantalla, este panel ocupa el 84 % del frontal y como vemos el marco inferior es bastante pronunciado.

    Samsung Galaxy A31 de lado a lado

    Parte frontal del Samsung Galaxy A31

    En la parte frontal nos encontramos con el altavoz y la cámara en un notch de gota posicionado en el centro.

    Por la parte superior, de izquierda a derecha vemos el micrófono únicamente.

    En el inferior nos encontramos con el jack de 3.5mm, la entrada USB tipo C, otro micrófono y el parlante/altavoz.

    Y en el lateral izquierdo únicamente la bandeja para la SIM.

    Por el otro lado están el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen.

    Parte posterior del Samsung Galaxy A31.

    En la parte posterior se encuentra la configuración de triple cámara con el flash LED a su lado y por último la firma de Samsung grabada con láser.

    Cuenta con conectividad 4G LTE para todas las compañías en Uruguay.

    Tenemos la posibilidad de ampliar la memoria mediante una microSD y además tenemos capacidad de doble SIM.

    OneUI 2.0 con Android 10

    El Samsung Galaxy A31 cuenta con la capa de personalización que solemos ver en otros terminales más caros de la marca, incorpora funciones como panel edge, multiventana, ventanas emergentes, carpeta segura, haciendo de esta una de las capas más completas.

    En general en el rendimiento de este A31 no hemos tenido tirones fuertes al navegar por el sistema.

    El lector de huellas debajo de la pantalla funciona de manera adecuada, lo mismo sucede con el desbloqueo facial.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas de AnTuTu nos dió un resultado de 172.000 aproximadamente, un resultado acorde a la gama.

    En las pruebas de almacenamiento vemos un resultado decente con sus memorias eMMC, esperable para este dispositivo.

    Al momento de estresar el procesador por 15 minutos, el Galaxy A31 no pierde rendimiento.

    Tampoco encontramos que caliente en exceso.

    Rendimiento en juegos

    Samsung Galaxy A31 y su panel superAMOLED.

    En el apartado de juegos el Samsung Galaxy A31 ofrece un rendimiento bastante correcto, juegos como Call of Duty, Free Fire o Asphalt 9 se ven en una calidad decente alrededor de los 50-60fps.

    Consideramos que no es la mejor opción en este rango de precios, si lo que buscan es jugar, este equipo no es ideal para ello en el precio pero tiene un desempeño muy notable.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Con una pantalla de 6.4″ del tipo superAMOLED, este Samsung Galaxy A31 ofrece una calidad de pantalla excelente, aunque tiene un marco inferior un tanto pronunciado, quizás acá esté un punto de mejora para el próximo.

    El parlante/altavoz funciona aceptablemente, aunque el sonido se tiende a saturar en un volúmen alto.

    Cámaras del Galaxy A31

    Cámaras del Samsung Galaxy A31.

    El A31 cuenta con tres cámaras dispuestas en una forma rectangular.

    Fotos del Samsung Galaxy A31

    Haciendo click en la imagen podes ver el álbum entero de Flickr con muchos ejemplos de fotos y videos

    Galaxy A31

    El sensor principal de 48MP sinceramente nos parece excelente, las fotografías son muy buenas de día y de noche también nos han sorprendido.

    La cámara ultrawide de 8MP es muy correcta, nos ha parecido muy correcta. Ahora, las cámaras macro y de profundidad (como es habitual) no sorprenden, directamente podríamos prescindir de ellas.

    La cámara frontal es correcta, sin más.

    La grabación de video es buena, para esta gama nos ha parecido correcta, aunque lamentamos que no esté disponible la resolución 4K, como sí lo está en rivales como Realme 6 o Redmi Note 9s

    Conectividad

    En el apartado de conectividad este equipo viene con Wi-Fi dual band, Bluetooth 5.0, GPS, Puerto USB tipo C, jack de 3.5mm y Radio FM.

    En cuanto a sensores, cuenta con acelerómetro y giroscopio.

    Autonomía de la batería

    Con 5.000 mAh este equipo no tiene problemas para llegar a los dos días con un uso moderado.

    Tiene incluido en la caja un cargador de 15W de carga rápida, si bien es correcta y hace tiempos de carga decentes, la competencia ofrece cargas de mayor velocidad, como por ejemplo los Redmi con 18W o los Realme con 30W.

    Conclusiones

    «El A31 es un digno gama media con una pantalla excelente, y un rendimiento que satisfacerá las necesidades de muchos usuarios»

    ✔️ A destacar

    • Pantalla de gran calidad
    • Buen apartado fotográfico.
    • Muy buena autonomía.

    ❌ A mejorar

    • Rendimiento correcto pero algo por debajo de algunos de sus rivales
    • Construcción en plástico.
    • No posee grabación 4K

    Su competencia directa son el Realme 6 y el Redmi Note 9S.

    Agradecemos a Samsung Uruguay por habernos cedido este terminal para su review.

  • Review Samsung Galaxy Z Fold 2: Sencillamente espectacular

    Review Samsung Galaxy Z Fold 2: Sencillamente espectacular

    Que review nos espera amigos, la más esperada, la más deseada, la más… esperen.. nos están llamando de Samsung y nos dicen que exageramos con los adjetivos, pero es que el Samsung Galaxy Z Fold 2 es un espectáculo de dispositivo.

    Como siempre si quieren ver la videoreview se las dejamos acá abajo.

    Especificaciones técnicas

    Dimensiones159.2 x 128.2 x 6.9 mm (abierto), 159.2 x 68 x 16.8 mm (plegado) con 282 g de peso.
    MaterialesVidrio y metal, marcos de metal.
    ResistenciaNo.
    PantallaDesplegado: 7.6″ Foldable Dynamic AMOLED 2X con resolución FHD+ 120hz (2.208 x 1.768 píxeles) con agujero en pantalla, HDR10+.
    Cerrado: Mini pantalla: 6.23″, Super AMOLED, 2.260 x 816 pixels.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI 2.5.
    CPUQualcomm Snapdragon 865+ Octa-core (1×3.09 GHz Kryo 585 & 3×2.42 GHz Kryo 585 & 4×1.8 GHz Kryo 585).
    GPUAdreno 650.
    Memorias (RAM/Interna)12/256GB y 12/512GB.
    Sin soporte para Micro SDXC.
    Memoria interna del tipo UFS 3.1. RAM LPDDR5.
    CámarasNormal: 12 MP f/1.8, 27mm (wide), 1/2.55″, 1.4µm, Dual Pixel PDAF, OIS.
    Secundaria: 12 MP f/2.2, 12mm (tele), 1.0µm.
    Terciaria: 12 MP f/2.2 (ultrawide).
    Video: 4K@60 FPS

    Selfie: 10 MP, f/2.2.
    Cover cámara: 10 MP f/2.2.
    Video Selfie: 4K/60FPS con HDR.
    ConectividadWi-Fi 802.11AX (Wi-Fi 6), dual-band, Wi-Fi Direct, hotspot, lector de huellas lateral.
    BateríaLi-Po 4.500mAh
    Carga rápida cableada: Hasta 25W.
    Carga inalámbrica: Hasta 11W.
    Carga inalámbrica inversa: Hasta 4.5W.
    PrecioEn EE.UU: USD 1999.99 (precio de lanzamiento).
    En Uruguay USD 2665

    Contenido de la caja

    Z Fold 2, precioso de adelante y de atrás

    La unidad que nos cedió en préstamo Samsung no contaba con su caja, pero si con los accesorios y estos son:

    • Cargador de carga rápida 25W.
    • Cable USB tipo C.
    • Auriculares AKG (conexión tipo C).

    Aspecto físico

    Apenas hacemos el unboxing vemos de qué está hecho este Z Fold 2.

    Su aspecto es sumamente atractivo, llamativo y bien resuelto.

    No hay cabos sueltos, este Z Fold 2 es precioso y está muy bien construido.

    Parte frontal (plegado)

    Z Fold 2 modo carpa

    Metal, vidrio y buen gusto. Buena y sólida construcción, esas son las bazas del Z Fold 2.

    Buenas cámaras en el Z Fold 2

    Contamos con una configuración de triple cámara con 12MP por cada una de ellas.

    Terminal desplegado

    Al abrir el Z Fold 2 tenemos la enorme pantalla de 7.6″ (si lo utilizamos cerrado la misma se queda en 6.23″) con una resolución de 2208 x 1768 píxeles, la misma cuenta con una tecnología denominada Foldable Dynamic AMOLED 2X, además cuenta con una tasa de refresco de 120Hz y compatibilidad con HDR10+.

    La verdad es que la pantalla se ve realmente bien, por no decir que es de lo mejorcito que encontramos en la gama alta premium.

    Este terminal cuenta con marcos construidos en metal, y cristal Gorilla Glass Victus tanto en la parte trasera como en la pantalla exterior. La pantalla interior está compuesta por la tecnología UTG (Ultra thin glass) de Samsung, que por encima es recubierta con polímero y es lo que terminaremos tocando. Por último, por encima de ambas pantallas se encuentra un film protector

    Debemos tener ojo con interactuar con el Fold2 (al igual que con Z Flip) con objetos punzantes, algo tan simple como la uña podría dejarle marcas permanentes en el display.

    Los bordes de la pantalla interior están recubiertos por un plástico, esto ya que en la tecnología de displays flexibles, el tocar el borde de una pantalla podría destruir partes del panel como filas de píxeles. Por eso está todo recubierto con plástico en los bordes para que sea completamente seguro de manipular en un uso cotidiano.

    Samsung ha mejorado el plegado, la resistencia y los materiales con los cuales el terminal se encuentra construido.

    Eso sí, si tiene un espacio entremedio de las mitades una vez está plegado, lo cual hace que al apoyarlo en la mesa la pantalla quede levemente inclinada hacia la derecha. Creemos que podría mejorar este fenómeno si los ingenieros de la surcoreana logran desarrollar una bisagra menos ancha para el próximo modelo.

    Z Fold2 lado a lado

    En el lateral izquierdo del Z Fold 2 se diferencia de otros terminales por solo contar con la bandeja para la SIM.

    Este lateral derecho aloja el botón de power (con sensor de huellas incorporado), así como los controles de volumen

    Mientras que en la parte inferior del teléfono encontramos el parlante o altavoz tuneado por la firma AKG además del micrófono y para finalizar un puerto USB tipo C.

    Si hablamos de la parte superior del teléfono tenemos otro micrófono y otro parlante/altavoz.

    Dos llamativos colores con todo el glamour

    Para finalizar con el apartado estético este smartphone plegable se encuentra disponible en dos colores.

    El nuestro (el de pruebas que nos cedió Samsung) era negro con acabado brillante.

    Y también está disponible el color Mystic Bronze el cual nos parece muy llamativo y que ya vimos como tendencia en los gama alta de la línea Note 20.

    En algunos países Samsung permite personalizar la bisagra del Z Fold 2, lo cual le da ese toque único que vos querés que tenga tu dispositivo.

    Software y funciones especiales

    Este Samsung tiene One UI 2.5 (actualizable por tres versiones más) y hasta aquí llegan las similitudes con otros gama alta de Samsung.

    La experiencia de uso del Z Fold 2 es algo de otro planeta.

    Te resumimos lo que sos capaz de hacer con el:

    • Usarlo en modo carpa (plegado, pero no cerrado).
    • Múltiples funcionalidades con la app de Cámara (selfie con las cámaras traseras, la cámara se puede utilizar en la pantalla externa).
    • La gran flexibilidad del equipo permite utilizar múltiples apps en pantalla semi cerrada, divide la interfaz del dispositivo, se adapta a lo que utilices en apps como YouTube, Google Duo, entre otras.
    • Funcionalidades extra con Bixby, acciones especiales.
    • Utilizarlo de espejo (no es broma).
    • Presumir ante tus amigos que tienen un J Dios… perdón, perdí la cordura.

    Pruebas de rendimiento

    Ahora vamos con las ya clásicas pruebas de rendimiento en dónde el Z Fold 2 destaca.

    En AnTuTu este terminal logra 594.253 puntos, una puntuación excelente gracias a su potente procesador.

    El test nos acota que el dispositivo equipa memoria RAM LPDDR5.

    AndroBench es una prueba que mide el rendimiento de las unidades de memoria del dispositivo, al contar con UFS 3.1 el rendimiento de la misma es excepcional.

    Prueba de stress de CPU, óptima performance durante los 15 minutos que dura la prueba. Sin quejas.

    Juegos

    Juegos, eso que para algunos equipos es imposible mover con soltura.

    Acá no hay nada que no logre los FPS máximos gracias a su estupendo Snapdragon 865+ y memoria de 12GB de RAM.

    Todos los juegos funcionan de manera excelente, sin lag, fluidos, con buenos tiempos de carga.

    Tira y tira.

    Apartado multimedia

    La pantalla es una demencia, así nomás, no hay otro adjetivo para este tremendo pantallón.

    El agujero en pantalla es pequeño y no molesta para consumir diferentes contenidos en este dispositivo.

    Ambas pantallas son excelentes a nivel de colores, nitidez y ángulos de visión.

    El sonido tuneado por AKG suena muy, pero que muy bien, a diferencia del Z Flip (el cual ya analizamos) este Z Fold 2 cuenta con sonido estéreo.

    Cámaras

    Las cámaras de 12MP toman fotografías de muy buena calidad, colores, nitidez, todo está muy bien.

    Haciendo click en las imagenes podés ir al album completo de Flickr con todas las fotos

    Galaxy Z Fold 2

    Las cámaras de entrada por especificación quedan por detrás de otros Samsung de gama alta, particularmente sin soporte de video 8K24 ni zoom potente.

    La telefoto incluída en el terminal es óptica x2 que llega hasta x10 en zoom digital, mientras que sus hermanos traen ópticas periscópicas a x4 (S20 ultra) o x5 (Note20 Ultra) con zoom hasta x100 y x50 respectivamente. Probablemente este sea el único punto de mejora notable en las cámaras de este modelo

    Las cámaras frontales de la pantalla exterior y la de adentro son de 10MP, a nivel de resultados fue indistinto usar una o la otra, en general las cámaras frontales son muy buenas a nivel de calidad, con un excelente video en 4K60.

    Pero algo debemos tener en cuenta, es que con este equipo podemos usar las tres cámaras traseras como cámara frontal, lo cual mejora muchísimo la calidad de fotos y videos que podemos obtener. Especialmente de noche donde las frontales no se lucen demasiado, si usamos las cámaras traseras con modo noche el resultado es alucinante

    Unas cámaras que son geniales, quitando la ausencia de zoom potente, sin dudas las cámaras del Z Fold2 están a la altura de la gama alta, con el extra de poder usar las traseras como cámaras frontales la verdad le suma bastante a la experiencia.

    Conectividad

    Si contamos con conectividad 4G LTE libre para las tres compañías.

    Tenemos conectividad con nano SIM/eSim, no tenemos entrada para microSD, ni jack de 3.5mm, pero si NFC, Wi-Fi 802.11AX, Bluetooth 5.1, GPS, acelerómetro y giroscopio.

    Batería

    Buen trabajo Samsung, 4.500 mAh que rinden unas 7 horas de pantalla en un dispositivo como este es de aplaudir.

    Está genial que incluya carga rápida, inalámbrica e inalámbrica inversa es problema es que Samsung no ha mejorado estos sistemas de carga esta generación, y tampoco en este Z Fold2.

    Son los mismos desde hace algunas generaciones.

    El Z Fold 2 posee carga rápida a 25w, la cual es la misma que se ve en los S20 y los Note 20. El teléfono carga en torno a 1h 10m, en línea con los hermanos.

    Además integra carga inalámbrica a 11W e inalámbrica inversa hasta 4.5W, creemos que acá están los puntos de mejora para el próximo

    Conclusiones

    «Si tenés el dinero, Z Fold2 es sencillamente único y espectacular»

    Samsung Galaxy Z Fold 2 nota final

    Para una próxima generación esperamos ver mejoras en la protección de la pantalla la cual es buena, pero podría ser mejorable.

    En este punto, siempre mencionamos la competencia, la cual a nivel internacional sería el Huawei Mate XS y el Royole FlexPai 2, pero ninguno de ellos estará llegando a Uruguay, haciendo del Z Fold2 un teléfono único en su segmento.

    Gracias Samsung Uruguay por confiar en Andro UY.

    ✔️ A destacar

    • Excelente diseño, concepto y materiales
    • El desempeño es espectacular.
    • Las infinitas posibilidades gracias a su software y factor de forma.
    • Multimedia espectacular

     A mejorar

    • Seguimos teniendo que ser cuidadosos con él.
    • Las cámaras a nivel de zoom no están a la altura
    • Necesitamos mejor carga inalámbrica e inalámbrica inversa.

    Al momento de escribir, Z Fold2 es el teléfono mejor puntuado en lo que va de 2020 y así parece que se va a quedar, llevándose la 👑 este año

    Una vez más, agradecer a Samsung Uruguay por hacer este contenido posible.

  • Review Samsung Galaxy A11: gama media-baja cumplidor

    Review Samsung Galaxy A11: gama media-baja cumplidor

    En esta oportunidad traemos un nuevo análisis de la serie A de Samsung, te contamos todo sobre el Samsung Galaxy A11.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Samsung Galaxy A11 características

    Dimensiones161.4 x 76.3 x 8mm. Peso de 177g.
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    Pantalla6.4″ TFT PLS 1560x720p HD
    268ppi. Ocupa el 81.6% de pantalla.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI Core 2.0
    CPUSnapdragon 450 Octa-core 11nm (1.8 GHz)
    GPUAdreno 506
    Memorias
    (RAM/internas)
    2/32GB
    3/32GB
    Soporta microSD. Memoria interna eMMc.
    CámarasNormal: 13MP f/1.8 27mm
    Ultrawide: 5MP f/2.2 13mm
    Información: 2MP f/2.4
    Video: 1080p 30fps

    Selfie: 8MP f/2.0 26mm
    Video selfie: 1080p 30fps
    ConectividadWi-Fi single band, Bluetooth 4.2, GPS, USB tipo C, jack de 3.5mm y RadioFM.
    Acelerómetro.
    BateríaLi-Po 4.000 mAh.
    Con carga rápida de hasta 15W (Incluida en la caja)
    PrecioGlobal: USD 130.
    En Uruguay: USD 200

    Contenido de la caja

    En la caja nos encontramos con lo siguiente:

    • Cable USB tipo C a USB tipo A.
    • Cargador de 15W.
    • Pin para remover la bandeja SIM.
    • Audiculares con entrada de 3.5mm.

    Por desgracia no incluye una funda protectora como si lo hacen otras marcas.

    Diseño estándar para un serie A

    Si hablamos de diseño este A11 no trae nada nuevo a la serie A, similar a los Galaxy A01 o el Galaxy A20s. Relativamente compacto y sin colores reflectantes este A11 no llama la atención al pasar.

    Cuenta con una configuración de triple cámara en la parte trasera donde también vemos un lector de huellas capacitivo.

    Viene en cuatro colores: Negro, Azul, Rojo y Blanco.

    Apartado estético

    En el frontal tenemos un panel de 6.4″ TFT con resolución HD con un agujero para la cámara frontal en la equina superior izquierda. En cuanto a el aprovechamiento de pantalla, este panel ocupa el 81.6% del frontal y como vemos el marco inferior es bastante pronunciado.

    Samsung Galaxy A11 en todos sus lados

    En la parte frontal nos encontramos con el altavoz y la cámara en un agujero en pantalla.

    Por la parte superior, de izquierda a derecha vemos el micrófono y el jack de 3.5mm.

    En el inferior nos encontramos con otro micrófono, entrada USB tipo C y el parlante/altavoz.

    Y en el lateral izquierdo únicamente la bandeja para la SIM.

    Por el otro lado están el botón de encendido/apagado y la barra de control de volumen.

    En la parte posterior se encuentra la configuración de triple cámara con el flash led a su lado, el lector de huellas en el centro del terminal y por último la firma de Samsung grabada con láser.

    Cuenta con conectividad 4G LTE para todas las compañías en Uruguay.

    Tenemos la posibilidad de ampliar la memoria mediante una microSD y además tenemos capacidad de doble SIM.

    OneUI Core 2.0 con Android 10

    El Samsung Galaxy A11 cuenta con una capa de personalización un poco diferente a lo que solemos ver en otros terminales de la marca, la versión Core tiene algunas limitaciones con respecto a los teléfonos de gama alta de Samsung, como la no inclusión de panel edge o carpeta segura.

    No creemos que sea un aspecto preocupante y de todas formas sigue siendo una de las capas más completas en la gama al incluir pantalla partida y vista emergente

    En general en el rendimiento de este A11 no hemos tenido tirones fuertes al navegar por el sistema.

    El lector de huellas funciona bien, nada sorprendente. Lo mismo pasa con el desbloqueo facial.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas de AnTuTu nos dió un resultado de 90.000 aproximadamente, muy cerca del Huawei Y6p aunque bastante por debajo del Redmi 9.

    En las pruebas de almacenamiento vemos un resultado decente con sus memorias eMMC, esperable para este dispositivo.

    Al momento de estresar el procesador por 15 minutos, el Galaxy A11 no pierde rendimiento. Tampoco encontramos que caliente en exceso.

    Rendimiento en juegos

    En el apartado de juegos el A11 ofrece un rendimiento aceptable, juegos como Call of Duty, Free Fire o Asphalt 9 se ven en una calidad decente alrededor de los 50-60fps.

    Consideramos que no es la mejor opción en este rango de precios pero la experiencia es fluida por lo que no es un problema.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Con una pantalla de 6.4″ TFT PLS este Samsung Galaxy A11 ofrece una calidad de pantalla decente pero observamos que los ángulos de visión no son muy buenos en cuanto a brillo.

    Sorprende que este Samsung no tenga buenos resultados en su panel, está bastante limitado por software ya que no nos permite ajustar la tonalidad de los colores, además el nivel de brillo es un poco alto cuando está al mínimo, y no es suficientemente alto cuando está al máximo. Se nota que recortaron bastante en pantalla para posicionar este dispositivo en la gama media-baja.

    Definitivamente para A11s o A12 esperamos un panel IPS

    Hablando del sonido este A11 tiene un único parlante en la parte de abajo que consigue un volumen bastante alto pero si se puede notar saturado al máximo y le falta un poco de definición.

    El Samsung Galaxy A11 no es el mejor exponente en multimedia en este rango de precios.

    Cámaras del Galaxy A11

    El A11 cuenta con tres cámaras dispuestas en una forma de píldora.

    Fotos del Samsung A11

    Haciendo click pueden ver las imágenes en tamaño completo en Flickr

    Galaxy A11

    El sensor principal de 13MP dio resultados bastante buenos con iluminación de día y con baja iluminación igualmente logró mantener un buen nivel de detalle. El video en general es bastante bueno para este rango de precios.

    La cámara Ultrawide de 5MP también resultó bastante buena de día y la anterior, mantuvo un buen nivel de detalle. Tiene la capacidad de grabar video manteniendo un ángulo bastante amplio y sin perder mucha calidad.

    En cuanto a la cámara frontal, también ofrece buenos resultados de día aunque en la noche pierde bastante calidad, sobre todo por la poca luz que admite el sensor. Tiene la capacidad de capturar un ángulo mayor que nos permite tomar fotografías de un grupo de personas únicamente con la frontal.

    En resumen, las cámaras del A11 son buenas pero podrían mejorar en fotografías nocturnas.

    Conectividad

    En el apartado de conectividad este equipo viene con Wi-Fi Single band, Bluetooth 4.2, GPS, Puerto USB tipo C, jack de 3.5mm y Radio FM.

    En cuanto a sensores, cuenta con acelerómetro pero no giroscopio

    Autonomía de la batería

    Con 4.000 mAh este equipo no tiene problemas para llegar al día de uso intenso. El Samsung A11 tiene una buena autonomía.

    Tiene incluido en la caja un cargador de 15W de carga rápida, algo que se agradece ya que por este precio tiene la misma carga que los S7 y S8, unos gama alta de hace unos años.

    Conclusiones

    «El A11 es un teléfono bastante bueno por el precio, aunque podría mejorar bastante con una mejor pantalla»

    En resumen el A11 carece de algunos detalles en aspectos importantes como pantalla y cámaras.

    Nos hubiera gustado que el panel fuera al menos IPS Full HD como si pasa con el Redmi 9, que lo aventaja en varios aspectos.

    ✔️ A destacar

    • Carga rápida.
    • Buen rendimiento en juegos no tan exigentes.
    • Cámaras que cumplen.

    A mejorar

    • Calidad de pantalla, esperamos una IPS en el próximo.
    • La autonomía podría ser un poco mejor, aunque es suficiente.
    • Calidad de fotos nocturnas mejorable.

    Como te mencionamos antes, el Samsung A11 compite con teléfonos como el Redmi 9, Realme C3 o el Huawei Y6p.

    Comprar Samsung Galaxy A11 en Uruguay

    Agradecemos a Samsung Uruguay por prestarnos este dispositivo para su Review.

  • Review Samsung Galaxy A01: Samsung Cumple en la gama baja

    Review Samsung Galaxy A01: Samsung Cumple en la gama baja

    Nuevo análisis en nuestra web, en esta ocasión pasó por nuestras manos un nuevo gama baja, el Samsung Galaxy A01.

    Si preferís ver nuestro análisis en video:

    Samsung Galaxy A01 características

    Dimensiones146.2 x 70.9 x 8.3 mm  149 g de peso
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    Pantalla5.7″ TFT PLS con resolución HD+ (1.540 x 720 píxeles) con notch de gota.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI 2
    CPUQualcomm Snapdragon 439 (12nm) (4×1.95 GHz Cortex-A53 & 4×1.45 GHz Cortex A53)
    GPUAdreno 505
    Memorias (RAM/Interna)2/16GB y 2/32GB.
    Soporta Micro SD.
    Memoria interna del tipo eMMC.
    CámarasNormal: 13 MP, f/2.2, 28mm (wide), 1/3.1″, 1.12µm, AF.
    Profundidad: 2 MP, f/2.4
    Video: 1080p@30fps.

    Selfie: 5 MP, f/2.2, 1/5″, 1.12µm
    Selfie: 1080P/30FPS.
    ConectividadWi-Fi N, Bluetooth 4.2, jack de 3.5mm, GPS, Radio FM, microUSB.
    BateríaLi-Ion 3000 mAh
    No cuenta con carga rápida.
    PrecioEn Europa: € 129.9 (2GB/16GB).
    En Uruguay (actual USD 149).

    Contenido de la caja

    En lo que respecta al empaque este trae todo lo que acostumbra incluir la marca en sus productos.

    Apenas hacemos el desempaquetado y abrimos la caja vemos lo siguiente:

    • Cable USB tipo A a microUSB.
    • Cargador de 5W.
    • Pincho para remover la bandeja SIM.

    El diseño no llama la atención

    El diseño del A01 no nos parece llamativo y está bien que así lo sea, estamos ante un gama baja y en algunas situaciones es probable que queremos pasar desapercibidos y este A01 posee un diseño rústico.

    Este terminal cuenta con una configuración de doble cámara, siendo la secundaria un lente para profundidad, de las cámaras hablaremos más adelante.

    Contamos con tres colores: Negro, Rojo y Azul.

    Apartado estético

    Contamos con un panel de 5.7″ que ofrece una resolución HD+ como estamos ante un teléfono de gama básica o de entrada podemos decir que su pantalla esta aceptable.

    Notar que este es un equipo compacto, y que también presenta unos marcos algo grandes

    Samsung Galaxy A01 de lado a lado

    En la parte frontal, cámara con notch de gota y un pequeño parlante/altavoz frontal.

    Parte superior, de izquierda a derecha, solo contamos con el jack de 3.5mm.

    Parte inferior: de izquierda a derecha tenemos el micrófono, puerto microUSB y más nada..

    Lateral izquierdo, tenemos el control de volumen.

    Lateral derecho, de arriba hacia abajo, este equipo tiene la bandeja de expansión para microSD y la SIM por último contamos con un botón de encendido/apagado del equipo.

    La parte posterior cuenta con una doble cámara, en la parte inferior de esta contamos con un Flash LED y el parlante/altavoz ubicado en una posición bastante extraña.

    Por cierto, no contamos con lector de huellas en este terminal.

    Conectividad 4G LTE para las tres compañías uruguayas garantizada.

    Contamos con una entrada para la doble SIM y una microSD, la bandeja permite combinarlas con lo cual es algo que agradecemos.

    OneUI 2.0 con Android 10

    La clásica interfaz de Samsung OneUI como no podía ser de otra manera viene integrada en el software que ejecuta este terminal.

    OneUI agrega muchas funciones útiles (como ya hemos hablado en este artículo) y hace que la experiencia con el terminal sea muy disfrutable.

    Ahora podemos afirmar que la capa de One UI a nivel de rendimiento en este terminal va correctamente que junto a la gran cantidad de funciones, la consolidan como una de las mejores del mercado.

    Potencia y Hardware

    Primeramente corrimos la clásica prueba AnTuTu la cual nos brindó un resultado de 95.379 puntos, esperable.

    El almacenamiento de este dispositivo es eMMC y posee un rendimiento acorde a la gama.

    Si bien en rendimiento es esperable que posea algún lag puntual, este equipo es estable y no calienta en exceso.

    Rendimiento en juegos

    Si de juegos se trata es completamente comprensible que el A01 no es el equipo ideal para ello especialmente por su tamaño.

    De todas formas este terminal sorprende de lo que es capaz de mover a pesar de ser de su gama, ofreciendo una experiencia bastante buena.

    Calidad de pantalla y multimedia

    La pantalla es algo floja, a nivel de nitidez es muy buena, pero en cuanto a colores Samsung acostumbra a fabricar los mejores paneles del mercado, pero aquí se notan recortes importantes con un panel TFT PLS, por el precio del terminal nos hubiera gustado un panel IPS con más brillo y mejores colores

    A nivel de audio, este está bien, a un volumen algo elevado tiende a saturarse.

    Contamos con jack de 3.5mm para auriculares y la Radio FM que muchos gama alta han dejado por el camino.

    Cámaras del Galaxy A01

    El A01 cuenta con una cámara principal de 13MP, la misma realmente está bien, aunque como es evidente en la noche la calidad tiende a bajar bastante.

    Además de su cámara principal contamos con un sensor de 5MP para la profundidad de campo.

    De las dos cámaras evidentemente con la de 13MP alcanzaba que es la cámara que más vamos a utilizar.

    Fotos del Samsung A01

    Haciendo click se pueden ver las imágenes en tamaño completo en Flickr.

    Samsung A01

    El apartado fotográfico del A01 no esta mal, obviamente no esperemos los mismos resultados que en un gama media como el A31 o el A51.

    De día las fotos nos han salido correctas a nivel de nitidez aunque algo oscuras, quizás la implementación de un nuevo sensor podría ayudar acá.

    Además, la grabación de video podemos hacerla hasta en 1080p/30FPS, una grabación que consideramos bastante buena por el precio.

    Cuando llega la noche a las cámaras les cuesta un poco más tomar buenas fotografías, lo cual consideramos algo normal en un equipo de este precio. Los resultados son buenos en general, aunque pensamos que el balance de blancos es algo errático en algunas circunstancias, y se debe optimizar el ruido al grabar videos por la noche, esos serían los puntos a mejorar en el siguiente.

    En resumen, las cámaras son decentes aunque tienen puntos de mejora

    Conectividad

    En el apartado de la conectividad Samsung cumple.

    Este equipo cuenta con Wi-Fi 802.11N, Bluetooth 4.2, Puerto microUSB, microSD y Doble SIM, además de un sensor de acelerómetro, y Radio FM. Solo nos falta el giroscopio como es costumbre en esta categoría

    Autonomía de la batería

    Los 3000 mAh para los valores de hoy en día nos parece muy poco y en cierta forma lo es.

    Logramos en torno a 6 horas de pantalla, lo cual está bien para un día, pero no mucho más.

    No contamos con carga rápida, de hecho carga a 5w este teléfono, consideramos que está bien dada la capacidad de la batería; Pero para el próximo nos gustaría una batería más grande y en consecuencia con carga un tanto más rapida (como 10w por ejemplo)

    Conclusiones finales del A01

    “El Samsung Galaxy A01 es un terminal compacto y correcto. A pesar de sus detalles, sigue siendo de las mejores opciones en la gama baja de teléfonos.

    Para resumir esta review podemos decir que el A01 es un correcto dispositivo de gama baja.

    Para un futuro A01s o A02 esperamos que Samsung cambie el puerto microUSB por USB Tipo C, incorpore una batería más grande, y una mejor pantalla.

    A pesar de sus sombras, consideramos al A01 el mejor gama baja de formato compacto

    ✔️ A destacar

    • Rendimiento correcto, capaz de jugar incluso
    • Bien construído, lo consideramos el mejor gama baja compacto
    • Software muy completo, el más completo para su precio

    ❌ A mejorar

    • Calidad de Pantalla, esperamos una IPS en el próximo.
    • Cámara en ciertos escenarios, un mejor sensor le vendría bien al A01s/A02
    • Nos hubiera gustado una mejor autonomía, como sí la tienen otros rivales del precio

    Alternativas al Galaxy A01

    Si querés explorar más opciones en este precio, te aconsejamos mirar Redmi 9A, Huawei Y5p, Nokia 2.3 o LG K22+

    Comprar Samsung Galaxy A01

    Agradecemos a Samsung Uruguay por prestarnos este terminal para su review.

    COMPRAR Galaxy A01 en Uruguay

  • Review Huawei Y6p: correcto y con gran batería

    Review Huawei Y6p: correcto y con gran batería

    En esta oportunidad les traemos el review del Huawei Y6p, un equipo situado en la gama media-baja que tiene componentes bastante correctos, lo conoceremos a lo largo de este análisis.

    Si preferís ver nuestro análisis en video te lo dejamos acá:

    Huawei Y6p características

    Dimensiones159.1mm x 74.1mm x 9mm
    Con un peso de 185g.
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    Pantalla6.3″ IPS LCD (1600x720p) HD.
    Formato 20:9 y ocupa el 81.3% de la pantalla.
    Sistema Operativo Android 10 con EMUI 10.
    CPUMediaTek Helio P22 Octa-core de 12nm.
    GPUPowerVR GE8320.
    Memorias (RAM/Interna)3/32GB
    3/64GB
    4/64GB

    El tipo de memoria es eMMc y es expandible por MicroSD.
    CámarasNormal: 13MP f/1.8 26mm.
    Video: 1080p 30fps.

    Ultrawide: 5MP f/2.2 17mm
    Video: 1080p 30fps

    Información: 2MP f/2.4

    Selfie: 8MP f/2.0 25mm
    Video Selfie: 1080p 30fps
    ConectividadWi-Fi single band, Bluetooth, GPS, jack de 3.5mm y puerto microUSB
    NFC (Consultar al vendedor), Acelerómetro y Radio FM.
    Batería5000 mAh Li-Po. Hasta 10W.
    Cargador de 10W viene incluido en la caja.
    PrecioEn Origen: € 130 (3/64GB)
    En Uruguay: USD 189 (3/64GB)

    Contenido de la caja

    El Huawei Y6p viene con el siguiente contenido:

    • Auriculares
    • Cable microUSB a USB tipo A.
    • Cargador de 10W.
    • Pin para remover la bandeja de la SIM.

    Diseño compacto que cumple

    Aunque a primera vista el Y6p parece un gama media como el Huawei Y9s, realmente está hecho completamente en plástico pero se siente bastante compacto y cómodo.

    Con un acabado brillante en la parte trasera y una configuración de triple cámara este teléfono da la impresión de estar en una gama más alta de la que se ubica. Viene en tres colores: Midnight Black, Emerald Green, Phantom Purple.

    Apartado estético

    A pesar de sus materiales de construcción el Y6p es un teléfono que se siente bien en la mano. En el frontal vemos un notch tipo gota y un marco inferior considerable, pero no es algo preocupante para el rango de precio que maneja este terminal.

    Tiene un tamaño un poco más pequeño que los «estándares» que vemos hoy en día de alrededor de las 6.5″.

    Huawei Y6p en todos sus lados

    Al frente tenemos un parlante/altavoz y una cámara de 8MP con notch tipo gota.

    En la parte superior hay uno de los dos micrófonos que tiene el teléfono.

    La parte inferior tiene de todo, jack de 3.5mm, micrófono, puerto microUSB y el parlante/altavoz.

    En el lateral izquierdo únicamente la bandeja para la SIM.

    Por el lateral derecho se ubica el botón de encendido/apagado y la barra para subir y bajar el volumen.

    En la parte posterior tenemos la configuración de triple cámara puestas en vertical, flash led, lector de huellas capacitivo y la firma de Huawei en la esquina inferior izquierda.

    Conectividad 4G para todas las compañías de Uruguay.

    EMUI 10 con Android 10

    El Huawei Y6p trae la capa de personalización de todos los dispositivos de la marca, EMUI 10.

    Este es un punto muy importante a tener en cuenta porque los dispositivos de Huawei ya no tienen acceso a los servicios de Google, pese a varias limitaciones (sobre todo con el acceso a la app de mapas). Igualmente este teléfono es completamente usable para cualquier tipo de red social y juegos en general.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas de AnTuTu el Huawei Y6p nos dio un resultado esperable para su procesador, aunque se acerca a los resultados obtenidos por el Redmi 8 del año pasado.

    El almacenamiento de este dispositivo es eMMC y reveló resultados estándar para el rango donde nos encontramos.

    Tras 15 minutos estresando el procesador no percibimos ningún aumento de temperatura en el cuerpo del terminal, no tuvo perdida de rendimiento en ningún momento.

    Rendimiento en juegos

    En el apartado de juegos el Y6p con el procesador Helio P22 es suficiente para jugar a la mayoría de los juegos de hoy en día como por ejemplo el call of duty, donde rondaremos los 50-60fps con calidad baja, en cambio el free fire si se puede jugar en Ultra a unos 50fps.

    En general el teléfono sirve para jugar aunque no es nuestro favorito para Gaming en este rango de precios. Por ejemplo, el Redmi 9 sin duda nos dará unos mejores resultados.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Con una pantalla de 6.3″ IPS LCD y una resolución 720p, el Huawei Y6p no tiene una mala pantalla sin embargo creemos que le falta un poco de saturación, los ángulos de visión tampoco impresionan, el panel no es el punto más fuerte del teléfono.

    Creemos que Huawei podría haber puesto un mejor panel en el Y6p y sin duda podríamos considerar este terminal por sobre algunos Redmi de su gama.

    En términos de sonido el Y6p suena bien, el volumen máximo se satura un poco, pero bajando dos puntos de sonido tendremos mejores resultados.

    En general la experiencia multimedia es aceptable, pero no lo podemos recomendar por sobre otros teléfonos de la gama como Redmi 9 o Realme C3.

    Cámaras

    A nivel de cámaras el Huawei Y6p respondió bien.

    Fotos y videos Huawei Y6p

    Huawei Y6p

    El sensor principal de 13MP logró buenos resultados, con luz de día las fotos tienen buenos colores y nitidez, se notan bastante naturales. El Ultrawide si bien da una calidad aceptable, podemos ver las diferencias en tonalidad con el sensor principal. La selfie tiene una buena reproducción de colores pero carece un poco de nitidez.

    Como hemos visto en otros terminales de Huawei la calidad de las fotografías en la noche sorprenden aunque se trate de un gama baja, la nitidez se mantiene bastante en las dos cámaras aunque en el caso del Ultrawide recomendamos utilizarla en el día para aprovechar la apertura.

    La calidad del video no está mal, pero consideramos que es un punto a mejorar en próximas entregas.

    Conectividad

    Este equipo cuenta con Wi-Fi single band, Bluetooth, GPS, jack de 3.5mm, y NFC en algunos modelos.

    Con respecto a sensores el Y6p si tiene acelerómetro pero no Giroscopio, así que Realidad aumentada, videos en 360° o Pokemón Go no serán posibles en este teléfono.

    Autonomía de la batería

    En el apartado de batería es donde el Y6p destaca, con 5000 mAh Li-Po podemos estar seguros de que el teléfono aguante todo un día de uso exigente, e incluso pasar de un día muy tranquilamente.

    Algo a considerar, con el cargador de 10W que viene en la caja la batería alcanzará la carga completa en alrededor de dos horas, nos hubiera gustado que alcance cargas más rápidas.

    Conclusiones

    «El Huawei Y6p es un teléfono bastante correcto, con una buena autonomía y sin fallos importantes»

    En general este equipo no es un mal teléfono, en la mayoría de sus apartados logra resultados buenos, aunque no encontramos que destaque demasiado en su segmento. La autonomía de la batería, y las cámaras son puntos fuertes en este teléfono, el resto de características

    A destacar

    • Cámaras bastante buenas, fotografías con buena nitidez
    • Batería más que suficiente para cualquier uso.
    • Buena capacidad de memoria, se consigue en 3/64GB al precio de rivales con 3/32GB

    A mejorar

    • Pantalla con colores y ángulos de visión mejorables.
    • Algunos faltantes en conectividad: Wifi Doble banda, puerto USB Tipo C y giroscopio

    Comparativa con Samsung A11 y Redmi 9:

    Si te interesó este terminal, te dejamos los links de compra a continuación:

    Comprar Huawei Y6p en Uruguay

    Comprar Huawei Y6p Global

    Muchas gracias a ZonaTecno por prestarnos este teléfono para realizar su análisis!

  • Review Realme 6i: Un gama media muy completo

    Review Realme 6i: Un gama media muy completo

    En esta oportunidad les traemos el análisis del Realme 6i un dispositivo sumamente interesante por el precio y que se debería considerar a la hora de adquirir un nuevo teléfono que tenga lo necesario.

    Si preferís ver nuestro análisis en video te lo dejamos acá:

    Realme 6i características

    Dimensiones164,4 mm x 75,4 mm x 9 mm de grosor, con un peso de 199g.
    MaterialesPlástico
    ResistenciaNo
    Pantalla6.5″ IPS LCD con resolución HD (1600 x 720p) y 269ppi de densidad de píxeles. Ocupa el 82% del frontal.
    Con protección Gorilla Glass 3.
    Sistema OperativoAndroid 10 con RealmeUI 1.0 (Actualizable a 2.0).
    CPUMediaTek Helio G80 (12nm) Octa-core (2×2.0 GHz Cortex-A75 & 6×1.8 GHz Cortex-A55)
    GPUMali-G52 MC2
    Memorias (RAM/Interna)3/64GB
    4/64GB
    4/128GB

    Tiene memoria interna eMMC y es expandible vía MicroSD.
    CámarasNormal: 48 MP f/1.8 26mm (wide).
    Video: 1080p 60fps.

    Ultrawide: 8 MP f/2.3
    Video: 1080p 60fps

    Macro: 2 MP f/2.4

    Información: 2 MP f/2.4 Blanco y Negro.

    Selfie: 16 MP f/2.0 26mm
    Video selfie: 1080p 30fps
    ConectividadWi-Fi Single band, Bluetooth 5.0, GPS, NFC (En algunos modelos), USB tipo C, cuenta con jack de 3.5mm y Radio FM.
    En cuanto a sensores cuenta con Acelerómetro y Giroscopio.
    Batería Li-po 5000mAh.
    Carga rápida cableada hasta 18W (Cargador de 18W incluido).
    PrecioEn Origen: USD 179,99 (4/128GB)
    En Uruguay: USD 245 (3/64GB)

    Contenido de la caja

    Este equipo viene bastante completo respecto al empaque. Al abrir la caja nos encontramos con lo siguiente:

    • Funda protectora de un tono oscuro.
    • Cable USB tipo C a USB tipo A.
    • Cargador de 18 W.
    • Pin para remover la bandeja de la SIM.

    Diseño continuista con tres colores

    El diseño del Realme 6i es prácticamente igual que su antecesor pero esta vez contamos con un acabado enteramente de plástico con un patrón de franjas verticales sin relieve.

    En la parte trasera destaca la configuración de cuádruple cámara y un lector de huellas capacitivo.
    Está disponible en estos colores: Blanco crema, Celeste y Té verde.

    Apartado estético

    Cuenta con un panel de 6.5″ IPS LCD con una resolución únicamente HD, tiene unos colores y unos ángulos de visión muy buenos.

    La única critica que podemos hacer en este apartado es la resolución de este Realme 6i que solo llega a HD cuando su oponente directo el Redmi Note 9 cuenta con una pantalla Full HD.

    Como vemos en la imagen de arriba este terminal tiene un notch tipo gota y un marco inferior bastante pronunciado, algo un poco anticuado para este año ya que la mayoría de fabricantes está optando por un agujero en la pantalla o cámaras delanteras retráctiles.

    Realme 6i en todos sus lados

    En la parte frontal, cámara con notch tipo gota y parlante/altavoz frontal.

    Nada en la parte superior del dispositivo.

    Por la parte inferior, de izquierda a derecha, tenemos jack de 3.5mm, micrófono, puerto USB tipo C y por último un parlante/altavoz.

    En el lateral izquierdo tenemos, bandeja para la tarjeta SIM y botones de volumen.

    En el lateral derecho tenemos únicamente el botón de encendido/apagado del equipo.

    Por último en la parte posterior el Realme 6i cuenta con cuarto cámaras ubicadas en forma de píldora, flash led, lector de huellas capacitivo (realmente rápido) y la firma de Realme en la parte inferior.

    Conectividad 4G LTE para las tres compañías de Uruguay.

    Cuenta con una entrada MicroSD y doble SIM.

    Realme UI 1.0 con Android 10

    Realme 1.0 es la última capa de personalización para estos terminales, es realmente fluida y tiene un excelente rendimiento en cuanto a navegación por el sistema y redes sociales.

    Recuerda bastante a Android stock pero con unos cuantos añadidos como por ejemplo: un panel edge al que se accede deslizando desde el borde derecho del terminal que podremos configurar para acceder rápido a ciertas aplicaciones y también sacar capturas de pantalla.

    Como la mayoría de los equipos de Realme, este dispositivo actualizará a una nueva versión de RealmeUI que expande los cambios de la versión anterior mejorando la configuración de la interfaz.

    RealmeUI 2.0 estará disponible aproximadamente durante el primer y segundo trimestre del 2021.

    Potencia y Hardware

    En las pruebas de AnTuTu el Realme 6i ronda los 200.000 puntos dando un resultado bastante decente por el precio.

    El almacenamiento de este dispositivo es eMMc y posee resultados acorde a la gama.

    En las pruebas de estrés al CPU el teléfono no pierde rendimiento y en términos de temperatura, notaremos apenas un poco de calor en la parte trasera donde se ubica el lector de huellas.

    Rendimiento en juegos

    En el apartado de juegos el chipset Helio G80 logra dar unos resultados bastante buenos, es capaz de correr juegos como Call of Duty, Free fire o PUBG en configuraciones altas y manteniendo alrededor de los 60fps.

    A pesar de no ser un dispositivo de gama alta, el Realme 6i está preparado para soportar la mayoría de los juegos actuales, cuenta además con una especie de game launcher que nos permite ver el uso de la CPU y GPU como también mostrar los fps al instante.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Con una pantalla de 6.5″ IPS LCD y una resolución únicamente HD, el equipo ofrece unos resultados bastante buenos en términos de colores y ángulos de visión.

    Como mencionamos antes la única critica a este panel es su resolución.

    Halando del sonido el Realme 6i trae unos parlantes decentes para su gama, el volumen es bastante alto aunque satura en ocasiones las voces. el sonido da una buena sensación en general. cuenta con jack de 3.5mm y Radio FM.

    Cámaras

    El Realme 6i viene con una configuración de cuatro cámaras en la parte trasera siendo la primera, de arriba hacia abajo, el sensor ultrawide de 8 MP, el sensor wide de 48 MP, una macro de 2 MP y por último el sensor ByN de 2 MP para información. Adelante cuenta con un sensor de 16 MP.

    Fotos y videos Realme 6i

    Realme 6i

    En el apartado fotográfico comentamos que la cámara frontal es muy buena en cuanto a visión y colores.

    En fotos de día el resultado es realmente bueno en la cámara principal, con un nivel de nitidez muy bueno y colores decentes. Este es un punto donde este terminal destaca bastante si consideramos su precio.

    Respecto a las fotos con baja luminosidad, el sensor responde bastante bien aunque si se logra notar una falta de nitidez apenas considerable.

    La ultrawide se queda un poco atrás en algunos aspectos, admite un poco menos de luz y no logra demasiada nitidez. En cuanto a fotografías de noche este sensor tiene algunos problemas con la cantidad de luz que puede obtener y los colores tornan a una tonalidad azul.

    La cámara macro recomendamos utilizarla en casos de buena luz y obtendremos resultados bastante buenos si es que la llegamos a necesitar en algún momento.

    En general los resultados fueron bastante buenos, destacamos el sensor principal que logra unos resultados muy buenos en comparación con otros equipos de la gama.

    Conectividad

    El equipo cuenta con Wi-Fi single band, Bluetooth 5.0, puerto USB tipo C, también trae jack de 3.5mm y en algunos modelos podemos llegar a ver NFC, recomendamos consultar con el vendedor. Hablando de los sensores tenemos Acelerómetro y Giroscopio.

    En general, bastante completo en términos de conectividad, a este Realme 6i no le falta nada.

    Autonomía de la batería

    Realme nos sorprendió con la batería de este terminal, con 5000 mAh logramos fácilmente los dos días de autonomía y quizá hasta un poco más si no usamos muchos juegos o redes sociales.

    Tiene carga rápida de hasta 18 W y logra la carga completa en torno a una hora y media.

    Conclusiones finales

    «El Realme 6i es un teléfono muy interesante, lamentablemente poco conocido.»

    En general este equipo cumple en todos los aspectos, quizás lo único que hubiera faltado para elegirlo frente a un Redmi Note 9 es la resolución de la pantalla que es únicamente 720p.

    Destacamos la calidad de su cámara principal y la batería que creemos es de sus puntos más fuertes.

    ✔️ A destacar

    • Cámara principal con un gran rendimiento general
    • Batería extremadamente duradera y con carga rápida
    • Conectividad muy completa para la gama

    ❌ A mejorar

    • No tiene grabación 4k
    • Resolución de pantalla de 720p
    • Materiales de construcción un poco anticuados

    Comparativa directa con el Redmi Note 9.

    Si te interesó el terminal, te dejamos los links de compra a continuación:

    Comprar Realme 6i en Uruguay

    Comprar Realme 6i 4/128GB

    Muchas gracias a AlienStore por prestarnos el Realme 6i para hacer esta Review!

  • Review Samsung Galaxy Buds Live: nuevo formato que llegó para quedarse

    Review Samsung Galaxy Buds Live: nuevo formato que llegó para quedarse

    En el día de hoy vamos a contarte lo que nos han parecido los Galaxy Buds Live de Samsung.

    Por supuesto, también pueden ver esta review en video

    Los Buds Live de Samsung son los últimos auriculares inalambricos que presento la firma sur-coreana junto al lanzamiento del Samsung Galaxy Note 20/Note 20 Ultra y el Gear S3.

    Contenido de la caja

    Contenido de la caja Samsung Galaxy Buds Live

    Dentro de la cajita de estos Buds Live encontramos lo siguiente:

    • Los auriculares dentro de su estuche de carga.
    • Gomitas o tips de repuesto.
    • Manual de usuario.
    • Cable USB Tipo C a USB Tipo A.

    Realmente el contenido puede parecer escaso, pero recordemos que no necesitamos mucho mas para unos auriculares de este tipo.

    Aspecto físico

    Aspecto exterior de los Galaxy Buds Live.

    El aspecto de estos auriculares sin duda llama la atencion.

    Tenemos un diseno redondeado con curvas pronunciadas, el material es plástico aunque uno de muy buena calidad.

    Una vez abrimos los auriculares vemos el aspecto de estos, tienen forma de porotos (beans) y la verdad llaman mucho la atención.

    Podemos apreciar que Samsung nos identifica de manera clara cual es el izquierdo y cual el derecho con un serigrafiado sobre la base de carga.

    A estos auriculares los tenemos disponibles actualmente en cinco variantes de color, el mas llamativo sin duda es el Mystic Bronze, pero si no les gusta este color tenemos el negro o el blanco.

    Lo que si tenemos para decirles es que el pasado mes Samsung presento junto con la Fit 2 dos nuevos colores, rojo y azul.

    La verdad estos son unos colores muy interesantes y diferentes a lo que podemos encontrar en el mercado.

    Usabilidad y confort

    Buds Live puestos en la oreja

    Debemos confesar que al colocarlos por primera vez se sienten un poco extraños en el oido, pero nada mas es cuestion de costumbre.

    Al utilizarlos por largos periodos de tiempo no hemos tenido problemas con ellos, no se han caído ni nada así que podemos decir que si bien tienen una forma extraña funcionan de manera impecable.

    A pesar de su formato, siguen siendo auriculares del tipo abierto, y destacamos que como son pequeños y no protuberan casi nada respecto a la oreja, hace que los Buds Live repliquen de la mejor manera que vimos hasta ahora la sensación de «no llevar nada»

    Cancelacion de ruido y sonido

    La cancelación de ruido activa funciona de manera correcta, aunque no ha sido muy apreciable su cambio, confiamos en que Samsung la puede mejorar mediante actualizaciones via la app.

    En el apartado del sonido en estos auriculares tenemos buenos graves, agudos y un sonido nítido, así que podemos decir que AKG hizo un buen trabajo con estos nuevos Buds Live.

    App de los Buds Live y conectividad

    Gracias a esta app podemos emparejar de forma fácil y rápida nuestros auriculares, ajustar el ecualizador, activar la cancelación activa de ruido, entre otras muchas funciones.

    Podemos ademas hacer que nos lea en voz alta nuestras notificaciones o si somos usuarios de terminales Samsung configurar Bixby.

    Ademas contamos con funciones experimentales bajo ‘Labs’ como un modo juego que pueden ser muy utiles para ciertos usuarios.

    Latencia

    Al contar con un modo juego estos Buds Live permiten bajar considerablemente la latencia en los títulos que ejecutemos en nuestro terminal, llegando a en torno a 380ms de latencia (viniendo de 550ms SIN modo juego)

    Consideramos que 380ms es un número bastante razonable, haciendo que al jugar con ellos dé una buena experiencia, aunque como siempre decimos, es mejor jugar de forma cableada si se quiere tener la mejor respuesta por parte del sonido.

    En este apartado quedamos bastante contentos.

    Batería y autonomía

    Los Buds Live cuentan con carga inalambrica reversa con lo cual podemos cargarlos mediante un dispositivo como el Note 20 Ultra sin necesidad de cables.

    También contamos con carga cableada la cual nos permite cargar los auriculares mediante USB tipo C a un puerto USB tipo A.

    Si hablamos de la autonomia de los Buds Live podemos decir que gracias a que estos una vez los dejemos en la base se cargan solos podemos llegar a utilizarlos durante horas sin problema alguno.

    Todo dependerá de si activamos ciertas funciones o si escuchamos el volumen a un nivel muy elevado con lo cual hará que baje la autonomía de los mismos.

    Si es un uso urbano por ejemplo el ir y volver del trabajo/universidad escuchando música, estos auriculares te aguantarán por en torno a una semana, en este aspecto se lleva un aprobado. Es muy intuitivo saber el porcentaje de la batería restante, sea de los auriculares en sí o de la caja ya que en esta misma tenemos leds indicadores de carga, y también se nos muestra todo a detalle en la app.

    Conclusiones finales

    Los Samsung Galaxy Buds Live son unos excelentes auriculares, con un diseño jugado y diferente, con un precio acorde a lo que ofrecen (si bien no son baratos) y con características gracias a su app muy interesantes.

    Apreciamos mucho que Samsung se haya animado a presentar este nuevo formato, que sin dudas terminó siendo uno de nuestros favoritos al ser tan cómodos y pequeños, sin recortar en cuanto a prestaciones, ni batería ni ningún otro apartado.

    COMPRAR Galaxy Buds Live en Uruguay

  • Review Samsung Galaxy Tab S7: Una Tablet muy completa

    Review Samsung Galaxy Tab S7: Una Tablet muy completa

    Hoy en nuestra review vamos a decirte todo lo bueno, lo mejorable y lo excelente que tiene este último lanzamiento de la gama alta de tablets de Samsung, con ustedes la Galaxy Tab S7.

    La conocemos mejor en esta review

    Si preferís verla en video:

    Samsung Galaxy Tab S7 características

    Dimensiones253,8 x 165,3 x 6,3 mm, 498 g.
    MaterialesVidrio y metal
    Pantalla11″ IPS LTPS con resolución (2560p x 1600p) QHD Ocupa el 83,6% de la pantalla
    HDR+ con tasa de refresco de 120Hz (variable)
    Sistema operativoAndroid 10 con OneUI 2.5
    CPUSnapdragon 865+ Octa-core 7nm
    GPUAdreno 650
    Memorias (RAM / Internas)6 / 128GB
    8 / 256GB
    8 / 512GB
    Expandible mediante micoSD
    Memoria RAM LPDDR5
    Memoria interna UFS 3.0
    CámarasNormal: 13MP f/2.0 26mm
    Video: 4k 30fps
    Ultrawide: 5MP f/2.2

    Selfie: 8MP f/2.0 26mm
    Video selfie: 1080p 30fps
    ConectividadWi-Fi 6 (d/b), Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C, conexión de teclado, acelerómetro, giroscopio y S-Pen
    BateríaLi-Po 8000mAh
    Carga rápida hasta 45W (15W con el cargador que incluye)
    PrecioEn Uruguay a USD 949 (6 / 128GB)

    Contenido de la caja

    El contenido de la caja es:

    • Cable USB tipo C a USB tipo A.
    • Cargador rápido de 15W.
    • S-Pen

    Diseño moderno y con varios colores

    Un diseño muy delgado y firme gracias a su grosor (6.3mm) y el material de construcción en metal.
    En la parte trasera podemos observar una franja compuesta de plástico, esta sirve como base de carga del S-Pen.

    Está disponible en tres colores, negro, bronce y blanco.
    En líneas generales esta tablet tiene una sensación verdaderamente premium al tacto.

    La Samsung Galaxy Tab S7 en todos sus ángulos

    Empezando en la parte frontal, la pantalla IPS LTPS y la cámara de 8MP.

    En la parte superior, botón de encencido/apagado que a su vez hace de lector de huellas, un único botón para subir y bajar el volumen, un micrófono y el slot para tarjeta MicroSD.

    En la parte inferior tiene dos anclajes para el teclado oficial de samsung y en el centro los pines para conectar el mismo.

    Del lado izquierdo nos encontramos con dos parlantes a cada lado y en el centro un micrófono.

    Del lado derecho se encuentran los otros dos parlantes y el puerto USB tipo C.

    En la parte posterior nos encontramos con el logo de Samsung en la esquina superior izquierda y el puerto de carga inalámbrica del S-Pen, todo el resto es enteramente hecho de metal.

    Así lucen las dos cámaras de la Tab S7 en esta forma de píldora que se integra en la franja del S-Pen y pasa bastante desapercibida.

    OneUI 2.5 con Samsung Dex integrado

    La interfaz de Samsung OneUI es el que utiliza este dispositivo, acompañado por Samsung Dex que nos permite utilizar la tablet prácticamente como una especie de laptop, que en conjunto con un teclado externo y un stand (que son accesorios que se venden por separado), se puede crear una experiencia bastante agradable y cómoda.

    El teclado que se muestra en la foto es Microsoft Wedge.

    Gracias a su procesador de última generación, su pantalla QHD y su alta tasa de refresco esta tablet logra una experiencia realmente buena y una navegación por el sistema sumamente fluida.

    Actualmente, se consigue en algunas ofertas de forma local con un estuche con teclado de regalo, el cual creemos es ideal para el uso de una tablet de estas dimensiones, tanto para productividad como para multimedia

    S-Pen integrado en el sistema

    El S-Pen que viene incluido en la caja está construido en plástico y si bien posee las mismas funciones que el Galaxy Note 20 Ultra, este se trata de un S-Pen de tamaño bastante mayor, muy semejante a una lapicera convencional.

    Si querés conocer todas las funciones del S-Pen te dejamos este video para que veas lo que es capaz de hacer.

    Encontramos a la Tab S7 como una tablet muy buena para apuntes, incluso ya viene precargada una app de notas llamada NoteShelf (además de Samsung Notes claramente).

    Tener una tablet como esta es equivalente a una cantidad infinita de cuadernos y lápices, que además nos asiste a la hora de realizar lineas o dibujos.

    Potencia y Hardware

    Comenzando con las pruebas, corrimos la clásica prueba de AnTuTu, donde conseguimos casi 600.000 puntos gracias al Snapdragon 865+.

    Una cifra espectacular que se refleja en la experiencia de uso del dispositivo.

    Esta tablet cuenta con una memoria UFS 3.1, es realmente rápido.

    En esta gráfica podemos ver que la tablet no pierde rendimiento tras estresar su procesador. Al tratarse de una tablet de este tamaño, la superficie de disipación es mayor por lo cual el calor también ha sido menos apreciable.

    Rendimiento en juegos

    La potencia del Snapdragon 865+ es más que suficiente para jugar todo en la máxima calidad posible, es el mejor procesador actualmente en lo referido a rendimiento, como vimos más arriba.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Hablando de la pantalla de esta tablet, aunque no cuenta con un panel SuperAmoled (como sí tiene la Tab S7+), los colores, la nitidez, y los ángulos de visión demuestran que una pantalla IPS con una tasa de refresco de 120Hz es capaz que lograr una reproducción multimedia muy placentera.

    Los cuatro parlantes conforman una experiencia cuadrafónica sumando profundidad y sumersión, haciendo de este uno de los mejores dispositivos multimedia que probamos hasta la fecha. Por desgracia el sonido puede verse limitado por la falta de un jack de 3.5mm, aunque no es problema si dispones de auriculares Bluetooth.

    Cámaras

    Teniendo en cuanta el tipo de dispositivos en este caso centraremos nuestra atención en la cámara frontal con la cual podremos hacer video-conferencias.

    Galaxy Tab S7

    La cámara delantera nos permite grabar en 1080p a 30fps, dando unos resultados bastante buenos tanto en video como en foto también, incluyendo en baja luz.

    Además este dispositivo trae una cámara trasera normal y una ultrawide, ambas con una calidad bastante buena para fotografías casuales, definitivamente no están a la altura de la gama alta actual, pero creemos que no es un punto tan importante en un dispositivo como este.

    Conectividad

    Hablando de la conectividad de esta tablet Samsung supo abarcar todas las necesidades de los consumidores.
    Cuenta con Wi-Fi 6 doble banda, Bluetoot 5.0, GPS, y no cuenta con NFC.
    Tiene un único conector USB tipo C, no hay jack de 3.5mm.

    Autonomía de la batería en la Galaxy Tab S7

    Este equipo cuenta con una batería de 8.000 mAh, que en cifras suena muy bien, pero si contamos con que tenemos una pantalla de 11″ QHD y todos los componentes que incluye, en un uso moderado la batería puede llegar a durar hasta 3 días. En general para el uso que le podamos dar no vamos a tener inconvenientes, está pensada para reproducción multimedia y se nota.

    Si bien soporta hasta 45w de carga rápida, el cargador incluído es de 15w, por lo que deberíamos comprarlo aparte.

    El único problema que podemos hallar es justamente al momento de la carga ya que con el cargador que viene incluido nos encontramos con un tiempo de carga de alrededor de 3 horas. Pero considerando que superaremos el día, es cuestión de cargar el dispositivo en la noche y nunca nos encontraremos con la tablet sin batería.

    Conclusiones finales

    «Galaxy Tab S7 es un dispositivo ultra completo que superará las expectativas de cualquier comprador.«

    Si estas buscando un reproductor de multimedia portable esta tablet marca todas las casillas para convertirse en tu dispositivo elegido. Una pantalla excelente, un procesador muy capaz y una batería a la altura es lo que definimos en este review para la tablet de Samsung.

    Si tu uso es para apuntes y no para tareas intensas como edición de video, probablemente un dispositivo como este pueda ser un reemplazo para una laptop, en un formato más llevadero y mucho más cómodo para consumo multimedia.

    Si querés conseguir la tuya lo podés hacer a través del siguiente link:

    Comprar Samsung Galaxy Tab S7 en Uruguay

  • Review Samsung Galaxy S20 FE: Tremendo teléfono por el precio

    Review Samsung Galaxy S20 FE: Tremendo teléfono por el precio

    Hoy en nuestra review vamos a decirte todo lo bueno, lo mejorable y lo excelente que tiene este último lanzamiento de Samsung para la gama alta, con ustedes el S20 FE.

    Lo conocemos mejor en esta review.

    Samsung Galaxy S20 FE características

    Dimensiones159.8 x 74.5 x 8.4 mm, 190 g de peso.
    MaterialesVidrio (Gorilla Glass Victus en pantalla), plástico (atras) y aluminio (bordes)
    ResistenciaIP68.
    Pantalla6.5″ Dynamic AMOLED con resolución FHD+ (2.040 x 1080 píxeles) 120 Hz con agujero en pantalla, HDR10+ y lector de huellas ultrasónico integrado en la misma.
    Sistema OperativoAndroid 10 con OneUI 2.5.
    CPUExynos 990 7nm++ Octa-core (2×2.73 GHz Mongoose M5 & 2×2.50 GHz Cortex-A76 & 4×2.0 GHz Cortex-A55). [Internacional, versión 4G] Qualcomm Snapdragon 865+ Octa-core (1×3.0 GHz Kryo 585 & 3×2.42 GHz Kryo 585 & 4×1.8 GHz Kryo 585) [EEUU y China en versión 5G]
    GPUMali-G77 MP11. [Internacional] Adreno 650 [EEUU y China]
    Memorias (RAM/Interna)LTE:
    6/128GB
    8/128GB
    8/256GB
    Soporta Micro SDXC.
    Memoria RAM LPDDR5 en Quad Channel
    Memoria interna del tipo UFS 3.1.
    CámarasNormal: 12 MP F/1.8 26mm OIS.
    Telefoto: 8MP, f/2.4, 76mm, PDAF, OIS.
    Video:
     4K@60fps.

    Selfie: 32MP f/2.2, wide, HDR.
    Video Selfie: 4K/60FPS.
    ConectividadWi-Fi AX (Wi-Fi 6), Bluetooth 5.0, GPS, USB tipo C 3.2, acelerómetro, gyro, DeX, GPS.
    BateríaLi-Ion 4500mAh
    Carga rápida cableada: Hasta 25W.
    Carga inalámbrica: Hasta 15W. reversa: Hasta 4.5W.
    PrecioEn Origen: USD 559 (precio de lanzamiento).
    En Uruguay (actual USD 699).

    La unidad testeada corresponde a un S20 FE LTE (con chip Exynos 990, es el que estará llegando a Uruguay)

    Contenido de la caja del S20 FE

    Samsung no decepciona nunca en la gama alta, viene completísimo, no le falta prácticamente nada.

    Al tratarse de una unidad de préstamo para su review, no contamos con el empaque original del equipo.

    Pero los contenidos son:

    • Cable USB tipo C a USB Tipo A.
    • Funda protectora TPU transparente.
    • Cargador rápido de 15W.
    • Pincho para remover la bandeja SIM.

    Acá si vemos cambios frente a la familia S20, los primeros incorporan un cargador de 25w, así como una funda y también auriculares AKG. Este es uno de los puntos en donde Samsung ahorró ciertos costes para poder entregar en este caso, un equipo excelente pero a un precio más bajo.

    Este es el único punto donde podemos decir que no es tan completo como un equipo de alta gama, pero el resto de la review demostrará lo bien que luce este equipo y como no desentona frente a sus hermanos

    Excelente diseño y colores

    Premium, quiza la palabra que mas repetiremos en este articulo, pero el S20 FE es muy premium.

    Contamos con una paleta muy amplia con seis variedades de colores, desde un atractivo blanco pasando por un violeta o un naranja.

    El terminal si bien esta construido en plástico con metal y vidrio Gorilla Glass Victus, se siente muy bien en la mano y es cómodo.

    Apreciamos como Samsung quizo replicar el acabado de Note20, que con visuales de «cristal matte», lo hace en plástico que es un material más ligero (y barato de producir). Es muy similar al tacto que te da un Note20 Ultra de color Mystic Bronze (de cristal genuino de acabado Matte).

    Apartado estético

    Samsung Galaxy S20 FE en mano

    Hemos mencionado en las especificaciones que este terminal cuenta con una pantalla de 6.5″ con resolución Full HD + y una cámara selfie perforada dual de 32MP y además permite grabación de video a 4K/60FPS.

    Las cámaras siguen siendo igual de buenas que de costumbre, pero hablaremos de este aspecto mas adelante.

    Cuenta con un sensor biométrico de huellas óptico (funciona por luz) que funciona muy bien, a diferencia de sus hermanos (que funcionan por ultrasonido) este sí tiene que iluminar la pantalla para desbloquear, pero es muy muy rápido y fiable, nos recordó a sensores como los del Huawei P40 Pro o Xiaomi Mi 10.

    El Samsung Galaxy S20 FE en todos sus ángulos

    Samsung Galaxy S20 FE de fente

    En la parte frontal, apreciamos su enorme pantalla y cámara frontal de 32MP.

    Parte superior, un micrófono y la bandeja para las SIM y Micro SD

    Lado inferior, ahora del lado izquierdo tenemos el micrófono, seguido del puerto USB tipo C y el parlante/altavoz.

    Lateral izquierdo, no contamos con ningún botón, solamente el marco muy finito en metal.

    Lateral derecho, de arriba hacia abajo, este equipo tiene una barra única para subir y bajar el volumen, por último contamos con un botón de encendido/apagado del terminal.

    La parte posterior cuenta con un nuevo diseño, mucho más atractivo, aunque eso es a gusto personal, nos parece sumamente elegante aunque como contra tiene un reborde la cámara sumamente pronunciado.

    Conectividad 4G LTE para las tres compañías uruguayas garantizada.

    Existe una versión 5G, pero no llegará a Uruguay (al menos de momento).

    Contamos con entrada para la MicroSD/nanoSIM y otra NanoSIM, este terminal es Dual SIM híbrido.

    Así Samsung nos presenta el sistema de cámara triple del S20 FE.

    OneUI 2.5, una nueva versión que se siente mucho más fluida

    La clásica interfaz de Samsung OneUI como no podía ser de otra manera viene integrada en el software que ejecuta este terminal.

    OneUI agrega muchas funciones útiles (como ya hemos hablado en este artículo) y hace que la experiencia con el terminal sea muy disfrutable.

    Pero ahora mucho más aún, ya que gracias a esta combinación de potencia y tasa de refresco de la pantalla tenemos un terminal especialmente fluido.

    Ahora podemos afirmar que la capa de One UI a nivel de rendimiento en la gama alta es espectacular, que junto a la gran cantidad de funciones, la consolidan como una de las mejores del mercado.

    Potencia y Hardware

    Comenzando con las pruebas, corrimos la clásica prueba de AnTuTu, dónde conseguimos más de 529.063 puntos en nuestra versión Exynos.

    Impresionante cifra, no tendrán ningún problema de rendimiento en uso general, aunque no negamos que se encuentra por debajo de los S20 con su procesador Qualcomm (que no llega a nuestro país).

    Contamos con una memoria del tipo UFS 3.1, con este tipo de memoria el rendimiento del dispositivo es digno de mención.

    Podemos apreciar que este equipo no presenta problemas de rendimiento ni calentamiento al ser exigido durante 15 minutos continuados, por lo tanto, muy bien.

    Rendimiento en juegos

    El Exynos 990 es un viejo conocido, no tenemos mas que cosas positivas para decir de este procesador.

    Si bien es de público conocimiento que la versión con procesador Qualcomm es algo superior, pero esa versión queda reservada para otros países, no el nuestro.

    Su potencia es mucho más que suficiente para jugar todo en altas calidades gráficas, a pesar de no ser el chip más puntero, tampoco se trata de un chip gama baja o gama media, en absoluto.

    Calidad de pantalla y multimedia

    Hablemos de la pantalla de este S20 FE, panel Samsung, todo dicho. Los colores, la nitidez, es un gran panel que ademas tiene la posibilidad de utilizar hasta 120 Hz.

    El parlante/altavoz suena de manera convincente, con una gran calidad de audio y volumen, posee sonido estéreo entre el parlante altavoz y el de llamadas, aunque no contamos con jack de 3.5mm ni Radio FM.

    Cámaras

    Los cambios siempre son bienvenidos, aunque acá no tenemos muchos.

    Galaxy S20 FE

    Si hablamos de la calidad diurna las fotografías son muy pero que muy buenas. De noche también S20FE se comporta a la altura de lo que podemos esperar de la gama alta.

    No hay truco, es todo un gama alta.

    Es más, por especificación este equipo cuenta con un sensor telefoto x3 óptico, el cual incluso le permite obtener mejores resultados en fotografías de Zoom extremo frente a los hermanos S20 y S20 Plus, cuyas cámaras telefoto son a x1.1 (29mm) pero de 64MP, resultando en esos teléfonos en zoom puramente digital. La capacidad de hacer zoom máximo de x30 de sus hermanos tambien se mantiene acá

    Si hablamos de la cámara frontal, de día nos parece excelente, aunque baja un tanto su calidad de noche.

    Además, la grabación de video podemos hacerla hasta en 4K/60 y 30FPS con la cámara posterior y la frontal. No soporta 8K como sus hermanos pero tampoco extrañamos la función

    Muy buen apartado fotográfico en este S20 FE.

    Conectividad

    En el apartado de la conectividad Samsung cumple.

    Este equipo cuenta con Wi-Fi 802.11AX (Wi-Fi 6), Bluetooth 5.0, Puerto USB Tipo C y hasta entrada microSD.

    No hemos presentado inconvenientes a la hora de utilizar Wi-Fi ni Bluetooth.

    Autonomía de la batería del S20 FE

    El cargador del S20+ se nos antoja algo lento comparado con otros equipos.

    Este equipo cuenta con una batería de 4.500 mAh, y a pesar de ser reciente, no cuenta con la tecnología de refresco adaptable en la pantalla que encontramos en Note 20 Ultra o Tab S7.

    La carga rápida cableada es hasta 25W, decimos esto porque el cargador incluido es de 15W.

    En horas de pantalla este S20 FE nos ofrece unas 6 horas, lo cual no esta mal para llegar al final del día pero no destaca. Pensamos que la implementación de la tasa de refresco variable (VRR) hubiera mejorado este número.

    También contamos con carga inalámbrica rápida a 15w y aquí una crítica, desde el Samsung Galaxy S8 que vienen incorporando esta velocidad de carga inalámbrica, es hora de actualizarse en este apartado, algo que ya venimos comentando desde la generación del Note 10.

    Contamos con carga inalámbrica inversa de 4.5W, la cual nos será útil para cargar accesorios como por ejemplo el nuevo Watch 3 o los Buds Live de Samsung

    Conclusiones finales

    «S20 FE se cataloga como un gama alta económico, pero sin renunciar a las excelentes prestaciones de sus hermanos mayores»

    Nota Samsung Galaxy S20 FE.

    Un golazo de teléfono, este S20 FE si que nos ha gustado.

    ¿Procesador potente? Sí, ¿Buenas cámaras?, Claro, ¿Pantalla 120Hz?, por supuesto!, ¿sonido estéreo?, También!. S20FE tiene todo lo que podemos llegar a querer de la nueva gama alta en un precio considerablemente inferior.

    Al momento de escribir la nota, S20FE no tiene competencia en Uruguay. Por su precio solo se consigue el b, que no alcanza a este teléfono principalmente por calidad de pantalla, o el iPhone SE 2020, que especialmente queda muy atrás en la comparación de prestaciones y relación calidad/precio.

    ✔️ A destacar

    • Excelente calidad multimedia con panel AMOLED 120Hz y sonido estéreo
    • Cámaras muy muy buenas
    • Gran valor por su precio

    ❌ A mejorar

    • Cargador de 15W y sin funda incluída en la caja (aunque se entiende por el concepto de este teléfono)
    • Batería algo justa

    Agradecemos a Samsung Uruguay por habernos cedido este terminal para su review.

    [Uruguay]